martes, 4 de diciembre de 2018

AIDESEP exige cambio de modelo ecónimo, piden actuar frente al clima, inclusión de salvaguardas, masacre a líderes awá, bioagricultura, awajún y derrame de petróleo, transparencia en APP y otras inf.

Photography: Servindi

International: Indigenous representatives ask to include safeguards in the Paris Agreement’s Rule Book

United Nations General Assembly president reminded a series of events organized by the United Nations, in which indigenous participation would be key.
Foto: ONIC

Internacional: Denuncian masacre de líderes indígenas awá

CAMAWARI: “Exigimos al Gobierno nacional y sus autoridades brindar las condiciones y garantías necesarias de protección de los derechos humanos para la población Awá".
Photographer: Signe Leth

International: New land law threatens millions of livelihoods in Myanmar

IWGIA is greatly concerned that the rapid implementation of the amended law may increase land conflicts and grievances rather than solve them.
Foto: Cnddhh

Perú: Ordenan atender a comunidades awajún por derrame de petróleo

Juzgado de Bagua ordena a Ministerio de Salud y Gobierno Regional atender la salud de las comunidades awajún afectadas por el derrame de petróleo de Chiriaco.
Foto: www.cartamaior.com.br

Internacional: Luces de esperanza de indígenas mexicanos en tiempos de AMLO

“Los pensamientos son como flechas: Una vez liberados, golpean su blanco. Guárdalos bien, o un día tú puedes ser tu propia víctima…”. Proverbio Navajo Por Genaro Bautista.
Foto: Esan

Perú: Contratos de inversión público-privada deben ser vinculantes

Leyes que regulan las reglas de juego económicas para las inversiones, y en especial las Asociaciones Público-Privadas necesitan mayores condiciones para ser transparentes.
Imagen: AIDESEP.

COP24: Ambición climática exige un cambio de modelo económico en la Amazonía

Delegación amazónica de AIDESEP en la COP24 remarcó importancia de consolidar la economía indígena como un modelo alternativo ante la crisis climática post extractivista.
Foto: UMA

Perú: Jornadas de comunicación culminó con elección de directiva REDCIP-Puno

La Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala y La Red de comunicadores de Puno organizaron la II Jornadas de comunicación donde participaron 25 comunicadores indígenas.
Imagen: YouTube

Perú: La bioagricultura: una experiencia desde el conocimiento local

Los modelos de desarrollo o visiones de progreso siempre han partido de los paradigmas de las sociedades occidentales. Somos un país receptor de modelos de desarrollo foráneos.
Imagen: Regeneración

Internacional: Despeñadero

El obvio juego de palabras se ha vuelto popular. No olvidemos que también significa precipicio y riesgo. La primera tarea en México será borrar el legado de Enrique Peña Nieto.
Ricardo Briceño, expresidente de Confiep. (Foto: RPP)

Perú: ¿Empresarios hablando de corrupción? Discrepancias de orden moral

En el CADE de este año, los empresarios hablaron sobre la corrupción. Y uno pudiera suponer que por lo menos algunos lo hicieron en serio.
Foto: Servindi

ONU: Piden incluir salvaguardas en el Libro de Reglas del Acuerdo de París

Representantes indígenas enfatizaron la necesidad de incluir salvaguardas en el Libro de Reglas del Acuerdo de París en un diálogo sostenido con María Fernanda Espinosa.

Internacional: Greenpeace y WWF demandan efectividad a la COP24

Para estos organismos ecologistas, la cumbre que se acaba de iniciar en Polonia será trascendental para la definición de políticas globales contra el cambio climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 3 de diciembre de 2018

Resúmenes; Uruguay negó asilo a García; COP 24; Katowice, del carbón a la cultura; ciudades sostenibles; metales pesados; tráfico maderero; ¿Bolivia ingobernable?; cumbre del clima y otras inf.

"Volvamos a la paz, quedan liberados". Carlos Barros, embajador de Uruguay en Perú. (Captura de pantalla)

Perú: Gobierno de Uruguay negó pedido de asilo a Alan García

Presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, negó asilo que solicitó Alan García; quien abandonó la residencia del embajador Carlos Barros donde se estaba alojando esta mañana.

International: The voice of the forests in Katowice

Following is the agenda of parallel events and press conferences of COICA, AIDESEP and other indigenous organizations in COP24
Proyecto

Perú: Proyecto de ciudades sostenibles y cambio climático en marcha

El proyecto “Apoyo a la Plataforma Nacional de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático”, será implementado próximamente en Lima.
Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua. Foto: Omar Lucas / La República.

Foro: Situación de PP. II. afectados por metales pesados e hidrocarburos

La actividad, cuyo ingreso es libre, se realizará el martes 4 de diciembre a las 4:45 p. m. en el auditorio de la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesúa María.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, Cop 24, Donald Trump, desperdicios marinos, defensoras, monitoreo comunitario, Honduras, Brasil, Colombia y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, paisana Jacinta, plomo en la sangre, esta de emergencia, aves, Ministerio de Cultura, Arte Nativa, mujeres y cambio climático, Matsiguenka y otras noticias.
Ruth Kaviok. Image source: Isuma Tv

International: COP 24: What will you tell the children of the future?

Ruth Kaviok: “We call upon the delegates to this COP to commit to a just transition to sustainable energy before it’s too late” for us and for yourselves
Ruth Kaviok. Fuente de la imagen: Isuma Tv

Internacional: COP 24: ¿Qué les dirás a los niños del futuro?

Una estremecedora pregunta lanzó Ruth Kaviok a la Cumbre Climática, en referencia a los niños del futuro que sufrirán los impactos devastadores del cambio climático. 
Imagen: DigitalGlobe / Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).

Perú: Fiscalías ambientales paralizadas ante tráfico maderero

Pese a evidencias registradas por alta tecnología satelital, Fiscalías Ambientales aseguran no tener recursos para intervenir campamentos ilegales.
Katowice Divulgação Katoowitz

Internacional: Katowice, del carbón a la cultura y a la COP24

Katowice, capital de Silesia, en Polonia, es reputada por sus minas de carbón contaminantes. Sede de la COP24, comenzó su transición energética hace 20 años.

Internacional: ¿Dónde será la COP 25?

Luego de la renuncia de Brasil a ser país anfitrión Costa Rica, Chile y Guatemala se han ofrecido para mantener la sede de la cumbre en un país latinoamericano.

Los significados históricos de la revolución kurda

La revolución kurda busca erradicar la ideología patriarcal, clasista y racista para lograr la liberación de la sociedad y el fin del capitalismo y el imperialismo.
OIM/Amanda Nero Un niño observa la orilla desde un barco cerca de Sirajganj, una comunidad afectada por la grave sequía que ha dejado a muchos desplazados. Sirajganj, Bangladesh

Internacional: COP 24: ¿Qué está en juego en la cumbre del clima?

Las temperaturas siguen aumentando, las acciones decisivas que se requieren van con retraso y las oportunidades se acaban. En la la COP 24 seguirán discutiendo el tema.
Evo-Linera en campaña permanente. Fuente de la imagen: Consulado de Bolivia en Argentina.

Internacional: ¿Se tornará Bolivia ingobernable?

O gana Evo-Linera y se torna un gobierno autoritario o gana Mesa u otro candidato y hereda una economía en decadencia en un escenario obstrucionista.
Foto: Peru.com

Perú: Control de identidad policial ¿Una medida que no vulnera derechos?

El control de identidad es la atribución o facultad concedida a la Policía Nacional en el marco de sus funciones de preservación del orden interno y prevención del delito.
Foto: Gkillcity

Internacional: Ecuador. El presupuesto de un gobierno descompuesto

Cuatro años estancados, el ingreso promedio por ecuatoriano se ha reducido de 6.347 a 6.110 dólares anuales. Resultado del estancamiento el empleo se ha deteriorado gravemente

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 30 de noviembre de 2018

Matsigenka, necesidades y territorio; voces de los bosques en Katawice; mujeres y clima; gases de la Tierra; áreas conservadas; plástico en el mar; crecen inversiones chinas; extractivismo y otras inf

Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: La voz de los bosques en Katowice

A continuación un avance de la agenda de eventos paralelos y conferencias de prensa de COICA, AIDESEP y otras organizaciones: 
Foto: Civitatis

Perú: Avances y desafíos de áreas de conservación regional  

Primer Foro Nacional de Áreas de Conservación Regional: ¿Cuáles son los avances y desafíos de las áreas de conservación regional en Perú?
Los plásticos contaminan cada vez más los mares y los océanos, y amenazan los ecosistemas marinos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Internacional: Residuos marinos convierten a la Tierra en un planeta de plástico

África corre el riesgo de ser el lugar más contaminado del mundo por plásticos dentro de tres décadas, superando así a Asia, alertó una red continental que busca soluciones.

International: The Earth breaks the record of greenhouse gases

The WMO report reveals that the Earth accumulates a historic amount of gases concentrated in its atmosphere.
II Encuentro del Pueblo Indígena Matsigenka

Perú: Queremos el reconocimiento de nuestro territorio integral como pueblos originarios

II Encuentro del Pueblo Indígena Matsigenka: "Queremos el reconocimiento de nuestro territorio integral como pueblos originarios".

Internacional: La Tierra bate récord de emisión de gases

Informe de la OMM revela que la Tierra acumula una cantidad histórica de gases concentrados en su atmósfera.
Fovida: Género y Cambio Climático

Perú: Mujeres, las más afectadas por el cambio climático

Perú es un país altamente vulnerable al cambio climático, ya que gran parte de sus actividades productivas, ecosistemas y poblaciones dependen de las variables climáticas.
Fuente de la imagen: Captura de video Hispan Tv

Internacional: China catapulta inversiones en Latinoamérica, alarmando a EEUU

La guerra comercial de Estados Unidos ha provocado un efecto dominó. China está invirtiendo cada vez más en Latinoamérica, algo que alarma a Washington.
Foto: EFE

Internacional: Siete personas fueron halladas culpables por el asesinato de Berta Cáceres

El Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa halló culpable a 7 personas, absolvió a una y queda un juicio pendiente por el asesinato de la ambientalista hondureña Berta Cáceres.
Imagen: Lavaca

Internacional: Mentira la verdad: Cómo defienden los medios al modelo extractivo

Los medios como la tercera pata entre las empresas extractivas y los gobiernos que las protegen. Silencios, mentiras, publinotas, omisiones y cambios de posición.
©IFAD/Estefanía Zapata

International: Bolivia and IFAD team up to improve the lives of rural poor people

Bolivia is one of the world's 10 most affected countries. It is predicted that the negative impact on the economy will decrease the country’s GDP by an estimated 10% in 2020.
Fuente de la imagen: Semana Sostenible

Internacional: El monitoreo comunitario ya probó que puede frenar la deforestación

En el marco del III Seminario de Monitoreo de la Cobertura Forestal voceros de Guatemala, Colombia, Perú evidenciaron el aporte del monitoreo comunitario.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 29 de noviembre de 2018

Canal 2 sin “La Paisana Jacinta”, Día del Jaguar, exterminio indígena en EE.UU, tren Maya, plomo en la sangre de niños, Convenio 169 OIT, gases de efecto invernadero, defensoras de DD.HH y otras inf.

Perú: Joseph Zárate presentará “Guerras de interior”, su libro de crónicas

La cita es hoy, jueves 29 de noviembre a las 7:00 p. m., en la librería Crisol del Óvalo Gutiérrez, en el distrito de Miraflores.

Foto: ANDINA

ONU: Piden reconocer legitimidad del trabajo de defensoras de DD.HH.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos, los expertos pidieron el compromiso de no tolerar violencia ni amenaza contra ellas.
Foto: Trochando Sin Fronteras

Internacional: Consulta Popular: San Lorenzo de Nariño le dijo NO a la minería

La decisión popular busca el fortalecimiento de una propuesta de una vida digna que potencie la vocación agropecuaria con enfoque agroecológico.
Foto: Nodal

Perú: El principio de legalidad como pretexto para incumplir el Convenio 169 de la OIT

El autor sostiene que algunos funcionarios del Viceministerio de Interculturalidad justifican el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT porque no está en su marco legal.
El hábitat del jaguar/The Jaguar's Habitat (Foto: National Geographic/Natgeotv)

América: ¡Hoy se celebra por primera vez el Día Internacional del Jaguar!

El Día Internacional del Jaguar es una iniciativa de 14 países y de organizaciones de América Latina que trabajan para salvar al felino más grande de América.
Foto: Trome

Perú: Latina dejará de emitir “La Paisana Jacinta” por orden judicial

El Primer Juzgado Mixto de Wanchaq de Cusco ordenó a la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. no volver a emitir el programa de “La Paisana Jacinta".
Tren Maya (Foto: Sputnik Mundo)

Internacional: Consulta popular por 'Tren Maya' no convence a los pueblos indígenas

La consulta sobre 10 proyectos de infraestructura que fue organizada por el partido Morena, cosechó la participación del 10% del electorado mexicano.
Foto: INSN

Perú: Niños de Quillo tienen plomo en la sangre por culpa de minera

27 niños y niñas arrojaron altos niveles de plomo en su sangre, según evaluación médica en el Centro de Salud de Huaccho.
Josep Borrell Fontelles

Internacional: El exterminio indígena en EE. UU. consistió en "matar a cuatro indios"

El exterminio indígena en EE. UU. consistió en "matar a cuatro indios", según el español Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores.

Perú: Ranking de actividades que emitieron más "Gases de Efecto Invernadero"

El jueves 29 de noviembre, DAR y SEEG presentarán el ranking con las actividades que emitieron más "Gases de Efecto Invernadero" en el Perú, durante el periodo 2001 a 2016.

International: Climate Change and indigenous peoples

Indigenous peoples are among the most vulnerable to the negative impact generated by climate change owing to their lifestyle and close relationship with the land.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría