miércoles, 13 de marzo de 2019

Maltrato a indígenas en taller de consulta previa, Espinar contaminada, PCM y nuevo gabinete, niegan salud reproductiva, políticas indigenistas inconstitucionales, ordenamiento territorial y otras inf

Perú: Ojo con Espinar

Pueblo de Espinar protesta contra empresa minera que contamina de metales tóxicos el agua que se consume generando graves impactos en la salud de la población.

Perú: Hospital Loayza niega entrega de condón a una adolescente

Cada año se realizan dos mil partos de menores de 15 años. Hospitales niega condones y educación sexual a una adolescentes de 17 años.

International: IFAD launches global campaign to close gender gap in agriculture and amplify the voices of rural women

According to The State of Food and Agriculture, giving women the same access to productive resources as men would increase their farm yields by an estimated 20 to 30 per cent.
Fuente de la imagen: CooperAccion

Perú: Proyecto minero pone en riesgo abastecimiento de agua para Lima

Minera Ariana pone en riesgo la principal zona de abastecimiento de agua para Lima y evidencia la necesidad de definir una política de ordenamiento territorial y de protección efectiva de las cabeceras de cuenca.

International: Indigenous policies of Jair Bolsonaro would be unconstitutional

The Brazilian Prosecutor's Office declares unconstitutional the decisions of the Brazilian president that affect the rights and interests of the indigenous population.

Internacional: Políticas indigenistas de Jair Bolsonaro serían inconstitucionales

Procuraduría de Brasil declara inconstitucionales las decisiones del presidente brasileño que afectan los derechos e intereses de la población indígena.
Foto: Agenda País

Perú: ¿Qué de nuevo trae el gabinete?

Pese a los nuevos rostros en algunas carteras, el gabinete presidido por Salvador del Solar representa la continuidad de las mismas políticas y seguramente seguirá contando con el respaldo de los aliados de siempre. 
Billete falso entregado por el personal administrativo del Minam

Perú: Maltrato en la consulta previa del reglamento climático

Desalojo de las habitaciones, pérdida de medicinas y hasta un billete falso de 100 soles recibieron delegados indígenas en el primer taller de consulta previa del Reglamento de la Ley de Cambio Climático.
Foto: FAPI

Internacional: Inician campaña informativa sobre consulta y consentimiento

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) comparte una campaña informativa llevada adelante por líderes y lideresas que conforman la federación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de marzo de 2019

Autonomía, Autogobierno y Autodeterminación en debate, tierra y territorio, corrupción y huaycos, potencia de mujeres indígenas, pánico climático, Madre de Dios, Geopark y otras inf.

Perú: ¿Es posible un desarrollo sostenible para Madre de Dios?

Publicado el: 12/03/2019
Un proyecto sostenible y de largo plazo no debe ser visto como una utopía sino como una ambición viable si se logra la voluntad política nacional para emprenderla.

Internacional: Autonomía, Autogobierno y Autodeterminación en debate

Publicado el: 12/03/2019
En México se inició el Seminario internacional: Derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y autogobierno como manifestación del derecho a la autodeterminación. Folleto: libre descarga.

Indigenous peoples’ rights to autonomy and self-government: the case of Rapa Nui, Chile

Publicado el: 12/03/2019
Rapa Nui is a non-self-governing territory whose colonial government is located in the regional capital of Valparaíso, 4,000 km away
Foto: noticiasser.pe

Perú: Atienden a personas con metales pesados en Hualgayoc

Publicado el: 12/03/2019
Autoridades de Hualgayoc exhortaron al Ministerio de Salud (Minsa) que también se brinde el tratamiento de manera gratuita a la población.
Imagen: Portada de la Revista Lucha Indígena

Perú: Corrupción y huaycos destrozan el país

Publicado el: 12/03/2019
Compartimos la revista Lucha Indígena N° 151 con artículos sobre discriminación en el Perú, abusos de la minería, entre otros.
Ruth Buendía. Foto: Musuk Nolte

Perú: La potencia de las mujeres indígenas

Publicado el: 12/03/2019
A diferencia de otras luchas, las feministas han podido nutrirse de su capacidad de ser transversales, reconocer las distintas realidades para armar estrategias de cambio.
Turistas se refrescan de las altas temperaturas en la playa del sitio arqueológico de Tulum, en la suroriental península de Yucatán, una zona de México muy vulnerable al cambio climático. Huracanes poderosos, tormentas, sequía, olas de calor y subida del nivel del mar constituyente efectos del cambio climático que impactan la salud mental de la población del país. Crédito: Emilio Godoy/IPS

México: El cambio climático trae vientos de pánico entre los mexicanos

Publicado el: 12/03/2019
Minerva Montes perdió en 2005 su casa en la isla de Holbox cuando el huracán Wilma azotó la península de Yucatán. Aún no puede liberarse de las secuelas psicológicas.
Foto: Amazon Watch.

Geopark: observan EIA del proyecto petrolero Lote 64

Publicado el: 12/03/2019
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) evidenció que el EIA detallado (EIA-d) de la empresa chilena tiene imprecisiones.
Imagen: Portada de la revista

Internacional: Tierra y territorio: tema central de la revista Leisa

Publicado el: 11/03/2019
En este número volumen 34, número 4 de la revista LEISA se abordan las situaciones locales de conflicto por la tierra y el territorio por pueblos indígenas y campesinos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 11 de marzo de 2019

Pueblos indígenas exige incluir propuestas climáticas, ORPIAN y comunicación, ONAMIAP y nueva presidenta, Estado socio-ecológico, TC da espalda a comunidades, indígenas refugiados, resumen y otras inf

Edwin Montenegro: Mensaje de AIDESEP en las reuniones locales de la consulta previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático

Perú: Exigen a Estado incluir propuestas climáticas de PP.II. en consulta previa

Edwin Montenegro emitió mensaje sobre las diez propuestas de los pueblos indígenas frente a los avances catastróficos del cambio climático en el Perú.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Líderes indígenas  denunciaron la invasión del territorio comunal de Shimashirinkani y la Reserva Comunal Ashaninka, ubicada en las fronteras de las regiones de Junín y Cusco.
Presidente electa de Onamiap, para el período 2019-2022, tomando la palabra. Foto: Onamiap.

Perú: Melania Canales Poma es la nueva presidenta de ONAMIAP

Melania Canales, dirigenta quechua ayacuchana, fue elegida como presidenta de Onamiap en el IV Congreso Nacional de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Una compañía china construirá una represa que podría extinguir a los 1500 chimpancés occidentales de Guinea que habitan en la zona del proyecto y desplazar a 8,700 personas.
Foto: Enrique Castro / Diakonia

Perú: La enorme espalda del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional acaba de emitir una resolución que ha decepcionado a las comunidades campesinas afectadas en sus derechos y algunos organismos de derechos humanos.

Internacional: De los «chalecos amarillos» al Estado social-ecológico

La rebelión de los chalecos amarillos muestra hasta qué punto la sociedad necesita cambiar. Expresan, la necesidad de una transformación social y ecológica del capitalismo.

Internacional: Lluvias en Groenlandia aceleran el deshielo

Inusual incremento de lluvias en el invierno acelera el retroceso de las capas de hielo en Groenlandia.
Foto: Patricia Saavedra / Servindi

Perú: ORPIAN fortalece comunicación con sus bases

 La Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN P) desarrolló del 6 al 8 de marzo en Bagua un taller para fortalecer la comunicación con sus federaciones afiliadas.
Foto: Andina

Perú: Estado peruano debe invertir en la agricultura familiar

Pronunciamiento de diferentes organizaciones agrarias acerca de la situación de la agricultura familiar en el Perú, agravada por el cambio climático.

International: Millions of forest-dwelling indigenous peoples are facing eviction in India

These families live in and around 500 wildlife sanctuaries and 90 national parks; but many live there sustainably and have protected the forests long before these areas...

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Escuche a Rosalía Clemente sobre la violencia de mujeres, Lizardo Cauper sobre Bagua, Victoria Santa Cruz sobre protección de victimas y Willy Guevara sobre película Nantu.
Mujeres indígenas venden artesanías en un mercado en la calle, en la turística ciudad de Antigua, en Guatemala. La venta ambulante es una de las actividades, casi siempre en situación informal, en que deben refugiarse las mujeres en América Latina, ante la persistente falta de empleo decente para ellas. Crédito: Mariela Jara/IPS.

Internacional: El trabajo decente sigue lejos para mujeres latinoamericanas

Al menos el 60% de las mujeres ocupadas en América Latina lo hace en la economía informal, según datos de ONU Mujeres. En Perú la tasa se incrementaría hasta en 10 puntos.

Internacional: Indígenas de Venezuela se refugian en Brasil

Comunidades nativas pemones se desplazan hacia territorio brasileño ante el hostigamiento de la Guardia Nacional Bolivariana.

International Women’s Day 2019

In India, more school children are eating well because of Rekha, a business innovator who through a women’s cooperative is making nutrition bars with local rice.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de marzo de 2019

Especial: Día Internacional de la Mujer, mujeres indígenas frente al cambio climático, la mujer en la sociedad awajun, defensoras de DD.HH., mujeres envían carta al presidente Vizcarra y otras inf.

Día Internacional de la Mujer

Especial: Nuestra lucha es la fuerza de todo el planeta (audio)

Nuestra lucha es la fuerza de todo el planeta: programa radial con la voz de 10 mujeres indígenas en el día internacional de la mujer, producido por Servindi.
Libro Mujeres Indígenas frente al Cambio Climático

#8M: Mujeres indígenas frente al cambio climático

Publicación de Rocío Silva-Santiesteban, donde aborda sobre el papel fundamental de la mujer indígena para plantear un cambio radical en este momento crucial de la humanidad.
Dueñas de la sabiduría y conocimientos milenarios, inspiración de resistencia

Perú: Iinia nuwa, la mujer en la sociedad awajun

La respuesta a los grandes problemas culturales y de género, consecuencia de la colonización, está en la educación propia basada en los principios y valores de nuestra cultura
Fotos: Ruth Buendía, Berta Cáceres y Máxima Acuña. Crédito: Goldman Environmental Prize.

ONU: aumenta la violencia contra las defensoras de los derechos humanos

El informe anual del relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores, Michel Forst, muestra el incremento de obstáculos y riesgos relacionados con el género.
Foto: Puinamudt

Perú: Mujeres indígenas loretanas envían carta al presidente Vizcarra

Mujeres del ámbito de afectación directa del lote petrolero 192 informan al presidente Martín Vizcarra sobre su situación frente a la contaminación de sus territorios

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Peligro en Reserva Comunal Asháninka, cuencas sagradas, monocultivos vs. semillas nativas, vida sin violencia, apología agravada, oceános saludables, videoresumenes y otras inf.

Foto: Tulio Toche-Servindi

Ecuador-Perú: "Las cuencas sagradas son la esencia de la protección del territorio indígena"

Publicado el: 08/03/2019
Tuntiak Katan Jua, dirigente del Coica en relación a la cuenca binacional Perú Ecuador, dijo que las cuencas sagradas son la esencia de la protección del territorio indígena.
Las rayas se encuentran en el océano Índico, donde están las islas Seychelles, que se convirtieron en el primer país en contar con bonos azules para financiar proyectos que usen recursos marinos de forma sostenible. Crédito: Nalisha Adams/IPS.

Mundo: Océanos saludables para sociedades prósperas

Publicado el: 08/03/2019
Aumentan los informes impactantes sobre la contaminación plástica y el peligro que esto significa para la vida marina. Ante esta evidencia hay la necesidad de tomar medidas.
Reserva comunal asháninka matsingenga

Perú: Peligro en la Reserva Comunal Asháninka por invasión de traficantes

Publicado el: 08/03/2019
La comunidad Shimashirinkani se ubica en las fronteras de las regiones de Junín y Cusco, en la confluencia de los ríos Quempiri y Paveni y colinda con la reserva.
Foto:Blog del Proyecto Lemu

Internacional: ¿Militarizar los extractivismos mineros sudamericanos?

Publicado el: 08/03/2019
En América del Sur está en marcha un lento aunque persistente avance de una militarización de la gestión ambiental enfocada en los extractivismos mineros.
Foto: Prensa Congresista Pariona

Perú: Se incorporaría como delito la apología de violencia contra la mujer

Publicado el: 08/03/2019
Se logró llegar al quórum y aprobar el dictamen del Proyecto de Ley 3693 que propone incorporar como agravante la apología de violencia contra la mujer.
Foto: Andina

Internacional: Proyectos de monocultivos industriales amenazan a las semillas nativas

Publicado el: 08/03/2019
En Latinoamérica, donde se cultivan cerca de 220 variedades de maíz, Bolivia es centro de origen de 77 variedades y México de 64. Perú cultiva 3000 variedades de papa nativa.
Minga Social, Indígena y Popular - 2013 / Foto: Tatiana Ramírez - ONIC

Colombia: Organizan conversatorio sobre mujer indígena y paz

Publicado el: 07/03/2019
Durante el evento se conmemorará el día “en donde mujeres valientes desafiaron un sistema discriminatorio y opresor, en defensa de los derechos fundamentales..."
Foto: Onamiap

Perú: Mujeres indígenas exigen una vida libre de violencia

Publicado el: 07/03/2019
Mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú, se declaran en resistencia y llegan a Lima para participar en el IV Congreso Nacional de la Organización Nacional de Mujeres.
Resúmenes de noticias en formato audiovisual

Resumen semanal de noticias en vídeo

Publicado el: 07/03/2019
No se pierda nuestros resúmenes semanales de noticias en formato audiovisual realizados con el fin de ampliar y mejorar nuestra labor informativa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría