miércoles, 26 de diciembre de 2018

Ataque a indígenas aislados, FAO sobre el clima, minería en la Amazonía, ritual a la Pachamama, Wiñaypacha, 25 años de EZLN, fallecimiento de Jaime Torres, empoderamiento femenino y otras inf.

Foto: Wilfred Paulse

Internacional: Piden refuerzos tras ataque a base de protección para indígenas aislados

La Fundación Nacional del Indio pidió refuerzos de la Policía Militar de Amazonas y del Ejército, después de que hombres armados atacaran una base de protección para indígenas
Foto: Proceso

Internacional: veinticinco años de EZLN

Una mañana de hace 25 años, el primero de enero de 1994 vimos aparecer en la televisión un espectáculo insólito: un ejército indígena como brotado de las sombras de la noche.
Portada de la publicación

Internacional: Publican "El trabajo de la FAO sobre cambio climático 2018"

La publicación reúne conocimientos más recientes de la FAO, incluyendo los instrumentos y metodologías para apoyar los compromisos y planes de acción sobre el cambio climático

Internacional: Mujeres se empoderan en Argentina y sacuden violencias aceptadas

Relatos publicado en Twitter el 13 de este mes por Ana Castellani, socióloga y docente en la Universidad de Buenos Aires, pueblan en estos días las redes sociales de Argentina
Imagen: RAISG

Latinoamérica: Publican mapa de minas ilegales que amenaza a la Amazonía

La minería ilegal de oro en el Amazonas ha alcanzado proporciones "epidémicas" en los últimos años, causando daños a los bosques y vías fluviales vírgenes, afirmó Beto Ricardo
Foto: Captura película Wiñaypacha

Perú: Wiñaypacha, la película aimara que brilla con luz propia

La historia de Puno y el pueblo aimara recorre el mundo con una voz propia. La primera vez que Wiñaypacha, película filmada íntegramente en la lengua aimara recibe distinción.
Foto: Diario Sin Fronteras

Perú: Aduviri pide a la Pachamama autorización para gobernar

El electo gobernador regional Walter Aduviri Calisaya, realizó un prolongado ritual a la Pachamama, en el centro arqueológico de Cutimbo, donde reposan las colosales chullpas
Foto: El Universo

Internacional: Charanguista argentino Jaime Torres muere a los 80 años

Jaime Torres músico charanguista nacido en Tucumán Argentina, importante icono del folclore argentino, falleció en horas de la mañana del día 24 de diciembre.
Foto: Nueva Mujer

Internacional: Desplazados climáticos y protección internacional

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático recientemente publicó un informe en el cual describe los desafíos que enfrenta la humanidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de diciembre de 2018

La comunicación secreta de los arboles, panetones y deforestación, cómo viven los Huni Kuin, nuevo alfabeto matsigenka, atentado radial, rechazo a Petroperú, Confederalismo Democrático y otras inf.

Europa mantendrá programa LIFE más allá del 2020

Publicado el: 24/12/2018
Este programa financia proyectos de protección al medioambiente, así como de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Papaya lista para ser transportada por la carretera Interoceánica. Foto: Arbio

Perú: ¿Hay alguna relación entre los panetones y la deforestación?

Publicado el: 24/12/2018
Para elaborar los panetones el fruto de mayor uso es la papaya, la cual viene siendo cultivada masivamente en grandes extensiones en la modalidad de monocultivo en la Amazonía

Europe will maintain LIFE program beyond 2020

Publicado el: 24/12/2018
This program finances environmental projects, as well as mitigation and adaptation to climate change.
Fuente de la imagen: Kurdistán América Latina

Kurdistán: Los principios básicos del Confederalismo Democrático

Publicado el: 24/12/2018
El confederalismo democrático no solo es un paradigma filosófico, político, ético, cultural y social. Es también una propuesta de solución a las crisis humanitarias de nuestro tiempo.

Mundo: La comunicación secreta de los arboles (vídeo)

Publicado el: 24/12/2018
La BBC News comparte un extraordinario vídeo animado que revela cómo funciona la red de comunicación secreta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí.
Fuente de la imagen: Reina de la Selva

Perú: Fallo absolutorio del caso Bagua podría anularse, alerta Padre Fermín

Publicado el: 23/12/2018
El 27 de diciembre se puede consumar un atropello jurídico si se anula la sentencia absolutoria de los 53 procesados injustamente por el caso Bagua.
Aldea Huni Kuin: Fuente de la imagen: Agência de Notícias do Acre

Internacional: Viviendo en la Amazonía: los Huni Kuin

Publicado el: 23/12/2018
“Vivre en Amazonie" es un extraordinario y didáctico documental producido por la National Film Board of Canadá, sobre el pueblo Huni Kuin, que vive en la zona fronteriza de los límites entre Perú y Brasil.
Foto: Oficina de Prensa

Peru: Reconocen oficialidad del alfabeto matsigenka montetokunirira

Publicado el: 23/12/2018
El Ministerio de Educación reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria matsigenka montetokunirira, perteneciente al pueblo indígena amazónico nanti.
Foto: Andalucía Información

Indonesia: Al menos 222 muertos y más de 800 heridos por un tsunami volcánico

Publicado el: 23/12/2018
Un deslizamiento de tierra submarina causado tras la erupción del volcán Anak Krakatoa ocasionó el maremoto en Indonesia, dejándo cientos de muertos y heridos.
Protesta en la PUCP: Foto: Jorge Manuel Sánchez-Moreno Cárdenas

Perú: Participando en la reconstrucción de la Universidad Católica

Publicado el: 23/12/2018
Ser una comunidad universitaria nos conduce a confirmar que somos más que una empresa privada, tenemos un potencial humano y académico superior a nuestros problemas, lo que nos puede conducir a una reconstrucción participativa bajo los principios...
Imagen: WRM

Brasil: Chico Mendes contra las falsas soluciones del capitalismo verde

Publicado el: 22/12/2018
Este 22 de diciembre se cumplen 30 años del asesinato de Chico Mendes. Organizaciones reunidas en Xapuri, Brasil, lanzan declaración para solidarizarse apoyando con una firma.

Perú: El arte abstracto de Luis Zevallos Hetzel

Publicado el: 22/12/2018
Recuerda que en el colegio le gustaba emplear tintes de colores y plumas especiales para copiar dibujos de revistas y mapas geográficos, así como hacer letras adornadas.
Foto: Radio Pa´yumat

Colombia: Atentado radial: “Quieren apagar la voz del pueblo Nasa”

Publicado el: 22/12/2018
El Tejido de Comunicaciones Para la Verdad y la Vida de la Cxhab Wala Kiwe emite denuncia pública tras los atentados al transmisor central de su radioemisora Pa´yumat.

Perú: Amplio rechazo a campaña mediática de Petroperú contra PP.II.

Publicado el: 22/12/2018
Un amplio y contundente rechazo recibe la empresa Petroperú por su campaña mediática de desprestigio y discriminación hacia los pueblos indígenas amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de diciembre de 2018

Águilas Negras ponen precio a cabeza de líderes indígenas, política indigenista, presupuesto para educación, metales pesados en el mar, madereras y pueblos indígenas, derecho a la tierra y otras inf.

El senador Feliciano Valencia (izquierda) y su hermano, víctima del ataque, Germán Valencia (derecha) / Foto: Twitter

Internacional: Atentado contra líder indígena del Cauca

Germán Valencia Medina, defensor de derechos humanos, fue atacado por seis encapuchados que llegaron a su residencia intentando asesinarlo.
Foto: Quadratin Quintana Roo

Internacional: Símbolos y significado de la "nueva" política indigenista

Las palabras del Presidente de la República sonaron fuertes y retumbaron entre los muros de los edificios adyacentes al zócalo de la Ciudad de México, capital de la república.
MPCOI-MN y RNI en diversos cabildeos en la Cámara de Diputados, 18 diciembre 2018

México: “Es de sabios corregir y rectificar"

Es digno reconocer la voluntad política del Presidente de la República de reparar el error y corregir el PEF/19, para asignar un presupuesto digno a las universidades públicas
Playas en Trujillo

Perú: Mar trujillano en peligro por metales pesados

Cuatro playas de la región de La Libertad, se encuentran contaminadas con metales pesados y sólidos suspendidos producidos por relaves mineros y aguas residuales.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: ¿Por qué garantizar los derechos a la tierra de las comunidades?

Para muchas comunidades indígenas, obtener el reconocimiento legal que garantiza sus derechos colectivos a la tierra puede tornarse en una lucha de largo plazo.
El panfleto fue difundido en Caloto, Corinto, Tóez, El Palo y López )Foto: El Espectador)

Colombia: Águilas Negras ofrece dinero por asesinar líderes indígenas

Águilas Negras ofrece dinero por asesinar líderes indígenas en Cauca, la amenaza fue difundida a través de un panfleto el pasado martes 18 de diciembre.
Foto: Andina

Perú: Propuesta para buenas prácticas entre empresas madereras y PPII

Hay que trabajar para que las relaciones entre empresas forestales y comunidades se realicen bajo los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental, es decir con justicia y equidad.

Perú: Reclaman aumento del presupuesto para educación de niños indígenas

El Sutep exhortó al Ministerio de Educación (MINEDU) no recortar el presupuesto destinado para la enseñanza de los niños y niñas de los pueblos indígenas en el 2019.
Imagen: Red Latina sin fronteras - WordPress.com

Internacional: Extrema derecha. Aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de diciembre de 2018

Deforestación en Madre de Dios, emplazan al Perú por Osinfor, tensión con Petroperú, cambios en Comunicación, derechos campesinos, políticas ambientales en Europa, bioma amazónico y otras inf.

Foto: Radio Madre de Dios

Perú: Deforestación en Madre de Dios fue la más alta de los últimos 17 años

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático hizo público su informe a nivel nacional de pérdida de bosques del 2017.
Deforestación en la Amazonía peruana (Foto: Diego Pérez/Oxfam)

Internacional: EE.UU. adoptaría represalias por el debilitamiento de Osinfor

Estados Unidos está dispuesto a desafiar al gobierno peruano por decisión sobre Osinfor por trasgredir Acuerdo de Promoción Comercial (ACP) de 2007.
Acuerdo entre indígenas y Petroperú para reparar oleoducto en la Amazonía. (Foto: EFE/Chema Moya)

Perú: Indígenas y Petroperú llegan a un acuerdo para limpiar derrame

Petroperú y la comunidad amazónica de Chapis llegan a un acuerdo que permitirá remediar la contaminación producida por un derrame de petróleo.
Equipo de CORAPE en la cabina (Imagen de @CORAPE - https://www.flickr.com/photos/149199967@N03/27163066288/in/dateposted/)

Internacional: Rotundo rechazo a las reformas de la Ley orgánica de Comunicación

La Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos del Ecuador, CORAPE, manifiesta, una vez más, su rechazo a las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación.
Ricardo Miyashiro (derecha) disputa una partida por la final del torneo anual de shogi. / Foto: Centro Cultural Peruano Japonés.

Perú: Jaque mate oriental

Entre las muchas tradiciones del país del sol naciente que se instalaron en el Perú también destacan los juegos de mesa como el shogi, una variante oriental del ajedrez.

Internacional: Europa avanza en sus políticas ambientales

La Unión Europea acordó plazo para retirar los plásticos de un solo uso y estableció medidas para acelerar la transición energética de fuentes contaminantes a la energía renovable.
Fuente de la imagen: Red 21

Internacional: Naciones Unidas aprueba Declaración de Derechos de los campesinos

El instrumento jurídico internacional fue adoptado durante la Sesión número 73 adelantada en la ciudad de Nueva York con el sostén de 121 países, 8 votos en contra y 54 abstenciones.
Fuente de la imagen: Xataka Ciencia

Internacional: Aquí están más de la mitad de todas las especies vivas de la Tierra

Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Pues el bioma con la mayor diversidad del mundo se encuentra en un punto muy concreto.
Foto: Puinamudt

Perú: Petroperú debe dejar de mentir sobre los pueblos indígenas

Petroperú debe cesar su campaña mediática de desprestigio y discriminación hacia los pueblos indígenas amazónicos piden organizaciones indígenas e instituciones de la sociedad civil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de diciembre de 2018

La noche del planeta 2018; sí a la vida, no a la minería en Oaxaca; mujeres kukamas y petróleo; Quintero Puchuncaví envenenado por respirar; atenderán a comunidades achuar; lengua materna y otras inf.

La Noche del Planeta 2018

Perú: Lanzan campaña para evitar contaminación por fin de año

"La noche del planeta 2018", nombre de la campaña lanzada en Cerro de Pasco con el fin de evitar la contaminación en fiestas por fin de año.
Minera El Águila de Don David Gold y la contaminación en Nejapa de Madero

Internacional: 60 centros indígenas se oponen a la minería en Oaxaca

Se ha otorgado concesión sin consulta previa a proyectos mineros en Oaxaca, 60 centros indígenas de las 90 comunidades se oponen a la actividad.
Foto: Equipo IDL

Perú: Mujeres kukamas exigen al Estado beneficiarse por actividad petrolera

¿Tienen derechos las comunidades nativas de beneficiarse de las actividades extractivas realizadas en sus territorios?, pregunta la organización de mujeres kukamas.
Foto: Alfredo Seguel

Internacional: Quintero Puchuncaví envenenado por el solo hecho de respirar

Entrevista a Alejandra Donoso, abogada ambientalista y cofundadora de la organización jurídica “Defensoría Ambiental”.
Foto: IIDS

Perú: Minsa brindará atención médica a comunidades achuar

Los representantes del pueblo Achuar del Pastaza alertaron que hay diversos problemas de salud en las zonas de derrames petroleros no remediados hasta la fecha.
Foto: MISEREOR-Blog

Perú: We need to diversify the economy’: interview with peruvian mining activist

Earlier this year I spoke at length with well-known activist Javier Jahncke from the Red Muqui, a Lima-based network of 29 civil society organisations in Peru.
Imagen: Educa

Internacional: La lengua materna, eje central para una nueva educación

Astrid Paola Chavelas invita a reflexionar sobre el lenguaje como un uno de los agentes centrales de la educación, al ser el modo con el que nos relacionamos con el entorno.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría