martes, 23 de abril de 2019

La descolonización del feminismo, historias por la Tierra, inició Foro Permanente, retiran condición indígena, homenaje al maestro Lévano, Encuentro por la Descolonialidad y el Autogobierno y otras in

Foto:  Santiago Cornejo, @IndigenousRising y thisishell.com.

La descolonización del feminismo: tejiendo el género desde los Andes

Publicado el: 23/04/2019
¿Cómo entender la categoría género del feminismo en culturas no occidentales? La investigadora de las culturas andinas, Ana Pino Jordán, intenta responder esta interrogante.
Niñas de la nación Onondaga cantan durante la inauguración de la 18a sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas / Fuente: ONU Noticias

ONU: "Los conocimientos tradicionales están en el centro de nuestra identidad”

Publicado el: 23/04/2019
"asegurar que nuestros niños y jóvenes estén conectados con sus comunidades indígenas y su cultura, intrínsicamente vinculada a sus territorios y recursos naturales".
Foto: Servindi.

Perú: Las Bambas. Cuestionan el retiro de condición de pueblo a Fuerabamba

Publicado el: 23/04/2019
Maritza Quispe Mamani, abogada del área de Pueblos Indígenas y Litigo Constitucional de IDL, sostiene que dicha exclusión "no solo no es legítima, sino inconvencional".
Zona de alta montaña en China

Mundo: Una colección de historias en el Día de la Madre Tierra

Publicado el: 23/04/2019
Científicos determinan que para el 2050 el 90 por ciento de los super ecosistemas y el 25 por ciento de especies marinas se extinguirán.
César Lévano junto a Manuel Acosta Ojeda /Foto: Fundación César Lévano

Perú: Rendirán homenaje al maestro del periodismo César Lévano

Publicado el: 23/04/2019
Durante la actividad también se proyectará el video “La voz del maestro” del cineasta Roberto Aldave Palacios.
Niñas de la nación Onondaga cantan durante la inauguración de la 18a sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas.

ONU: Tenemos una deuda histórica con los pueblos indígenas

Publicado el: 22/04/2019
Inicia el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas. El 15% de las personas más pobres del mundo son indígenas.
Imagen: Red Descolonialidad y Autogobierno

Perú: Encuentro por la Descolonialidad evaluará paradigmas de cambio social

Publicado el: 22/04/2019
Los temas del evento son: balance y documentado del Progresismo Extractivista, cuestionar las implicancias y el arraigo del Estado Centrismo y profundización del patriarcado.
Foto: FILAC

Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU inicia sesión

Publicado el: 22/04/2019
El Foro Permanente de las Naciones Unidas inicia sesión 18 con una extensa agenda. Los conocimientos tradicionales es el centro de su agenda.
Foto: Natalí Durand

Alan García y la deuda con los pueblos indígenas

Publicado el: 22/04/2019
Se quitó la vida una persona que no tuvo la grandeza de pedir perdón por las muertes causadas, que despreció a los diferentes pueblos (...) se fue con las manos manchadas de sangre y así será recordado.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 22 de abril de 2019

Congreso de Áreas Protegidas, denuncian empresas de palma, Acuerdo de París, consulta indígena en debate, tradición sarhua, fracking, consumo de carne, Oxchuc, relatos ashaninkas y otras inf.

Internacional: Rusia, Estados Unidos y el Acuerdo de París

Publicado el: 22/04/2019
Mientras Rusia ratificará los compromisos del Acuerdo de París, en Estados Unidos los políticos demócratas intentan convencer a Donald Trump de volver a este documento.
©Michael Benanav/IFAD

Recommended books on Indigenous Peoples

Publicado el: 22/04/2019
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) will be held on 22 April to 3 May in New York. Here is our shortlist of books on the diverse issues...
En el acto inaugural, Luis R. González (CNDH), A. Regino (INPI), L. Papasergio (DDHH) y E. de Stavenhagen. Cdmx, 16 de abril del 2019.

México: El Derecho a la Consulta Indígena en debate

Publicado el: 22/04/2019
En abril se desarrolló el “Seminario Internacional de Alta Formación sobre el Derecho a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado de las Comunidades y Pueblos"
Detalle de foto de Rob Williams. Pque. Nacional del Manu.

Lima será sede de Congreso internacional de Áreas Protegidas

Publicado el: 21/04/2019
Evento congregará a autoridades, organismos multilaterales, líderes de comunidades locales, tradicionales e indígenas, así como el sector privado.
"Mi traje es mi DNI", comenta Violeta Quispe Yupari / Foto: Marco Ramón - Perú21

Perú: Violeta Quispe Yupari, heredera de una tradición familiar de Sarhua

Publicado el: 21/04/2019
“Trato de aprender de mi madre. Aparte de ser mi madre es mi maestra. Ella sabe arte textil, tejido, canto. Cómo me encantaría cantar como ella, pero no puedo", reflexiona.
Foto: La Serena Online

Mundo: ¿Por qué debemos reducir el consumo de carne?

Publicado el: 21/04/2019
Para alimentar al ganado que existe en todo el mundo se requiere una cantidad de comida equivalente a la que necesitarían 8.700 millones de personas.
Image Credit: Twitter: @NoNYHarborPipe

Estados Unidos: Neoyorquinos contra gasoducto extraído por fracking

Publicado el: 20/04/2019
Cientos de manifestantes se congregaron en el Ayuntamiento de Nueva York y marcharon por el puente de Brooklyn para exigir la paralización del proyecto de gasoducto propuesto por la empresa Williams.
Imagen: Prensa Latina

Japón promulga ley para reconocer a pueblo indígena

Publicado el: 20/04/2019
Prensa Latina, 20 de abril, 2019.- Japón promulgó ayer una legislación destinada a proteger y promover la cultura de los ainu, una minoría étnica del norte del país discriminada durante décadas, que ahora es reconocida como ''pueblo indígena''.
Fuente de la imagen: Twitter de Kate Raworth

¿Qué exigen los manifestantes contra el cambio climático?

Publicado el: 19/04/2019
A pesar de que las protestas más fuertes contra el cambio climático han ocurrido en Londres, también se han reportado movilizaciones en Bruselas, Berlín, Estambul, Edimburgo, Barcelona y Lisboa.
 A mano alzada, tzeltales nombraron ayer a sus gobernantes en el municipio de Oxchuc. Foto Elio Henríquez / La Jornada

México: Oxchuc eligió autoridades por sistema de usos y costumbres

Publicado el: 19/04/2019
Alfredo Sántiz, de 42 años, alcalde por mayoría visible, tomará posesión el 23 de abril para concluir el trienio el primero de octubre de 2021.

Representante de FAO critica la apuesta boliviana por los biocombustibles

Publicado el: 19/04/2019
El Gobierno de Bolivia apoya un plan de biocombustible que no ayudarán al cambio climático, ni al ambiente y ni al desarrollo del país.
Foto: Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

Jair Bolsonaro militariza las calles ante movilización indígena

Publicado el: 19/04/2019
La Fuerza Nacional se desplegará por 33 días en Brasilia. Esta medida coincide con el Campamento Tierra Libre, una marcha indígena que se realizará del 24 al 26 de abril.
Foto: Andina

Madre de Dios: Emergencia para combatir minería ilegal y trata de personas

Publicado el: 19/04/2019
Declaración de Estado de Emergencia en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia del Manu, departamento de Madre de Dios, y prorrogan otros 4 distritos.
Foto: @riyyatey / Twitter

Asia: Tortuga no puede desovar porque encuentra playa asfaltada

Publicado el: 19/04/2019
Triste escena: un hombre captó el momento en que una tortuga salió del mar para desovar, pero en lugar de playa encontró una pista de aeropuerto.

Perú: Conozca relatos orales ashaninkas

Publicado el: 19/04/2019
Una publicación que recoge lecturas de la tradición oral ashaninka y otros textos escolares como adivinanzas, poesías, descripciones e informaciones sobre diversos temas. 

Internacional: Unesco designa nuevos Geoparques Mundiales

Publicado el: 19/04/2019
La Unesco creó nuevos Geoparques Mundiales en Perú, Ecuador, Chile y España con el objetivo de proteger áreas con diversidad geológica.

Perú: Denuncian a empresas de palma por incumplir principios de sostenibilidad

Publicado el: 19/04/2019
La comunidad Sta. Clara de Uchunya acudió por segunda vez al Panel de Quejas de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO), contra Alicorp S.A.A. y Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA).
Photo: Jonathan Bjerg Møller - CARE Denmark

Massacre on Fulani pastoralists in Mali

Publicado el: 18/04/2019
The massacre is believed to be the deadliest incident of ethnic violence in Mali in a generation and is a result of escalating conflict over natural resources.
Foto: n / José Castañares

México: Niños y ancianos enferman por fracking de Pemex

Publicado el: 18/04/2019
Habitantes del ejido de Tablón, en el municipio de Pantepec, denuncian dolor de cabeza, ardor de ojos, garganta y nariz, dolor de estómago y vómito.por gases que emite pozos del fracking.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de abril de 2019

Análisis psicopolítico del suicidio de Alan, asesinan a joven kukama; ONIC denuncia vulneración de derechos humanos, abejas y el incendio de Notre Dame; destrucción de bosques, reciclaje y otras inf.

 

Foto: Andina

Perú: ¿Por qué se suicidó Alan García?, un análisis psicopolítico

"Una persona habituada a la libertad, con finos gustos, que se percibe superior, invulnerable y omnipotente, no podría aceptar una ofensa como ser investigado o juzgado..."
Foto: ONIC

Internacional: ONIC denuncia vulneración de derechos humanos del pueblo Awá

Según ONIC, surgieron cerca de quince grupos armados y generan amenazas y controles a la libertad de movimiento o de libre tránsito en el territorio ancestral del pueblo Awá.

Perú: Asesinan joven monitor kukama

El joven Cristian Java Ríos, de 22 años de edad, monitor ambiental del pueblo Kukama y Urarina, fue asesinado por un grupo de delincuentes que intentan invadir sus territorios.
Foto: LaPagina.com.sv

Perú: Podría decirse que tres razones empujaron a García a suicidarse

El suicidio de Alan García no sólo conmocionó al país sino que, adicionalmente, dividió aun más a los peruanos y generó un debate que recién se inicia.

Perú: Eco Smart incentiva el reciclaje y cuidado a la naturaleza

El centro comercial Real Plaza Salaverry inauguró el punto de reciclaje Eco Smart, donde se puede depositar nueve tipos de residuos para contribuir con el medioambiente.
Imagen: Cultura Colectiva News

Internacional: Abejas, las otras víctimas del incendio de Notre Dame

Desde hace algunos años París se convirtió en la “ciudad colmena”. Una cruzada por preservar esta especie que tenía a la famosa catedral como uno de sus más seguros hogares.
Foto: CHACO DÍA POR DÍA

Internacional: Ganadería, soya y palma destruye imparablemente los bosques

La producción de soja, palma y ganado, además de papel, hace que la desaparición de bosques sea más rápida que nunca, según la evaluación de la Declaración.

Perú: El suicidio de Alan García

"La sensación que me deja lo de hoy es de vacío, siento que, al fin y al cabo, su suicidio fue tan abrupto que no deja ni lecciones" escribe José Díaz.
Photo: El Comercio

Peru: Suicide of peruvian ex-president Alan Garcia: Amazon Watch Statement

"The legacy of Garcia’s racism -publicly expressed through his infamous opinion piece titled “The syndrome of the orchard dog”-will live on in the lives of indigenous peoples".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 17 de abril de 2019

Maltrato a comuneros reaviva protesta, 400 defensores criminalizados, caminos forestales afectan Amazonia, vulnerabilidad y pobreza, aparecen niños ashéninkas, cambio climático y otras inf.

Europa se debate por el cambio climático

Publicado el: 17/04/2019
Mientras el 77% de los votantes de Europa toman en cuenta las políticas ecológicas en las elecciones, Greta Thunberg demanda al Parlamento Europeo mayor compromiso ambiental.

Perú: Alrededor de 400 defensores han sido criminalizados durante este gobierno

Publicado el: 17/04/2019
David Velazco habló sobre la persecución, hostigamiento y encarcelamiento que sufren los defensores de derechos humanos que protegen a las comunidades y pueblos originarios. 
Foto: Pixabay

Mundo: Gases de efecto invernadero roban el oxígeno a los océanos

Publicado el: 17/04/2019
Especies de peces como el atún y el pez espada, habitantes de las profundidades del mar, se ven cada vez más en la superficie debido a la pérdida de oxígeno de los océanos.

Perú: Caminos forestales por tala ilegal destrozan Amazonía

Publicado el: 17/04/2019
Con esta cifra, de acuerdo con el Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP), ya suman más de 3.3 kilómetros de caminos forestales en los últimos cuatro años.
En Haití, la proporción de personas en pobreza extrema es similar a la de la población en riesgo de caer en la pobreza. Crédito de la imagen: Logan Abassi / UN Photo. [Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND 2.0)].

Internacional: Población de América Latina, muy vulnerable a la pobreza

Publicado el: 16/04/2019
En América Latina y el Caribe 40 millones de personas están en riesgo de caer en la pobreza y una cifra similar ya es pobre. Pero además, cerca de 11 millones de personas vive
Foto: Ojo Público

Perú: Comuneros de Challhuahuacho denuncian atropello y retomarán paro

Publicado el: 16/04/2019
"Nosotros apoyamos la decisión de Huancuire porque realmente hay muchos atropellos”, denunció Alfredo Cereceda, alcalde del distrito de Coyllurqui.
Foto Referencial: LaMula.pe

Saweto: hallan a los cuatro niños ashéninkas desaparecidos

Publicado el: 16/04/2019
Los niños, según el jefe policial de Pucallpa quien comunicó la noticia al ministro, fueron encontrados a una hora de Putaya, cerca de la frontera con Brasil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 16 de abril de 2019

INDECOPI debilita estándares ambientales, Perú: 183 conflictos sociales, desafíos para proteger a los PIACI, ¿Osinfor más independiente?, la Minga continúa, pensamiento complejo y otras inf.

 

Foto: Aidesep.

Perú: Debatirán desafíos para proteger a pueblos en aislamiento

El evento analizará este jueves 25 los casos de los Mashco Piro, Yora y Amahuaca. El ingreso a la actividad académica es libre, previa inscripción en línea.
Foto: Revista ProActivo

Perú: Defensoría del Pueblo registró 183 conflictos sociales al mes de marzo

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 181, correspondiente al mes de marzo de 2019, el cual da cuenta de 183 conflictos sociales registrados.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: Pensamiento complejo para expandir la conciencia socioambiental

En el universo todo está interconectado, la especie humana es parte de esta gran red, estas relaciones nos conduce a reconocer la complejidad de toda esta relación existente.

Perú: Rechazan medida de INDECOPI que debilita estándares socioambientales

Instituciones y personas naturales emitieron un pronunciamiento sobre la propuesta de INDECOPI para disminuir los plazos del proceso de modificación del Estudio de Impacto Ambientales.

Internacional: La Minga y la crispación social en Colombia

Indígenas, campesinos y colectivos afrocolombianos vienen protestando desde hace varios meses contra las medidas que busca imponer el presidente Iván Duque.
Imagen: Fotocomposición de Gonzalo Chalco. Fuente: DAR

Perú: ¿Hoy es OSINFOR más independiente que ayer?

Si bien es necesario un OSINFOR fuerte y efectivo, no debemos olvidar que el propósito, el motivo de ese OSINFOR es la gestión sostenible de los bosques, para beneficio local, del país y del planeta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría