domingo, 25 de noviembre de 2018

Igualdad de género: un Objetivo Sostenible, rechazan Ley anti-género, solo el pueblo salva al pueblo, Uruguay rechaza a García, la trampa del "libre comercio", militarización del Wallmapu y otras inf.

Fuente: Onu Mujeres

INaciones Unidas: Igualdad de género: un Objetivo de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 25/11/2018
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Fuente de la imagen: Wayka

Perú: Crece repudio al proyecto anti-género del fujimorismo

Publicado el: 25/11/2018
La organización de mujeres Onamiap rechaza el proyecto del congresista Carlos Tubino, quién amenazó con oponerse a la Ley de Cambio Climático "si en ella aparecía la palabra “género”.

Mundo: 25 de noviembre: Día internacional contra la violencia de género #25N

Publicado el: 25/11/2018
La violencia de género es una lacra que no podemos combatir sin la implicación de todas y todos. ¡Participa! en las convocatorias presenciales y virtuales para hacer oir tu voz.
Foto: Julio Vanini. Serie: SOS Nicaragua

Nicaragua: "Sólo el pueblo... salva al pueblo"

Publicado el: 25/11/2018
"Solo la acción decidida de nuestro pueblo puede resolver la crisis" afirma con toda autoridad la lideresa política Mónica Baltodano.
Fuente de la imagen: Facebook de MOMO en Uruguay

Internacional: Prensa uruguaya no se traga cuentos de Alan García

Publicado el: 24/11/2018
Una encuesta de televisión en Uruguay reportó que un 88 por ciento de la audiencia está en contra de otorgar el asilo al alicaído líder Alan García Pérez. 
Mujeres indígenas de la Amazonía rechazan "Ley Anti-género" de Carlos Tubino. Imagen: AIDESEP.

AIDESEP: Rechazan "Ley anti-género" en Día contra la violencia hacia las mujeres

Publicado el: 24/11/2018
Con motivo de esta conmemoración mundial AIDESEP remarca pedido de no aprobar la "Ley anti-género" de Carlos Tubino, la cual deja en mayor vulnerabilidad a mujeres y niñas.
Fuente de la imagen: El Desconcierto

Chile: El rol de Israel en la militarización del Wallmapu

Publicado el: 24/11/2018
Informe devela que las fuerzas armadas en el sur de Chile han recibido entrenamiento, tecnología y armamento militar israelí.

Ecuador: El TLC o la trampa del “libre comercio" por Alberto Acosta

Publicado el: 24/11/2018
Se consolida una tendencia aperturista atada a una lógica primario-exportadora. Así se marginan las posibilidades para desplegar respuestas más autónomas y más integradoras con las economías vecinas.
Fuente de la imagen: Asegurate.com.ve

Las Naciones Unidas y la perspectiva de género

Publicado el: 23/11/2018
El mandato sobre la igualdad de género está acordado universalmente por los Estados Miembros y engloba todos los ámbitos de la paz, el desarrollo y los derechos humanos.
Foto: T13

Perú: Organizaciones sociales piden impedir que Alan García evada la justicia

Publicado el: 23/11/2018
Frente a los últimos acontecimientos que vulneran nuestro sistema de justicia queremos expresar nuestra indignación y nuestras exigencias a los Presidentes de Perú y Uruguay.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de noviembre de 2018

AIDESEP exige archivar proyecto antigénero, Ley Climática va a consulta previa, proceso electoral boliviano, políticos corruptos, Cumbre G20, emancipación femenina y otras inf.

Foto: 21rs

Internacional: Emanciparnos del “mandato de masculinidad”

Rita Segato viene analizando la violencia contra las mujeres en su trabajo, con personas abusadas y con abusadores, un aporte importante a la emancipación de la mujer.
Delfina Catip, directiva de AIDESEP. Imagen: Servindi.

Perú: Organizaciones indígenas dicen no a proyecto contra enfoque de género

AIDESEP exigió el archivamiento de PL 3610-2018-CR impulsado por Carlos Tubino y reclama al Congreso garantizar y defender el enfoque de género en lugar de debilitarlo.
Foto: Nieva Sociedad

Internacional: El proceso electoral boliviano: una película de suspenso

Las próximas elecciones bolivianas, que deben ser convocadas para septiembre de 2019, estarán entre las más peculiares de la historia del país.

Perú: Cinco presidentes y una candidata, sospechosos o presos

En orden cronológico de sus presidencias, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczinsky, más la candidata Keiko Fujimori han sido acusados de haber recibido sobornos y otros actos de corrupción por parte de Odebrecht y otros.
(Imagen de Deutsche Welle)

Internacional: ¿Nuevo fracaso en la Cumbre del G20?

El crecimiento asimétrico, el retorno al proteccionismo, la conjunción de una crisis petrolera con la excesiva fortaleza del dólar conllevan el riesgo de un estancamiento mundial.
Fuente de la imagen: Ministerio de Cultura

Perú: ¡Triunfo indígena!: Reglamento de Ley Climática irá a consulta previa

En respuesta al pedido de las organizaciones indígenas el Estado peruano anunció la consulta previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 22 de noviembre de 2018

Indígenas amazónicos rechazan fracking, preocupación internacional por asilo de Alan García, botaderos informales, reabrirán universidad indígena, wayakuntu ayawaka en concierto y otras inf.

Foto: RTBF.be

Perú: Campesino peruano Saúl Luciano Lliuya luchó contra gigante energético germano RWE

El 23 de septiembre de 2018 recibe el campesino y guía peruano Saúl Luciano Lliuya el Premio al ciudadano de Kassel„ "Glas der Vernunft", hombre con coraje que enfrentó a RWE.
Foto: Mario Tabra

Perú: Conferencia y concierto de los wayakuntu ayawaka en Paita

En Paita se desarrolló la Conferencia y concierto de los wayakuntu ayawaka, gracias al apoyo de la Institución Educativa "Santa Clara" de las hermanas franciscanas.
Fuente de la imagen: Eco sitio

Perú: ¿Por qué el fracking es una maldición que debemos evitar se expanda?

Jesús Castro explica los terribles impactos y la secuela de daños que genera el fracking, una técnica hidrocarburífera que se pretende ampliar y reforzar en el Perú.
Ecuador abrirá de nuevo en 2020 la universidad indígena Amawtay Wasi

Internacional: Universidad indígena Amawtay Wasi reabrirá en el 2020

Para el año 2020, se abrirá nuevamente la Universidad Intercultural de las Nacionales y Pueblos Indígenas de Ecuador Amawtay Wasi.

Perú: ¡Contundente! Indígenas amazónicos rechazan la Ley del Fracking

AIDESEP llamó a debatir y trabajar a favor de una política de energías renovables, limpias y responsables y ratificó su rechazo a la Ley del etnocidio y ecocidio hidrocarburífero.
Entre los departamentos con mayor presencia de botaderos se encuentran Áncash (149), Cajamarca (123) y Puno (111); y entre los que tienen mayor extensión de áreas afectadas están Lambayeque (438 ha), Ica (276 ha) y Piura (201 ha). Foto: OEFA

Perú: Identificados 1585 botaderos informales a nivel nacional

OEFA ha identificado un total de 1585 botaderos a nivel nacional, los departamentos con mayor presencia de botaderos son Áncash, Cajamarca y Puno.
Foto: El Periódico

Internacional: Pedido de asilo de Alan García genera preocupación internacional

WOLA y CEJIL llaman al Estado uruguayo a que analice detenidamente la solicitud de asilo por el expresidente García, evitando tácticas para eludir a la justicia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

AIDESEP rechaza ley antigénero, ConMisHijosNoTeMetas, liderazgo Abya Yala, tensión por conflicto Mapuche, Awá ganan juicio a petrolera, consulta previa, mujeres indígenas, aceite de palma y otras inf.

Derechos de Propiedad y Posesión de los Territorios Indígenas

Perú: Derechos de propiedad y posesión de los territorios indígenas

En el marco de las actividades por el Noviembre Asháninka, se llevará a cabo el foro panel: Derechos de propiedad y posesión de los territorios indígenas.

Internacional: Incrementa la tensión en torno al conflicto Mapuche

Luego del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, la tensión en la política nacional chilena ha incrementado.
Foto: Coalición Regional

Perú: ¿Logrará el tribunal superior garantizar justicia ambiental y social?

El 20 de agosto el tribunal superior del Perú, el TC, se comprometió resolver la demanda de amparo presentada por la comunidad Shipibo-Conibo de Santa Clara de Uchunya.

International: Mapuche conflict gets complicated in Chile

Due to the murder of a young Mapuche Camilo Catrillanca, the tension in Chilean national politics has increased.
Foto: Prensa Tania Pariona

Perú: Congresista Tania Pariona observa Decreto Legislativo sobre Banco Genético

En Comisión de Constitución del Congreso de la República la congresista Pariona observó el Decreto Legislativo sobre Banco Genético para desaparecidos en conflicto armado.
Indígenas awá ganan juicio a petrolera Colombia Energy (Foto: El Ciudadano)

Internacional: Indígenas awá ganan juicio a petrolera Colombia Energy

El alto tribunal determinó que la comunidad Awá se ha visto afectada directamente de exploración y explotación de petróleo por parte de la petrolera Colombia Energy.
Fuente de la imagen: Onda digital tv

Perú: ¿Quiénes son #ConMisHijosNoTeMetas?

En noviembre de 2016 se ha iniciado una campaña política contra la educación sexual integral con miras a una gran movilización nacional. ¿Quiénes están detrás y qué piensan?
Foto: ONAMIAP

Perú: Analizarán participación de mujeres indígenas en la consulta previa

PForo: “Mujeres indígenas en la consulta previa” se llevará a cabo el jueves 22 de noviembre a las 5:00 p. m. en el auditorio del Hotel Nobility Av. Roosevelt 646, Miraflores.
Participantes del curso de lideresas indígenas en el campus de la Universidad de Tarapacá, en Arica, Chile. / Foto: FILAC

Latinoamérica: Mujeres indígenas de Abya Yala se capacitan para fortalecer su liderazgo

Con la participación de más de 40 lideresas indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, se inauguró hoy el Diplomado Indígena.
Foto: Aidesep

Perú: AIDESEP rechaza intento por eliminar enfoque de género de políticas públicas

Organización vocera de los pueblos indígenas amazónicos exige archivar PL 3610-2018-CR y reclama al Congreso garantizar este enfoque para alcanzar la equidad de género.
Documental Incentivos Perversos

Perú: Incentivos perversos”: impactos de las carreteras en el bosque amazónico

Documental “Incentivos perversos”: Un aproximamiento al triste mundo en decadencia del bosque amazónico

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, Cambio climático, California, palma aceitera, Cristóbal Colón, Oleoducto Keystone XL, Camilo Catrillanca, Tren Maya y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, Alan García, enfoque de género, Cuninico, programa mujer, pueblos en aislamiento, Pueblo Awajún, Manuel Valega, No quiero esto en mi ceviche y mas noticias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de noviembre de 2018

Economía indígena, Cifor: Taller de forestales, agenda mujer indígena amazónica, Tren Maya, feria por derechos ecológicos, Aníbal Quijano, poder del mercado, mesa indígena para DD.HH. y otras inf.

Perú: Buen Vivir: Realizarán feria por los Derechos Ecológicos

Niñas, niños y adolescentes organizarán feria donde expondrán sus demandas para enfrentar la violencia ambiental y el cambio climático con propuestas de Buen Vivir.

Internacional: Desde México comparten blog con escritos de Aníbal Quijano

Compartimos un blog que facilita el acceso a la obra de Aníbal Quijano, en forma de libros, artículos y entrevistas. Presenta las publicaciones de Aníbal, desde 1957 a 2015.
Foto: Care Ashaninka

Perú: Aportes a la conceptualización sobre la economía indígena:

Reflexiones a partir del Foro de Economía indígena (FEI) - 2018 Por Rodrigo Arce Rojas
Las cinco federaciones que forman parte del proyecto "Promoviendo los Principios Rectores desde los Pueblos Indígenas" y DAR se reunieron con funcionarios del MINJUS, quienes dieron a conocer el cronograma y la Hoja de Ruta de Elaboración del PAN de Empresas y Derechos Humanos. / Foto: Annie Morillo/DAR.

Perú: Proponen Mesa Indígena para elaborar Plan en Empresas y DD. HH.

Representantes de pueblos indígenas de la Amazonia solicitaron al Ministerio de Justicia crear una Mesa de Trabajo para elaborar Plan Nacional de Acción (PNA).
Foto: Marlon del Águila Guerrero/CIFOR

Perú: Estado, avance y desafíos de las reformas de tenencia de tierras forestales

Taller de Cierre: “Estado, avance y desafíos de las reformas de tenencia de tierras forestales en Perú”
Fuente de la imagen: Expansion

Internacional: Expertos plantean a López Obrador posponer construcción de Tren Maya

Mediante una carta pública advierten de las posibles consecuencias que podría tener la megaobra en una de las regiones más megadiversas de México.
Delfina Catip, integrante de la junta directiva de Aidesep y responsable del Programa Mujer. Acto de apertura.Imagen: Aidesep.

Perú: Adoptaremos aportes de la agenda de la mujer indígena amazónica”

Autoridades destacaron el valor de propuestas de las mujeres indígenas por la igualdad de género impulsadas por Aidesep, así como el liderazgo ejercido desde sus comunidades.
Joseph Stiglitz entrevistado por CTXT. / Foto: Ignasi Gozalo

Internacional: El poder del mercado es abuso de poder”

Stiglitz, que ha actualizado su libro más influyente, "El Malestar de la globalización" para abordar tamañas novedades, recibe a CTXT en su oficina del norte de Manhattan.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría