lunes, 1 de abril de 2019

¿Padeces "ecoansiedad"?, mentiras del TPP-11, asesinan activista náhuatl, Greta, Fuerabamba, Minga, Kimsacocha, Codepisam, ronda informativa, resúmenes semanales y otras inf.

Foto: CIPER

Chile: Las mentiras del TPP-11: de democracia protegida a corporaciones protegidas

Publicado el: 01/04/2019
Lo presentan como un nuevo tratado de libre comercio, pero el TPP-11 es un acuerdo “proteccionista”, pues blindará hasta tornar inmutable un entramado internacional comercial.
"Un número significativo de personas están estresadas por los impactos potenciales del cambio climático", aseguró la profesora de psicología estadounidense Susan Clayton.

Mundo: Cómo saber si padeces "ecoansiedad" (y qué puedes hacer para combatirla)

Publicado el: 01/04/2019
Una joven hizo huelgas escolares para exigir acciones concretas ante el calentamiento global, dio un mensaje a los políticos y empresarios del Foro Económico Mundial en enero.

Asesinan a activista náhuatl en México

Publicado el: 31/03/2019
Defensora de los mercados tradicionales indígenas fue asesinada, aparentemente, por un miembro de una municipalidad local.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 31/03/2019
La Minga de los indígenas del Cauca se extiende y radicaliza al recibir el apoyo de comunidades de otras regiones. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal internacional..

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 31/03/2019
Una toma de carretera o una medida de fuerza no son delito si se prueba que protegen bienes jurídicos de mayor importancia constitucional que los bienes restringidos. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.. 
Fuente de la imagen: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques

Mesoamérica: Las comunidades son los que mejor administran bosques amenazados

Publicado el: 31/03/2019
Nuevo informe del CIFOR respalda las concesiones forestales comunitarias en base a estudio en Petén, Guatemala, presentado el 26 de marzo en Washington.
Fuente de la imagen: Pixabay

El papel de las palabras en el mundo del desarrollo

Publicado el: 31/03/2019
Las palabras pueden tener un efecto conservador del estado de las cosas o pueden tener un profundo impacto liberador y transformador apunta Rodrigo Arce en el siguiente artículo.
Fuente de la imagen: No a la Mina

Brasil: Cuatro presas mineras más podrían colapsar

Publicado el: 31/03/2019
El miércoles 27 de marzo por la noche, la empresa Vale elevó al máximo el nivel de riesgo de sus represas mineras, diciendo que auditores independientes hallaron que estas no cumplirían con estándares de seguridad..

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 30/03/2019
Shapiom Noningo Sesén (Gob. Wampis), Ketty Marcelo (Onamiap), Richard Rubio (Aidesep) y Antonia Cochachi (Cunarc) participan esta semana en la ronda informativa semanal.
Foto: Gestión

Perú: Las Bambas. Un conflicto que demuestra que el Estado no aprendió de los baguazos

Publicado el: 30/03/2019
Para entender el conflicto es necesario entender la realidad de los departamentos del sur que urgen de una intervención articulada para ampliar la cobertura de servicios básicos.
Foto extraída de nota de prensa de la BBC titulada "Altos del Golán: Trump firma declaración en la que reconoce la soberanía de Israel sobre los territorios, edición del 25/03/2019"

Nueva afrenta de EE.UU. al derecho internacional

Publicado el: 30/03/2019
Decisión de reconocer la soberanía de Israel en los altos de Golán amenaza la legalidad internacional y desestabiliza el frágil equilibrio en el Oriente Medio.
Foto: Codepisam

Perú: CODEPISAM fortalece capacidades de comunicación de sus bases

Publicado el: 30/03/2019
El Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM) realizó un taller para fortalecer las capacidades comunicativas de sus comunicadores y dirigentes.
Foto: Foa Azuay

Ecuador: La naturaleza reta a la democracia. Ecos de la consulta de Kimsacocha

Publicado el: 29/03/2019
El artículo pone en relieve a las comunidades campesinas de la zona del páramos en Kimsacocha quiénes pelearon por el agua por casi 30 años, anhelando sostener su agricultura

Perú: Fiscal ordena inmediata liberación del presidente de Fuerabamba

Publicado el: 29/03/2019
“Hasta que no lo veamos en Challhuahuacho, no vamos a creer”, dijeron los comuneros de Fuerabamba, al portal de investigaciones periodísticas Ojo Público.
Greta Thunberg delante del parlamento sueco en Estocolmo, agosto de 2018. (Imagen de Anders Hellberg - CC BY-SA 4.0)

Europa: La campaña contra Greta es un índice de la pérdida de valores

Publicado el: 29/03/2019
Una inesperada campaña de deslegitimación, “desmitificación” y demonización ha comenzado contra Greta Thunberg, la adolescente sueca que inició el movimiento.
Foto: ONIC

Colombia: Minga nacional indefinida en defensa de la vida, los territorios y la paz

Publicado el: 29/03/2019
ONIC exige reconocer la “existencia de la emergencia humanitaria en los departamentos de Choco, Guaviare, Vichada, Guajira por los altos niveles de desnutrición infantil...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 29 de marzo de 2019

Las Bambas: irregulares cambios de EIA, organizaciones internacionales piden detener criminalización, Minga en defensa de la vida, Europa y objetivos ambientales, minería en Perú y otras inf.

Imagen CooperAcción

Perú: La dictadura de las empresas mineras en el país

Javier Jhancke, secretario ejecutivo de Red Muqui, hace un balance sobre los conflictos sociales incrementados en la última década por temas mineros y la incapacidad del Estado peruano por solucionarlos con diálogos y acuerdos que respondan a los derechos de las poblaciones vulneradas.
Foto: ONIC

Internacional: Minga nacional indefinida en defensa de la vida, los territorios y la paz

ONIC exige reconocer la “existencia de la emergencia humanitaria en los departamentos de Choco, Guaviare, Vichada, Guajira por los altos niveles de desnutrición infantil".
Walter Gutiérrez Camacho, defensor del pueblo. (Foto: Defensoría del Pueblo)

Perú: Detención de Gregorio Rojas no está debidamente motivada”

Así declaró la principal autoridad de la Defensoría del Pueblo. También criticó el accionar de las instituciones estatales involucradas, la minera y los comuneros.
Foto: Luis O. Romero Rengifo

Perú: La dinámica forestal en la Amazonía peruana

Investigadores de la Universidad Agrícola de Suecia y el Centro Waman Wasi publicaronel estudio "Forest Dynamics in the Peruvian Amazon: Understanding Processes of Change".

Internacional: Europa fija sus objetivos ambientales

La Unión Europea fijó sus objetivos ambientales y climáticos para el periodo 2021-2027.
Foto: Facebook CooperAcción

Perú: Irregulares cambios en los estudios de impacto ambiental en Las Bambas

Ana Leyva Valera, presidenta ejecutiva de Cooperacción explicó que se ha desnaturalizado el uso de instrumentos para las modificatorias en los estudios de impacto ambiental en el caso Las Bambas.
Fuente de la imagen: Ojo-Publico.com

Perú: ¿Cuándo una medida de fuerza es legítima y constitucional?

Una toma de carretera o una medida de fuerza no son delito si se logra probar que con estas se protegen bienes jurídicos de mayor importancia constitucional que los bienes restringidos. 
Protesta en Las Bambas: La comunidad campesina Fuerabamba exige la liberación de su presidente y asesores legales, como requisito previo al diálogo con el Gobierno peruano (Foto: Ojo Público)

Internacional: Organizaciones internacionales piden detener criminalización en Las Bambas

Se pronunciaron sobre la detención arbitraria y la criminalización del presidente, la vicepresidenta y la secretaria de la comunidad campesina de Fuerabamba.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 28 de marzo de 2019

Propuestas indígenas para enfrentar crisis climática, Las Bambas: un conflicto interminable, indígenas y políticas climáticas, periodistas presos, ayuda financiera indígena, alimentación y otras inf.

Perú: Conoce las 10 propuestas indígenas para enfrentar la crisis climática

En conferencia de prensa, siete organizaciones indígenas informaron su agenda climática para la propuesta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC).
Conferencia de prensa organizada por las organizaciones indígenas / Foto: Lourdes García - Servindi

Perú: Organizaciones indígenas se solidarizan con comuneros de Las Bambas

“Es un atropello que estamos viviendo en pleno siglo XXI. Mientras nosotros estamos participando en el reglamente de la ley, vemos cómo nuestros hermanos son vulnerados”.

International: Transforming innovative ideas into sustainable agriculture in West and Central Africa

“West and Central Africa is a land of opportunities where more than 300 million smallholder farmers play a vital role in contributing to food security, nutrition and..."

Perú: Piden atender propuestas indígenas para enfrentar crisis climática

Agenda climática indígena es planteada en el marco del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC).
Imagen: El Universo

Internacional: Boaventura. Los modos de producción de ignorancia

Hacia dondequiera que se orienten los objetivos y las metodologías para conocer una realidad dada, nunca se conoce todo sobre ella y queda igualmente por conocer.
Foto: CooperAcción

Perú: Las Bambas, crónica de un conflicto anunciado que parece no tener fin

Entre el 2016 y 2017, Leonidas Winer realizó una investigación sobre el conflicto social en la minera Las Bambas, con motivo de la realización su tesis de maestría.
Foto: Aidesep

Perú: Indígenas piden participar en políticas sobre cambio climático

Así informó el canal de cable internacional Telesur sobre la conferencia de prensa brindada por siete organizaciones indígenas de Perú.
"Las autoridades chinas impiden de forma deliberada que la información vea la luz, y se están volviendo muy buenos en eso": Iris Hsu*, corresponsal en China del Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York. Crédito: Cortesía.

Internacional: La censura impide saber cuántos periodistas presos hay en China

Informar el acoso que sufren los periodistas nunca fue fácil. Pero en los últimos tiempos es más difícil, lo que sugiere que empeoran las condiciones de trabajo en la prensa.
Banner informativo

Perú: Lanzan fondo de ayuda financiera indígena para casos de emergencia

Fondo para la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas frente a casos de vulneración por parte de megaproyectos extractivos.
Fuente de la imagen: Energías renovables en México

Perú: La gestión de los problemas para la sostenibilidad

Para superar visiones localistas es importante que los problemas abordados se inscriban en una visión de gestión territorial sostenible. La gestión de problemas es fundamental para avanzar en la gobernanza territorial sostenible.

Internacional: Los dueños del agro y la alimentación

Informe revelan que grandes empresas del sector de alimentos no muestran preocupación por “el hambre, el cambio climático, la sostenibilidad, la enfermedad y la injusticia”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 27 de marzo de 2019

México y su controversia con España y Vaticano, género y clima, Minga Social, gestión de riesgos en proyectos, Áspero fue intercultural, vigilancia territorial moderna y otras inf.

México y su controversia con España y Vaticano

Publicado el: 27/03/2019
Presidente de México desató polémica trasatlántica al pedir a la Monarquía de España y al Vaticano que se disculpen con los pueblos indígenas mexicanos por la colonización.
Cuota de género ayuda a mejorar la gestión medioambiental

Mundo: Cuota de género ayuda a mejorar la política climática

Publicado el: 27/03/2019
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Colorado Boulder, las cuotas de género aumentan la igualdad y la eficacia de las intervenciones de política climática.
Foto:  Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

CIDH preocupada por represión estatal de Minga Social en Colombia

Publicado el: 27/03/2019
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) de Colombia también manifestó su solidaridad con la minga social.

Internacional: Cinco pasos para incluir la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura

Publicado el: 27/03/2019
Empresas trabajan en una metodología para incluir la gestión de riesgo de desastres y cambio climático en proyectos de infraestructura.
Foto: Observatorio Petrolero.

Perú: Lote 192. MEM aprobará Plan de Consulta Previa con federaciones

Publicado el: 27/03/2019
El compromiso con FEDIQUEP, FECONACOR y OPIKAFPE surgió porque el Ministerio de Energía y Minas firmó el plan con otras federaciones indígenas.

Perú: Hallazgos prueban que Áspero lideró interacción intercultural hace 5,000 años

Publicado el: 27/03/2019
Descubren que la sociedad Áspero se relacionó con otras culturas y llegó hasta Ecuador y Amazonia.
Devastación minera en Madre de Dios, Perú. Fuente de la imagen: SPDA

Latinoamérica: Así es como las empresas mineras envenenan los acuíferos

Publicado el: 26/03/2019
Latinoamérica sigue siendo un territorio que esconde vastos yacimientos de oro, y es en las zonas donde la regulación ha sido corrompida por la corrupción en las que se establecen las minas ilegales.

Perú: AIDESEP implementa Geoservidor para la vigilancia y acción indígena

Publicado el: 26/03/2019
“Esta herramienta es muy importante porque dará visibilidad a todo lo que pasa en la Amazonía, podrá poner en alerta a las instituciones a nivel regional y nacional": Aidesep.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría