miércoles, 13 de febrero de 2019

Lluvias y desorden territorial agravan emergencia, Día Mundial de la Radio, divisionismo de Geopark y Petroperú, riesgos y DD.HH., estrenan film animado premiado, Torata en peligro, Socos, rondas y ot

Foto: Capitare a Fagiolo / WordPress.com

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

Publicado el: 13/02/2019
El Día Mundial de la Radio se proclamó en la 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 2011 y se celebra cada 13 de febrero. Fue aprobado por unanimidad.

Documentan tácticas divisionistas de Geopark y Petroperú

Publicado el: 13/02/2019
Un reciente informe publicado por Perú Equidad da cuenta de oscuras prácticas destinadas a imponer el proyecto petrolero “Situche Central” en el Lote 64, en Loreto.
Foto: Forbes México

México: Recomendaciones para una política de cobertura plena de telecomunicaciones

Publicado el: 13/02/2019
El trabajo propone nueve recomendaciones para elaborar una política de comunicación destinada a garantizar cobertura universal basada en la información ágil.
Foto: Antigua hacienda Cochabamba de don Hernán Castilla ©Jenifer Espino.

Perú: Carnaval de Socos antes de la Reforma Agraria

Publicado el: 13/02/2019
Autor entrevistó a don Jacinto Sacsara y Ricardo Bautista, dos antiguos trabajadores de la hacienda, para elaborar el artículo sobre el carnaval de Socos, en Huamanga, Ayacucho.
©IFAD/Andrew Esiebo/Panos

Benin and IFAD to boost food and nutrition security and create jobs for rural people

Publicado el: 12/02/2019
Agriculture is a key sector for the economy of Benin. It accounts for 70 per cent of employment, 32.7 per cent of GDP and 75 per cent of export revenues.
El Niño Costero ha sido uno de los peores desastres de los últimos años en el Perú. Causó 162 muertes, 500 heridos y 19 desaparecidos en todo el país, según el Indeci. / Foto: Andina

Internacional: Cuando la falta de reducción de riesgos vulnera los derechos humanos

Publicado el: 12/02/2019
Los desastres no son naturales, las acciones o la falta de acción humana puede convertir a un evento natural en un desastre. Algunas amenazas son de origen natural.

Se estrena "El Libro de Lila" film animado premiado a nivel internacional

Publicado el: 12/02/2019
Se estrena película doblada al idioma amazónico Matsigenka, ganadora del premio Mejor Largometraje Animado del Festival de Cine Internacional. Ingreso libre hasta llenar aforo.

Guatemala: Iniciativas legislativas amenazan libertad de expresión y de asociación

Publicado el: 12/02/2019
Erika Guevara Rosas, directora paras las Américas de Amnistía Internacional, considera que “con estas leyes se juega también el futuro de la lucha contra la impunidad”.
Foto: Andina

Moquegua: Supervisan posible contaminación al río Torata por parte de Southern Copper

Publicado el: 12/02/2019
El OEFA informó que realiza acciones de supervisión ante un discurrimiento de una solución verdosa, que se dirigía desde el depósito de desmonte de la unidad minera Cuajone.
Desborde del río Ramis en Puno. Foto: INDECI

Lluvias y desorden territorial ponen en emergencia al Perú

Publicado el: 12/02/2019
Se declara en Estado de Emergencia a los departamentos de La Libertad, Áncash, Lima, Pasco y Arequipa ante intensas lluvias. Se espera acciones de respuesta y rehabilitación.
Alejandra	Zuleta, socióloga indígena de	Chile. / Archivo fotográfico: Alejandra Zuleta

“Las rondas campesinas (de Perú) son un ejemplo de autogobierno indígena”

Publicado el: 12/02/2019
Alejandra Zuleta, socióloga indígena chilena del pueblo indígena atacameño, habló sobre su experiencia de trabajar con las rondas campesinas, gracias a una pasantía en el IIDS
Foto referencial: Pavel Martiarena

Promoverán el himno nacional en lengua yine para inicios del año escolar

Publicado el: 12/02/2019
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el mundo se hablan 7 mil idiomas, de los cuales 2680 están peligro

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de febrero de 2019

Resumen semanal de noticias en vídeo, Estado desconoce a rondas como indígenas, denuncian agresión por personal de Liderman, colapsó puente Cuchischaca, pasivos mineros, guardia indígena y otras inf.

Resúmenes de noticias en formato audiovisual

Mundo: Resumen semanal de noticias nacionales e internacionales en vídeo

No se pierda nuestro resumen semanal de noticias en formato audiovisual realizados con el fin de ampliar y mejorar nuestra labor informativa.

Internacional: Exceso de alcohol en adolescentes afecta parte emocional del cerebro

Una simple copa de vino ya es negativa para la salud, pero si, además, se bebe más y se hace en la adolescencia, los problemas se multiplican a largo plazo.
Créditos: Vidal Merma.

Perú: Comuneras denuncian agresión por miembros de la seguridad de Glencore

Ante la Fiscalía Penal de Prevención de Delitos, Francisca Umasi y Vidal Coaquira contaron las amenazas del personal de Liderman, empresa de seguridad contratada por Glencore.
Imagen: Noticias RSE Perú

Perú: Los pasivos mineros de Hualgayoc

Se percibe un malestar de parte de los pobladores de diferentes cuencas de Cajamarca, por los hechos de contaminación por pasivos ambientales mineros que afectan la salud.
Foto: Rodolfo Rojas

Perú: Pese a advertencias río Cuchis colapsa histórico puente Cuchischaca

Hace unos días Rodolfo Rojas Villanueva, ex director Regional de la DIRCETUR Pasco, alertaba el peligro de ser arrasado de este histórico puente. Finalmente, colapsó.
Disidentes capturados por indígenas en Cauca. / Foto suministrada a RCN Radio

Internacional: Guardia indígena condenó a prisión a disidentes capturados en Cauca

Los ocho sujetos recibieron 37 'fuetazos' y deberán pagar condena en la cárcel San Isidro de Popayán. El comandante del grupo recibirá 20 año de cárcel, mientras el resto 13.
Foto: Lima Al día

Perú: Lourdes Flores Nano: De César Cataño a Odebrecht

Un aspirante a colaborador eficaz del caso Lava Jato ha señalado que Lourdes Flores, lideresa del PPC, solicito a Odebrech en el Perú, aporte de 200 mil dólares para campaña.
Foto: Celendín Libre

Perú: Desconocen a rondas como indígenas y les niegan derecho a la consulta

La organización nacional de rondas CUNARC-P fue excluida su participación en el proceso de la Consulta Previa del Reglamento de Ley 30754, Ley Marco sobre el Cambio Climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 11 de febrero de 2019

AIDESEP presenta "Voces Amazónicas", Taller de Producción Radial Intercultural, indígenas cuidan bosques, energía ecológica, puente Cuchischaca afectado por río, Venezuela y la izquierda y otras inf.

Internacional: Indígenas se comprometen a cuidar bosques de Centroamérica

Un mapa sobre la actividad humana en los bosques de Centroamérica reveló que el 48% del territorio boscosa de esa área es protegido por comunidades indígenas.

Perú: Culminó el primer taller de Producción Radial Intercultural

Durante tres sesiones se capacitó a jóvenes en radio y sobre la importancia de este medio para los pueblos indígenas. Taller se dictó en AIDESEP.
Imagen: Orlando Milesi/IPS

Internacional: Escuela chilena se transforma en modelo de energía y agua en Rapa Nui

Escuela ecológica chilena es construida con energía solar, aguas de lluvia y desechos reciclados en la capital de la Isla de Pascua (Rapa Nui, en lengua indígena).
Foto: Rodolfo Rojas

Perú: Puente colonial Cuchischaca en peligro de ser arrasado por río Cuchis

Las constantes lluvias y la crecida del rio Cuchis dañaron las bases del histórico puente incaico colonial Cuchischaca, ubicado en la comunidad de San Miguel de Cuchis.
Manifestante frente a la Guardia Nacional venezolana durante una protesta en mayo de 2017. Fuente: Wikimedia Commons. Algunos derechos reservados.

Internacional: Venezuela y la izquierda

Venezuela está en crisis, y el ruido del sable de Trump empeora las cosas. Nuestra respuesta debe guiarse por tres principios: no intervencionismo, autodeterminación y solidaridad con los oprimidos.

Perú: Aidesep edita boletín mensual "Voces Amazónicas" para las comunidades

Retomando una de las prácticas de comunicación institucional AIDESEP inició la edición mensual del boletín "Voces Amazónicas", que emula el "Voz Indígena" de sus años aurorales.
Grupo de Contacto Internacional (GCI) se reunió en Montevideo. Fuente de la imagen: http://www.trt.net.tr/espanol

Internacional: La UE, peón de la estrategia de Trump: Latinoamérica y el Caribe buscan soluciones pacíficas

La Unión Europea mostró en Montevideo sus cartas belicistas e injerencistas, y bombardeó las posibilidades de una salida democrática y negociada a la crisis de Venezuela.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 9 de febrero de 2019

Heladas dañan animales y cultivos, tensión por Tren Maya, ofertan concesiones forestales ilegales, marcha de los Qhara Qhara, piden respeto por la vida del río Cauca, resúmenes de noticias y otras inf

México: Crece la tensión por rechazo al Tren Maya

Publicado el: 09/02/2019
Pobladores indígenas de Chiapas expresaron su rechazo a la construcción de este megaproyecto en el sur de México.
Foto: IBC Perú

Perú: GOREL y SERFOR ofertan concesiones ilegales sobre territorios indígenas

Publicado el: 09/02/2019
De manera ilegal y vulnerando derechos de los pueblos indígenas, durante el 2016 y el 2017 el GORE Loreto otorgó 41 concesiones forestales dentro de reservas indígenas.
Foto: ANF

Bolivia: Nación Qhara Qhara sigue marcha a La Paz. Tariquía bloquea caminos

Publicado el: 09/02/2019
El Gobierno del MAS ha seguido un proceso de avasallamiento de tierras protegidas y territorios indígenas. Pueblos indígenas responden con marchas encabezados por Qhara Qharas
Foto: Puinamudt

Loreto: Quechuas amazónicos de Andoas protestan por corte de fluido eléctrico

Publicado el: 09/02/2019
El Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte informa sobre la movilización en Nuevo Andoas, en respuesta a los abusos de la empresa Frontera Energy.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 09/02/2019
En esta edición, Parque Nacional Everglades, propuesta en telecomunicaciones, Minera Zalamera, solidaridad en Cuba, Chocó Andino, incendio en el Páramo de Almorzadero y otras.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 09/02/2019
En esta edición, Fiscalizadores ambientales, plan de productividad, consulta previa del lote 192, Aidesep y los PIACI, aislados, deforestación por minería y otras noticias.
En Caucasia, algunas personas se reunieron para hacerle un entierro simbólico al río. / Foto: Luis Benavides - El Espectador

Colombia: Exigen respeto por la vida del río Cauca y sus poblaciones

Publicado el: 08/02/2019
“Los pueblos indígenas de Antioquía somos los Ríos, somos las Montañas, somos el Rio Cauca”, finaliza el pronunciamiento de la Organización Indígena de Antioquía (OIA)
Foto: La República

Perú: Heladas afectan a animales y cultivos en la región sur

Publicado el: 08/02/2019
Como consecuencia de las precipitaciones, las carreteras interprovinciales y rurales fueron bloqueadas.También se reportó la muerte de camélidos y la afectación a los cultivos
Foto: Aidesep.

Perú: Incorporan a organizaciones de AIDESEP al grupo de trabajo para la protección de los PIACI

Publicado el: 08/02/2019
El grupo de trabajo temporal es el encargado de proponer al titular del Ministerio de Cultura (Mincul), en el marco del Régimen Especial...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de febrero de 2019

Indígenas y plan de telecomunicación, excluido por ser indígena, Ronderos de Ayabaca no participarán en marcha, Referéndum Consultivo, limpieza de mar, Ecología Social, educación y clima y otras inf.

No a la criminalización de la protesta

Perú: Rondas Campesinas no participarán en marcha de apoyo a PNP encarcelado en Piura

Las Rondas Campesinas de Ayabaca no participarán en la marcha en apoyo al policía que abatió a un presunto delincuente para que no se cree una ley que criminalice la protesta.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: ¿Qué tiene que ver la educación de niños y niñas con el cambio climático?

Para nuestros niños los efectos del cambio climático serán más graves. Los sistemas educativos no están preparados para formar a la próxima generación. He aquí algunas ideas sobre lo que hay que hacer.
Comunidad nativa Bena. / Foto: Municipalidad Provincial Leoncio Prado

Perú: ¿Quién decide quiénes son los pueblos indígenas?

El Programa Nacional de Becas del Ministerio de Educación excluyó a Gilmer Yuimachi Díaz del pueblo indígena Shipibo Konibo, del examen nacional de preselección Beca 18.
Imagen: Captura Youtube.com

Internacional: Ecología Social. Comunalismo contra el caos climático

Desde la década de 1960, la teoría y la práctica de la ecología social han ayudado a guiar los esfuerzos para articular una perspectiva ecológica radical y contrasistémica.
Rueda de prensa de lanzamiento de la "Plataforma para evitar la guerra y por el Referéndum Consultivo". Algunos de sus promotores portan carteles con la inscripción: ¡Referéndum ya! Credito: Aporrea.org / Amanda

Internacional: Lanzan Plataforma para evitar la guerra y por el Referéndum Consultivo

Diversas personalidades; políticos, académicos y dirigentes sociales de base, constituyeron la “Plataforma por el Referendo Consultivo” donde proponen una salida a la crisis.
Pobladores de Pucusana colaboraron con la limpieza del mar (Foto: Produce)

Perú: Retiran 12 toneladas de basura del fondo del mar de Pucusana

El Ministerio de la Producción con el apoyo de 30 embarcaciones pesqueras y 60 buzos recolectaron la gran cantidad de desechos que ensuciaban el mar de Pucusana.

Internacional: Indígenas proponen cobertura plena de telecomunicaciones en México

El documento señala las causas más importantes que han impedido la existencia de redes de comunicación en zonas rurales limitado su expansión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría