miércoles, 10 de abril de 2019

Detención preliminar contra Kuczynski, racismo en la minga, ONU asesorará caso Ayotzinapa, contra privatización de servicios PNP, invasión en Reserva Comunal Asháninka y otras inf.

Foto: Congreso de República

Perú: Lava Jato: Dictan detención preliminar contra PPK

 
La medida también incluye a Gloria Jesús Kisic Wagner, secretaria del expresidente, y su chofer José Luis Bernaola Ñuflo.
Foto: Cuenta de Facebook Francisco Cervantes Salazar

Internacional: Medios comunitarios piden frecuencias para su derecho a comunicación

En el marco del 5to Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria desarrollada en Quito, Ecuador, demandaron el acceso a las frecuencias para ejercer derecho a comunicación.
Afiche 5to FIA CINEFRONT

Perú: Lecciones sobre el "Baguazo: 10 años después" a través del cine

Quinto Festival Internacional de Cine de Frontera se viene desarrollando desde hoy en los auditorios de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.

Internacional: Critican comentario racista de gobernadora colombiana sobre la minga

"Mis indígenas no son como los de la Minga, aquí son inteligentes y preparados" es la declaración de Rosa Cotes que líderes indígenas y políticos vienen cuestionando.
Foto: Cuartoscuro.

Internacional: ONU asesorará búsqueda de 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Gracias a un convenio, el ente internacional brindará asistencia técnica a la Comisión de la Verdad y la Justicia en el caso de los estudiantes de la escuela normal “Raúl Isidro Burgos”. 
Imagen: L. Morales Verecruz

Perú: Se publica Ley para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres

Ley N° 30926 recientemente publicada involucra a las entidades de justicia como la Policía Nacional del Perú, Fiscalía de la Nación, Poder judicial y ministerios de mujer y justicia.
Foto: EarthRights International

Perú: Presentan demanda contra privatización de la Policía Nacional

Se presentó la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de la Policía Nacional del Perú contra las normas que permite privatizar la PNP mediante la creación de convenios.

Perú: Exigen frenar invasiones en la Reserva Comunal Asháninka

Avance de la tala ilegal e invasiones amenazan territorios indígenas de la Reserva Comunal Asháninka, en la selva central. Aún no hay inspección ocular.
Foto: CRIC

Internacional: "La minga no es un asunto de voceros, es un mandato colectivo”

La minga del suroccidente, de acuerdo con el CRIC, dejó 88 mingueros heridos y nueve muertos, entre ellos el joven Deiner Caferino Yunda Camayo.
Festival de Cine en Pucallpa

Perú: Noche de Cine Amazónico en Pucallpa

Mañana se realizará la Noche de Cine Amazónico, en Pucallpa, donde se estrenarán los cortometrajes realizados en el taller "Mi primer cortometraje" de la ECA.
Vista de la ciudad de Bogotá (Imagen de Noticias de la ONU)

Internacional: Cuatro “mega tendencias” demográficas moldean nuestro mundo

Crecimiento y envejecimiento de la población, migración internacional y urbanización son mega tendencias que moldean la promoción del desarrollo sostenible, observa Naciones Unidas.
 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de abril de 2019

Mitos sobre el enfoque de género, acuerdo en Fuerabamba, cine sobre conflicto de Bagua, despiden a Armida Picón de Rouillón, ¿pagar para proteger los bosques?, mega tendencias y otras inf.

Vista de la ciudad de Bogotá (Imagen de Noticias de la ONU)

Internacional: Cuatro “mega tendencias” demográficas moldean nuestro mundo

Crecimiento y envejecimiento de la población, migración internacional y urbanización son mega tendencias que moldean la promoción del desarrollo sostenible, observa Naciones Unidas.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: Países ricos “deberían pagar a los pobres” para proteger los bosques

Profesor de Economía ambiental en la Universidad de Oslo, Noruega, sugiere que las naciones ricas paguen a los más pobres por proteger sus bosques para garantizar sostenibilidad.

Perú: Despiden a Armida Picón de Rouillón, colaboradora del Socialismo peruano

"Su colaboración con Guillermo Rouillon y con el estudio de la historia del movimiento socialista peruano es invalorable" apunta Miguel Aragón Ojeda.

Perú: El miércoles inicia festival de cine sobre el conflicto de Bagua

La nueva edición Festival Internacional Amazónico de Cine de Frontera realizará proyecciones cinematográficas, talleres y mesas redondas sobre este conflicto socioambiental.
Política Nacional de Enfoque de Género

Perú: Mitos a desterrar en la Política Nacional de Enfoque de Género

Mira el video "Mitos sobre la ideología de género" donde explica que la Política Nacional, solo busca promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Comunidad de Fuerabamba (Foto: lamula.pe)

Perú: Campanas de acuerdo, ¿antes de tiempo?

Acuerdo entre dos interlocutores: de un lado, Gregorio Rojas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, y, del otro, un representante de MGM y el primer ministro Del Solar.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de abril de 2019

Gregorio Rojas firmó acuerdo por presión, programa radial Voces Amazónicas 2, Pacto de Oxchuc, rechazan dragado, generación del cambio, Trump impone oleoducto, lenguas indígenas y otras inf.

.Gregorio Rojas Paniura, presidente de la comunidad de Fuerabamba (Foto: Publimetro)

Perú: Gregorio Rojas firmó acuerdo con Salvador del Solar por miedo y presión

Gregorio Rojas, presidente de la comunidad nativa Fuerabamba, aseguró que firmó el acuerdo para restablecer el tránsito en la zona Yavi Yavi por miedo y presión
Presidium y concurrecia en el auditorio Rosario Castellano del Palacio de Gobierno. / Tuxtla Gutiérrez 5/Abril/2019

Internacional: Pacto por la Paz en Oxchuc

Se firma Pacto de paz y concordia para garantizar las elecciones municipales que se desarrollarán el 13 de abril bajo el sistema de normatividad indígena en Oxchuc.
Pintura de Harry Pinedo.

Perú: Dialogarán sobre el valor de las lenguas indígenas en la lectura

El miércoles 10 continúa el III Festival de Libro y Lectura Infantil, abordando cómo las lenguas maternas influyen en la cultura y la identidad desde la producción literaria.

Internacional: Donald Trump decide imponer oleoducto Keystone XL

Pese a haber sido desaconsejado en más de una oportunidad por su impacto ambiental, la Casa Blanca impondrá esta obra.
Foto: Goldman Environmental Prize.

Internacional: Gerente sería autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Se formalizó la acusación contra David Castillo como el nexo entre sicarios y dueños de DESA, empresa a cargo del proyecto Agua Zarca. Próxima audiencia será este 24 de abril.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Escuche a Mario Tabra sobre Rio Blanco, Malena Chambi ​ sobre el friaje , Lyndon Pishagua sobre las inundaciones y Juan Carlos Ruiz sobre la criminalización de defensores.
Fuente de la imagen: www.eitb.eus/es/

Internacional: ¡Por fin! …la generación del cambio

¡Por fin!, vemos cómo se hacen realidad las aseveraciones de quienes advirtieron sobre el rol que le toca a cada generación.
Imagen: Portada de la Revista Lucha Indígena

Internacional: Greta Thunberg en defensa de la vida

"¿Qué es lo que dice Greta?" es el título del editorial de la revista Lucha Indígena N° 152, revista publicada mensualmente. Contiene artículos nacionales e internacionales.
Boletín radial Voces Amazónicas.

Perú: ¡Ya está en circulación programa radial Voces Amazónicas 2!

Informativo de AIDESEP trae en su segunda edición informaciones sobre el dragado en los ríos amazónicos, consulta previa al reglamento climatico, niñas awajún y más.

Perú: Pueblos indígenas de Ucayali rechazan dragado de los ríos

Un categórico rechazo al dragado de los ríos considerado en el megaproyecto Hidrovía Amazónica acordaron representantes de quince pueblos indigenas de la región Ucayali, parte de Huánuco y Loreto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 6 de abril de 2019

Agua: víctima del cambio climático; Cotler y su obra; Padre McAuley; alta tensión en Las Bambas; gobiernos y deforestación; resúmenes semanales y otras inf.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 06/04/2019
Lyndon Pishagua, dirigente de la selva central, informó que las intensas lluvias y huaicos afectan a comunidades de Chanchamayo y Satipo. Esta y otras inf. en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 06/04/2019
“Subsiste un problema de concentración de medios públicos o privados” alertó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Ricardo Giesecke, experto en temas ambientales. / Crédito: Cecilia Remón

Giesecke: “El agua es la primera víctima del cambio climático”

Publicado el: 06/04/2019
Ricardo Giesecke, con larga trayectoria académica y profesional es voz autorizada en temas ambientales en Perú y América Latina. Nos habla sobre el agua y el cambio climático.
Juan Carlos Ruiz Molleda (Foto: Diario El Poder)

Ruiz Molleda: "La gente se está muriendo ante la inacción del Estado"

Publicado el: 06/04/2019
Juan Carlos Ruiz Molleda habló sobre las dificultades de los abogados defensores de las comunidades indígenas frente a la contaminación y la violación de derechos humanos.
Fotografía: Eddy Ramos / Agencia Andina

Sinesio López: Julio Cotler y su obra

Publicado el: 06/04/2019
"Las ciencias sociales han sufrido duros y crueles remezones en los últimos meses. Tres personajes centrales nos han abandonado dejando una valla muy alta en el desarrollo del pensamiento social".
Salar de Uyuni, Bolivia (Imagen de psyberartist)

Argentina: Litio para hoy, hambre para mañana

Publicado el: 06/04/2019
Desde hace una década tomó fuerza un nuevo objeto de deseo, codicia y saqueo: el litio. “Recurso natural” lo llaman empresas y políticos. “Recurso estratégico” los académicos

¿Qué pasa en Las Bambas? Mónica Sánchez te lo explica en minutos

Publicado el: 05/04/2019
La actriz y activista social explica las causas e implicancias de decisiones mal tomadas sobre una carretera que ha desatado un conflicto social de gran envergadura y que amenaza con extenderse.
Foto: Ojo Público

“Ayllu runakuna derechunkumanta allin waqaychasqan kananku”

Publicado el: 05/04/2019
Kay qayakuyqa comunidad campesina Fuerabamba, Gobierno peruano hinallataq empresa MMG  Las Bambas huñunakuymanta,  paqarin 6 punchaw abril killapi kasqanmanta.
Foto: Ojo Público

“Las comunidades no pueden carecer del derecho a la defensa legal”

Publicado el: 05/04/2019
La Defensoría del Pueblo recuerda que “la instalación de un espacio de diálogo es la única vía posible para resolver el conflicto en el sector de Yavi Yavi”
Fuente de la imagen: Survival © Marc de Jersey

Portal español comparte vídeo sobre el Padre McAuley

Publicado el: 05/04/2019
Reportaje de AJ+ en español señala los intereses de la corrupción como enemigos de la labor pastoral y a favor de los pueblos indígenas del Padre McAuley, cuyo cuerpo semi calcinado fue hallado el 2 de abril.
Foto: Ojo Público

Apurímac: Alta tensión en el conflicto contra Las Bambas

Publicado el: 05/04/2019
Si las protestas continúan en Fuerabamba y comunidades vecinas y se convoca a un nuevo paro realmente regional la situación será incontrolable y puede abrir un escenario de conflicto en todo el sur del país.

Internacional: Los gobiernos cómplices de la deforestación

Publicado el: 05/04/2019
Las alianzas comerciales en bloques económicos tendrían un impacto directo en la deforestación de América Latina.
Julio Cotler Dolberg (Foto: lamula.pe)

Falleció Julio Cotler, reconocido sociólogo e intelectual peruano

Publicado el: 05/04/2019
Julio Cotler falleció hoy viernes 5 de abril a la edad de 86 años. Su deceso fue confirmado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), de donde fue director en 1985.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de abril de 2019

Video sobre el dragado genera alto impacto, noticiero universitario en quechua, Escuela de Líderes Sharian, defensoras y criminalización, Amazonía para la humanidad, derechos indígenas y otras inf.

Foto: El Comercio

Perú: San Marcos produce el primer noticiero universitario en quechua

El microprograma es producido y locutado por los docentes universitarios de la Cátedra de Lengua Quechua y se emite los lunes a través del canal universitario “Letras TV”.
Foto: CRIC

Internacional: CIDH y ONU: “La protesta social es un derecho humano”

“El diálogo es fundamental para la atención a la demandas sociales y es la única salida que contiene la violencia"

Perú: Defensoras latinoamericanas llegarán a Lima para hablar de criminalización

El evento del 12 de abril también abordará la protección de los derechos de las mujeres defensoras en América del Sur y la promoción de marcos normativos que las resguarde.

Internacional: Ruth Alipaz: "Evo está violando sistemáticamente la Constitución"

Ruth Alipaz denunció que el presidente de Bolivia, Evo Morales, está violando sistemáticamente la Constitución del Estado Plurinacional.

Perú: Debates estudiantiles y propuestas contra violencia hacia la mujer

Bajo el lema “Basta de violencia contra niñas y mujeres: Justicia sin indiferencia”, la Defensoría recogerá propuestas ciudadanas a través de debates escolares y universitarios.
Fuente de la imagen: Pixabay. Diseño: Servindi

Internacional: Agroecología como instrumento de cambio

Somos muchos. Somos tribu. Si unimos nuestras voces, si nos damos la mano somos imparables. Los que participamos en las luchas sociales sabemos de la fuerza de lo colectivo.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís

Perú: Nación Wampís inicia convocatoria para la Escuela de Líderes “Sharian”

La evaluación de los participantes se realizará el 6 de abril para los jóvenes de Rio Santiago y el 14 de abril para los de Morona.
Foto: Jesuitas ARU

Internacional: Cardenal Barreto: "La Amazonía es para la humanidad"

El Cardenal Pedro Barreto Jimeno, comenta las propuestas y desafíos de la Conferencia Internacional organizada por la REPAM en los Estados Unidos.
Video: ¡El dragado no va!

Perú: Video ¡El dragado no va! genera alto impacto en las redes sociales

El video sobre la Hidrovía Amazónica ¡El dragado no va! ya tiene más de 23 mil reproducciones. Se ha compartido más de 906 veces, tiene 451 interacciones y 70 comentarios. 
Foto: Ministerio del Ambiente de Ecuador

Internacional: Insuficientes avances en la OMPI por derechos indígenas

Indígenas que participaron de la 39ª sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG) vieron pocos avances en materia de protección y derechos de expresiones culturales. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría