miércoles, 12 de diciembre de 2018

Perú en COP24, instrumentos para defender derechos indígenas, tareas post referéndum, Comando Jungla fuera de territorio Mapuche, mujeres y consulta previa, protesta en Francia y otras inf.

Foto: Minam

Internacional: Perú apuesta por inversiones bajas en carbono frente al cambio climático

Publicado el: 12/12/2018
A puertas de finalizar la COP4 realizada en Katowice, Polonia; Perú reafirmó su compromiso de luchar frente al cambio climático, apostando por inversiones bajas en carbono
Los ríos garantizan la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana / FOTO: DAR

Perú: Pueblos indígenas proponen nuevos instrumentos para la defensa de sus derechos

“Si no reclamamos, ningún representante del Estado va a venir a hablar a nombre de nosotros”, denuncia Agilio Samperi, jefe del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU).
Foto: pafsilipon

Internacioanl: Democracia y Buen vivir. Llamamiento a las conciencias

El Llamamiento a las conciencias es una iniciativa de la Red Diálogos en Humanidad. Hace una síntesis de las dos grandes amenazas que penden sobre la humanidad actual.

Perú: Verónika Mendoza: “En democracia el que manda es el pueblo”

En conferencia de prensa el 12 de diciembre, Verónika Mendoza desde su local partidario hizo un llamado al gobierno sobre las tareas urgentes post referéndum.

International: Recommendations from Uganda's National Dialogue on the Rights of Indigenous Peoples and Extractive Industries

IWGIA's Senior Advisor on Land Rights, Marianne Wiben: ”The National dialogue on extractive industries and the rights of indigenous peoples in Uganda was very successful".

Internacional: Retiran al Comando Jungla del territorio Mapuche

El presidente chileno Sebastián Piñera anunció que retirará al polémico grupo militar de La Araucanía.
Foto: consultape

Perú: Derecho a la participación de mujeres indígenas en Consulta Previa

En el Perú, el Convenio 169 de la OIT fue aprobado el 5 de diciembre de 1993, por medio de la Resolución Legislativa N° 26253. El mismo fue ratificado el 17 de enero de 1994.
El informe fue presentado este lunes en la Asambles de Derechos Humanos. / Foto: UNITAS.

Internacional: Informe observa tendencia a menoscabar libertades de expresión

La UNITAS junto a la APDHB presentaron el Informe 2018 respecto a la situación de los derechos humanos en el país, donde se observa tendencia a menoscabar las libertades.
Foto: Mongabay Latam

Perú: Malas prácticas ambientales chinas en la Amazonía peruana

La exploración de hidrocarburos en la Amazonía por parte de empresas chinas pone en riesgo áreas protegidas y pueblos indígenas en aislamiento.

Latinoamérica: Semillas en resistencia (vídeo animado)

Servindi, 11 de diciembre, 2018.- Qué es una Ley de Semillas? ¿Qué son los Derechos de Obtentor? ¿Por qué defendemos las semillas en manos campesinas? Para responder estas preguntas invitamos a ver la animación "Semillas en Resistencia" 
Foto: Pressenza

Internacional: La protesta revolucionaria francesa

La indignación lanzó a las calles a miles de franceses, matizada de un fervor revolucionario de profundas raíces históricas que en su momento marcaron el devenir de Europa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 10 de diciembre de 2018

Clan del petróleo torpedea COP24, Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, piden actualizar catastro, criminalizan defensores en Perú, impunidad en caso Berta Cáceres, y otras inf.

Taller Catastro Nacional. Ruth Buendía, Lizardo Cauper, Gil Inoach, Waldir Azaña

Perú: AIDESEP pide actualizar catastro para evitar conflictos territoriales

Publicado el: 11/12/2018
Se desarrolló el Taller de Catastro Nacional de Comunidades Nativas, con el objetivo de analizar el catastro nacional a fin de recomendar su actualización.
La planta de Belchatow, a 150 km de Katowice, es la mayor central térmica de carbón de Europa. / Foto: Greenpeace Polska

El clan del petróleo torpedea la COP24

Publicado el: 11/12/2018
Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí y Kuwait se unen para paralizar el apoyo al informe del IPCC sobre el cambio climático y reducir la lucha contra el calentamiento global
Imagen: Portada de la Revista Lucha Indígena

Nuestro completo apoyo y solidaridad con las caravanas de migrantes centroamericanos

Publicado el: 11/12/2018
Compartimos el editorial titulado "Nuestro completo apoyo y solidaridad con las caravanas de migrantes centroamericanos​" de Lucha Indígena N° 148, publicación mensual.
Foto: Pixabay

ONU lamenta que autores intelectuales de la muerte de Berta Cáceres sigan en libertad

Publicado el: 10/12/2018
Expertos de la ONU acogieron con beneplácito la decisión del tribunal de Tegucigalpa de condenar a los asesinos de la defensora de los derechos ambientales, Berta Cáceres.
Foto: Red Muqui

Alerta sobre criminalización contra defensores de DD.HH.

Publicado el: 10/12/2018
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la OMCT y de la FIDH alertan sobre criminalización de Ruiz Molleda y Osores.
Imagen: Periódico El Campesino

Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, un aliento de esperanza

Publicado el: 10/12/2018
Setenta años de la Declaración de los Derechos Humanos parecen nada; tal como los siglos transcurridos desde la Revolución Francesa, cuando se asumieron los DD. HH.

70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Publicado el: 10/12/2018
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones”.

Climate agreements are criticized for not being mandatory

Publicado el: 10/12/2018
For the Nobel Prize of Economy, William Nordhaus, it is necessary that environmental agreements such as the Paris Agreement be mandatory.

Critican que acuerdos ambientales no sean mandatorios

Publicado el: 10/12/2018
Para el Nobel de Economía, William Nordhaus es necesario que los pactos ambientales como el Acuerdo de París sean vinculantes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 9 de diciembre de 2018

Grupo de Trabajo facilitará Plataforma de Pueblos Indígenas; después del referéndum ¿qué?; la cuarta candidatura de Evo; nuevo asesinato de joven líder indígena, resúmenes semanales y otras inf.

"Me dá muita pena de saber que meus netos ficarão sem água", afirma Hugo Blanco que agora luta "pela manutenção da espécie humana" / Fotos: Viviana Roja Flores

As várias primaveras de um combatente

Publicado el: 10/12/2018
Hugo Blanco Galdos, que aceita falar com a reportagem. O que parecia ser uma conversa rápida durou horas retratando as lembranças desse combatente que nunca parou de lutar.

Y después del referéndum ¿qué?

Publicado el: 09/12/2018
Mientras no se cambie la Constitución fujimorista los derechos del pueblo se seguirán perdiendo porque beneficia intereses transnacionales y de sus lacayos de turno.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 09/12/2018
En esta edición, Marcha climática, Fracking en el Perú, dióxido de carbono, cumbre climática, salvaguardas indígenas, economía indígena, Chomsky y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 09/12/2018
En esta edición, paro Awajún, impuesto a las bolsas, religiones defenderán los bosques, cuenca Llallimayo, tráfico de aletas de tiburón, pozos petroleros 2x y 3x, más notas.
Foto: Evo Morales durante la inauguración de nueva sede presidencial en La Paz, el 9 de agosto de 2018.

La cuarta candidatura de Evo Morales es "anticonstitucional"

Publicado el: 09/12/2018
Llegó a la presidencia como ícono de las reivindicaciones indígenas, pero con su nueva candidatura a la presidencia, Evo Morales pone a Bolivia en situación de confrontación.
Fuente de la imagen: Correo del Orinoco

COP 24: Grupo de Trabajo facilitará Plataforma de Pueblos Indígenas

Publicado el: 09/12/2018
Un avance importante obtuvieron los pueblos indígenas al consensuarse el sábado 8 de diciembre un proyecto de decisión para establecer la Plataforma de Pueblos Indígenas y comunidades locales.
Foto: Cabildeo digital

Ex viceministro de Evo Morales critica su afán reeleccionista

Publicado el: 09/12/2018
El exviceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, hizo un análisis respecto al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional y el afán reeleccionista de Evo Morales.
Foto: ELTIEMPO.COM

ONIC condena el asesinato de indígena Nasa en el norte del Cauca

Publicado el: 09/12/2018
Hasta el momento suman 36 indígenas asesinados en lo que va del Gobierno de Ivan Duque Márquez. Esta vez se trata del dirigente joven del pueblo Nasa Edwin Dagua Ipia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 8 de diciembre de 2018

La Marcha del Clima en imágenes, negacionistas frenan acuerdos en COP24, lanzan iniciativa interreligiosa, Yemen en crisis humanitaria, denuncian fracking, abordaje forestal, paro en Puno y otras inf.

Fotos: Servindi

Polonia: ¡Salvemos el planeta! La Marcha del Clima en imágenes

Publicado el: 08/12/2018
¡Salvemos el planeta! ¡No a los combustibles fósiles! fue el clamor de una multitud que marchó el sábado por la tarde en la ciudad de Katowice, Polonia.
Una niña yemení desplazada internamente de pie fuera de su tienda. / Foto: FAO

Yemen: Ayuda humanitaria evita grave catástrofe, pero no es suficiente

Publicado el: 08/12/2018
20 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en Yemen, la peor crisis humanitaria mundial. 15,9 millones de personas pasan hambre, según informe.
Foto: La Lamentable

Internacional: Negacionistas climáticos atentan contra acuerdo en Katowice

Publicado el: 08/12/2018
La Cumbre del Clima que se extenderá hasta el 14 de diciembre en Katowice (Polonia), es sede de reuniones y complejas negociaciones para implementar el Acuerdo de París.
Imagen: AIDESEP.

Perú: Lanzan iniciativa interreligiosa en defensa de bosques amazónicos

Publicado el: 08/12/2018
Líderes de diversas comunidades religiosas asumen compromisos por la defensa de los bosques amazónicos peruanos y conforman alianza para frenar la deforestación.

Harmful Law of the Fracking in Peru is denounced in the COP24

Publicado el: 08/12/2018
AIDESEP accuses the project of blocking the transition to clean and renewable energies; meanwhile, it reinforces the dependence on fossil energy.

Polonia: Programan Marcha del Clima en Katowice

Publicado el: 08/12/2018
El sábado 8 de diciembre, a partir de las 12 horas, diversas voces del mundo se unirán para exigir a los Estados mayores compromisos a favor de la defensa del planeta.
Imagen: Captura vídeo facebook Indira Ganddy

Perú: Provincia de Melgar acatará huelga de 72 horas contra empresa Aruntani SAC

Publicado el: 08/12/2018
Ante el constante desinterés del Ejecutivo en solucionar la contaminación de la cuenca Llallimayo, pobladores de Melgar (Puno) acatarán huelga.
La jubilada Elizabeth Ribeiro planta el primer árbol de su vida, una especie de papaya silvestre, en una finca a unos 50 kilómetros de Brasilia. Plántulas donadas durante el Foro Mundial del Agua, realizado en la capital de Brasil en marzo, se sembraron en la cuenca del río Pipiripau para "producir agua", que abastece a dos ciudades cercanas. Crédito: Mario Osava/IPS

Agua, producto ambiental de la agricultura en Brasil

Publicado el: 08/12/2018
La profesora Elizabeth Ribeiro plantó el primer árbol de su vida, un jaracatia, conocida como papaya silvestre, nativo en las sabanas centrales de Brasil.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Indisciplinar la disciplina forestal para fortalecer el abordaje de problemas forestales de frontera

Publicado el: 08/12/2018
Artículo rescata una serie de preguntas motivacionales para reflexionar sobre las implicancias del predominante enfoque disciplinario de las ciencias forestales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 7 de diciembre de 2018

COP24: Rol de mujeres indígenas en acción climática, Denuncian fracking en Perú, Chapis en protesta, Ley plástico, OEFA fiscalizará Lote64, auditorías a petroleras, cenas navideñas y otras inf.

Internacional: Mujeres indígenas y su rol en la acción climática

Cuál es la experiencia y el rol particular de las mujeres indigenas en la acción climática? 
COP24

Internacional: Mujeres indígenas peruanas lideran la adaptación al cambio climático

Tres lideresas indígenas participaron ayer en una conferencia de prensa hablando sobre el rol de la mujer indígena en la lucha contra el cambio climático, basándose en sus experiencias y conocimientos.
Foto: Ismael Pérez Petsa

Perú: Comunidad de Chapis protesta en exteriores de la Estación 5

En la comunidad de Chapis no solo se ve amenazada la biodiversidad, sino también el derecho a la vida de los indígenas que habitan en ella desde miles de años.
Imagen: Portada del estudio / Oxfam

Internacional: Auditoría de costos en petróleo y gas maximizaría recaudación fiscal

Estudio de Oxfam señala que auditoría de costos es la herramienta fundamental con la que cuentan los gobiernos para combatir la exageración de costos del petróleo.
Foto: INS

Perú: Cenas navideñas deben contener frutas y verduras para evitar problemas digestivos

Las cenas navideñas deben contener ensaladas y frutas en cantidades superiores a las carnes y arroz para evitar problemas digestivos, aseguró el nutricionista Axel Ruiz.

Internacional: Denuncian en la COP24 la nefasta Ley del Frackin en Perú 

Un contundente rechazo a la denominada Ley del Fracking en el Perú efectuó la delegación indígena de AIDESEP en la Cumbre Climática COP24 que se realiza en Katowice, Polonia.
Foto: The Objective

Perú: 25 mil tiburones sacrificados para sospechosa exportación a China

Megaoperación de Aduanas intervino cargamento récord de aletas de tiburón de origen sospechoso que iban a ser enviadas a Asia. Se estima más de 25 mil especímenes sacrificados
Fuente de la imagen: Aidesep

Internacional: Pueblos indígenas amazónicos impulsan discusión en el Diálogo de Talanoa

Propuestas de los pueblos indígenas apuntan hacia una mayor ambición climática. Espacio revelará la voluntad política de los gobiernos en la lucha contra el cambio climático.

Perú: Para el 2019 los peruanos pagarán impuestos por plásticos de un solo uso

Publicado el: 06/12/2018
Tras la aprobación del proyecto "Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables", desde el 2019 se pagarán impuestos por su uso.
Crédito: Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología  (CPAAAAE) del Congreso de la República.

Perú: OEFA fiscalizará Lote 64 ante denuncia del pueblo Achuar

FENAP alertó la existencia de pasivos ambientales, que datan del 2012, ante la Comisión de Pueblos del Congreso de la República.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría