lunes, 4 de marzo de 2019

Consulta de concesiones mineras, aprende sobre desigualdad. vida silvestre, capacidades forestales, hábitats amenazados, hidrovía, Qhara Qhara, proyectos en México, ronda, resúmenes y otras inf.

Foto: Osinfor

¿Para qué debemos fortalecer las capacidades forestales?

Publicado el: 04/03/2019
El fortalecimiento de capacidades no sólo es capacitación, sino también información, comunicación y acompañamiento. En todo este proceso el conocimiento emergente es clave.

Asia: China amenaza hábitats de Guinea

Publicado el: 04/03/2019
Compañía china construirá una represa que podría extinguir a los chimpancés occidentales de Guinea. También desplazaría miles de personas.

China threatens Guinea habitats

Publicado el: 04/03/2019
A Chinese company will build a dam that could extinguish the western chimpanzees of Guinea.
Fuente de la imagen: Revista Themis

Perú: Debatirán en Puno consulta previa de concesiones mineras

Publicado el: 03/03/2019
El lunes 4 de marzo la Sala Civil de la Corte de Justicia de Puno debatirá si las concesiones mineras deben ser consultadas a las comunidades a las que se sobreponen.
Protestas no solo contra el Tren Maya sino también contra la hidroeléctrica de Morelos. Foto: El Sol de México

México: Tren Maya y Termoeléctrica infringen acuerdos internacionales sobre PP.II.

Publicado el: 03/03/2019
El diputado Antonio Ortega Martínez advirtió que de continuar con los Proyectos del Tren Maya y la Termoeléctrica en Morelos, el presidente López Obrador viola el Convenio 169 de la OIT.
Foto: Marcio Pimenta. Fuente: National Geographic Brasil.com

Perú: Primeira nação autônoma na Amazônia, os wampís encaram as mudanças climáticas

Publicado el: 03/03/2019
National Geographic publicó un reportaje sobre el Gobierno Wampis y su lucha contra los madereros y mineros ilegales, además del éxodo de jóvenes hacia las grandes ciudades.

¿Qué tanto sabes de la Desigualdad en el Perú?

Publicado el: 03/03/2019
El ingreso laboral promedio de una mujer es un tercio menos que el de un hombre. Lanzan una nueva plataforma digital que muestra la situación de desigualdad en el país.
Ilustración para el material divulgativo de la campaña 2019, "Vida subacuática: para las personas y el planeta". Imagen Día Mundial de la Vida Silvestre/Mohammed Elnour y Patrick George.

3 de marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre

Publicado el: 03/03/2019
3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre. El lema elegido para 2019 es «La vida bajo el agua», destacando el papel crucial que desempeñan las especies marinas
Foto: Andina

Perú iniciará la construcción del proceso nacional de salvaguardas

Publicado el: 02/03/2019
Con la conformación del Subcomité Técnico de Salvaguardas, el Ministerio del Ambiente (Minam) dará inicio a la construcción del proceso nacional de salvaguardas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 02/03/2019
Escuche a la Cunarc-p exige al Ministerio Público respetar su estructura orgánica por convocar a un supuesto encuentro nacional de rondas sin ninguna coordinación con ella.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 02/03/2019
En esta edición, "La dimensión de seguridad instalada por el cambio climático es acuciante y multifacética”, alertó Catherine McKenna ministra de Canadá.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 01/03/2019
Ronda informativa indígena presenta a William de la Cruz sobre Kemito Ene, Fernando García sobre lenguas indígenas, Ronald Suárez sobre Bio Camu y Serafina Huamán de Redcip.
Foto: DAR

Perú: SENACE no debería aceptar el EIA de Hidrovía Amazónica para su evaluación

Publicado el: 01/03/2019
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Hidrovía Amazónica se encuentra incompleto en la Plataforma EVA, de acuerdo lo establecido en la normativa ambiental.
Foto: Movimento Passe Livre (MPL) Durango Duarte

Internacional: Los movimientos que disputan con la nueva derecha

Publicado el: 01/03/2019
Los movimientos se están rearticulando, creando las condiciones anímicas y organizativas para resistir y lanzar nuevas ofensivas contra la derecha.
Foto: Nación Indígena Originaria Qhara Qhara

Bolivia: La marcha de la nación Qhara Qhara

Publicado el: 01/03/2019
Hace tres semanas, la nación Qhara Qhara inició una marcha desde Sucre hacia la sede de gobierno, demandando el respeto de su territorio colectivo.
Foto: Aidesep

AIDESEP fortalece comunicación de ARPI, regional de la Selva Central

Publicado el: 01/03/2019
Con gran éxito se desarrolla el Taller de Fortalecimiento de la Comunicación Indígena en Satipo con federaciones afiliadas a la asociación regional ARPI SC.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de marzo de 2019

CUNARC y Ministerio Público, juicios por derrames petroleros, lenguas mexicanas por desaparecer, bosques en Myanmar, contra represión a Pemón, reforma a Ley de Comunicación y otras inf.

Photo: Signe Leth

Internacional: Do indigenous peoples hold the key to saving Myanmar’s remaining forest?

In 2016, the country’s remaining forests covered 43 per cent of the land, but recently, the speed of deforestation has increased significantly.
Foto: Punto de Corte

Internacional: ¡No a la represión del pueblo Pemón. No a la violencia de ambas partes!

Activistas por la descolonialidad y autogobierno, emiten pronunciamiento en favor del pueblo indígena Pemón, rechazan la masacre por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Foto: Juan C. Ruiz Molleda

Perú: ¿Cómo están las batallas judiciales sobre derrames de petróleo?

El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda alcanza información sobre los diferentes procesos judiciales relacionados a los derrames de petróleo.

Internacional: Lenguas indígenas de México en peligro

Al menos 23 de las 68 lenguas indígenas de México se encuentran bajo el peligro de desaparecer.
Foto: alertanet iids

Perú: Rondas exigen al Ministerio Público respetar su estructura orgánica

CUNARC-P denuncia a entidad del Ministerio Público por convocar a supuestos representantes de las rondas campesinas a un seudo encuentro nacional.
Foto: CORAPE

Internacional: Reforma a la Ley de Comunicación es una regresión de derechos

Ratificación de 4 de los artículos que fueron vetados por el presidente Moreno de la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación constituye “una regresión de derechos"

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 28 de febrero de 2019

CIFOR y tierras forestales, ¿dictamen de Ley de Hidrocarburos listo?, mujeres y minería, periodistas asesinados en América Latina, neoextractivismo, transparencia ambiental, discriminación y otras inf

Foto: Eduardo Santillán

Perú: Comunidades y minería desde la mirada de las mujeres indígenas

Blandina Contreras Yance contó la situación entre las comunidades y la mine ría y pidió tomar en cuenta las comunidades, ya que los recursos se encentran en sus territorios.
Foto: DAR

Internacional: Piden se incorpore la transparencia ambiental en el Estándar EITI

Más de 100 organizaciones de América Latina, el Caribe, África y otras regiones del mundo, le piden al Board EITI se incorpore información ambiental en el Estándar del EITI.
Foto: Federaciones indígenas

Perú: Revisión del dictamen de la nueva Ley de Hidrocarburos estaría lista

El viceministro de Hidrocarburos indicó que tras una revisión conjunta del MEF y MEM, la versión final del Dictamen de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos estaría lista.
Portada del informe

Internacional: El 88% de los casos de periodistas asesinados en América Latina están impunes

América Latina es una de las regiones más peligrosa para ejercer periodismo. Ejercicio que se ve amenazado por la constante sombra de asesinatos, las cifras son muy altas.
Foto: Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).

Perú: CIFOR presenta productos radiales sobre tenencia de tierras forestales

En base a un estudio realizado entre 2014 y 2018, la campaña comunicativa busca fortalecer la seguridad de tenencia de las comunidades dependientes de los bosques en Perú.
Portada de la publicación.

Internacional: "Las fronteras del neoextractivismo en América Latina"

La publicación "Las fronteras del neoextractivismo en América Latina", es un documento que analiza el avance del neoextractivismo en América Latina.
Imagen: Prensa Latina

Internacional: Prohíben uso de agua de río contaminado por tragedia minera en Brasil

El Gobierno del estado brasileño Minas Gerais (noreste) prohibió el uso del agua del río Paraobepa, al detectar hoy niveles de metales por encima de lo permitido.
Asentamiento informal en Lima, Perú. McKay Savage / Wikimedia

Perú: Racismo y clasismo, la discriminación que no se ha podido erradicar en el país

En la región de Arequipa, al sur del país, una mujer conducía por una carretera en la que se estaban haciendo obras. Sin embargo, la circulación en esta zona estaba cortada.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 27 de febrero de 2019

Coshicox hacia el autogobierno, economía indígena, Yalitza Aparicio revive cultura Oaxaca, nativos en movilización, Costa Rica sin combustibles fósiles, "Sueño Aymara", guerra alimentaria y otras inf.

Internacional: Costa Rica dice adiós a los combustibles

País centroamericano presentó un plan nacional de descarbonización que eliminará el 100 por ciento de los combustibles fósiles al 2050.
Foto: Casa de la Literatura Peruana

Perú: Conversatorio abordará el vínculo entre la comunidad y la escuela

El conversatorio también buscará reconocer la experiencia del docente León Zamora, quien ha convertido la narración oral en parte de su enseñanza en la escuela
Foto: Pixabay

Internacional: Berta Cáceres: Presentarán el libro “Las revoluciones de Berta”

La actividad se realizará en el marco del evento denominado “El camino de Berta. A 3 años de su siembra. –Su lucha y pensamiento legado a la humanidad–”.
Foto: Facebook de Coshikox

Perú: Autogobierno: pueblo shibipo konibo lanza bebida a base de camu camu

En comunicación con Servindi, Ronald Suárez resaltó que el producto es fruto de un trabajo de dos años y con visión de conducir al pueblo shipibo konibo al autogobierno.

Internacional: Nativos organizan movilización tras asesinato de dirigente

Pueblos indígenas organizan movilizaciones en la capital y departamentos, tras asesinato del joven nativo Francisco López, quien fue baleado en la Plaza de Armas de Asunción.
Foto de Tobin Jones

Internacional: La guerra alimentaria. La Tercera Guerra Mundial ha iniciado

Varios países empiezan a percibir la crisis alimenticia. Millones de victimas mueren por falta de alimentos.

Perú: Pacto de Unidad presenta estudio: “Propuestas de economía indígena”

Dámiler Díaz, de la Confederación Agraria del Perú (CNA) habla sobre las propuestas de economía indígena: Aportes desde las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad.

Internacional: Cultura indígena de Oaxaca toma poder gracias a Yalitza

En México gobernantes, alcaldes y el presidente felicitan a la actriz indígena Yalitza Aparicio, ganadora en los Premios Oscar a mejor actriz.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 26 de febrero de 2019

Vacíos en proyecto Hidrovía Amazónica, Paracas libre de metales pesados, defensores indígenas secuestrados, río Rímac en riesgo, cambio climático y seguridad mundial, ¡Ronda Informativa! y otras inf.

Riesgo de contaminación en la cuenca del río Rímac (Foto: SPDA)

Perú: Foro "Peligros en la cuenca del río Rímac y alternativas de solución"

El foro explicará la problemática socioambiental, los peligros y las vulnerabilidades de la cuenca del río Rímac, que se encuentra en riesgo latente de contaminación por relaves mineros.
Senace desaprueba Modificación de Estudio de Impacto Ambiental del Terminal Portuario de Paracas (Foto: Aldair Mejía/La República)

Perú: Senace desaprueba modificación del EIA del terminal de Paracas

Senace desaprobó la propuesta Modificación del EIA del Terminar Portuario General San Martín, ubicado en Paracas, que solicitaba el transporte y almacenamiento de minerales.
Women from the Siona tribe in Colombia claim water contaminated by a UK-based company is causing severe health problems for their tribe. Photograph: Mateo Barriga/Amazon Frontlines

International: Colombian tribe calls for action on alleged effects of UK oil firm

In Puerto Silencio, like across the vast majority of the rural Amazon, the local river is the main source of water – for drinking, cooking, bathing, swimming, and washing...
Foto: La Jornada

Internacional: Defensores indígenas fueron secuestrados pese a medidas cautelares

Obtilia e Hilario, integrantes de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’Phaa (OPIM), fueron secuestrados entre el 12 y 19 de febrero en el estado mexicano de Guerrero.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Escuche a Santos Saavedra sobre la exclusión, Aurelio Chino Dahua sobre el lote 192, Dámiler Diaz sobre economía indígena y Blandina Contreras sobre mineras en su comunidad.
Foto: El Periódico

Internacional: Esperando el 23 de febrero en el puente Simón Bolívar (testimonio)

Venezuela. Un país con una cantidad desmedida de recursos, desde petróleo hasta oro, uranio, coltán y agua dulce, que lo convierten en el objeto de apetitos desmedidos.
Río Marañón. Crédito de la imagen: Cliff Hellis bajo licencia Creative Commons.

Perú: Detectan vacíos científicos en proyecto de hidrovía amazónica

Investigación advierte que la construcción del canal de navegación en el proyecto Hidrovía Amazónica traería impactos negativos sobre varios hábitats y ecosistemas de la selva.
Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Catherine McKenna. Crédito: Cortesía.

Internacional: El cambio climático pone en riesgo la paz y la seguridad mundial

IPS conversó con ministra de Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Catherine McKenna, sobre las amenazas a la paz y a la seguridad derivadas de los destrozos ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría