martes, 7 de mayo de 2019

El veneno del fracking, silvicultura y ciudades sustentables, representación y política, Voces Amazónicas, agresión en Guatemala, lucha contra el extractivismo, Cayara y otras inf.

Yarinacocha . Pucallpa / Foto: Donofré Chuco - Servindi

Aportes de la silvicultura urbana para ciudades sustentables

Publicado el: 07/05/2019
Podemos impulsar proyectos de infraestructura verde contribuyendo a mitigar y adaptarnos al cambio climático, a tener mayor resiliencia natural y social y a generar ambientes de cohesión social.
Gráfico: Prensa Comunitaria

Guatemala, agresión continuada contra corresponsales de TeleSUR

Publicado el: 07/05/2019
En complicidad con el gobierno de EE.UU. Guatemala promueve y estimula la agresión y asesinatos selectivos de periodistas que investigan las verdades incómodas al régimen.
Imagen: Derechosinfronteras.es

Perú: Actividades conmemorativas por los 31 años del Caso Cayara

Publicado el: 06/05/2019
En conferencia de prensa a realizarse el martes 7 de mayo a las 10 a. m. se anunciarán las actividades conmemorativas por los 31 años del Caso Cayara.

Perú: Fracking, veneno para el ecosistema amazónico y el mar de Grau

Publicado el: 06/05/2019
El Fracking, tecnología para acceder a grandes depósitos de gas y petróleo , es una práctica cuya aplicación supone riesgos para los ecosistemas y las poblaciones humanas.

Internacional: Idígenas encabezan lucha contra el extractivismo en América Latina

Publicado el: 06/05/2019
En Guatemala, Bolivia, Brasil y Ecuador los pueblos indígenas lideran la lucha contra los proyectos de extracción promovidos por compañía transnacionales.

Perú: ¡Conoce la segunda edición de Voces Amazónicas!

Publicado el: 06/05/2019
Boletín de Aidesep está dedicado al proceso de consulta previa del reglamento de la Ley de Cambio Climático y a las propuestas indígenas llevadas a este proceso.
Foto:Goldman Environmental Prize

Atentan contra Francia Márquez, Premio Goldman 2018

Publicado el: 06/05/2019
La líder afrodescendiente se encontraba reunida con otros dirigentes sociales cuando llegaron sujetos armados. Ella salió ilesa, pero hay dos personas heridas por el tiroteo.
Imagen: Idehpucp

Elaboran Top 10 de las mejores publicaciones sobre derechos humanos

Publicado el: 06/05/2019
El Centro de Documentación del Idehpucp seleccionó las mejores publicaciones, que abordan temas de memoria, democracia y postconflicto; empresas y ddhh; ppii, entre otros.
Fotos: Internet

Internacional: La representación y los distintos modos de concebir la política

Publicado el: 06/05/2019
La reciente Minga Indígena del sur-occidente de Colombia, y otros conflictos similares, como Las Bambas en Perú y Tariquía en Bolivia, han cobrado enorme relevancia pública.

Mignolo: La descolonización, una vía hacia la desoccidentalización

Publicado el: 06/05/2019
La desoccidentalización significa pensar y hacer las cosas por cuenta propia, sin seguir ya las instrucciones de Occidente. Si China hubiese seguido las instrucciones del FMI o el Banco Mundial, no sería lo que es.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de mayo de 2019

Rechazan fracking en Colombia, ley de hidrocarburos o de transición energética, condenan muerte de comunicador indígena, lo que dejó el Dakar, ronda informativa, resúmenes semanales y otras inf.

 

Imagen: Instagram Claudia Bahamón

Colombia: Claudia Bahamón rechaza fracking y pide a Duque cumpla su palabra

Publicado el: 06/05/2019
La modelo, arquitecta y presentadora colombiana, publicó un video en Twitter en el cual recuerda lo prometido al presidente Ivan Duque, cumplir su palabra sobre el fracking.

Perú: La era post-petróleo, hacia una ley de transición energética

Publicado el: 06/05/2019
No es suficiente con modificar una ley orgánica de hidrocarburos. Necesitamos una ley que establezca los cimientos e incentivos para una transición hacia el uso de energías renovables.

Congreso aprobó Plan Nacional de Desarrollo de corte neoliberal

Publicado el: 05/05/2019
El polémico Plan impulsado por Iván Duque abren la puerta al fracking, a la contrarreforma agraria, al alza de las tarifas de la luz y desmantelan las pensiones.

México: Condenan asesinato de maestro y comunicador indígena en Oaxaca

Publicado el: 05/05/2019
Telésforo Santiago fue emboscado el jueves 2 de mayo en Oaxaca, al sur de México, y es el octavo periodista asesinado desde diciembre de 2018 en este país.
Foto: La Red 21

Estados Unidos: El joven que repobló él solo una rara especie de mariposa casi extinta

Publicado el: 05/05/2019
El desarrollo urbanístico del Área de la Bahía de San Francisco, California hizo que la hermosa mariposa luminaria azul se redujera drásticamente, al punto de casi no verlas.
Foto: Martin Bernetti / Agence France Presse

Sudamérica: Las grandes polémicas que dejó el Rally Dakar

Publicado el: 05/05/2019
La gran noticia en el deporte motor fue el anuncio de que el Rally Dakar dejará de correrse en Sudamérica, al menos de manera momentánea, para mudarse a Arabia Saudita.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 05/05/2019
Edivar Carrasco Vásquez (Chaparri), Alejandro Irey Corisepa (Coharyima), Yoni García (Ashaninka) y Ana Pino Jordán sobre descolonización del género en nuestra ronda informativa semanal.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 04/05/2019
Más de 600 científicos pidieron a la Unión Europea que garantice la protección de los derechos humanos y el medio ambiente en Brasil. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/05/2019
Continúan los preparativos para el "Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019", evento que se realizará del 10 al 12 de octubre. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 4 de mayo de 2019

Encuentro de Comunicación Indígena, "reviven" Caso Matsés en Palotoa Teparo, naturaleza perdida, Assange combatirá extradición, Día de la Chakana, Libertad de Prensa, el INPI y otras inf.

Encuentro Internacional de Comunicación Indígena

Cusco prepara Encuentro Internacional de Comunicación Indígena

Publicado el: 04/05/2019
Continúan los preparativos para el "Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019". Se busca incorporar instituciones y organizaciones que deseen ser auspiciadores.

Perú: Reviven” Caso Matsés en taller de Palotoa Teparo

Publicado el: 04/05/2019
Mediante la técnica de la dramatización, el equipo técnico del Consorcio Perú representó el Caso Matsés, como ejemplo de mala negociación en el taller de Palotoa Teparo.
Imagen: Picture-alliance

Mundo: Naturaleza está en parte "perdida" y el resto en declive

Publicado el: 04/05/2019
"Gran parte de la naturaleza ya está perdida, y lo que queda continúa en declive", afirman expertos de la ONU sobre Biodiversidad en informe que muestra ecosistemas devastados
Foto: Despacho Richard Arce

Las Bambas: Dirigentes demandaron acciones contra criminalización

Publicado el: 04/05/2019
En conferencia de prensa realizada el tres de mayo en el Congreso de la República, una delegación de dirigentes de las Bambas demandó acciones contra la criminalización
Foto: Teúl Moyrón/ Fototeca Nacho López del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

México: INPI, nueva entidad para implementar derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 04/05/2019
Se creó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México que defiende los derechos humanos de los 68 pueblos indígenas del país y al pueblo afromexicano.

Internacional: Assange combatirá su posible extradición a Estados Unidos

Publicado el: 04/05/2019
Julian Assange, el fundador de WikiLeaks afirmó el jueves a un tribunal de Londres que no consentirá voluntariamente ser extraditado a Estados Unidos.
Foto: Inforegion

¿Tiene derecho los indígenas a contar con intérpretes en el Perú?

Publicado el: 04/05/2019
Hace un año el TC expidió sentencia, donde le ordenaba al Ministerio de Educación para que elabore un mapa etnolingüístico, para ver las zonas donde necesitaban traductores.
Imagen: Okdiario

Internacional: Mundo andino celebra el Día de la Chakana

Publicado el: 03/05/2019
El 3 de Mayo se celebra el Día de la Chakana en el mundo andino, es el día en la que en el cielo nocturno se puede observar una perfecta armonía en forma de cruz.
Imagen: UNESCO

Unesco: "Libertad de prensa es piedra angular de las sociedades democráticas”

Publicado el: 03/05/2019
“El  periodismo  independiente  analiza  el  mundo  y  lo  hace  accesible  a todas las personas, fomentando la diversidad de opiniones”, resalta Audrey Azoulay de la UNESCO

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de mayo de 2019

Brechas latentes en desigualdad, protocolo en defensa de defensores, Rosalina Domínguez amenazada, piden garantizar derechos humanos, etiquetado saludable, biodiversidad, agricultura rural y más.

 

Carátula del estudio Brechas Latentes, de Oxfam

La brecha latente de la desigualdad en el Perú

"Brechas Latentes. Índice de avances contra la desigualdad en el Perú 2017- 2018", es una publicación realizada por OXFAM. que busca ser una guía para el análisis y la evaluación de las políticas para enfrentar algunas de las principales facetas de la desigualdad en el país.
©IFAD/Andrew Esiebo/Panos

International: The impact of a value chain approach in Nigeria

The programme aims to transform the agricultural sector of rural Nigeria by achieving food security, increasing incomes and creating new employment opportunities.

Internacional: Alistan “hoja de ruta” global para proteger a la biodiversidad

Científicos se reúnen en París con el objetivo de elaborar un informe sobre el declive global de la biodiversidad.
Foto: Picswe

Perú: Etiquetado con octógonos reducirá consumo de alimentos procesados

El 63 por ciento de consumidores reducirá consumo de alimentos etiquetados con octógonos y el 21 por ciento optará por no consumirlos.

Internacional: Amenazan de muerte a seguidora de Berta Cáceres

Rosalina Dominguez y otras personas que integran el COPINH reciben agresiones y amenazas directa de muerte desde el lunes 29 de abril.
Foto: Cnddhh

Perú: Saludan Protocolo para proteger a defensores de DD.HH.

A nivel nacional más de 900 personas defensoras enfrentan actualmente procesos arbitrarios como represalia por su labor.
Alina de Ucrania. Crédito: https://www.facebook.com/MihaelaNorocPhoto/

Internacional: El atlas de la belleza

Hace tiempo vivía un pintor que tenía el don de ver y reflejar la belleza. Sus capacidades sorprendían a la gente. Los que vivían cerca y miraban lo mismo no notaban nada.
Foto: Andina.

Perú: Reconocen oficialmente el alfabeto de la lengua asheninka

El alfabeto de la lengua asheninka consta de 22 letras o grafías. Resolución Ministerial fue publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano.
Foto: Blue Mountains Gazette

Internacional: Más de 600 científicos piden a la UE que condicione el comercio con Brasil

La petición realizada por científicos, en la que también participan 300 grupos indígenas, se ha realizado por medio de un manifiesto publicado en la revista Science. 

International: Landmark ruling provides compensation to indigenous peoples in Australia

Considering this aspect of the claim, the Court noted that relationship of Aboriginal peoples to their land encompasses all of the country, and not just sacred sites.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de mayo de 2019

Experto en música dará congreso de descolonialidad, Amazonía: deforestación de 2 ha por minuto, Miguel Atala confesó, desplazan pemones, identificación étnica mejorará salud, peligran defensores y más

Ángel Quintero Rivera

Perú: Experto en música popular inaugurará congreso sobre descolonialidad

El sociólogo e historiador puertorriqueño Ángel Quintero, inaugurará el viernes 3 de mayo el Congreso Internacional "Aníbal Quijano: Descolonalidad del Poder hoy".
Carlos Poveda, abogado de Julian Assange. Foto de Rene Sánchez. Fuente: Puchincha Universal

Internacional: Assange contraataca y denuncia a funcionarios de Ecuador

Publicado el: 01/05/2019
Funcionarios de la embajada de Ecuador en Londres fueron denunciados por Carlos Poveda, abogado de Julian Assange, quién formuló denuncia en Quito, Ecuador.
Foto: IIDS.

Perú: CIDH convoca a Perú a reunirse con Tres Islas por la medida cautelar

La medida cautelar fue otorgada por la CIDH a Tres Islas para proteger la vida e integridad de sus miembros por la contaminación de la minería ilegal.
Foto: RTVE.es

Internacional: A propósito de Venezuela que no comparecerá ante la CIJ

Venezuela reiteró nuevamente al juez internacional su negativa a comparecer ante la Corte Internacional de Justicia en el conflicto territorial con Guyana.

Peru: Peruvian ancestral music that goes around the world

Four musicians use ancestral instruments to capture the echo of our roots. They are not national idols, but they have taken Peruvian music to every corner of the world.

Internacional: Brasil, el país más agresivo para los defensores ambientales

Un reciente informe ha revelado que en América Latina se han registrado 1 179 ataques a defensores ambientales en la última década.
Foto: SPDA

Perú: Brindarán asistencia técnica a proyectos que promuevan la recuperación de Madre de Dios

Para promover el aprovechamiento sostenible y recuperar territorios depredados por la minería ilegal, el MINAM y el IIAP brindarán asistencia técnica a proyectos alternativos.
Foto: Ideele Reporteros

Perú: Atala confesó que el dinero de la cuenta offshore era de Alan García

Miguel Atala, ex vicepresidente de PetroPerú por fin confesó y dijo que el dinero depositado en la cuenta de la offshore Ammarin Investment INC era en realidad de Alan García.
Mapa Base. Hotspots de deforestación del 2018 en la Amazonía Occidental. Datos: Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, GFW, SERNANP, SNAP, SINAP, SERNAP, RAISG

Perú: Cada minuto se deforestó dos hectáreas de bosque en el 2018

El informe del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP) detalla que la Amazonía occidental sudamericana perdió cerca de 1.15 millones de hectáreas en el último año.
Imagen: Pensamiento complejo

Internacional: Pensamientos emergentes orientados al reconocimiento del pluriverso

Poner la vida en el centro de las propuestas del desarrollo, de la política y de la economía cambia radicalmente una relación utilitaria, agresiva y expoliadora de la naturaleza.
Salud intercultural en Amazonas (Foto: IEP)

Perú: Promueven identificación étnica para mejorar servicios de salud intercultural

MINSA fortaleció la importancia del proceso de autoidentificación étnica y permitirá emplear estrategias sanitarias a favor de las etnias Awuajún y Wampis.
900 indígenas pemones de Venezuela se desplazaron hacia Brasil / Foto: Reuters

Internacional: Denuncian desplazamiento de 900 indígenas pemones hacia Brasil

De acuerdo con Olnar Ortiz de la oenegé venezolana Foro Penal, los indígenas se encuentran en un campamento de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría