martes, 6 de noviembre de 2018

Programa en asháninka llegó a la TV, exigen remediar daños causados por mineras chinas, Semana Forestal, los matsés, fracking y efecto invernadero, ley agraria permite despojo de tierras y otras inf.

Foto: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica

Perú: Serfor inicia la Semana Forestal Nacional 2018 con múltiples actividades

Serfor y Minagri lideran la celebración de la Semana Forestal Nacional (SFN) 2018, con el objetivo de dar a conocer los bosques a los jóvenes y adolescentes de manera lúdica.
Foto: CICDHA

Perú: Proyectos mineros de capitales chinos violan DD. HH

Cuatro empresas de capitales chinos violan derechos humanos en territorios peruanos: MMG Las Bambas, Chinalco, Shougang y Zijin Río Blanco Cooper.
El CNI y organizaciones sugieren que en lugar de facilitar el acceso a empresas se den las concesiones a ejidos y comunidades. En la imagen, mina en Zacatecas.Foto Alfredo Valadez

Internacional: Iniciativa de ley agraria permite el despojo de territorios indígenas

Miembros del CNI y organizaciones campesinas expresaron su preocupación por la iniciativa de ley agraria propuesta por coordinador de Morena, pues permite despojo de tierras.
Imagen: WorthvieW

Perú: Tight, fracking y emisiones de efecto invernadero

El Perú es un país, dueño de incontables riquezas, muchas de ellas agotables dada la explotación colateral, con la cual viene siendo impactada sino también afectada.

Internationalo: Women lead a revived honey industry in the Solomon Islands

By the end of 2019, women in Simbo are projected to be annually producing more than SI$500,000 worth of honey.
Imagen: CICDHA

Perú: China debe remediar daños ocasionados por sus empresas

Sofía Jarrín, responsable de la Secretaria Técnica del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, nos habla sobre el impacto de las inversiones en Latinoamérica.
"Ashi Añane": TV Perú estrena primer programa en lengua asháninka (Foto: Andina)

Perú: 'Ashi Añane', programa cultural en asháninka llegó a la televisión

'Ashi Añane', el primer programa cultural en idioma asháninka llegó a la televisión, buscando informar y comunicar a miles de indígenas que hablan esa lengua.
Foto: G1 Globo

Internacional: El peligro de las iglesias evangélicas en la política latinoamericana

Los grupos evangélicos son un nuevo actor en la vida política latinoamericana y se han propagado sagazmente en cada país logrando una inédita influencia y ganando terreno.
Wilder Flores Gonzales. Foto: Servindi

Perú: "Los matsés protegemos nuestro territorio como nosotros deseamos"

Wilder Flores Gonzáles, jefe Matsés, dijo que están organizados para gobernar y proteger su territorio y capacitan a sus jóvenes para no perder la sabiduría de sus mayores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de noviembre de 2018

Entérese de las principales noticias en nuestros resúmenes semanales, empresas chinas, Las Bambas, colapso del progresismo, Ese Eja, Antártida, migración, criminalización y otras inf.

Internacional: Vetan creación de Santuario de la Antártida

Publicado el: 05/11/2018
La Comisión del Océano Antártico no consigue aún crear el área protegida más grande de la Tierra.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 05/11/2018
En esta edición, informe alternativo, Las Bambas, criminalización, minera Millpo, Ticca, Ese Eja, personalidad jurídica, amparo, controversia electoral y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 05/11/2018
En esta edición, cambio climático, India, derechos humanos, México, Honduras, Cric, Jair Bolsonaro y otras informaciones.
Mural en Córdoba, Argentina, elaborado por colectivo ejecutor dirigido por el muralista peruano Olfer Leonardo. Fuente: http://olferleonardo.blogspot.com/2012/10/apoteosis-de-tupac-amaru-ii.html

Recordando la gesta revolucionaria de Túpac Amaru y Micaela Bastidas

Publicado el: 05/11/2018
Compartimos un vídeo dedicado a recordar el inicio de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru y Micaela Bastidas iniciada el 4 de noviembre de 1780.
Foto: Educa

México: Misión de observación, éxodo de migración latinoamericana

Publicado el: 04/11/2018
El día 3 de noviembre la caravana, al contrario de otros días, inicia su andar en Matías Romero de manera desorganizada; quizá por las condiciones inhumanas del día anterior.
Foto: cronista.com

Brasil: Colapso del progresismo sirve mesa a ultraconservadores

Publicado el: 04/11/2018
El triunfo electoral de la ultraderecha en Brasil obedece a múltiples factores pero el principal es el fracaso del petismo en la tarea central y prioritaria de transformación.
Foto: Red Muqui

Informe a la OIT: Criminalización de la protesta afecta a pueblos indígenas

Publicado el: 04/11/2018
Informe sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT fue elaborado por el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la CNDDHH y presentado a funcionarios y público.
Por más de una década, el pueblo del territorio indígena Térraba se opuso al PH Diquís, declarado de conveniencia nacional por el gobierno de Óscar Arias. (Foto facilitada por Ditsö)

Costa Rica: Indígenas celebran cierre del proyecto hidroeléctrico Diquís

Publicado el: 04/11/2018
Institución anunció el “cierre inmediato” de toda actividad del proyecto, lo invertido hasta ahora pasará a contabilizarse como gastos. Dirigentes indígenas celebran el anuncio. Por Vinicio Chacón
Imagen: OCMAL

Suiza: ONU examinará a las empresas chinas en derechos humanos

Publicado el: 03/11/2018
El 6 de noviembre, la República Popular China será examinada durante el Tercer Ciclo del EPU que se realizará en Ginebra ante los miembros del Consejo de DD. HH. de la ONU.
Imagen: Diseño Oficina de Prensa Tania Pariona

Perú: Se aprueba promoción del cine indígena u originario

Publicado el: 03/11/2018
Texto aprobado incluye los aportes contenidos en el proyecto de ley N° 2156, cuyo propósito es incentivar la creación, producción, difusión de obras cinematográficas indígenas
Foto: El Pulso HN

América: CIDH invita a enviar información sobre derechos humanos

Publicado el: 03/11/2018
CIDH invita a las organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales de los 35 Estados miembros de la OEA, enviar información sobre la situación de DDHH de la región
Conflicto minero 'Las Bambas'

Las Bambas: enjuician a 19 defensores de derechos humanos

Publicado el: 03/11/2018
Juzgado dispone juicio contra diecinueve defensores de derechos humanos por conflicto minero "Las Bambas" del 2015.
Foto: cnunez

Honduras: Despiadada tala del bosque en río Plátano, y reservas Patuca y Tawahka

Publicado el: 03/11/2018
El regidor independiente de la Alcaldía de Catacamas, Olancho, César Augusto Luna, este sábado denunció la extensiva actividad agrícola y la “despiadada” tala de bosques.
El profesor John Charles Donato, director de la Sede Amazonia de la U.N., estuvo presente en Mocoa para los primeros grados en maestría.

Colombia: Primeros magísteres indígenas del Putumayo graduados en estudios amazónicos

Publicado el: 03/11/2018
Luis Alexander Mejía y María Isabel Jacanamejoy, de comunidades indígenas del Putumayo, recibieron este título con investigaciones sobre la problemática ambiental.

Ese Eja: “Somos conservacionistas y seguiremos con esa visión”

Publicado el: 02/11/2018
César Augusto Yojajé: “Este bosque está en peligro en manos del Sernanp. Va a crearse un invento de una norma y lo van a concesionar a una petrolera, a una gasífera..."

Indígenas mexicanos luchan contra gaseoducto

Publicado el: 02/11/2018
Comunidades indígenas establecen un juicio al gasoducto construido por TransCanada que atravesaría campos de cultivos de pueblos nativos del centro de México.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de noviembre de 2018

Quijano: Sociedad y Política, muertos celebran vida, alternativas climáticas, Sra. K en prisión, drones para defensa territorial, idoneidad del recurso de amparo, Awajún y fraude electoral y otras inf

Fuente de la imagen: FEPAMA

Perú: Paradigmas que gobiernan la legislación forestal y de fauna silvestre 

El análisis de paradigmas es muy importante porque nos permite identificar las ideas fuerza que gobiernan el accionar de personas e instituciones, analiza Rodrigo Arce.

Perú: Sociedad y Política: Anibal Quijano y los movimientos de la sociedad

Compartimos el vídeo del foro "Aníbal Quijano y los movimientos de la sociedad" con las intervenciones de Roberto Espinoza, Jaime Coronado y Carolina Ortiz.
Foto: Foto: miprv

Internacional: Alternativas reales frente al cambio climático

Existen alternativas reales y saludables para frenar el cambio climático y estudios científicos recientes lo demuestran, contrariamente a los que proponen opciones teóricas.
Imagen: Captura de vídeo

Perú: Derrame en río Itaya: ¿aceite quemado o resina de plátano?

Según pobladores que registraron el hecho el derrame sería aceite quemado. Según, Francisco Vílchez, Capitán del Puerto, la sustancia arrojada sería resina de plátano. Anunció investigación.
Imagen: Prensa Latina

Internacional: Contaminación del aire mató a más de 125 mil niños en India

India encabezó la lista de muertes provocadas por la contaminación del aire en menores de cinco años, con más de 125 mil niños fallecidos en 2016 por esta causa.
Foto: Asociación Geoinnova

Internacional: Drones para la defensa territorial indígena

En el contexto de amenaza territorial para las comunidades, se adoptan formas de defensa ante la presencia de actores externos que ponen en riesgo la conservación ambiental.
Foto: Diario Voces

Perú: Protestas por supuesto fraude electoral en el distrito de Awajún

Nativos protestan contra los resultados electorales del 7 de octubre que otorga el triunfo al candidato de Acción Popular Nehemias Monteza e indican que hubo fraude electoral.
Foto: Pixabay

Internacional: ¿Por qué Bolsonaro es una amenaza real para el ecosistema?

Bolsonaro, como buen representante de la extrema derecha, es una persona que se burla de la crisis medioambiental y cree que no existe. Una preocupante realidad para el mundo.
Foto: Convoca

Perú: Ministro de Energía laboró 22 años en empresas con faltas ambientales

Francisco Ísmodes Mezzano, ministro de Energía y Minas, laboró 22 años en empresas mineras que incurrieron en graves infracciones ambientales, según investigación de Convoca.
Foto: Internet / Arreglos Donofré Chuco

Perú: El amparo, vía idónea para exigir el derecho a la consulta previa de actos normativos

La autora analiza, a propósolito de la nueva Ley de Hidrocarburos, la idoneidad del recurso de amparo para la exigibilidad del derecho a la consulta previa.
Fuente de la imagen: Shutterstock

Perú: Noviembre, cuando los “muertos” celebran la Vida

Los pueblos Quechua, Aymara, Maya, Azteca, entre otros, explicaron la “muerte” como parte de un ciclo de la Vida en constante regeneración. Así nos lo explica Ollantay Itzamná.
Foto: Correo

Perú: Dictan 36 meses de prisión preventiva en contra de Keiko Fujimori

urante la lectura del pedido de prisión preventiva contra la excandidata presidencial i, el juez Richard Concepción Carhuancho hizo énfasis en el chat “La botica”

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 31 de octubre de 2018

Acuerdo de París y Amazonía; conservación y gobernanza; neoextractivismo, progresismo, neofascismo; sueño secuestrado; guerra contra la Tierra; feria artesanal; diálogo intercultural y otras inf.

Mapa Base. Etapas de la tala. Fuente: ACCA/ACA.

Perú: Satélites de alta resolución captan actividades de tala legal e ilegal

Publicado el: 31/10/2018
Estas actividades incluyen la tala selectiva de árboles de alto valor, la construcción de caminos forestales, campamentos madereros y el almacenamiento y transporte.

Internacional: Acuerdo de París y Amazonía se debaten en Brasil

Publicado el: 31/10/2018
Jair Bolsonaro condicionaría la permanencia de Brasil dentro del Acuerdo de París.

Paris Agreement and Amazon are debated in Brazil

Publicado el: 31/10/2018
Jair Bolsonaro would condition the permanence of Brazil within the Paris Agreement.
Foto: Amazon Watch.

Perú: Anular nuestra personalidad jurídica afectará nuestra titulación integral

Publicado el: 31/10/2018
Jeremias Petsein, presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú, alertó que el MINCUL busca anular la ordenanza que reconoce su personalidad jurídica.
Foto: Kurdistan América Latina

Kurdistán: Cómo el movimiento de mujeres de Rojava responde a la violencia

Publicado el: 30/10/2018
El brutal asesinato de Rasha Bseis joven de Jarablus, transmitido en las redes sociales por sus perpetradores, horrorizó a muchos observadores en todo el mundo.
Fermín Chimatani, Presidente de ANECAP. Foto: Servindi / Patricia Saavedra.

Perú: "Es necesario visibilizar aportes de los pueblos indígenas a la conservación"

Publicado el: 30/10/2018
Fermin Chimatani habla sobre los TICCA, la gobernanza de los pueblos indígenas en las áreas naturales protegidas, el caso de la reserva Amarakaeri y el rol del Estado peruano.
Foto: salvalaselva.org

Mundo: La guerra del hombre contra la tierra. Ganar es perder todo

Publicado el: 30/10/2018
Existe una guerra que el hombre lucha desde hace varios cientos de años. Es una guerra silenciosa en la que contradictoriamente, ganar significa perder.
Foto: Celendín Libre.

Perú: Inicia audiencia sobre estrategia que busca criminalizar protesta social

Publicado el: 30/10/2018
La demanda de inconstitucionalidad busca alertar que no hay una clara diferenciación entre los actos de saqueo y vandalismo del ejercicio legítimo de la protesta.
Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

CRIC: “La paz en Colombia es un sueño secuestrado por el régimen”

Publicado el: 30/10/2018
La organización colombiana también alertó el estado de vulneración de sus derechos por el constante acoso que sufren por parte del narcotráfico y las disidencias de las FARC.
Banner I Feria Artesanal de Mujeres Indígenas

Perú: Mujeres indígenas realizan primera feria artesanal en Iquitos

Publicado el: 30/10/2018
Las emprendedoras presentarán su más reciente producción del 10 al 11 de noviembre en la “Plaza Roja” del distrito de San Juan, en Iquitos.
Foto: Clarin

Internacional: De la resaca del neoextractivismo y los extravíos del progresismo, a los acechos del neofascismo

Publicado el: 30/10/2018
Presentamos una nueva entrega del dossier “Alternativas populares en debate” donde luchadores sociales e intelectuales críticos comparten su mirada, el análisis y pronósticos.
Foto: Andina

Perú: El diálogo tripartito intercultural

Publicado el: 30/10/2018
Como diálogo tripartito intercultural o trilateral se pretende congregar a distintas instituciones vinculadas al desarrollo y problemática de la actividad minera en el país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría