martes, 18 de junio de 2019

Sesión climática en Bonn, Pleno Agrario, ordenan fiscalización a río Ramis, políticas anti-indígenas, comunidad harakbut con internet, 'reina del marfil' capturada, Chomsky sobre Trump y más.

Foto: La República.

Perú: Conoce los 14 proyectos de ley que se aprobaron en el Pleno Agrario

El Congreso se dedicó a estos proyectos tras el último paro agrario. En aquella ocasión, miles de agricultores criticaron los grandes beneficios para las agroexportadoras.
Imagen: Diario Correo

Perú: Walter Aduviri ordena la fiscalización ambiental del río Ramis

La contaminación minera en el río Ramis a causado malformaciones en animales y el paro de la elaboración del chuño blanco. Pobladores exigen soluciones rápidas.
Yang Fenglan, conocida como la reina del tráfico de marfil. Foto: Marta Balbi

Internacional: Traficante china apodada la 'reina del marfil' fue capturada en Tanzania

Tres mafiosos de marfil son sentenciados por la matanza de más de 430 elefantes. Estudios afirman que se han perdido hasta 110.000 elefantas.
Foto: Coharyima

Perú: Comunidad Puerto Azul-Mberowe ya tiene servicio de internet

La comunidad nativa Harakbut de Puerto Azul, ubicada en la provincia del Manu, cuenta con servicio de internet gracias a las gestiones ante empresas privadas.

Brasil: Las políticas anti-indígenas de Jair Bolsonaro

Ante los ataques del presidente de Brasil a los pueblos indígenas, un grupo de activistas y políticas indígenas mujeres agrupan para resistir los embates de Brasilia.
Lideresas de las bases federativas de Codepisam durante el taller

Perú: Se debe recuperar el concepto de territorio

Fue la conclusión central a la que Aidesep y sus federaciones base de San Martín arribaron frente a las permanentes amenazas hacia los pueblos indígenas y sus territorios.
Fuente de la imagen: SBSTA 50

Internacional: Se inicia sesión climática que prepara Cumbre de la ONU en Chile

"No podemos esperar más" dijo Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco para el Cambio Climático, durante la sesión “intersesional” iniciada el 17 de junio en Bonn, Alemania.
Serious Impacts of the Amazon Waterway

Germany: Serious impacts of the Amazon Waterway are reported in Europe

In addition to the important international panels within the framework of SBSTA 50, on Tuesday, June 18, an international debate will be held in two sessions.
Elena Burga Cabrera, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, participa en reunión regional del consejo directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), en Bolivia.

Mincul aporta en creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas

En la reunión regional del consejo directivo del FILAC, el Ministerio de Cultura brindó sus aportes para la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas.
Foto: Milenio

Chomsky: “Trump agita el puño para mantener el poder sobre una población asustada”

El intelectual Noam Chomsky analiza la actualidad de Estados Unidos, cruzada por el gobierno de Donald Trump, y alerta sobre las catástrofes producidas por sus políticas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de junio de 2019

Serious impacts of the Amazon Waterway are reported in Europe

Serious impacts of the Amazon Waterway are reported in Europe

In addition to the important international panels within the framework of SBSTA 50, on Tuesday, June 18, an international debate will be held in two sessions.

Servindi, June 17, 2019.- The press conference "Serious Impacts of the Amazon Waterway" will be held on June 19 and 20 in the 50th session of the Subsidiary Body on Scientific and Technological Advice (SBSTA 50)  in Bonn, Germany.

In addition to the important international panels within the framework of SBSTA 50, on Tuesday, June 18, an international debate will be held in two sessions.

Richard Rubio, vice president of the Inter-ethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (AIDESEP) and Robinson Lopez, leader of the Coordinator of the Indigenous Organizations of the Amazon Basin (COICA) will attend the event.

They will make a presentation about the dangers of the Amazon Waterway project, the improvement of river transport without dredging the Amazonian rivers and the fight against its global impact in the Amazon.

Mariana Montoya, biologist and director of the Wildlife Conservation Society (WCS) will be on the panel to carry out the scientific part and to talk about the hydrological, environmental and social of the Waterway.

Thomas Bross, executive director of the  Climate AllianceAndreas Wolter, mayor of Koln and ally of the Municipality of Yarinacocha, and Berioska Quispe, representative of the Peruvian Ministry of the Environment will also participate.

It should be noted that the 50th period of Sessions of the Subsidiary Body on Scientific and Technological Advice (SBSTA) will take place from June 17 to 27, 2019 and it is framed in the preparations of the Climate Action Summit.

Serious impacts of the Amazonian Waterway

The Waterway and Its Global Impact

The Amazon Waterway project, contemplates using the dredging technique in the four main rivers of the Peruvian jungle: AmazonasUcayaliMarañón and Huallaga, which are located in the regions of Loreto and Ucayali.

The dredging would impact the nature and the native communities that live near these rivers negatively, uncontrollably and unpredictably.

Thus, if this technique were carried out, the natural course of the rivers would be altered, generating pollution and a great imbalance of the Amazonian ecosystem, therefore, the loss of fauna and flora.

Likewise, it would affect food security, by reducing fish reproduction; the fishing activity and the diet of the indigenous and local population would also be severely affected.

Furthermore, the technique would affect the cultural identity, the cosmovision, the spirituality of the native communities and would violate a large part of the indigenous peoples’ rights.

For all these reasons, AIDESEP together with its regional governments demand the immediate unviability of the Amazon Waterway due to incomplete studies, technical flaws, deficient social baseline and the dangers of corruption.

Also, in the face of possible risks, the adoption of protective measures under the Precautionary Principle and international policies.

Amazon Waterway: No dreadging!

 

Watch video (english):

 

https://youtu.be/wTw_eJK9twI

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Graves impactos de la Hidrovía Amazónica, indígenas rechazan Ley de Hidrocarburos, revista cultural Ñawray, mapuches anuncian gobierno autónomo, Pachamama en Netflix, responsabilidad ambiental y más.

Imagen: Captura de la película.

Internacional: Película de animación “Pachamama” se verá por Netflix

“Pachamana” película de animación estrenada por Netflix, narra la vida del un Inca antes de la llegada de los colonizadores españoles. Se fundamenta en defender la naturaleza.
Foto: Sami Siva.

Perú: Realizan evento sobre la responsabilidad ambiental de las IFI

Hoy, a las 6 p. m., la ONG EarthRights International transmitirá en vivo este conservatorio en línea que aborda el caso de las Instituciones Financieras Internacionales.
Imagen: Wayka.pe

Perú: Extrabajadores de Yanacocha sobreviven a los metales tóxicos

Cerca de treinta trabajadores y extrabajadores de la empresa minera Yanacocha de Cajamarca viven con metales tóxicos en sus organismos. En seguida algunos testimonios.
Foto: El Bloque Familiar.com

República Dominicana: ALER apoya a Radio Seybo en la lucha por el derecho a la tierra

La Asociación Aler respalda a Radio Seybo en su lucha por el derecho a la tierra de los campesinos agrupados en la Asociación "Mamá Tingó" del paraje La Culebra.
Foto: MOCICC

Perú: Pueblos indígenas rechazan modificación de Ley de Hidrocarburos

El Grupo de Trabajo sobre Pueblos indígenas de la CNDDHH rechazó la modificación de la Ley de Hidrocarburos en un pronunciamiento.
Flyer Graves Impactos de la Hidrovía Amazónica

Alemania: Denunciarán Graves Impactos de la Hidrovía Amazónica en Europa

El 18, 19 y 20 de junio se llevarán a cabo conferencias de prensa y debate internacional sobre los "Graves Impactos del la Hidrovía Amazónica" y las consecuencias de la técnica del dragado, en el 50 período de sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA 50) en Bonn, Alemania. 
Imagen: Roger Tunque-Servindi

Perú: Ñawray, revista cultural en quechua editada por jóvenes estudiantes

El Grupo Ñawray anunció que el 18 de junio, a las 7 p. m., organizarán la segunda presentación de la revista en la Casa de la literatura Peruana. El ingreso es libre.

Chile: Pueblo Mapuche anuncia gobierno autónomo

Durante un encuentro con los parlamentarios chilenos, dirigentes mapuches anunciaron que crearán un gobierno autónomo en La Araucanía.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 16 de junio de 2019

Dragado afectará turberas y aguajales, genocidio indígena, hostigan IDL, Shimpiyacu fija plazo limite, funcionario compró tierras indígenas, amenaza 5G, ronda informativa, resúmenes semanales y más.

Perú: Comunidad Shimpiyacu fija plazo límite para desalojo de invasores

Publicado el: 15/06/2019
Si las autoridades no cumplan con hacer efectivo el desalojo hasta el 31 de diciembre, la comunidad “tomará las medidas del caso y aplicará sus costumbres ancestrales"
Imagen: Brigitte Werner/Pixabay

Informe concluye que hubo genocidio indígena en Canadá

Publicado el: 15/06/2019
Sale a la luz informe de la Comisión sobre asesinatos de mujeres indígenas. La Comisión establece que miles de mujeres indígenas fueron asesinadas y más de 200 desaparecidas.
Foto: ONAMIAP

Peru: Mujeres participarán en directivas comunales. Pleno Agrario aprueba proyecto

Publicado el: 15/06/2019
El Congreso aprobó Proyecto de Ley N° 2148, que modifica la Ley General de comunidades campesinas para fortalecer la participación de las mujeres en las directivas comunales.
Foto: CIPER Chile

Chile: Funcionario de Desarrollo Social compró tierras indígenas

Publicado el: 15/06/2019
Juan Pablo Longueira jefe del gabinete del ministro de Desarrollo Social adquirió dos parcelas en Chucauco (Villarrica), tierras que estuvieron siempre en manos mapuche.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 15/06/2019
En esta edición, Alicorp, Ley de Hidrocarburos, Turberas y aguajales en peligro, protección para defensores, Frontera Energy, Río Blanco, CAIMP y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 15/06/2019
En esta edición, mina de carbón, Yasuní, Carolina Herrera, José Luis Álvarez, refugiados y migrantes, Chiribiquite, Tinigua y Macarena, FUNAI , nieto 130 y mas noticias.

Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 15/06/2019
Escuche a Liana Cisneros sobre música de montaña, Rubén Jiménez​​ sobre paro en Ayavaca, Nelsith Sangama​​ sobre la participación de la muer y Rosa Palomino​ sobre la Jornada de Comunicación.
Imagen: primalherb.com

Mundo: Advierten amenazas de las redes y tecnología 5G

Publicado el: 15/06/2019
Estudios señalan que la radiación de la tecnología 5G causa daños genéticos, déficit de atención y hasta cáncer. Preparan llamado a las Naciones Unidas
Foto: IDL-Reporteros.

Perú: Alertan hostigamiento y acoso frente al local de IDL-Reporteros

Publicado el: 14/06/2019
También lanzaron ataques antisemitas contra Gustavo Gorriti. Los actos fueron rechazados por el relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza.
Foto: aguajales de Loreto (ameliarueda.com)

Perú: Hidrovía: Turberas y aguajales serán afectados por dragado

Publicado el: 14/06/2019
El estudio sobre las turberas en la Amazonia peruana y rescata la importancia que tienen éstas al retener grandes cantidades de carbono y así hacer frente al cambio climático.
Foto: Internet.

Australia aprueba polémica e inmensa mina de carbón

Publicado el: 14/06/2019
El proyecto de extracción de carbón se ubicará muy cerca de la Gran Barrera de Coral y pondrá en riesgo dicho ecosistema.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de junio de 2019

Exigen a Martín Vizcarra protección para defensores ambientales, denuncia contra Carolina Herrera por apropiación de diseños indígenas, impunidad a favor de Alicorp, rondas contra CAIMP y más.

Foto: Internet.

Perú: Carlos Macusaya ofrecerá un ciclo en conferencias en Lima

Hoy, a las 3 p.m., estará en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, a las 5:30 p. m., en la Facultad de Ciencias Sociales.
Foto: Environmental Investigation Agency

Perú: Líderes indígenas piden a Vizcarra proteger a defensores ambientales

Ellos piden priorizar “una estrategia nacional multisectorial de lucha contra la tala ilegal que incluya y reconozca a los representantes de los PP. II.”
Jóvenes Amigos de la Tierra Nigeria. / Foto: RMR

Internacional: Jóvenes ambientalistas arman Red Ambientalista

La vida de los defensores de los derechos humanos en África está seriamente amenazada, ante esto es necesario que las nuevas generaciones se formen políticamente.
Foto: Cuenta Facebook de Edy Reynaldo Dariquebe Laura

Perú: ¿Conservacionistas vs. pueblos indígenas?

El problema es el enfoque sobre la conservación y los recursos naturales en el Perú que manejan muchas agencias del Gobierno y de algunas ONG.
Foto: perumundodeleyendas.blogspot.com

Perú: Qoylluriti, la estrella de la nieve

La fiesta del Qoylluriti (en quechua “estrella de la nieve”), fiesta religiosa que en nuestros días recobra un enorme valor en el contexto del cambio climático.
Foto: TVPerú

Perú: Inmunidad parlamentaria: ¿privilegio personal?

El Congreso, a través de la Comisión de Constitución, se mete un “autogol” al archivar el proyecto de inmunidad presentado por el Ejecutivo.
Foto: El Sol del Centro

Colombia: Libardo, una luz de paz y comunicación que la violencia apagó

Libardo Montenegro era un locutor y comunicador comprometido con la paz. Fue asesinado la noche del 11 de junio en el Municipio Samaniego, en Colombia.
Foto: Coharyima

Perú: DIRESA se compromete a mejorar puestos de salud del Manu

Su director, Ricardo Tello Acosta, se comprometió a dar seguimiento y solucionar problemas relacionados a la infraestructura y el personal de los puestos de las comunidades nativas.

México: Gobierno denuncia a Carolina Herrera por apropiación de diseños indígenas

“En la colección Resort 2020 aparecen manifestaciones que pertenecen a comunidades especiales de nuestro país”, denunció la Secretaría de Cultura de México.
Asamblea Extraordinario de la CUNARC-P.

Perú: Rondas piden desactivar centro de Tomás Aladino en Ministerio Público

La CUNARC-P exige desactivar el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas (CAIMP) del Ministerio Público, que dirige Tomás Aladino Gálvez.
Foto: Maxi Failla.

Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 130

Los padres de Javier Matías Darroux Mijalchuk desaparecieron en diciembre de 1977. Ahora él espera encontrar el paradero de su posible hermano o hermana.
Imagen: Convoca

Perú: Alicorp no será investigada por usar aceite de palma de zona deforestada

Las plantas extractoras que facilitaron la venta de aceite de palma a Alicorp son Industrias Palm Óleo, Oleaginosas Amazónicas (OLAMSA) y Oleaginosas del Perú S. A. (OLPESA).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.