lunes, 4 de febrero de 2019

Propuesta climática indígena, minería y agua, dejar de comer carne ayuda al clima, sanciones a Venezuela contra DD.HH., concesiones en área natural, gestión pública, indicadores forestales y otras inf

Foto: Sh. Velásquez

Perú: La economía indígena y la economía griega: origen y realidad actual

Shuar Velásques, presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú, comparte un artículo sobre economía indígena y la economía griega.
Foto: Red Mexicana de Afectados por la Minería

Internacional: Indígenas promueve amparo contra concesiones mineras en Oaxaca

La comunidad indígena de Santa María Zapotitlán, en Oaxaca, interpuso un amparo contra el título de concesión minera, para la empresa Minera Zalamera y contra la Ley Minera.
Foto: Minagri

Perú: Indicadores forestales para impulsar el sector a nivel nacional

Las entidades del gobierno central, los gobiernos regionales y locales podrán solicitar financiamiento de proyectos de inversión para el fomento de plantaciones forestales.

Internacional: Polémica por concesiones en el Chocó Andino de Ecuador

Área natural que fue galardonada por la Unesco se ve amenazada por la proliferación de concesiones para actividades extractivas.
Fuente de la imagen: Standing Room Only Graphic Art / Pinterest

Perú: Retos para el pensamiento complejo en la gestión pública

Tenemos que ser muy atrevidos e ingeniosos para generar formas organizacionales que permitan el desarrollo del pensamiento complejo para abordar los problemas de alta complejidad de nuestra sociedad.
Meridith Kohut/IRIN / Venezolanos hacen cola para comprar comida en Cumaná.

Internacional: Sanciones a Venezuela atentan contra los derechos humanos de inocentes

Un experto de la ONU en derechos humanos advirtió que la coerción, ya sea militar o económica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, Rondas piden consulta, indígenas del Napo-Tigre, cuento de la minería responsable, Aidesep contra militarización, 3 Islas demanda propiedad integral y más.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, conflictos y cambio climático, desmilitarización en Colombia, movilización contra Bolsonaro, Guyana francesa, panfleto comunista, jóvenes emprendedores y más.
Imagen: Portada de la publicación

Perú: Conozca propuesta climática indígena desde los territorios

Redd+ Indígena Amazónico (RIA) permite implementar acciones de mitigación, adaptación y resiliencia climática desde la visión de los pueblos indígenas. Descargue la publicación.
Foto: mi mina corrupta

Perú: Agua & Minería. La corrupción no trae desarrollo

Minera Yanacocha una empresa minera con múltiples denuncias en Cajamarca, promociona un vídeo abordando el tema del agua, supuestamente para generar desarrollo.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: "Para frenar el cambio climático tenemos que dejar de comer carne"

Christiana Figueres fue la mujer que levantó los brazos junto a Ki-moon celebrando el éxito del Acuerdo de París, fue la máxima responsable de la ONU para el cambio climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de febrero de 2019

AIDESEP sobre derrames petroleros, homenaje a Blanco Galdós, muerte en lengua mapuche, mujeres indígenas denuncian asesinatos de líderes, falleció Lea Roque, premio ONU, territorios y otras inf.

Foto: Diario UNO

Perú: Homenaje a Hugo Blanco Galdós

Artistas peruanos rinden homenaje a Hugo Blanco Galdós, el certámen se llevará a cabo hoy 1 de febrero, en el local del SUTESAL, Jr. Chavín 181, Breña. Ingreso Libre
Foto: Aidesep

AIDESEP: "Militarizar de zona de derrames no es solución"

Organización vocera de los pueblos amazónicos pidió no militarizar zona de conflicto por derrames y más bien demandó cambiar el ducto y atender demandas de pueblos afectados.
Imagen: Masdemx.com

Internacional: En la lengua mapuche no existe la palabra muerte

El borramiento de la identidad mapuche en la muerte y en el nacimiento es uno de los pilares que el cristianismo instaló en su territorio. Cruces al morir, y dolor al parir.
Foto: IIDS.

Perú: Comunidad nativa Tres Islas defiende su derecho a la propiedad territorial

Ante el TC de Arequipa, demandó el cambio de su título de “cesión en uso” a “propiedad”, conforme a la Constitución interpretada de acuerdo a los tratados internacionales.

Internacional: Mujeres indígenas llaman a detener asesinato de líderes sociales

Las indígenas nasa denuncian estar expuestas a las violaciones sexuales, ya que fueron “usadas como botín de guerra” por actores de distintas posiciones que siembran el terror
Foto: Ana Guadalupe Santa Cruz.

Perú: Este domingo presentarán una obra de teatro inspirada en Máxima Acuña

El unipersonal de Ana Santa Cruz se basa en la historia de la rondera que viene luchando por la defensa de las aguas de las lagunas de su pueblo en Cajamarca.
Foto: Cuenta de Facebook de Fernando Valdivia

Perú: Falleció maestra artesana bora Lea Roque

Esta mañana falleció doña Lea Roque, hija del histórico curandero bora Ah’picho, esposa del curaca Wahcayu y madre del pintor Víctor Churay. El hecho ocurrió en Loreto.
Logo de la convocatoria al premio Jóvenes Campeones de la Tierra 2019

Internacional: ONU convoca al premio Jóvenes Campeones de la Tierra 2019

En una primera etapa, los expertos de la ONU elegirán a los finalistas mundiales de cada región y luego, un jurado de expertos seleccionará a los siete ganadores del 2019.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 31 de enero de 2019

CUNARC pide inclusión, movilización indígena contra Bolsonaro, Comunicación Indígena, falleció Humberto Ak’abal, Francia y derechos indígenas, bosques destruidos, despojo de territorios y otras inf.

Indígena de Brasil. Foto: Ygor Negrão.

Internacional: Hoy realizarán movilización indígena contra la gestión de Bolsonaro

Las organizaciones indígenas buscan visibilizar el debilitamiento de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), órgano gubernamental que cuida de los indígenas en Brasil.
Imagen: Mobilização Nacional Indígena

Internacional: Campanha da APIB convoca para atos em várias cidades no mundo

A Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (APIB) lançou a campanha “Sangue Indígena: nenhuma gota a mais”, com o objetivo de mobilizar a sociedade pelos direitos indígenas.
Foto: Soy502

Internacional: ¡Descansa en paz hermano poeta maya k’iche, Humberto Ak’abal!

Humberto Ak’abal nació en Momostenango, en 1952. Es el poeta indígena más conocido en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Siempre pensó y escribió sus poemas en lengua K’iché

Internacional: El gobierno francés no reconoce los derechos de los PP.II. de Guyana”

Los pueblos indígenas son amenazados en todos los rincones de la Amazonía, y también en la Guyana Francesa, afirma Monseñor Emmanuel Lafont, obispo de Cayenne, la única diócesis de la colonia francesa.
Foto: Juan Carlos Ruiz Molleda

Perú: Piden acciones urgentes para evitar el despojo de territorios indígenas

Líderes indígenas se reunieron en Pucallpa en el marco del Público “Situación actual de la defensa de los territorios indígenas frente al despojo, violencia y deforestación".
Foto: Carlos Ernesto Choc

Internacional: Comunitarios en El Estor reaccionan ante abusos de empresa extractivista

Están inconformes por la suspensión de la reunión del 29 de enero para tratar tema del agua y otros. Fue reprogramada para el 6 de febrero sin que fueran notificados.
Foto: Greenpeace / Nilmar Lage.

Internacional: Desastre ambiental destruyó 125 hectáreas de bosques en Brasil

Según informó la ONG, la rotura del dique minero de la empresa Vale provocó este desastre ambiental en el primer día de vertido.

Perú: Rondas solicitan inclusión en consulta previa sobre reglamento climático

El Presidente de la CUNARC-P Santos Saavedra envió carta al Minam solicitando participar en el proceso de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

¡Tupananchiskama!: Jornada Regional de Comunicación Indígena en Cusco

Entre los días 25 y 26 de enero se realizó la Jornada regional de comunicación indígenas en la ciudad del Cusco.
Bangladesh - Microfinance for Marginal and Small Farmers Project - May 2011 ©IFAD/GMB Akash

International: First projects approved by the China-IFAD South-South and Triangular Cooperation Facility

These projects cover a range of issues, from water conservation, rural youth innovations, rural business-to-business linkages to bamboo production.

Internacional: CRIC rechaza panfleto que busca desorientar al movimiento indígena

Para el CRIC, se trata de una “estrategia de guerra” que busca desestabilizar los procesos político-organizativos dirigidos por las comunidades y autoridades de los PP. II.
Foto: Referencial / Internet.

Perú: ¿Por qué se debe crear la Reserva Napo-Tigre?

Entre las razones que expone ORPIO se encuentra el factor del tiempo: han pasado 13 años desde que se pidió al Estado peruano la creación de esta reserva.
Imagen: Vídeo La UNED en TVE-2

Internacional: La comunicación de los pueblos indígenas un derecho en construcción

Este capítulo es en primer lugar un homenaje a todos los comunicadores indígenas asesinados o criminalizados por ejercer el derecho a la comunicación propia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 30 de enero de 2019

Red Intenacional por el Autogobierno y Descolonialidad, tala ilegal en Alto Mayo, gobiernos regionales y territorio, Urpi, compromisos indígenas, homenaje a Arguedas, OEFA y daño ambiental y otras inf

Resúmenes de noticias en formato audiovisual

Internacional: Ahora nuestros resúmenes semanales también en vídeo

No se pierda nuestros resúmenes semanales de noticias en formato audiovisual realizados con el fin de ampliar y mejorar nuestra labor informativa.
Foto: La República.

Perú: Gobernador de Madre de Dios ratifica compromisos indígenas

En entrevista para “Coharyima te informa”, Luis Hidalgo aseguró que la subgerencia de Comunidades Nativas será liderada por un indígena.
Fragmento de la portada del suplemento infantil de La Prensa Urpi del número 1 / Fuente: Casa de la Literatura Peruana

Perú: Presentarán la edición facsimilar de “Urpi”, la revista para niños de los 70

Esta será presentada el sábado 2 de febrero en Casa de la Literatura Peruana, Jr. Áncash 207 en el Centro Histórico de Lima. Ingreso libre.
Foto: Andina

Perú: ¿Gobiernos regionales pueden recuperar facultad de ordenar el territorio?

Los autores señalan que actualmente el Ministerio de Energía y Minas adopta decisiones sobre el territorio de los gobiernos regionales, sin que estos tengan intervención.

Internacional: Conforman Red internacional por el Autogobierno y la Descolonialidad

Activistas y colectivos de diversos países suscriben declaración en rechazo a la crisis y opresión del sistema neoliberal como de los gobiernos progresistas.
Foto: Baldomero Pestana

Perú: Organizan narraciones en quechua y aimara en homenaje a Arguedas

La narración, que se darár en las lenguas quechua, aimara y español, se llevará a cabo el miércoles 30 de enero a las 4:00 p. m. en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega
Madera incautada por el Sernanp y PNP. / Foto: Sernanp

Perú: Detienen a taladores ilegales en Bosque de Protección Alto Mayo

Cerca de 2 500 pies tablares de la especie cedro colorado fueron recuperados como parte del trabajo articulado entre el Sernanp y la PNP.
Imagen: Pixabay

Internacional: Cambio climático: El tiempo de las excusas se acabó

La comunidad científica lleva más de 40 años avisando de las enormes consecuencias del cambio climático. Los informes publicados por el IPCC son cada vez más contundentes.
Foto: OEFA.

Perú: OEFA sigue investigando daño ambiental en Hualgayoc

El ente fiscalizador evidenció la presencia de relaves con componentes de cobre en la quebrada La Hierba. También determinará si la empresa Gold Fields tiene responsabilidad.
Foto: El Caribe

Internacional: Organizaciones de DD.HH. apoyan solución democrática a la crisis

El 23 de enero, los venezolanos tomaron las calles rechazando el reclamo de Nicolás Maduro de un nuevo periodo presidencial basado en un proceso electoral ilegítimo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría