lunes, 20 de mayo de 2019

Exigen declarar inviable la Hidrovía, Perú en la huelga mundial por el clima, CIDH condena asesinato de periodistas, Perú: potencia pajarera, concesiones mineras anuladas, ronda y otras inf.

Perú: Exigen declarar inviable Hidrovía por amenazar a la Amazonía

¿Por qué insistir con un proyecto con serios vacíos técnicos, científicos y legales? ¿cuáles son los intereses detrás de esto?
Foto: Vatican Media. El Papa en su visita a Puerto Maldonado, en la Amazonía peruana en 2018.

Internacional: Vaticano aprueba el Instrumentum Laboris del Sínodo Especial Amazónico

El Vaticano aprueba documento que dicta los trabajos de los padres sinodales.
Foto: Fridays For Future Perú.

Fridays for Future: Perú se suma a la huelga mundial por el clima

Los jóvenes de 14 ciudades marcharán este viernes 24 de mayo para exigir medidas contra el cambio climático. Hasta el momento cuentan con 17 convocatorias en la Red.

Perú: El Perú podría ser una potencia pajarera

En GBD 2019, personas de todo el mundo registran el mayor número de especies de aves en un país. Se afirma que el Perú ha aumentado el número de especies de aves hasta 1510.
Imagen: El País

Internacional: CIDH condena asesinato de periodistas mexicanos

Relatoría Especial condena persistencia de asesinatos a periodistas en México e insta al Estado a implementar medidas decisivas de protección y combate a la impunidad.
Foto: ODECOFROC / Polvorín de Afrodita en

Perú: Cien concesiones mineras declaradas nulas por falta de consulta previa

El 10 Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, acaba de emitir sentencia de fondo, en el proceso de amparo presentado por líder Awajun Zebelio Kayap.
Imagen: la marina de los EE.UU tomada por El Especialista en Comunicación de Masas Dan Snow:

Internacional: Washington al borde de la guerra contra Irán

EE.UU acusa a Irán por ataque a cuatro buques petroleros. Conflicto apuntan al peligro de que un nuevo conflicto militar en el Golfo Pérsico se convierta en antesala de una guerra nuclear.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Santos Saavedra (Cunarc), César Aguilar (REDCIP), Isabel Álvarez Aquino (CCP- Junín) y Salvador Merma Hilachoque (FDCC) en la ronda informativa semanal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 18 de mayo de 2019

Conexión Perú-Brasil, Chile y la COP25, lección waorani, Alemania y el carbono cero, "Retablo": más allá de la semejanza comunal, éxito del paro agrario, resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 18/05/2019
En esta edición, carbono en la atmósfera, extinción masiva, Raoni Metuktire, salvaguardas, impunidad en El Salvador, fracking en Colombia, rechazaron la licitación y mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/05/2019
En esta edición, deforestación en Loreto, reglamento climático, proyecto Ariana, paro agrario, titulación, friaje, incautan madera, cambio climático,‘estados de emergencia’.

Chile debate sus políticas ambientales antes de la COP25

Publicado el: 18/05/2019
El país sudamericano albergará la próxima COP25 y discute si en términos ambientales será un digno anfitrión.
Fotos: Facebook @retablolapelícula

Perú: Película "Retablo", más allá de la comunidad de la semejanza

Publicado el: 18/05/2019
En la película Noé y su cuerpo son agentes que muestran que el deseo de ser “semejantes” no basta para la subsistencia saludable de una comunidad y es necesario atender a las diferencias.
Foto: SinEmbargo MX

Alemania: Merkel, dispuesta a sumarse a carbono cero hasta 2050

Publicado el: 18/05/2019
Canciller Alemana, Angela Merkel,  expresó hoy su predisposición a sumarse a la iniciativa impulsada por Francia de lograr hasta 2050 una huella de carbono cero.
Foto: Amazon Frontlines

Ecuador: Alberto Acosta. "Las Waorani dan la vuelta al embudo de la consulta"

Publicado el: 18/05/2019
El acto de consultar es básico para la convivencia democrática de una comunidad. No implica solo informar o preguntar, implica valorar e incluso aceptar la contestación.
Foto: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

Perú: CUNARC. “Éxito del paro es la unidad de las organizaciones agrarias”

Publicado el: 18/05/2019
"Se puede decir que hubo una respuesta importante de las bases de todas las organizaciones, teniendo en cuenta que esto ha sido un paro preventivo”, dijo presidente de la CUNARC-P.
Imagen: Portada del libro: Nosotrxs lxs indixs

Latinoamérica: Nosotrxs lxs indixs

Publicado el: 18/05/2019
Para la generación que se forma políticamente en los años 60 del siglo pasado, Hugo Blanco Galdos era ya un personaje legendario de la lucha de los campesinos indígenas.
Foto: SPDA

ORAU rechaza declaración de interés para conectar Perú y Brasil vía tren

Publicado el: 18/05/2019
Para la ORAU, la iniciativa constituye “una gran amenaza de vulneración de derechos colectivos de los pueblos originarios en la Amazonía peruana”.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de mayo de 2019

Titulación comunal para frenar conflictos, juicio a Cacao del Norte por deforestación, marcha contra el fracking, ecología de la restauración, grandeza de Kuelap, crímenes de guerra y otras inf.

Fotos: CIFOR y Omar Lucas (WWF Perú).

Amazonas: Fomentarán titulación comunal para frenar conflictos territoriales

Publicado el: 17/05/2019
El acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Dirección Regional Agraria Amazonas, la AIDESEP, la ORPIAN-P y la CONAP favorecerá a 34 comunidades nativas de Amazonas.
Imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: 184 conflictos sociales registró la Defensoría del Pueblo en abril

Publicado el: 17/05/2019
La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 182, correspondiente al mes de abril de 2019, el cual da cuenta de 184 conflictos sociales registrados.
Foto: Infobosques

Ecología política de la restauración ecológica

Publicado el: 17/05/2019
La restauración es el Proceso de ayuda a la recuperación de un área, ecosistema, o paisaje degradado, dañado o destruido, con el propósito de retomar su trayectoria ecológica.
Imagen: Elmer Antonio Torrejón

Amazonas: Kuelap, tu grandeza hoy llora sobre tus piedras

Publicado el: 17/05/2019
La portentosa fortaleza de los Chillaos, no solamente era un monumento a la estrategia de la guerra, también fue la inspiración mágico-religiosa del culto a los dioses.
Foto: ONU/Rick Bajornas.

El Salvador: Relator ONU pide no aprobar proyecto que perdona crímenes de guerra

Publicado el: 17/05/2019
El proyecto de "Ley de Reconciliación Nacional" contiene artículos ilegales bajo la ley nacional e internacional. La Asamblea Legislativa de El Salvador lo aprobaría pronto.
Zona deforestada en Tamshiyacu / Foto: EIA

Loreto: Juicio contra responsables de Cacao del Perú Norte por deforestación

Publicado el: 16/05/2019
Según el Ministerio Público, los acusados enfrentarán cargos por el atropello a los bosques primarios y por haber continuado con la deforestación pese a la prohibición.
Imagen: Alianza Colombia Libre de Fracking

Colombia: Convocan a marchas contra el fracking y la minería contaminante

Publicado el: 16/05/2019
"Por el agua, por nuestra tierra, #Colombia Libre deFracking", bajo ese lema, movimientos ambientalistas y activistas por los dd hh, convocan para una marcha el 7 de junio.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de mayo de 2019

Propuestas indígenas frente al cambio climático, récord de CO2, lucha por la identidad, estados de emergencia benefician a empresas, conmmodities verdes, asesinan a líder indígena, comunicación y más.

Imagen: Xekah

Perú: "Sin DNI voy a vivir": el drama de una mujer iskonawa por su identidad

Kishte sigue conservando una Libreta Electoral de tres cuerpos que le entregaron en 1984, a pesar de estar desgastada es el único documento que acredita su identidad personal.
Imagen: DAR

Internacional: ¿Y el futuro de las salvaguardas del BID?

El 8 y 9 de abril se llevó a cabo en Paraguay el Foro Anual entre el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y organizaciones de la sociedad civil.
Foto: Aidesep

Perú: Commodities verdes causarían daños irreversibles en la Amazonía

Los commodities en la Amazonía peruana vendrían a ser el café, el cacao y la palma aceitera, siendo esta última perjudicial para la conservación de los bosques.
Foto: Última Hora SV

Internacional: La democratización de la comunicación, pendiente en América Latina

El 5 de mayo se cumplió tres años de aprobadas las reformas a la Ley de Telecomunicaciones en El Salvador que incluyen el reconocimiento legal de los medios comunitarios.
Foto: Pixabay

Internacional: Estamos ante la mayor concentración de CO2 de la Historia de la humanidad

Por primera vez en la historia la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera superó las 415 partes por millón. Concretamente alcanzó 415.26 partes por millón.
Foto: Andina

Perú: En el Perú se declaran 'estados de emergencia' para beneficio de las empresas

Juan José Quispe del IDL explicó que los ‘estados de emergencia’ en zonas de conflictividad entre las comunidades indígenas y empresas extractivas extingue derechos.

Internacional: Asesinan a un nuevo líder indígena en el Cauca

De acuerdo con el CRIC, Rojas fue asesinado por hombres armados cuando salía de se disponía a salir de su casa, el martes 14 de mayo, aproximadamente a las 8:00 p. m.

Perú: ¿Por qué incluir las propuestas indígenas en la Ley de Cambio Climático?

“Los pueblos indígenas estamos aquí para dialogar. El diálogo tiene que ser permanente para hacer un buen reglamento para el país”, dijo Lizardo Cauper, presidente de Aidesep.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de mayo de 2019

Decomisan madera ilegal, Gobierno debe consultar proyectos mineros, Raoni Metuktire alerta amenazas en Amazonía, asesinan niña indígena misak, extinción de especies, derechos indígenas y otras inf.

Foto: Goldman Environmental Prize.

Internacional: Iván Duque falta a reunión con Francia Márquez y otras víctimas del atentado

La ganadora del “Nobel del medioambiente" y otros líderes de la Asociación de Consejos Comunitario del Norte del Cauca solo recibieron a integrantes de la Comisión de Paz.
Imagen: Wayka

Perú: Radio Fe, un medio pagado por los fieles en poder del pastor Santana

El pastor evangélico movilizó a los seguidores de El Aposento Alto para que la congregación contara con una radioemisora. Hoy Radio Fe existe, pero no pertenece a la iglesia.

Internacional: La humanidad acelera la extinción de millones de especies

La actividad humana estaría acelerando una histórica extinción masiva de especies, solo comparable con la extinción de los dinosaurios.
Photo: Putla was 65 years old when she risked everything to stop the invasion of her villages land

International: Putla. A 75-year-old woman indigenous rights defender

In the beginning of this millennium, the Souy people’s livelihood was under increasing pressure from newcomers who, illegally, entered their land and started cutting down tree.
Foto: El Telégrafo

Perú: Gobierno debe consultar proyectos mineros Antapaccay y Coroccohuayco

Por las características de los proyectos mineros Antapaccay y Corccohuayco, no basta con que se consulte a las comunidades campesinas, debe tener el consentimiento.
El líder indígena brasileño Raoni Metktire del pueblo Kayapó llegó a Paris, Francia. (Foto: AFP)

Internacional: Raoni Metuktire en Europa alerta sobre amenazas en la Amazonía

Raoni Metuktire, perteneciente al pueblo Kayapó, llegó a París el domingo 12 de mayo y se reunirá con jefes de Estado, el Papa y celebridades de todo Europa.
Foto: Ministerio Público

Perú: Decomisan madera de presunto origen ilegal valorizada en 300 mil soles

Las maderas incautadas son, entre otras especies, de cedro, shihuayhuaco, lupuna, estoraque, cobaipa y catahua.
Asamblea indígena misak / Foto: RCN Radio Popayán

Internacional: CRIC y ONIC condenan asesinato de niña indígena misak

Para el CRIC, es “un caso extremadamente grave de violencia contra la mujer y los derechos de la niñez que atenta contra los máximos valores de la vida y la integridad humana".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría