lunes, 21 de enero de 2019

Amenaza a la COICA, asesinan líder de Ayabaca, deforestación y década perdida, homenaje a Quijano, sustentabilidad genuina, mentira carabinera, aves de Lima, dos Kings, resúmenes semanales y otras inf

Foto: Joe Driscoll. Fuente: Cifor

Mundo: REDD+: década perdida para los bosques

Publicado el: 21/01/2019
Esos programas no solo no han reducido emisiones ni deforestación, sino han favorecido el aumento del cambio climático, explica Silvia Ribeiro.

Perú: Realizarán Congreso en homenaje a Aníbal Quijano

Publicado el: 21/01/2019
El certamen es convocado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder, de la Universidad Ricardo Palma.

Paraguay: El Gran Chaco lucha contra la deforestación

Publicado el: 21/01/2019
La zona boscosa más importante del cono sur, conocida como el Gran Chaco ha perdido 225 mil hectáreas de bosque en los últimos dos años.

Perú: Las aves silvestres que conviven con los limeños

Publicado el: 21/01/2019
Lima es la segunda ciudad más grande del mundo que está en un desierto y al estar a orillas del mar confluyen varias condiciones que propician una gran diversidad de fauna.
Robinson López Descanse. Fuente de la imagen: Alianza del Clima

Amazonía: Amenazan de muerte a dirigente de la COICA

Publicado el: 21/01/2019
La amenaza se conoció el 17 de enero a través de un panfleto del grupo narcoparamilitar Águilas Negras, específicamente del bloque Sur Occidente, que opera en la región del Putumayo.
Imagen: UANL/Fondo: Donofré Chuco

Mundo: Por una sustentabilidad genuina y profunda, que resignifique la economía

Publicado el: 20/01/2019
Es necesario trabajar por una auténtica sustentabilidad, genuina y profunda, que respeta al planeta, a nosotros mismos y a la vida en general. Esta posición no niega la economía sino que la resignifica.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 20/01/2019
En esta edición: Sembradoras de vida, deshielo en la Antártida, Tren Maya, desapariciones forzadas en México, Venezuela, regresión progresiva y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/01/2019
En esta edición: Manifestación contra Yanacocha, defensa de aislados, concesiones ilegales, deforestación, encuentro de comunicadores, conflicto minero y otras informaciones.
Imagen: captura de vídeo

Poki y Taki (vídeo animado)

Publicado el: 20/01/2019
 Poki y Taki eran grandes amigos y siempre pasaban el tiempo juntos, riendo y hablando. Pasó mucho tiempo y cada uno tuvo distintos caminos. Poki se convirtió en guerrero y Taki, en chamán.

Lima la horrible, en historieta

Publicado el: 20/01/2019
En el marco del aniversario de la fundación española de Lima compartimos el enlace a la historieta Lima la horrible, una adaptación a la célebre obra del mismo nombre del escritor Sebastián Salazar Bondy.
Foto: El Dinamo

Chile: Vídeo del asesinato de Catrillanca: aclara mentira de Carabineros

Publicado el: 20/01/2019
El 14 de noviembre dieron a conocer nuevos registros de lo ocurrido el día del asesinato de Camilo Catrillanca, esta vez provenían del helicóptero que sobrevoló Temucuicui.

Experto en cambio climático: “Ya no podemos impedirlo”

Publicado el: 20/01/2019
Gilles Boeuf cree que solo se puede mitigar un daño que ya está hecho. Su consejo: consumir productos con baja huella de carbono.
Plazuela del Cercado. Fuente de la imagen: Cuenta de Facebook de Wilfredo Ardito Vega

Perú: Reflexiones limeñistas

Publicado el: 19/01/2019
¿Estará Muñoz a la talla del gran reto que tiene? Porque de las decisiones que tome puede venir la recuperación de la ciudad o el colapso definitivo de su patrimonio. Opina: Wilfredo Ardito.

Racismo en EE.UU.: una historia de dos Kings

Publicado el: 19/01/2019
En este 90º aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr., asumamos una vez más el compromiso de erradicar del racismo y la intolerancia; tanto en Iowa como en la Casa Blanca.
Imagen: Radio Cutivalú

Perú: Asesinan a líder ambiental de Ayabaca, opositor a minería ilegal

Publicado el: 19/01/2019
A pesar de pedir garantías a las autoridades luego de recibir amenazas de muerte presuntos sicarios asesinaron de 10 balas a Wildelber Vegas Torres, defensor ambiental opositor a la expansión de la minería ilegal en el distrito de Suyo, provincia de...
Imagen: http://airelibre.fm

Radialistas comunitarios tomarán el espectro de la Ciudad de México

Publicado el: 19/01/2019
El lunes 21 de enero, la frecuencia radial 105.3 de la Ciudad de México se vestirá de diversidad con historias, música, contenidos, cantos, lenguas y narraciones.
Imagen: Walac

Perú: Urge aplicar enfoque de igualdad de género para prevenir violencia

Publicado el: 19/01/2019
Frente a los últimos feminicidios ocurridos en lo que va del año, la Defesoría del Pueblo reitera la necesidad urgente de aplicar el enfoque de género en la educación.
Foto: Educa

México ofrece tarjetas humanitarias a migrantes de la caravana

Publicado el: 19/01/2019
Migrantes originarios de Honduras y El Salvador que esperaban en la ciudad fronteriza de Tecún Umán, buscando la forma de entrar a México, recibieron tarjeta de visitante.

Perú: Apareció Claudia Pérez, y agradecen apoyo para su búsqueda

Publicado el: 18/01/2019
Felizmente, se encuentra sana y salva con su familia luego de estar incomunicada desde el viernes 11 de enero, cuando salió de Nieva para viajar a Lima, por la ruta Nieva -Bagua- Jaen- Lima.
Foto: Celendín Libre

Perú: La corrupción que Vizcarra no combate

Publicado el: 18/01/2019
Las políticas que se generan ex profesamente para favorecer a las grandes inversiones privadas y que minimizan los derechos ciudadanos también son una forma de corrupción.
  • Imagen: Fabulantes

    Internacional: La revolución Rosa

    Publicado el: 18/01/2019
    Puta, loca, sanguinaria, violenta, judía, polaca; todos insultos para quienes la asesinaron, intersecciones que hicieron de su voz política una que atraviesa el siglo que pasó desde que tiraron su cuerpo al agua.
    Huaca, Palacio Puruchuco en Ate-Vitarte. / Foto: Flickr

    Perú: Las huacas y la Lima prehispánica

    Publicado el: 18/01/2019
    Lima no tiene 482 años como lo repite una emisora local. La historia prehispánica del territorio que ocupa hoy la capital de Perú empezó a tener perfil propio con la Cultura Lima (200 a.C.-600 d.C.).
    Imagen: Los Nuestros

    Perú: El sueño de la comunicación en José María Arguedas

    Publicado el: 18/01/2019
    Este artículo reflexiona en torno al substrato de la novela del escritor peruano J.M. Arguedas Los ríos profundos, relacionado a los límites de la comunicación intercultural.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 18 de enero de 2019

¿A dónde va Venezuela?, rechazan a Maduro y el intervencionismo, vigilia contra Yanacocha, desapariciones forzadas, ¿dónde está Claudia?, homenaje a Arguedas, el INPI en la montaña y otras inf.

Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

Venezuela: Rechazan a Maduro, pero también el intervencionismo

Publicado el: 18/01/2019
Servindi, 18 de enero, 2019.- Un argumentado rechazo al régimen de Nicolás Maduro pero también al estado paralelo intervencionista alentado por Estados Unidos y el Grupo de Lima efectuó la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución.
Fuente: HD Perú

Alemania: "Sembradoras de vida”: documental peruano participará en festival de cine

Publicado el: 18/01/2019
El documental dirigido por Álvaro y Diego Sarmiento narra la historia de 5 mujeres campesinas que luchan por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra.
Foto: Radio Líder

Perú: Vigilia contra Yanacocha en Plaza de Armas de Cajamarca

Publicado el: 18/01/2019
La noche del lunes 14 decenas de pobladores del centro poblado Combayo se congregaron en la plaza de Armas de Cajamarca para realizar una vigilia en rechazo a Yanacocha.
Foto: diarioUchile

Chile: Llaitul: “No luchamos contra la sociedad chilena ni contra el chileno común”

Publicado el: 18/01/2019
Luego de la muerte del Catrillanca, la agudización del conflicto en La Araucanía se ha hecho evidente. De manera desesperada, Piñera intenta poner un alto a la resistencia.
Foto: ONU Derechos Humanos México

México: ONU pide implementar y aplicar la Ley de Desapariciones Forzadas

Publicado el: 18/01/2019
Jan Jarab: “Es necesario que se adopten medidas efectivas para garantizar la seguridad para todas las personas y evitar que graves violaciones de derechos humanos"

Perú: ¿Dónde está Claudia?

Publicado el: 17/01/2019
Claudia Pérez perdió contacto con sus familiares el viernes 11 de enero en que partió desde Nieva en la ruta terrestre Nieva -Bagua- Jaén- Lima.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

¿A dónde va Venezuela? (si es que va a alguna parte)

Publicado el: 17/01/2019
La oposición dividida, espera un desmoronamiento del poder que nunca llega, mientras el gobierno denuncia conspiraciones externas y muchos venezolanos votan con los pies y abandonan el país.
Imagen: Pinterest

Arguedas: "Dejando Huellas con Todas las Artes"

Publicado el: 17/01/2019
El evento se realizará el día 18 de enero del 2019, a partir las 6:30 pm, en el Local del Club Departamental de Apurímac, ubicado en la Av. Brasil 259, Lima. El ingreso es libre.
Foto: Marcos Matías Alonso

México: El INPI en la Montaña de Guerrero

Publicado el: 17/01/2019
Cálido y fraterno fue el recibimiento que ofrecieron al Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INP), quien acudió a Zontecomapa en representación de AMLO.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 17 de enero de 2019

Preparan Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, taller radial, piden anular concesiones forestales, avance PIACI, sanción a Bolivia, Amazonía pierde ha de bosques, feminicidios y otras inf.

Concesiones forestales

Perú: Piden anulación de ilegales concesiones forestales en Loreto

Defensoría del Pueblo pide al Gobierno Regional de Loreto que se anulen concesiones forestales otorgadas de manera ilegal en los territorios de los Pueblos Indígenas en PIA.
Fuente de la imagen: Globedia.com

Perú: Sí, estamos ante una contraofensiva de la narcomafia

Jaime Antezana, especialista en temas de narcotráfico, hace un análisis respecto a la corrupción y el narcotráfico apropósito de los sucesos de remoción del Juez Carhuancho.

Perú: Amazonía peruana perdió 33 mil hectáreas de bosques naturales

Desde el 2006, el desarrollo de cinco grandes plantaciones agrarias ocasionó la deforestación de aproximadamente 33 mil hectáreas de bosques naturales de la Amazonía peruana.
Foto: REDCIP

Perú: Cusco prepara Encuentro Internacional de Comunicación Indígena

La Red Nacional de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) convoca a la “Jornada Regional de Comunicación Indígena”, camino hacia el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena.
Foto: Latinoamerica Salvaje

Internacional: Comisión internacional recomienda sancionar a Bolivia por el TIPNIS

Tribunal internacional de Derechos de la Naturaleza sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), recomienda sancionar al gobierno de Bolivia.
Foto: El Nuevo Diario

Perú: Violencia en contra de la mujer, sin tiempo de espera

Apenas inició el año 2019 y 7 mujeres ya fueron cruelmente asesinadas por sus parejas, hombres en quienes en algún momento confiaron y que decidieron acabar con sus vidas.
Imagen: Servindi.

Perú: Dictarán taller intensivo de producción radial para jóvenes indígenas

En Lima. Capacitación gratuita está dirigida a jóvenes originarios residentes en Lima que tengan interés en la producción y edición radial con enfoque intercultural.
Imagen: SPDA

Internacional: ¿Afectan a Perú las políticas anti indígenas de Bolsonaro?

Desde que el ultraconservador Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, el 1 de enero de este año, son múltiples los temores a nivel internacional que se han generado.
Indígenas de la etnia Mashco Piro a orillas del río Alto Madre de Dios.

Perú: AIDESEP logra importante sentencia en favor de los pueblos en aislamiento

El Cuarto Juzgado Constitucional de Lima, acaba de emitir la sentencia favorable a la demanda presentada el año 2016 contra el Ministerio de Cultura, en defensa de los PIACI.
Fuente: Correo.

Perú: Protestan contra minera Anabi por amenaza de contaminación

En Huanca Umuyto, Apurímac, existe el temor que sus ríos sean contaminados por las actividades extractiva. Anabi tuvo una llamada de atención por parte de OEFA en 2018.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 16 de enero de 2019

Tráfico de tierras en Ucayali, asesinan dirigente indígena, Carhuancho fuera de caso Keiko, clientelismo en crisis, emergencia educativa, medidas para Venezuela, deshielo en Antártida y otras inf.

Foto: El Tiempo.

Internacional: Asesinan a un nuevo dirigente social indígena en Colombia

En el departamento Nariño, en lo que va de 2019, asesinaron a dos líderes sociales. Los pueblos indígenas son los más vulnerables ante el conflicto armado en Colombia.
Fuente de la imagen: Opinion.com.bo

Internacional: Las convulsiones de la forma de gubernamentalidad clientelar

El que el MAS recurra a una violación explicita de la Constitución, desconociendo, además, el referéndum de 2016, muestra claramente los límites de la forma de gubernamentalidad clientelar.
Fuente de la imagen. Notas periodismo popular

Internacional: ¿Indígenas en defensa de la democracia criolla y el Estado etnofágico?

Indígenas en resistencia que impulsan el proceso constituyente plurinacional saben que la protesta contra la corrupción solo lleva al enroque de un corrupto por otro.
Rodrigo López, miembro de la CC.NN Santa Clara de Uchunya (Ucayali). Fuente de la imagen: Oxfam

Perú: Apuntes para comprender el tráfico de tierras en Ucayali

El tráfico de tierras es una práctica extendida en Ucayali y probablemente en el resto del país. Existe un contexto que favorece la aparición de bandas dedicadas a lucrar con la expansión de la frontera agropecuaria en bosques tropicales.

Internacional: Territorios indígenas del Cauca se declaran en emergencia educativa

Para el CRIC, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) debe reconocer y cumplir las normas espaciales que garantizan el derecho a la educación propia de los PP.II.
Foto Andina

Perú: Contraofensiva de la narcomafia: apartan a Carhuancho del caso Keiko

Quienes creían que la narcomafia, la simbiosis de corrupción y narcotráfico, expresado en el fujialanismo había entrado en una diáspora y crisis terminal, se equivocaron.
Deshielo. Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: La Antártida pierde 40.000 millones de toneladas de hielo al año

Estudio de glaciólogos de la Universidad de California, Irvine; el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y la Universidad Utrecht de los Países Bajos, demuestra que la Antártida pierde seis veces más hielo anualmente que hace 40 años.
Foto: El Carabobeño

Internacional: Medidas urgentes latinoamericanas frente a la situación de Venezuela

Para Antonio Peña Jumpa urge materializar acciones latinoamericanas para conseguir estabilidad política y económica en Venezuela y promover, el retorno de los migrantes venezolanos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 15 de enero de 2019

Gobiernos progresistas en regresión; marcha por derechos laborales; emergencia sanitaria; OEFA ordena parar contaminación; censo en comunidades; piden ley educación indígena; agroecología y otras inf.

Imagen: ANRed

Internacional: Los gobiernos “progresistas” han resultado una regresión política

Los gobiernos progresistas en América Latina “han resultado en una regresión y para los pueblos indígenas han significado una doble o triple regresión, se les ha folkloriza...
Foto: Prensa despacho congresal Tania Pariona

Perú: Solicitan declaratoria de emergencia sanitaria por contaminación

Congresista Tania Pariona realiza esta exigencia a causa de la contaminación de arsénico en Centro Poblado de Santa Ana, valle ecológico del distrito de San Pedro.
Los miembros de la comunidad wichi, en la plazoleta IV Siglos. Andrés Mansilla

Internacional: La resistencia wichi sigue firme y piden un veedor de la ONU

No importa la lluvia, el sol, dormir a la intemperie, nada. Los miembros de la comunidad wichi cumplieron ayer el octavo día de acampe en la plazoleta IV Siglos.
Descubre qué es la agroecología y en qué se diferencia de la agricultura ecológica

Internacional: ¿Qué es la agroecología y en qué se diferencia de la agricultura ecológica?

La agroecología es una disciplina reciente y algo desconocida aún, por lo que a menudo se confunde con el concepto de agricultura ecológica. El artículo aclara la diferencia.
Foto: internet

Perú: Censos de comunidades confirman exclusión e inequidades

El III Censo de Comunidades Nativas y I Censo de Comunidades Campesinas muestran dificultades en el acceso a servicios básicos como educación, salud, transporte y comunicación
El cambio climático genera ansiedad al 62 % de las personas, revela encuesta realizada en Estados Unidos en el 2018. Foto: temp.domains

Internacional: Cambio climático ocasiona también daños sicológicos

Informe de la Asociación Americana de Psicología aborda el lado psicológico y la carga emocional ocasionada por el cambio del clima, y revela que está causando ansiedad.
(Foto: Eric Villalobos)

Perú: Convocatoria movilización: Ni Corrupción, Ni Explotación

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL), convocan a la movilización nacional el día 15 de enero a horas 5:00 pm
Imagen: Los Tiempos

Internacional: Bolivia realizará por primera vez la elección de candidaturas de binomios presidenciales

La Ley de Organizaciones Políticas aprobada en septiembre de 2018 llevará a los ciudadanos bolivianos el 27 de enero a participar de un proceso electoral inédito.
Foto: OEFA.

Perú: OEFA ordena a Shougang paralizar actividades por contaminación en Ica

Por falta de manejo ambiental, la minera china ocasiona la dispersión de material particulado que puede provocar alteraciones al ambiente de la bahía San Nicolás.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría