jueves, 23 de mayo de 2019

Consulta previa del Reglamento Climático, Minam-Minagri y la titulación comunal, derecho a la identidad, deforestación y cumbre climática, reviven lenguas indígenas, agroecología y más.

Foto: Andina.

Perú: Aprueban dictamen a favor de la consulta previa del reglamento climático

Texto legislativo fue aprobado por unanimidad. Propone que el plazo máximo del proceso de consulta, que es de 120 días calendarios, se extienda a 180 días.
Foto: Andina

Perú: "Minam no transfiere fondos a Minagri y lo convierte en mesa de partes"

"Se supone que Minam es del Estado y lo que debería hacer es crear una mesa multisectorial y transferir los fondos a Minagri para que este los descentralice”: Waldir Eulogio.
Banner publicitario

Diplomado “Revitalización de lenguas originarias aimara y quechua en Puno”

La UNA Puino - Ciencias Sociales y la Asociación de Mujeres “Killa Phaxsi”, realizarán diplomado “Revitalización de lenguas originarias aimara y quechua en la región Puno”.

México: Crea plan de acción para revitalizar lenguas indígenas

El Gobierno de México creó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ente que revalorizará a los diversos grupos étnicos en este país.
Foto: FOSPA

Colombia: Cumbre climática en Colombia con la deforestación en su máxima cumbre

Resulta irónico que en estos momentos tenga sentencias judiciales de la Corte suprema, y al mismo tiempo se esté presentando la mayor tasa de deforestación.
Intervención: Utero.pe

Perú: Estado afecta el derecho a la identidad de los pueblos indígenas

El derecho fundamental a la identidad de Kishte ha sido vulnerada por ser obligada a llevar nombres que no le significan nada para ser parte del Estado peruano.
VII Encuentro de Jóvenes CRIC / Foto: Radio Payumat

Colombia: "La violencia golpea mucho más duro a los jóvenes y las mujeres"

Ante esta situación, los jóvenes indígenas reafirmaron su compromiso de continuar con el camino trazado por los líderes sociales Edwin Dagua Ipia, Daniel Felipe, Efeigena V.
Foto: Enrique Osorno

México: Agroecología es el futuro alimentario del mundo

La agroecología es una de las muchas aportaciones que México ha hecho al mundo. Nació en Tabasco, en el extinto Colegio Superior de Agricultura Tropical a fines de los años 70.
Foto: La República

Perú: La mayor población que se considera indígena está en Lima

Entre los departamentos que más del 50 por ciento de su población de 3 años a más, aprendió una lengua originaria están Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 22 de mayo de 2019

¿A qué juega el SENACE?, corrupción afecta titulación comunal, Sacsamarca pueblo benemérito, condenan a Estado boliviano, protección de la biodiversidad, fallo contra Bayer, extractivismo y más.

Morges, Francia, mayo 2018 (Imagen de Gustave Deghilage)

Estados Unidos: Monsanto-Bayer, glifosato y un modelo que envenena

Un tribunal estadounidense falló contra la multinacional por los efectos nocivos del glifosato. Debe pagar 2000 millones de dólares. Es la cuarta condena en un año.
Capital de la Biodiversidad del Perú (Foto: Andina)

Perú: Exhortan proteger "Capital de la Biodiversidad del Perú"

La región celebró el 19 de mayo los 25 años de la promulgación de la Ley 26311, que la reconoce oficialmente como la "Capital de la Biodiversidad del Perú".
Foto: PicsWe

Bolivia: Pueblos Indígenas en Indefensión

La marcha indígena de las tierras bajas de 1992 marca un hito en la historia en Bolivia. Como resultado de esta marcha se han creado los Territorios Comunitarios de Origen-TCO
Foto: Neils Oscátegui / Prensa despacho congresal Tania Pariona

Perú: Avanza proyecto de Ley que declara a Sacsamarca pueblo benemérito

En reconocimiento a la comunidad ayacuchana de Sacsamarca se aprobó el Dictamen del Proyecto de Ley Nº 3047 que declara distrito benemérito que luchó contra el terrorismo.
Foto: captura de vídeo

Internacional: Video explica abusos y sistema de poder del extractivismo

La realidad del extractivismo es la base de un sistema de poder en el mundo. Este video muestra la realidad del extractivismo, cómo ha cambiado, cómo funciona y cuáles son sus efectos.

Perú: ¿A qué juega el Senace?

El Senace admitió a evaluación el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Hidrovía Amazónica a pesar de sus vacíos e inconsistencias técnicas, legales y ambientales.
Foto: CIPCA

Bolivia: Condenan a Estado boliviano por violar derechos de la Madre Tierra

Mediante lectura colectiva de varios jueces, el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, condenó al Estado de Bolivia por violar los derechos de la Madre Tierra.
Foto: Sandro Villena - Mongabay

Perú: Alta corrupción e inestabilidad laboral afectan titulación comunal

“Tampoco hay una infraestructura ni tecnología adecuada con profesionales en los gobiernos regionales que conozcan el tema", cuestiona Waldir Eulogio Azaña, técnico de AIDESEP. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de mayo de 2019

Comunidades analizan problemática regional, Las Bambas: alertan irregularidades en juicio, blanqueo de madera, degradación ambiental, caso Cayara, cambio climático e impactos, abejas en peligro y más.

Foto: Quimtia Medio Ambiente

Perú: "El Panadol no va a eliminar el plomo en la sangre"

Noticias SER recoge y comparte el testimonio de Ornesinda Marunfo (Bambamarca – Cajamarca), que tiene dos hijas con presencia de metales pesados en la sangre.
Clausura del taller con comunicadores de Madre de Dios. Imagen: Facebook Fenamad.

Perú: Comunicadores indígenas analizan agenda de problemática regional

El espacio convocado por la FENAMAD estuvo dirigido a comunicadores indígenas de la región a fin de fortalecer sus capacidades de comunicación y su formación política.
Foto: Manual para organizaciones interesadas en reducir su huella ambiental

Internacional: Elaboran plan para reducir la degradación ambiental

11.11.11 ha elaborado un plan para reducir la degradación ambiental ante la falta de una política institucional para la reducción efectiva de los impactos ambientales.
Foto: Contrainformación

Internacional: Las abejas amenazas por las actividades humanas

Las abejas y otros polinizadores cada día son amenazadas por diferentes actividades inhumanas, como la deforestación, el monocultivo y la aspersión de agrotóxicos.
Foto: La República.

Las Bambas: alertan irregularidades en juicio a 19 defensores

La Organización Mundial Contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos detallaron diversas críticas a través de un informe sobre el caso.
Foto: XV ENCUENTRO DE DERECHOS HUMANOS.

Internacional: El impacto del cambio climático en los derechos humanos

XV Encuentro de Derechos Humanos abordará temas como la gobernanza ambiental, el Sínodo Amazónico y las resistencias de las mujeres indígenas ante este escenario.
Fuente de la imagen: The Bullet

Internacional: Los chalecos amarillos de Francia: Seis meses de lucha

Escribe un observador-participante en el movimiento "chalecos amarillos" que sigue siendo fuerte después de seis meses, a pesar de la escasez de información en los medios internacionales.
Foto: Energiminas

Perú: Comunidades afectadas por proyectos mineros deben tener beneficios

A pesar que estamos ante proyectos mineros altamente rentables, y que este se realiza en el territorio ancestral de las comunidades campesinas de Espinar.
Foto: Útero.pe

Perú: Blanqueo de madera: la mafia en el medio

Perú tiene numerosos puntos de abastecimiento y comercialización para las enormes cantidades de madera ilegal que se vende en ese país, la mayor parte legalizada en el medio.

Christiana Figueres: “El cambio climático es una realidad científica”

La diplomática costarricense y promotora del Acuerdo de París, Christiana Figueres respondió a quienes se niegan a reconocer la existencia del cambio climático.
Foto: Neils Oscátegui / Prensa despacho congresal Tania Pariona

Perú: Entregaron prendas de desaparecidos del caso Cayara el LUM

La ceremonia contó con la presencia de Conavip, Fedipa, la Asociación de cayarinos afectados por la violencia política de los años 89-2000 y Asfavitadec.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 20 de mayo de 2019

Exigen declarar inviable la Hidrovía, Perú en la huelga mundial por el clima, CIDH condena asesinato de periodistas, Perú: potencia pajarera, concesiones mineras anuladas, ronda y otras inf.

Perú: Exigen declarar inviable Hidrovía por amenazar a la Amazonía

¿Por qué insistir con un proyecto con serios vacíos técnicos, científicos y legales? ¿cuáles son los intereses detrás de esto?
Foto: Vatican Media. El Papa en su visita a Puerto Maldonado, en la Amazonía peruana en 2018.

Internacional: Vaticano aprueba el Instrumentum Laboris del Sínodo Especial Amazónico

El Vaticano aprueba documento que dicta los trabajos de los padres sinodales.
Foto: Fridays For Future Perú.

Fridays for Future: Perú se suma a la huelga mundial por el clima

Los jóvenes de 14 ciudades marcharán este viernes 24 de mayo para exigir medidas contra el cambio climático. Hasta el momento cuentan con 17 convocatorias en la Red.

Perú: El Perú podría ser una potencia pajarera

En GBD 2019, personas de todo el mundo registran el mayor número de especies de aves en un país. Se afirma que el Perú ha aumentado el número de especies de aves hasta 1510.
Imagen: El País

Internacional: CIDH condena asesinato de periodistas mexicanos

Relatoría Especial condena persistencia de asesinatos a periodistas en México e insta al Estado a implementar medidas decisivas de protección y combate a la impunidad.
Foto: ODECOFROC / Polvorín de Afrodita en

Perú: Cien concesiones mineras declaradas nulas por falta de consulta previa

El 10 Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, acaba de emitir sentencia de fondo, en el proceso de amparo presentado por líder Awajun Zebelio Kayap.
Imagen: la marina de los EE.UU tomada por El Especialista en Comunicación de Masas Dan Snow:

Internacional: Washington al borde de la guerra contra Irán

EE.UU acusa a Irán por ataque a cuatro buques petroleros. Conflicto apuntan al peligro de que un nuevo conflicto militar en el Golfo Pérsico se convierta en antesala de una guerra nuclear.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Santos Saavedra (Cunarc), César Aguilar (REDCIP), Isabel Álvarez Aquino (CCP- Junín) y Salvador Merma Hilachoque (FDCC) en la ronda informativa semanal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 18 de mayo de 2019

Conexión Perú-Brasil, Chile y la COP25, lección waorani, Alemania y el carbono cero, "Retablo": más allá de la semejanza comunal, éxito del paro agrario, resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 18/05/2019
En esta edición, carbono en la atmósfera, extinción masiva, Raoni Metuktire, salvaguardas, impunidad en El Salvador, fracking en Colombia, rechazaron la licitación y mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/05/2019
En esta edición, deforestación en Loreto, reglamento climático, proyecto Ariana, paro agrario, titulación, friaje, incautan madera, cambio climático,‘estados de emergencia’.

Chile debate sus políticas ambientales antes de la COP25

Publicado el: 18/05/2019
El país sudamericano albergará la próxima COP25 y discute si en términos ambientales será un digno anfitrión.
Fotos: Facebook @retablolapelícula

Perú: Película "Retablo", más allá de la comunidad de la semejanza

Publicado el: 18/05/2019
En la película Noé y su cuerpo son agentes que muestran que el deseo de ser “semejantes” no basta para la subsistencia saludable de una comunidad y es necesario atender a las diferencias.
Foto: SinEmbargo MX

Alemania: Merkel, dispuesta a sumarse a carbono cero hasta 2050

Publicado el: 18/05/2019
Canciller Alemana, Angela Merkel,  expresó hoy su predisposición a sumarse a la iniciativa impulsada por Francia de lograr hasta 2050 una huella de carbono cero.
Foto: Amazon Frontlines

Ecuador: Alberto Acosta. "Las Waorani dan la vuelta al embudo de la consulta"

Publicado el: 18/05/2019
El acto de consultar es básico para la convivencia democrática de una comunidad. No implica solo informar o preguntar, implica valorar e incluso aceptar la contestación.
Foto: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

Perú: CUNARC. “Éxito del paro es la unidad de las organizaciones agrarias”

Publicado el: 18/05/2019
"Se puede decir que hubo una respuesta importante de las bases de todas las organizaciones, teniendo en cuenta que esto ha sido un paro preventivo”, dijo presidente de la CUNARC-P.
Imagen: Portada del libro: Nosotrxs lxs indixs

Latinoamérica: Nosotrxs lxs indixs

Publicado el: 18/05/2019
Para la generación que se forma políticamente en los años 60 del siglo pasado, Hugo Blanco Galdos era ya un personaje legendario de la lucha de los campesinos indígenas.
Foto: SPDA

ORAU rechaza declaración de interés para conectar Perú y Brasil vía tren

Publicado el: 18/05/2019
Para la ORAU, la iniciativa constituye “una gran amenaza de vulneración de derechos colectivos de los pueblos originarios en la Amazonía peruana”.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría