martes, 2 de julio de 2019

Cambio climático y su impacto en los pobres, rechazan ataque a organizaciones de DD.HH., carbono en Europa, informe sobre diversidad biológica, consulta indígena, Mark Ruffalo apoya a waoranis y más.

Perú: Rechazan ataques a organizaciones indígenas y de derechos humanos

CNDDHH: "Reiteramos nuestro profundo rechazo a todos los ataques a las defensoras y los defensores: del territorio, sindicalistas, feministas, indígenas, afrodescendientes..."
Foto: Mey lin Chiang.

Perú: Presentan Sexto Informe Nacional sobre Diversidad Biológica

El documento actualiza el perfil de la biodiversidad del país durante el periodo 2014-2018.

Chile: La suspensión de la consulta indígena que esconde un nuevo fracaso del Gobierno

El Estado tuvo que retroceder ante el fuerte rechazo de las comunidades a la consulta indígena que piden no su "suspensión temporal" sino su anulación.
Cambio climático y pobreza (Foto: Emmanuel Tobey)

Internacional: "Cambio climático tendrá mayor impacto en los que viven en pobreza"

Así lo afirmó Philip Alston, experto de las Naciones Unidas, en un informe sobre el cambio climático y la pobreza, publicado el 25 de junio.
Foto: Getty Images.

Ecuador: Mark Ruffalo se une a la defensa del territorio del pueblo Waorani

Desde redes sociales, el actor explicó que los waoranis defienden hoy la sentencia del Tribunal de Pastaza. El fallo concluyó que el bloque 22 no contó con la consulta previa.
Foto: Prensa Tania Pariona

Perú: Inauguran el Lugar de Memoria de Chimpapampa en Hualla

Contó con el apoyo del Equipo Peruano de Antropología Forense, la Municipalidad Distrital de Hualla y la Afavisph. Chimpapampa fue golpeada por la violencia política.
Foto: Pixabay

Internacional: El problema del carbón en Europa

A la Unión Europea le gusta presentarse como líder en el área de la política ambiental, pero en lo que respecta a la política climática, Europa tiene trapos sucios: el carbón.
Foto: Diego Pérez / SPDA

EE.UU. ordena evaluar impactos de ley pro carreteras amazónicas en Perú

Histórico. En el marco del TLC Perú-EEUU., Departamento de Estado dio luz verde a solicitud de Fenamad sobre los impactos negativos de la Ley 30723 que promueve carreteras en la Amazonía.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 1 de julio de 2019

Exigen incorporar alternativas indígenas ante desastre climático, razones para acoger propuestas indígenas, autonomía y libre determinación, G-20 ratifica Acuerdo de París, emergencia sanitaria y más.

Foto: Andina.

Perú: Oleoducto Norperuano, declaran en emergencia sanitaria a comunidades

La emergencia sanitaria es por un plazo de 90 días. El Minsa, el INS y el Gorel realizarán las acciones inmediatas desarrolladas en el plan de acción.
Seminario "Los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y al autogobierno, como una manifestación del derecho a la autodeterminación" (Foto: IWGIA)

México: Derecho a la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas

El seminario internacional "Los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y al autogobierno, como una manifestación del derecho a la autodeterminación" concluyó con grandes aportes sobre las experiencias de autonomía y autogobierno indígena.

Perú: ¿Por qué el Estado debe tener ambición climática y acoger propuestas de PP.II.?

El siguiente artículo expone cinco razones por las que el Estado debe atender las alternativas presentadas por organizaciones indígenas para enfrentar el desastre climático que se nos avecina.

International: G-20 ratifies Paris Agreement, except the US

Group of wealthiest nations ratified the commitments assumed in the Paris Agreement.

Internacional: G-20 ratifica Acuerdo de París, salvo EE.UU.

Grupo de países con las economías más desarrolladas ratificó los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

Perú: Exigen incorporar alternativas indígenas ante desastre climático

Pronunciamiento suscrito por la AIDESEP y la ONAMIAP apareció el domingo 30 de junio en el diario La República. Exigen incorporar propuestas en el Reglamento de la Ley 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 30 de junio de 2019

Segregación climática, derechos de la naturaleza, concesiones amenazan resguardos y reservas, fallas de Chinchero, movilización por el territorio, ronda informativa, resúmenes semanales y más

Foto: CRIC

Colombia: Concesiones petroleras amenazan a 81 resguardos amazónicos

Publicado el: 30/06/2019
Una nueva investigación evidencia la creciente presencia de la industria petrolera en la Amazonia colombiana, atraída por reservas de hasta 6.000 millones de barriles.

Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 30/06/2019
Escuche a Javier Ruiz, sobre Chaparrí, Rogelia Lizana sobre radio indígena, Zoila Ochoa sobre derechos territoriales y Blanca Erazo sobre Geopark.
Fuente de la imagen: Sitio web Cambio climático y pobreza

ONU: La humanidad se dirige hacia un "apartheid climático"

Publicado el: 29/06/2019
América Latina figura entre las regiones más afectadas. Por su parte, los más ricos se reservan un lugar menos expuesto a los efectos del cambio climático, que en gran medida fueron provocados por ellos.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 29/06/2019
En esta edición, impactos del cambio climático, juicio por el "Baguazo", Geopark retira su EIA, fallas en Aeropuerto Chinchero, Tia María no va, Consulta eléctrica y mas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 29/06/2019
En esta edición, mala negociación climática, más vegetales para salvar al planeta, California pide perdón a indígenas, agresiones en contra de las defensoras y mas noticias.

El Año internacional de las Lenguas Indígenas

Publicado el: 29/06/2019
El lenguaje no sólo nos comunica sino que define nuestra identidad, expresa nuestra historia y muestra y proyecta nuestra cultura. Al preservar nuestra historia hace lo propio con nuestras costumbres.
Óscar Pacheco en su primera exposición en la embajada de Perú en Londres en 1972.

El lente viajero de Óscar Pacheco

Publicado el: 29/06/2019
Pacheco ha cultivado todos los géneros de la fotografía, pero la fotografía de viajes en especial. A sus 82 años, narra cómo su pasión nació a orillas del Támesis.
Foto: Fanpage de Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera

Afectados por derrames se movilizan "en defensa y control territorial”

Publicado el: 28/06/2019
“(…) las empresas y el Estado que propician la actividad extractiva, solo se encargaron de firmar actas tras actas con los pueblos indígenas y sociedad civil organizada..."
Foto: Montecristivive

Sin Derechos de la Naturaleza no hay plenos Derechos Humanos

Publicado el: 28/06/2019
Emerge con fuerza, el desafío transformador de reconocer los Derechos de la Naturaleza, pasando de un mero enfoque antropocéntrico a uno socio-biocéntrico.
Madera que se extrae de manera ilegal del territorio solicitado para la reserva Yavarí Tapiche. Foto: ORPIO

Piden nulidad de concesiones forestales superpuestas a reservas indígenas

Publicado el: 28/06/2019
Un llamado a proteger la vida de los pueblos en aislamiento demandó la organización ORPIO. Pide anular las concesiones forestales superpuestas a dos reservas para estos pueblos extremadamente vulnerables.
La obra del aeropuerto de Chinchero se encuentra en la fase de remoción de tierras / Foto: Presidencia de la República

IATA: "Chinchero es un buen ejemplo donde han habido fallos garrafales”

Publicado el: 28/06/2019
“Tenemos que ser realistas, un vuelo de Madrid a Cusco no va a existir”, señala Peter Cerdá de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo sobre el aeropuerto de Chinchero

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 28 de junio de 2019

Resultado nefasto en la cumbre de Bonn, Perú exporta oro ilegal, mujeres y cambio climático, Línea de Transmisión Eléctrica, derechos colectivos de PP.II., agresiones a defensoras y otras inf.

Fuente de la imagen: Pixabay

Alemania: La cumbre de Bonn acaba en un mal resultado para el clima

Las negociaciones sobre el cambio climático de la ONU concluyeron ayer en Bonn (Alemania), con un resultado nefasto para las aspiraciones de la organización de frenar la subida de las temperaturas.
Imagen: AGATON

Perú: el principal exportador de oro ilegal a Suiza

Estudios revelan que la minería ilegal exporta la mayor parte de la producción de oro del Perú a Suiza, donde se refina el 70 por ciento del oro del mundo.

Internacional: La globalización de la basura

La crisis del reciclaje revela que, en los países del norte, una forma de lidiar con su basura ha sido exportarla. El traslado puede invisibilizar localmente el problema, pero no lo soluciona.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Rebaten argumentos contra consulta de la Línea de Transmisión Eléctrica

Con diez contundentes argumentos rebaten la posición del Ministerio de Energía y Minas y Proinversión quienes se oponen a la consulta previa del proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba Iquitos.
Imagen: Aidesep.

Perú: ¿Cómo viven las mujeres indígenas el cambio climático en sus comunidades?

Mujeres indígenas amazónicas reflexionaron acerca de las amenazas del cambio climático y el extractivismo sobre sus territorios, formulando propuestas ante estas amenazas.
Foto: Pablo Tosco/Oxfam

Colombia: Agresiones a defensoras ambientales aumentan en 97 % respecto a 2018

“Es urgente colocar la protección de las defensoras en la agenda nacional para reducir el alarmante aumento de homicidios y ataques”, señala Aída Pesquera de Oxfam Colombia.
Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

La Defensoría del Pueblo invocó a todos los niveles de gobierno implementar una acción coordinada a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 27 de junio de 2019

Cusco será sede de Congreso de Lenguas Indígenas, protesta contra Geopark, Aidesep y Onamiap defienden propuestas climáticas, Evo y falta electoral, monitoreo climático, Brasil y la UE, Cuninico y más

 

Foto: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

Wampís y Achuar protestarán hoy ante Geopark en Chile

Publicado el: 27/06/2019
Además, la Asamblea de Accionistas y Gerentes de la empresa Geopark se reunirá hoy con el pueblo Achuar del Pastaza y la nación wampís.
Foto: David Mercado / Reuters

Bolivia: Evo habría cometido falta electoral

Publicado el: 27/06/2019
Evo Morales, primer mandatario y candidato a la presidencia por el MAS, en un acto oficial ofreció dar "lo que pidan" a cambio del 100 por ciento de los votos de Morochata.
Foto: Instituto de Defensa Legal (IDL).

Perú: Abogados defienden absolución de indígenas en caso "Curva del Diablo": 

Publicado el: 27/06/2019
Los asesores legales argumentaron ante la jueza suprema Doris Pacheco Huancas, quien debe emitir un voto decisivo sobre el caso en el transcurso de los próximos 15 días. 
Foto: JCRM

Perú: Fijan fecha para audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia Cuninico

Publicado el: 27/06/2019
El 2do Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, fijó audiencia de seguimiento de la ejecución de sentencia expedida en el caso Cuninico.
Foto: Andina

Internacional: Cusco será sede de Congreso Regional de Lenguas Indígenas

Publicado el: 27/06/2019
Perú fue elegido por UNESCO sede del Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en Cusco del 25 al 27 de setiembre del 2019.
Representantes de Aidesep y Onamiap en la etapa de evaluación del reglamento de la LMCC / Foto: Aidesep

Perú: Crisis climática. Aidesep y Onamiap presentan propuestas indígenas

Publicado el: 26/06/2019
Ambas organizaciones esperan que en la etapa de diálogo se debatan las propuestas trabajadas por ellas y las que fueron entregadas por las otras cinco organizaciones
Foto: Andina

Perú busca crear sistema de monitoreo sobre impactos del cambio climático

Publicado el: 26/06/2019
El sistema nacional de monitoreo, según el Sernanp, es uno de los seis compromisos asumidos por la institución y forman parta de las NDC establecidas en el Acuerdo de París.
Mato Grosso, Brazil –  Photo by Icaro Cooke Vieira/CIFOR, cifor.org CC BY-NC-ND 2.0

Internacional: Piden a la Unión Europea detener las negociaciones comerciales con Brasil

Publicado el: 26/06/2019
Más de 340 organizaciones piden a la UE poner fin de inmediato a las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con el Mercosur debido al deterioro de los DD.HH. y la situación ambiental en Brasil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría