domingo, 30 de diciembre de 2018

2018: un año de prisiones preventivas, 2019: Año de las Lenguas Indígenas, tráfico de madera, protección de los PIACI, el litio en Jujuy, fiestas kichwas, situación en África y otras inf.

Perú: 2018, un año de prisiones preventivas y destituciones

Publicado el: 30/12/2018
Los primeros días de enero del 2018, el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, nombró el 2018 como el “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”...
Sahle-Work Sewede, presidente de Etiopía. Foto de Flickr

Cómo será el 2019 del continente Africano

Publicado el: 30/12/2018
El año que viene siempre traerá consigo esperanzas e intenciones loables. Cambios que parecen estar a la vuelta de la esquina y al alcance de la mano, pero que, desafortunadamente, se renuevan en cada fin de año.
Servir con compromiso a los afectados por la contaminación le ha costado una denuncia al Dr. Fernando Osores y al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda. Fuente de la imagen: Revista Ideele

Perú: Prosigue hostigamiento judicial contra defensores de derechos humanos

Publicado el: 30/12/2018
Una vez más se volvió a postergar la audiencia judicial de control de acusación contra los defensores Juan Carlos Ruiz Molleda y Fernando Osores Plenge, abogado y médico respectivamente.
Fuente de la imagen: Instituto Nacional de Salud (INS)

Advierten riesgos de algunos baños de florecimiento

Publicado el: 30/12/2018
Kary Gonzales Dávila, especialista en plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud, advierte sobre los riesgos de algunas prácticas de baños de florecimiento.
Fuente de la imagen: Pixabay

¿Qué tipos de pensamiento existen? Una breve caracterización

Publicado el: 30/12/2018
En el universo de la epistemología, las ciencias cognitivas, la psicología, entre otras disciplinas y aproximaciones, encontramos una diversidad de tipos de pensamientos.
Foto: Xataka

España: Controlar la selva urbana antes de que se vuelva indomable

Publicado el: 30/12/2018
La gran sequía de los últimos años estranguló el campo. Sin flores, ni fruta, ni agua, muchos animales hicieron las maletas y se mudaron a las grandes ciudades. Mientras sitio
Foto: Raquel Palomino

Ranulfo Fuentes: “Yo quiero ser como el viento que recorre continentes”

Publicado el: 29/12/2018
Ranulfo Amador Fuentes Rojas, compositor ayacuchano de la histórica canción “El Hombre”, nos narra y cuenta su vida desde su alma vallejiana, con una particular sencillez.
ONU declaró el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas / Foto: UNESCO

Mundo: ¿Qué se promoverá en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas?

Publicado el: 29/12/2018
A través del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se buscará mejorar la calidad de vida, el diálogo intercultural y reafirmar la continuidad cultural y lingüística.

Perú: Piden garantizar vida e integridad de pueblos en aislamiento

Publicado el: 29/12/2018
Se requieren cambios en la Ley 28736 para garantizar la vida e integridad de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) sostiene AIDESEP.
Imagen de Marcelo-Branda. Fuente: Pressenza

Argentina: Litio y espejos de colores

Publicado el: 28/12/2018
La minería de litio es parte del modelo extractivo, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Jujuy es una punta de lanza.
EXTRACCIÓN. Especies forestales vulnerables son extraídas de la Amazonía de manera ilegal. / Foto: Ojo-Publico.com

Perú: Tráfico de madera generó en 5 años lavado de dinero por US$155 millones

Publicado el: 28/12/2018
Estudio elaborado por la Unidad de Inteligencia Financiera a la que accedió Ojo-publico.com identificó las amenazas que encubren el dinero generado por actividades ilegales.
Imagen: Contrainformacion.es

España: Fin de la minería de carbón. Un cierre que ha durado casi 30 años

Publicado el: 28/12/2018
Cuando se publique este artículo faltarán pocos días para el “fin del carbón”, es decir, el cierre de las minas de carbón no competitivas que quedan en funcionamiento.
Periodista peruano Joseph Zárate, quien obtuvo el Premio García Márquez en la Categoría Texto por su crónica

Argentina: "Hay una imposición vertical y agresiva del llamado progreso"

Publicado el: 27/12/2018
Con sus obras periodísticas el peruano Joseph Zárate plantea "¿qué rayos es el progreso y cuál es el costo que uno paga por eso?". También remarca el rol del periodismo como contrapoder en una entrevista realizada en Argentina.
Guillermo Santillán durante la celebración del Tumarina dentro del festejo del Pawkar Raymi. / Foto: Diario El Norte

Ecuador: Kichwas resumen su cosmovisión en cuatro fiestas

Publicado el: 27/12/2018
Las manifestaciones culturales del Pueblo Otavalo son muy fuertes. Los indígenas de la región celebran sus fiestas en tiempos de solsticios y equinoccios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 27 de diciembre de 2018

La Navidad y los Pastorcitos de Pirpo, zapatistas celebran 25 años, estupidez social y ambiental, bicentenario sin corrupción y con participación indígena, inteligencia artificial y otras inf.

Perú: La Navidad de los Pastorcitos de Pirpo

Publicado el: 27/12/2018
Los Pastorcitos de Pirpo es una fiesta comunal, donde hasta el diablo canta y baila con el ángel delante del niño Jesús, una manera diferente de celebrar la Navidad,.

México: Ejército Zapatista celebra 25 años de democracia participativa indígena

Publicado el: 27/12/2018
Desde las montañas del sureste mexicano, el ejército Zapatista se prepara para celebrar su aniversario número 25 en un encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía.

Perú: Martín Vizcarra promueve investigación sobre el cambio climático

Publicado el: 27/12/2018
El presidente peruano promovió la creación de un centro de investigación sobre cambio climático y agricultura.
Imagen: Portada revista Lucha Indígena 149

Los “chalecos amarillos” sacuden Francia

Publicado el: 27/12/2018
Compartimos el editorial titulado "Los “chalecos amarillos” sacuden Francia" de Lucha Indígena N° 149, publicación mensual que tiene como director a Hugo Blanco Galdós.
Imagen: ijnet

Mundo: En 2019 las redacciones se centrarán en medir su impacto

Publicado el: 27/12/2018
Los medios se han vuelto muy buenos en medir clics, alcance. Somos excelentes para determinar quién está leyendo nuestro contenido, durante cuánto tiempo y cómo lo comparte.
Foto: Pixabay

Internacional: La estupidez social y ambiental condena a toda la vida

Publicado el: 27/12/2018
La torpeza en entender la problemática socioambiental azota no sólo a los políticos sino también a buena parte del empresariado y la academia. Estamos ante una estupidez sistémica.
Foto: Punto Querandí

Argentina: "Esta democracia es una farsa”

Publicado el: 27/12/2018
Con casi 50 años de experiencia en la causa indígena, Nilo Cayuqueo compartió su mirada en el gran acto de los Pueblos Originarios que se desarrolló en el centro de Tigre
De izquierda a derecha: Delfina Catip, Lizardo Cauper y Zoila Ochoa, miembros del Consejo Directivo Nacional de AIDESEP. Foto: Aidesep

Perú: Por un Bicentenario sin corrupción y con participación indígena

Publicado el: 26/12/2018
Más de 60 pueblos amazónicos representados por AIDESEP analizaron la situación de la Amazonía y las amenazas persistentes a los derechos indígenas a puertas del bicentenario.
Imagen: Pixabay

2019: un nuevo capítulo de la disputa por el futuro

Publicado el: 26/12/2018
No hay duda que los pueblos en estas fechas se desean honestamente un período de mayor calidez, de cercanía y humanidad. Expresan con sinceridad augurios de un mejor año.
Imagen: Con Nuestra América

Perú: Aportes del pensamiento complejo para era de la inteligencia artificial

Publicado el: 26/12/2018
Es indudable que estamos en la era de la inteligencia artificial aunque no todos estemos absolutamente conscientes de ello. En países desarrollados es una realidad explícita.
Foto: Punta Querendani

Argentina: Pérez Esquivel y la CPM, a favor de la propiedad comunitaria en Punta Querandí

Publicado el: 26/12/2018
El Nobel de la Paz Perez Esquivel, se dirigió al Juzgado Civil y Comercial 16 de San Isidro, donde tramita el juicio de desalojo contra la Comunidad Indígena Punta Querandí.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Ataque a indígenas aislados, FAO sobre el clima, minería en la Amazonía, ritual a la Pachamama, Wiñaypacha, 25 años de EZLN, fallecimiento de Jaime Torres, empoderamiento femenino y otras inf.

Foto: Wilfred Paulse

Internacional: Piden refuerzos tras ataque a base de protección para indígenas aislados

La Fundación Nacional del Indio pidió refuerzos de la Policía Militar de Amazonas y del Ejército, después de que hombres armados atacaran una base de protección para indígenas
Foto: Proceso

Internacional: veinticinco años de EZLN

Una mañana de hace 25 años, el primero de enero de 1994 vimos aparecer en la televisión un espectáculo insólito: un ejército indígena como brotado de las sombras de la noche.
Portada de la publicación

Internacional: Publican "El trabajo de la FAO sobre cambio climático 2018"

La publicación reúne conocimientos más recientes de la FAO, incluyendo los instrumentos y metodologías para apoyar los compromisos y planes de acción sobre el cambio climático

Internacional: Mujeres se empoderan en Argentina y sacuden violencias aceptadas

Relatos publicado en Twitter el 13 de este mes por Ana Castellani, socióloga y docente en la Universidad de Buenos Aires, pueblan en estos días las redes sociales de Argentina
Imagen: RAISG

Latinoamérica: Publican mapa de minas ilegales que amenaza a la Amazonía

La minería ilegal de oro en el Amazonas ha alcanzado proporciones "epidémicas" en los últimos años, causando daños a los bosques y vías fluviales vírgenes, afirmó Beto Ricardo
Foto: Captura película Wiñaypacha

Perú: Wiñaypacha, la película aimara que brilla con luz propia

La historia de Puno y el pueblo aimara recorre el mundo con una voz propia. La primera vez que Wiñaypacha, película filmada íntegramente en la lengua aimara recibe distinción.
Foto: Diario Sin Fronteras

Perú: Aduviri pide a la Pachamama autorización para gobernar

El electo gobernador regional Walter Aduviri Calisaya, realizó un prolongado ritual a la Pachamama, en el centro arqueológico de Cutimbo, donde reposan las colosales chullpas
Foto: El Universo

Internacional: Charanguista argentino Jaime Torres muere a los 80 años

Jaime Torres músico charanguista nacido en Tucumán Argentina, importante icono del folclore argentino, falleció en horas de la mañana del día 24 de diciembre.
Foto: Nueva Mujer

Internacional: Desplazados climáticos y protección internacional

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático recientemente publicó un informe en el cual describe los desafíos que enfrenta la humanidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de diciembre de 2018

La comunicación secreta de los arboles, panetones y deforestación, cómo viven los Huni Kuin, nuevo alfabeto matsigenka, atentado radial, rechazo a Petroperú, Confederalismo Democrático y otras inf.

Europa mantendrá programa LIFE más allá del 2020

Publicado el: 24/12/2018
Este programa financia proyectos de protección al medioambiente, así como de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Papaya lista para ser transportada por la carretera Interoceánica. Foto: Arbio

Perú: ¿Hay alguna relación entre los panetones y la deforestación?

Publicado el: 24/12/2018
Para elaborar los panetones el fruto de mayor uso es la papaya, la cual viene siendo cultivada masivamente en grandes extensiones en la modalidad de monocultivo en la Amazonía

Europe will maintain LIFE program beyond 2020

Publicado el: 24/12/2018
This program finances environmental projects, as well as mitigation and adaptation to climate change.
Fuente de la imagen: Kurdistán América Latina

Kurdistán: Los principios básicos del Confederalismo Democrático

Publicado el: 24/12/2018
El confederalismo democrático no solo es un paradigma filosófico, político, ético, cultural y social. Es también una propuesta de solución a las crisis humanitarias de nuestro tiempo.

Mundo: La comunicación secreta de los arboles (vídeo)

Publicado el: 24/12/2018
La BBC News comparte un extraordinario vídeo animado que revela cómo funciona la red de comunicación secreta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí.
Fuente de la imagen: Reina de la Selva

Perú: Fallo absolutorio del caso Bagua podría anularse, alerta Padre Fermín

Publicado el: 23/12/2018
El 27 de diciembre se puede consumar un atropello jurídico si se anula la sentencia absolutoria de los 53 procesados injustamente por el caso Bagua.
Aldea Huni Kuin: Fuente de la imagen: Agência de Notícias do Acre

Internacional: Viviendo en la Amazonía: los Huni Kuin

Publicado el: 23/12/2018
“Vivre en Amazonie" es un extraordinario y didáctico documental producido por la National Film Board of Canadá, sobre el pueblo Huni Kuin, que vive en la zona fronteriza de los límites entre Perú y Brasil.
Foto: Oficina de Prensa

Peru: Reconocen oficialidad del alfabeto matsigenka montetokunirira

Publicado el: 23/12/2018
El Ministerio de Educación reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria matsigenka montetokunirira, perteneciente al pueblo indígena amazónico nanti.
Foto: Andalucía Información

Indonesia: Al menos 222 muertos y más de 800 heridos por un tsunami volcánico

Publicado el: 23/12/2018
Un deslizamiento de tierra submarina causado tras la erupción del volcán Anak Krakatoa ocasionó el maremoto en Indonesia, dejándo cientos de muertos y heridos.
Protesta en la PUCP: Foto: Jorge Manuel Sánchez-Moreno Cárdenas

Perú: Participando en la reconstrucción de la Universidad Católica

Publicado el: 23/12/2018
Ser una comunidad universitaria nos conduce a confirmar que somos más que una empresa privada, tenemos un potencial humano y académico superior a nuestros problemas, lo que nos puede conducir a una reconstrucción participativa bajo los principios...
Imagen: WRM

Brasil: Chico Mendes contra las falsas soluciones del capitalismo verde

Publicado el: 22/12/2018
Este 22 de diciembre se cumplen 30 años del asesinato de Chico Mendes. Organizaciones reunidas en Xapuri, Brasil, lanzan declaración para solidarizarse apoyando con una firma.

Perú: El arte abstracto de Luis Zevallos Hetzel

Publicado el: 22/12/2018
Recuerda que en el colegio le gustaba emplear tintes de colores y plumas especiales para copiar dibujos de revistas y mapas geográficos, así como hacer letras adornadas.
Foto: Radio Pa´yumat

Colombia: Atentado radial: “Quieren apagar la voz del pueblo Nasa”

Publicado el: 22/12/2018
El Tejido de Comunicaciones Para la Verdad y la Vida de la Cxhab Wala Kiwe emite denuncia pública tras los atentados al transmisor central de su radioemisora Pa´yumat.

Perú: Amplio rechazo a campaña mediática de Petroperú contra PP.II.

Publicado el: 22/12/2018
Un amplio y contundente rechazo recibe la empresa Petroperú por su campaña mediática de desprestigio y discriminación hacia los pueblos indígenas amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría