viernes, 8 de febrero de 2019

Indígenas y plan de telecomunicación, excluido por ser indígena, Ronderos de Ayabaca no participarán en marcha, Referéndum Consultivo, limpieza de mar, Ecología Social, educación y clima y otras inf.

No a la criminalización de la protesta

Perú: Rondas Campesinas no participarán en marcha de apoyo a PNP encarcelado en Piura

Las Rondas Campesinas de Ayabaca no participarán en la marcha en apoyo al policía que abatió a un presunto delincuente para que no se cree una ley que criminalice la protesta.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: ¿Qué tiene que ver la educación de niños y niñas con el cambio climático?

Para nuestros niños los efectos del cambio climático serán más graves. Los sistemas educativos no están preparados para formar a la próxima generación. He aquí algunas ideas sobre lo que hay que hacer.
Comunidad nativa Bena. / Foto: Municipalidad Provincial Leoncio Prado

Perú: ¿Quién decide quiénes son los pueblos indígenas?

El Programa Nacional de Becas del Ministerio de Educación excluyó a Gilmer Yuimachi Díaz del pueblo indígena Shipibo Konibo, del examen nacional de preselección Beca 18.
Imagen: Captura Youtube.com

Internacional: Ecología Social. Comunalismo contra el caos climático

Desde la década de 1960, la teoría y la práctica de la ecología social han ayudado a guiar los esfuerzos para articular una perspectiva ecológica radical y contrasistémica.
Rueda de prensa de lanzamiento de la "Plataforma para evitar la guerra y por el Referéndum Consultivo". Algunos de sus promotores portan carteles con la inscripción: ¡Referéndum ya! Credito: Aporrea.org / Amanda

Internacional: Lanzan Plataforma para evitar la guerra y por el Referéndum Consultivo

Diversas personalidades; políticos, académicos y dirigentes sociales de base, constituyeron la “Plataforma por el Referendo Consultivo” donde proponen una salida a la crisis.
Pobladores de Pucusana colaboraron con la limpieza del mar (Foto: Produce)

Perú: Retiran 12 toneladas de basura del fondo del mar de Pucusana

El Ministerio de la Producción con el apoyo de 30 embarcaciones pesqueras y 60 buzos recolectaron la gran cantidad de desechos que ensuciaban el mar de Pucusana.

Internacional: Indígenas proponen cobertura plena de telecomunicaciones en México

El documento señala las causas más importantes que han impedido la existencia de redes de comunicación en zonas rurales limitado su expansión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 7 de febrero de 2019

ORPIO pide anular concesiones forestales, Lote 192: faltas en Consulta Previa, deforestación por minería, Venezuela y la nueva Guerra Fría, Lucha Indígena, parque en riesgo por petrolera y otras inf.

Foto: Radio Madre de Dios

Perú: Minería de oro deforestó área igual a 25 mil campos de fútbol en dos años

La deforestación por minería aurífera en la Amazonía sur alcanzó niveles máximos en 2017-2018. Las áreas más criticas son La Pampa, Alto Malinowski (Madre de Dios), y Camanti (Cusco), cerca de la Reserva Comunal Amarakaeri..
Imagen: Portada revista Lucha Indígena

Perú: El sistema capitalista extermina a la humanidad y a la naturaleza

El editorial de la revista Lucha Indígena N° 150 titula "El sistema capitalista extermina a la humanidad y a la naturaleza". La revista es publicada mensualmente. Descarga libre.
Foto: Historiando

Internacional: Doce maneras de comenzar a entender el 2019 y más allá

El artículo comparte 12 especulaciones que reflejan como se está entendiendo el mundo en 2019 y más allá, esto es un adelanto de la investigación que esperan publicar este año
Foto: Andina.

Perú: Lote 192. Minem debe responder por faltas con el Plan de Consulta Previa

Las cuatro cuencas exigen a Francisco Ísmodes una respuesta por los desplantes e incumplimientos de los compromisos del Plan de Consulta Previa para el Lote 192.
Imagen: Desde Abajo

Internacional: Boaventura. La nueva Guerra Fría y Venezuela

Paulatinamente quedará claro que la razón de este alineamiento reside en la nueva Guerra Fría que estalló entre EE.UU. y China, y que tiene en el continente latinoamericano uno de sus centros.
Tala ilegal dentro del Parque Nacional Sierra del Divisor y la Reserva Indígena solicitada Yavarí Tapiche, cerca del límite de una de las nuevas concesiones forestales otorgadas de manera ilegal dentro del área de la Reserva Indígena solicitada

Perú: Piden anular concesiones forestales en áreas de Reservas Indígenas

ORPIO exige que se anulen las 41 concesiones forestales otorgadas de manera ilegal sobre las áreas en trámite para el establecimiento de Reservas Indígenas a favor de los PIA.

Internacional: Parque nacional de Florida en riesgo por proyecto petrolero

Corte de Estados Unidos autorizó la perforación de un pozo de exploración petrolera dentro del Parque Nacional Everglades.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 6 de febrero de 2019

Morococha denuncia, Ley de Hidrocarburos, la minería sí contamina, control del soborno, enero rojo, disputas mineras en Ayavaca, biopiratería, Avilés y la discriminación, y otras inf.

Foto: Rodrigo Lazo

Perú: Para una nueva Ley de Hidrocarburos con estándares, papelito manda

Publicado el: 06/02/2019
Es necesario ampliar el debate sobre los cambios normativos que se están realizando en el sector Hidrocarburos, e iniciar un debate de fondo sobre la gobernanza energética y qué inversiones priorizar.
Minería en el distrito de Morococha, región Junín (Foto: Gaby Rojas)

Perú: Familias de Morococha exigen cese de hostilización y reasentamiento digno

Publicado el: 06/02/2019
Familias de Morococha piden que la minera Chinalco termine con los actos de hostilización, abusos y agravios que tienen como finalidad obligarlos a que abandonen su ciudad.
Foto: Edmar Brito

Brasil: ¿No era que la minería ya no contamina?

Publicado el: 06/02/2019
Muchas veces se escucha decir a las empresas que la minería moderna no contamina. Que los graves impactos ambientales son del pasado. Lamentablemente, la realidad es otra.
Lima 19 de julio de 2016. El periodista y cronista Marco Avilés, en entrevista con Raúl Lescano para La Mula. Avilés, que reside en MAine, EEUU, se encuentra en Lima para presentar su último libro

Marco Avilés y la radiografía de la discriminación en el Perú

Publicado el: 06/02/2019
“País pluricultural y multilingüístico”, “tierra de los incas”, ...”, son algunas expresiones que se escuchan con más frecuencia cuando se hace referencia al Perú.
BLU Radio, Frailejones quemados por incendio // Foto: Bomberos Concepción

Colombia: Frailejones de más de 200 años, quemados por incendio en el Páramo de Almorzadero

Publicado el: 06/02/2019
Ya son más de 50 horas de incendio en el Páramo de Almorzadero, un ecosistema donde nacen varios ríos y quebradas que abastecen de agua a más de un millón de habitantes.
Foto: Pixabay

Perú: Organismo ambiental controlará supervisores para evitar sobornos

Publicado el: 06/02/2019
El Código de Conducta del Supervisor/a de OEFA, y la Gestión Antisoborno buscan reforzar los valores éticos de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones.
A comienzos de febrero, un grupo de voluntarios que se organizaron para atender a los damnificados del tornado que azotó La Habana el 27 de enero, camina cargado de bolsas con diversos bienes donados para brindar asistencia a las personas necesitadas, en uno el municipio de Regla, uno de los que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Centroamérica: Último desastre natural deja rastro de solidaridad ciudadana en Cuba

Publicado el: 06/02/2019
Seis fallecidos, casi 200 heridos y cuantiosos daños materiales, especialmente en viviendas y edificaciones públicas, fue el saldo del fenómeno atmosférico en Cuba.
Foto: Apib

Brasil: enero rojo cierra con lucha

Publicado el: 05/02/2019
El movimiento indígena brasileño realizó durante todo el mes de enero una serie de actividades llamada "enero rojo" en la campaña "Sangre Indígena, ninguna gota más".
Foto: El Regional de Piura

Perú: El distrito de Suyo en Piura y las disputas alrededor de la minería

Publicado el: 05/02/2019
El asesinato del presidente del Frente de Defensa de la Comunidad Campesina de San Sebastián, Wilbelder Angel Vegas Torres, clara muestra del clima de violencia e impunidad
Imagen: Telesurtv

Internacional: Tibia reacción ONU ante masacres y amenazas a líderes sociales

Publicado el: 05/02/2019
Frente a la gravísima situación que vive Colombia ante continuas masacres, llama la atención la falta de diligencias oportunas y decididas por parte de los organismos de DDHH.
Foto: Andina.

Indecopi: Perú ganó 45 casos de biopiratería en el mundo

Publicado el: 05/02/2019
La Comisión Nacional contra la Biopiratería informó que estos casos se vinculan con los saberes ancestrales de los pueblos indígenas del país y sus recursos genéticos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 5 de febrero de 2019

Informe del Plan de Competitividad, descolonización, amenaza a Reserva de Paracas, lucha contra el narcotráfico, Referendo Consultivo en Venezuela, sistemas agro-alimentarios saludables y otras inf.

Foto: AFP.

Perú: Red Muqui presenta informe crítico del Plan Nacional de Competitividad

Según Red Muqui, este vulnera los derechos laborales como la reposición laboral y los beneficios como vacaciones, CTS, entre otros. También reduce los estándares ambientales.
Foto: Dclm

Internacional: Los pasos descolonizadores

Esta sociedad excluyente fue diseñada desde la esclavitud, con pensadores y cientistas deshumanizados, donde unos seres humanos trabajaban para satisfacer vicios y avaricias.
Construcción de puerto de Paracas (Foto: Liz Saldaña)

Perú: Reserva de Paracas amenazada por construcción del puerto

La construcción del puerto amenaza la reserva nacional y genera tensión en la población. Autoridades decidirán si se modifica el EIA para recibir concentrados de minerales.
Foto: Peruinforma

Perú: Lucha contra la corrupción sin una efectiva lucha contra el narcotráfico

El Estado parece haber abdicado en la lucha contra el narcotráfico. Esto ha ocurrido, sin que estas sean una justificación para ello, en medio de varias crisis políticas.
Foto: Radar de los Barrios

Internacional: Proponen Referendo Consultivo para evitar la guerra

Ante la trágica historia que atraviesa Venezuela, la Plataforma por el Referendo Consultivo, presentó un documento en conferencia de prensa para relegitimar los poderes.
Foto: Universidad de Piura

Internacional: Alimentación saludable requiere sistemas agro-alimentarios saludables

2019 podría estar en camino a convertirse en un hito de la alimentación saludable en el Perú. La gente impidió las maniobras negativas de las corporaciones de comida chatarra.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Alimentación saludable requiere sistemas agro-alimentarios saludables

Publicado el: 04/02/2019
2019 podría estar en camino a convertirse en un hito de la alimentación saludable en el Perú. La gente impidió las maniobras negativas de las corporaciones de comida chatarra.

 

lunes, 4 de febrero de 2019

Propuesta climática indígena, minería y agua, dejar de comer carne ayuda al clima, sanciones a Venezuela contra DD.HH., concesiones en área natural, gestión pública, indicadores forestales y otras inf

Foto: Sh. Velásquez

Perú: La economía indígena y la economía griega: origen y realidad actual

Shuar Velásques, presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú, comparte un artículo sobre economía indígena y la economía griega.
Foto: Red Mexicana de Afectados por la Minería

Internacional: Indígenas promueve amparo contra concesiones mineras en Oaxaca

La comunidad indígena de Santa María Zapotitlán, en Oaxaca, interpuso un amparo contra el título de concesión minera, para la empresa Minera Zalamera y contra la Ley Minera.
Foto: Minagri

Perú: Indicadores forestales para impulsar el sector a nivel nacional

Las entidades del gobierno central, los gobiernos regionales y locales podrán solicitar financiamiento de proyectos de inversión para el fomento de plantaciones forestales.

Internacional: Polémica por concesiones en el Chocó Andino de Ecuador

Área natural que fue galardonada por la Unesco se ve amenazada por la proliferación de concesiones para actividades extractivas.
Fuente de la imagen: Standing Room Only Graphic Art / Pinterest

Perú: Retos para el pensamiento complejo en la gestión pública

Tenemos que ser muy atrevidos e ingeniosos para generar formas organizacionales que permitan el desarrollo del pensamiento complejo para abordar los problemas de alta complejidad de nuestra sociedad.
Meridith Kohut/IRIN / Venezolanos hacen cola para comprar comida en Cumaná.

Internacional: Sanciones a Venezuela atentan contra los derechos humanos de inocentes

Un experto de la ONU en derechos humanos advirtió que la coerción, ya sea militar o económica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, Rondas piden consulta, indígenas del Napo-Tigre, cuento de la minería responsable, Aidesep contra militarización, 3 Islas demanda propiedad integral y más.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, conflictos y cambio climático, desmilitarización en Colombia, movilización contra Bolsonaro, Guyana francesa, panfleto comunista, jóvenes emprendedores y más.
Imagen: Portada de la publicación

Perú: Conozca propuesta climática indígena desde los territorios

Redd+ Indígena Amazónico (RIA) permite implementar acciones de mitigación, adaptación y resiliencia climática desde la visión de los pueblos indígenas. Descargue la publicación.
Foto: mi mina corrupta

Perú: Agua & Minería. La corrupción no trae desarrollo

Minera Yanacocha una empresa minera con múltiples denuncias en Cajamarca, promociona un vídeo abordando el tema del agua, supuestamente para generar desarrollo.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: "Para frenar el cambio climático tenemos que dejar de comer carne"

Christiana Figueres fue la mujer que levantó los brazos junto a Ki-moon celebrando el éxito del Acuerdo de París, fue la máxima responsable de la ONU para el cambio climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría