martes, 18 de diciembre de 2018

Conmovedor mensaje en Cumbre Climática, truchas muertas por relave minero, Wampis piden limpiar derrame, Tren Maya, consulta electoral, desigualdad económica, progresismo en crisis y otras inf.

El megaproyecto del Tren Maya, en el sur de México, afectará ecosistemas fundamentales de la Península de Yucatán, que alberga 25 áreas naturales protegidas, como podría suceder con esta laguna en la reserva comunitaria de Síijil Noh Há, contigua al área preservada de Sian Ka'an. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Internacional: El Tren Maya agita a comunidades locales en México

“Si miles de personas llegan a este municipio, ¿cuál es su capacidad para atenderlos? Me da miedo ese crecimiento”, se sinceró Zendy Euán.
Fuente de la imagen: Red Digital

Internacional: Pueblos indígenas y gobiernos progresistas en América Latina

 “Los pueblos indígenas hemos tenido los mayores beneficios durante los gobiernos social cristianos que durante gobiernos de izquierda”, afirma un hermano quichua ecuatoriano...
La joven sueca se hizo conocida en el activismo climático cuando decidió dejar de ir a clase todos los viernes para iniciar una sentada ante el parlamento sueco tras vivir el verano más caluroso del país. Fuente de la imagen: El Independiente

Internacional: Una joven de 15 años conmovió a la Cumbre del Clima

"Nuestra civilización está siendo sacrificada por la oportunidad de que un número muy pequeño de personas continúe haciendo enormes cantidades de dinero" dijo en la Cumbre del Clima en Katowice.

Perú: Gobierno Wampis pide limpiar derrame y desmiente acusaciones

Gobierno Wampis pide a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y a Petroperú un espacio de diálogo para adoptar acuerdos que aseguren un ambiente sano en el territorio wampis.
Imagen: http://conceptodefinicion.de

Internacional: Consulta sobre desinformación en contextos electorales

La CIDH/RELE convoca a todos las partes interesadas en proporcionar aportes sobre el fenómeno de la desinformación deliberada, principalmente en contexto electoral.
Foto: Cajamarca Viral

Perú: Habrían colapsado relaves de minera Gold Fields. 17 mil truchas muertas

Dirigentes de la provincia de Hualgayoc alertaron a la ciudadanía por la muerte de diecisiete mil truchas del criadero Trucha de Oro producto de un aparente derrame de relaves
Foto: Diario Chaco

Internacional: Explicar la igualdad al 1 por ciento más rico del mundo

Boaventura de Sousa explicar la desigualdad económica, la abismal brecha entre ricos y pobres. En el mundo el 1 por ciento corresponde a los más ricos.

Internacional: Régimen de Venezuela se enfrenta a indígenas pemones

Un joven indígena pemón de 21 años falleció producto de un enfrentamiento con las fuerzas militares bolivarianas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de diciembre de 2018

Trumpismo climático hace daño, acuerdos insuficientes, financiamiento sostenible, Elita Yopla, juventud excluida, ecoeficiencia, mujeres aimaras, golpe al Tipnis, resúmenes semanales y otras inf.

Jóvenes escolares (Foto: Revista Ideele)

Perú: Jóvenes en zonas rurales tienen menos acceso a la educación

Publicado el: 17/12/2018
80% de los adolescentes con lenguas nativas distintas al español, quechua o aymara, no culminan la etapa escolar a tiempo; según estudio de la ONU en Perú.
Tormentas tropicales causaron estragos en Puerto Rico y República Dominicana. América Latina y el Caribe es una de las zonas más vulnerables al cambio climático del mundo.

América Latina requiere financiamiento sostenible para el cambio climático

Publicado el: 17/12/2018
La alta vulnerabilidad de América Latina y el Caribe al cambio climático requiere infraestructura más resistente. Se necesitan fondos climáticos que sean sostenibles.
Katherina Guevara (I) y Cristina Rentería, integrantes de la Oficina de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Agraria de la Molina, junto a una de las 10 estaciones para el desecho segregado de los residuos que han gestionado para el personal administrativo. Otros 32 módulos ecoeficientes se instalaron para el uso general en el campus, a las afueras de Lima, en Perú. Crédito: Mariela Jara/IPS

Perú abraza la ecoeficiencia para avanzar hacia un desarrollo verde

Publicado el: 17/12/2018
Entidades de Perú han fortalecido desde 2017 prácticas ecoeficientes con la aplicación coordinada de diversas medidas y el desarrollo de una cultura de gestión ambiental.

Perú: Mujeres aimaras y su apropiación de la palabra y la comunicación

Publicado el: 16/12/2018
Proceso de formación de las mujeres aimaras integrantes de la Unión de Mujeres Aimaras del Abya Yala (UMA), a su vez integrantes de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú
Fuente de la imagen: Energías Renovables

Mundo: El "trumpismo climático" ha hecho mucho daño en la COP 24

Publicado el: 16/12/2018
"La extrema derechización de la geopolítica climática de Estados Unidos y Brasil"  bloquea la gobernanza y la ambición climática, sin importar que esta ambición sea una cuestión de supervivencia para muchos países.
Elita Yopla con su bebé en el brazo juntamente al congresista Wilbert Rozas. Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Elita Yopla: “Por defender el medio ambiente sentenciaron a mi esposo”

Publicado el: 16/12/2018
En foro público se reconocieron a activistas y defensores de derechos humanos. Evento fue organizado por la Comisión de Pueblos del Congreso y la SPDA.
Marcha en Katowice. Servindi

COP 24: Cumbre climática culmina con acuerdos mínimos

Publicado el: 16/12/2018
Documento ha provocado frustración en los sectores indígenas y de la sociedad civil que exigían mayor ambición climática para garantizar que las acciones políticas se enmarquen dentro de las indicaciones científicas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 16/12/2018
En esta edición, bloquean acuerdos climáticos, critican acuerdos climáticos, Estados Unidos, Honduras, Minería en la Amazonía, Estado de Roraima, Viviana Giacaman, y otros.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 16/12/2018
En esta edición, catastro desactualizado, omisiones chinas, alerta por criminalización, demanda de cumplimiento, mesas de diálogo, área de conservación y otras noticias.
The Guardian

Bolivia: ¡Golpe al Tipnis!

Publicado el: 15/12/2018
Tribunal Constitucional Plurinacional reafirmó la Ley 969 que eliminó la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de diciembre de 2018

La tragedia de contactar a un pueblo aislado (vídeo), frases de Chomsky, Bolsonaro reitera amenazas, muerte en Curimaná, agua en riesgo, lucha contra deforestación, Elita Yopla y otras inf.

Foto referencial: Inforegion

Perú: Asesinan tío y sobrino en Curimaná en contexto de tráfico de tierras

Publicado el: 15/12/2018
Muerte ocurre en un contexto donde el tráfico ilegal de tierras azota los bosques de Ucayali promovido por traficantes locales con el fin de deforestar, acaparar y vender tierras para cultivos agroindustriales.
Imagen: Captura de vídeo de AJ+

Colombia: ¿Para esto los contactamos?

Publicado el: 15/12/2018
AJ+ comparte el vídeo La tragedia de contactar a un pueblo aislado, sobre el impacto devastador en el pueblo Nukak Makú (Colombia), luego que fueran contactados por misioneros evangélicos de EE.UU. 
(12/12/2018) CooperAcción, Fedepaz y Grufides, presentaron el 23° Reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), correspondiente al segundo semestre del 2018. / Foto: OCM

Perú: Fuentes de agua de Lima y Callao en riesgo por proyectos mineros

Publicado el: 15/12/2018
Observatorio de Conflictos Mineros pide proteger cabeceras de cuenca y zonas productoras de agua. En su 23 Reporte, demanda afrontar la agenda de reformas ambientales.
"Roraima no puede continuar siendo un espacio que no se puede tocar (...) allí caben algunas hidroeléctricas", dijo el presidente de Brasil Jair Bolsonaro. Fotomontaje: Semana.com

Bolsonaro reitera ataques contra territorio indígena en Brasil

Publicado el: 15/12/2018
El Gobierno cambiará las leyes migratorias y las políticas ambientales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama). 
Imagen: Google Earth

Perú: Comunidad Boca Pariamanu y su lucha contra la deforestación

Publicado el: 15/12/2018
El siguiente reportaje narra la visita de un periodista a la Comunidad Nativa Boca Pariamanu, para conocer los trabajo que realizan a favor de la conservación ambiental.
Fuente: DW

COP24: “Estamos destruyendo el planeta”

Publicado el: 14/12/2018
Activistas critican a Alemania por su producción de electricidad a base de carbón. El freno de los países árabes a la protección del clima, entre otros problemas, dificultan negociaciones.
Foto: Clarín

Mundo: 9 frases por las que recordamos a Noam Chomsky en su 90 cumpleaños

Publicado el: 14/12/2018
Un 7 de diciembre de 1928 nacía en Filadelfia EE.UU. el gran Noam Chomsky. Ensayista, analista político, filósofo y figura importante de la lingüística del siglo XX.

Perú: Esposa de Estrada Chuquilín brinda testimonio en el Congreso

Publicado el: 14/12/2018
Elita Yopla, esposa del comunicador César Estrada Chuquilín, brindó su testimonio en el Congreso de la República por las duras e injustas condiciones que padece a consecuencia de la persecución de Yanacocha.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de diciembre de 2018

Exigen a Estado peruano pagar servidumbre, asháninka oficial del Ejército, gobierno elimina mesas de diálogo, Trump no puede negar asilos, resistencia femenina, Foro Defensores ambientales y otras inf

Internacional: Donald Trump sufre revés en sus políticas migratorias

Corte de Estados Unidos le impidió a Donald Trump el prohibir que los refugiados de Centroamérica pidan asilo.
Imagen: Andina

Perú: Presentan demanda para que Estado pague servidumbre petrolera

Para que el Estado peruano cumpla con pagar la servidumbre petrolera por la instalación del Oleoducto Norperuano representantes indígenas del pueblo Kukama Kukamiria presentan demanda.
Foto: Caretas

Perú: Adiós al diálogo. Bienvenida la negociación

A pocos días del Referéndum el Gobierno de Vizcarra elimina las Mesas de Diálogo generadas entre el Estado y las comunidades a través del D.S. 120-2018-PCM.
Foto: Agencias

Internacional: Nicaragua. Condenan cierre de organizaciones sociales ante embajada

Ante el accionar del Estado de Nicaragua mediante la Asamblea Nacional al cancelar la personería jurídica de organizaciones sociales y políticas, la CNDDHH emite carta abierta.
Foto: Onamiap

Perú: Presentaron propuestas a consejeros regionales de Junín

Lideresas de diferentes organizaciones indígenas de Junín en reunión con cinco consejeros regionales para presentar propuestas y demandas de la agenda indígena regional.
Foto: Flickr Presidencia Perú

Perú: Max Flores, primer asháninka en las fuerzas armadas

Max Flores Inocente se ha convertido en el primer militar de origen Asháninka en graduarse como oficial del Ejército del Perú.
ONU Mujeres organizó con sus socios en Colombia un concierto en noviembre de 2018 e iluminó un edificio público de anaranjado para reclamar una vida libre de violencia para las mujeres. A pesar del crecimiento de la resistencia, los derechos de las mujeres siguen marginados y vulnerados, denunció Amnistía Internacional. Crédito: Cortesía: ONU Mujeres.

Internacional: La resistencia de las mujeres dejó su marca en este 2018

Crece la resistencia de las mujeres y, sin embargo, sus derechos siguen marginados y vulnerados, blanco de flagrantes ataques, denunció Amnistía Internacional Londres.
Foto: elsalmon

Internacional: Cinco ingredientes de la comunicación envenenada

Cinco formas de noticias tóxicas que envenenan a las audiencias del mundo glorificando la guerra y el Estado policial. Estrategias narrativas del fraude informativo.
Foto: agenciaperu.net

Perú: Defendiendo a los defensores ambientales y pueblos indígenas

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos; presenta foro “Defendiendo a los/as defensores/as ambientales y de pueblos indígenas en su día internacional".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de diciembre de 2018

Área de conservación privada más grande de Cajamarca, Amazonía saqueada, exigen que Estado chileno reconozca oficialmente al pueblo Mapuche, tráfico de tierras, minería ilegal y otras inf.

Perú: Resistencia cultural, autogobierno y descolonialidad

Se llevará a cabo el encuentro de "Resistencia Cultural, Autogobierno Comunal y Descolonialidad del Poder", donde confluirán fundadores de las CUAVES.

Internacional: Amazonía saqueada: Mapa de minería ilegal en pulmón del mundo

Es la primera vez que los datos sobre minería ilegal de seis países amazónicos se reúnen en una plataforma, ofreciendo una visión panamazónica de la problemática.
Foto: Naturaleza y Cultura Internacional

Perú: Se creó el área de conservación privada más grande de Cajamarca

Se creó el área de conservación privada más grande de Cajamarca, los "Páramos y Bosques Montanos San Miguel de Tabaconas".
Foto: nuso.org

Internacional: Un disparo a la agenda mapuche

Estado reconozca oficialmente la existencia de los pueblos indígenas y que acepte que los mapuches son un pueblo, una cultura, que tienen su propio idioma y organización.
Isaac Huamán Pérez.

Perú: Capturan a director regional de agricultura por tráfico de tierras

Isaac Huamán Pérez, funcionario al frente de la DRAU, fue detenido por ser el presunto líder de una organización criminal dedicada al tráfico de tierras en Ucayali.
Foto: Inforegión

Perú: Destruyen campamentos de minería ilegal en Madre de Dios

Durante un operativo entre el Ministerio Público y la PN del Perú de Madre de Dios, se logró la destrucción de maquinarias e insumos destinados a la minería ilegal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría