viernes, 12 de julio de 2019

Avanza el Encuentro de Comunicación Indígena en Cusco, vivir mejor sin la hidrovía, pago por resultados de REDD, Uchunya pide salvaguardar tierras, arte indígena y moda, derrame en el Mantaro y más.

Foto: Correo

Doe Run: OEFA supervisa derrame de relave minero al río Mantaro

Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció que se encuentra investigando el derrame con el fin de determinar las causas.
Foto: Senda Verde

Bolivia: animales son rescatos del tráfico de especies

Senda Verde surgió en el 2003 en la región subtropical al este de los Andes de Bolivia. Hasta el momento, 800 animales de 65 especies de mamíferos, aves y reptiles viven ahí.
Jorge Pérez Rubio, indígena del pueblo huitoto y presidente de ORPIO / Foto: Roger Tunque - Servindi

Jorge Pérez: “Nuestra vida continuaría mucho mejor sin la Hidrovía”

Presidente de ORPIO: “Hace cuatro años, sin que tengamos todavía el EIA, los pueblos indígenas ya habían advertido de que este proyecto iba a causar serios efectos a la vida”.
Foto: afiche del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019

Perú: Avanza Encuentro Internacional de Comunicación Indígena en Cusco

El encuentro tiene como objetivo analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en los países de la región.

Internacional: El arte indígena versus la industria de la moda

Gobierno de México denunció a Louis Vuitton por usar diseños indígenas otomíes para colección de muebles.
Bosque recién talado para la agricultura a gran escala a lo largo de la carretera hasta Santa Clara de Uchunya / Foto: FPP

Perú: Comunidad Uchunya solicita a la ONU evitar la destrucción de sus tierras

“En la ausencia de cualquier tipo de salvaguarda para nuestros territorios no titulados, la decisión del GOREU de disolver el BPP amenaza con exponer aún más el territorio".
©IFAD/Susan Beccio

International: Young smallholder farmers overcoming climate challenges in Viet Nam

Climate change is a youth issue because most countries in which the youth population accounts for a sizeable share of the total population also depend heavily on agriculture.
Foto: Andina,

Perú: Debatirán sobre la protección de áreas verdes en el Congreso

En el evento programado también se presentará el proyecto de ley N° 4233 que propone declarar la intangibilidad, inalienabilidad e imprescriptibilidad de estos espacios.
Foto: Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI)

Perú: ¿Qué falta para acceder al pago por resultados de REDD+?

Perú presenta un programa para recibir fondos y reducir la emisión de carbono en las regiones de San Martín y Ucayali.

Perú: Lanzan concurso nacional de poesía en lengua indígena

La Defensoría del Pueblo lanzó concurso nacional de poesía en lengua indígena, el trabajo se entregará en lengua materna y traducida al español.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 11 de julio de 2019

Proponen distrito electoral indígena, Hidrovía: río Ucayali y la diversidad de Pacaya Samiria, cuestionan viabilidad de Tía María, entrevista al GOREU, Evo autoriza desmonte a favor de ganadería y más

Foto: Archivo personal de Noé Klever Guadalupe Baylon

GOREU: “Si hay afectación a los PP. II., les vamos a dar el soporte técnico”

Servindi entrevistó a Noé Klever Guadalupe, gerente de la Autoridad Regional de Ucayali, sobre los principales problemas que afectan a la región y las demandas de los PP. II.

Peru: Shipibo community call on UN to prevent the destruction of their lands

The petition was signed by the Federation of Native communities of Ucayali (FECONAU), the Institute of Legal Defense, the National Coordinator of Human Rights in Peru and FPP.

Perú: Comparten aportes técnicos que cuestionan viabilidad de Tía María

La publicación de 65 páginas puede ser descargada libremente en formato PDF y es oportuna considerando que el gobierno decidió autorizar la construcción del proyecto a pesar de la oposición.
Foto: La periferia es el centro

Perú: La urgencia de generar un cambio

El desafío que tenemos los jóvenes parte en tener conciencia de que la tierra es un tesoro que hay que valorar y urge un compromiso de cuidarla y no usarla como objeto descartable.
Foto: Andina

Perú: Presentan proyecto de ley para crear el distrito electoral indígena

Marco Arana, Tania Pariona y el grupo de trabajo de la CNDDHH presentaron el PL 4542 que busca promover la participación y asegurar la representación política de los PP.II.
Fuente: RCN Radio

Colombia: Tribunal Superior ordena devolver tierras a comunidad en la Orinoquía

Decisión es un caso emblemático porque reafirma derechos territoriales reclamados por comunidad y considera un aumento de su área, explicó director de Restitución de Tierras.
Jorge Abad, científico peruano / Foto: Roger Tunque - Servindi

Abad: "Si no fuera por el río Ucayali, Pacaya Samiria no sería tan diversa"

"El río en época alta no necesita dragar, ¿para qué me haces un análisis en el Estudio de Impacto Ambiental en época alta?”, cuestionó el científico peruano.
Foto: Ilustrativa tomada de Nacionalsalta.com

Bolivia: Evo expide decreto que autoriza el desmonte a favor de la ganadería

El decreto modifica el capítulo 5 del Decreto 26075, promulgado el 2001, para permitir el desmonte, la tala y quema “controlada” de los bosques para actividades agropecuarias.
Portada de la revista Lucha Indígena 155

Perú: El gran capital destierra a la gente

El editorial de la revista Lucha Indígena N° 155 hace referencia al despojo que ejerce empresas extractivas en territorio de comunidades campesinas e indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 10 de julio de 2019

Tía María: Gobierno otorgó licencia a Southern, exigen cumplir promesas con afectados, Australia: uno de los países más contaminantes, invasores hieren a mujer awajún, tapires recuperan selva y más.

Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Ronderos invasores hieren de bala a mujer de Shimpiyacu

Una filmación audiovisual de celular registra los momentos de tensión que vivieron personas del pueblo Awajun quienes fueron perseguidos con disparos de escopeta, dejando como saldo a una mujer herida.
Fuente de la imagen: Telesur

América Latina: Ni víctimas, ni vencidos

El sistema racista y patriarcal no cambiará jamás si acaso nuestro horizonte de acción se reduce únicamente a la “incidencia política”. Debemos constituirnos en sujetos políticos.
Foto: Fridays For Future Perú

Perú: Presentan la "Escuela Nacional frente a la Crisis Climática"

Fridays For Future Perú presenta la primera Escuela Nacional frente a la Crisis Climática, un espacio de formación para jóvenes que busca generar estrategias que combatan el cambio climático.

Australia: se convertiría en uno de los países más contaminantes

Las políticas energéticas adoptadas por la coalición conversadora que gobierna Australia convertiría a este país en uno de los más contaminantes.

Australia: One of the most polluting countries

The energy policies adopted by the nationalist coalition that governs Australia would become this country in one of the most polluting.
Foto: Andina.

Perú: Defensoría recomienda a Del Solar cumplir promesas con afectados

El principal señalamiento se debe a los retrasos en la entrega de los resultados del Informe Final del Estudio Toxicológico y Epidemiológico. 
Fuente de la imagen: El Buho

Perú: Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

En una decisión temeraria el gobierno autorizó a la empresa Southern Peru Cooper Corporation construir el proyecto minero Tía María, a pesar del rechazo de la mayoría de la población y de las autoridades locales.
Foto: Flickr ThomasMaaßen

Brasil: Los tapires podrían ser la clave para recuperar las selvas degradadas

Científicos descubrieron que este mamífero defecaba más y distribuía tres veces más semillas en los bosques quemados que en los intactos. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de julio de 2019

La nueva disputa por la hegemonía geopolitica, omisiones en consulta y minería, amenazas de disidentes FARC, compromiso por la EIB, agua y deforestación, jóvenes y clima, y más inf.

Foto: Puinamudt

Salud Loreto no entrega análisis a afectados por metales pesados

Publicado el: 09/07/2019
DIRESA recibió resultados el 29 de marzo para ser entregados por sus brigadas a las personas afectadas. Sin embargo, no hace conocer a los pobladores de las cuencas afectadas.

Internacional: Involución y resistencias. La nueva disputa por la hegemonía geopolítica

Publicado el: 09/07/2019
Más temprano que tarde, habrá una colisión entre la hegemonía militar estadounidense y la nueva hegemonía comercial china en la región. Cómo se canalice su desenlace es lo que está por verse…
Escolares en Malaui. Foto: Swathi Sridharan/ICRISAT

África: Impacto de la deforestación en el acceso a agua potable

Publicado el: 09/07/2019
Una reciente investigación científica demuestra que si hay más bosques en Malaui, sus habitantes todavía pueden tener acceso a agua potable. 
Fuente de la imagen: Pixabay

Perú: La consulta previa de la certificación ambiental de los proyectos mineros

Publicado el: 09/07/2019
Aunque el Reglamento de la Ley de Consulta Previa restrinja lo que es objeto de consulta, el Estado tiene la obligación de consultar la certificación ambiental antes de otorgarla.
Indígenas no se dejarán intimidar. Fuente de la imagen: CRIC

Colombia: Líderes indígenas denuncian amenazas de disidencias de las Farc

Publicado el: 09/07/2019
En panfletos se indica que los indígenas han adelantado labores junto a la fuerza pública para capturar a disidentes de la desmovilizada guerrilla.
Foto: Minedu

Perú: Minedu y organizaciones indígenas comprometidos por la EIB

Publicado el: 09/07/2019
Organizaciones indígenas concertaron con el Ministerio de Educación acciones en favor de la educación intercultural bilingüe y mejorar los logros de aprendizaje en niños y niñas originarios.
Planeta sustentable / Luca Grisotto. Fuente: ONU Noticia.

Argentina: Jóvenes y clima: de la convicción a la palabra y de la palabra a la acción

Publicado el: 09/07/2019
La oficina regional del PNUD abrió los “Seminarios de análisis y dialogo”, un espacio de encuentro en Buenos Aires, donde jóvenes plantean sus reclamos y debaten.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de julio de 2019

Fallas y vacíos en el Programa de Reducción de Emisiones del Perú, Plan de Salud Ambiental por derrames, Foro internacional sobre la Hidrovía Amazónica,Tía María, consulta indígena en Chile y más.

Foto: MAAP.

Perú: Alertan vacíos y fallas en el Programa de Reducción de Emisiones

Informe técnico de la Aidesep identificó “vacíos, sesgos y contradicciones” y pide subsanar errores al Minam y al Comité de Participantes del Fondo de Carbono.
Foto: Puinamudt.

Perú: Amazonía registra protestas por derrames y falta de remediación

En solo cuatro años de operaciones de la empresa, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha registrado 71 emergencias ambientales dentro del Lote 192.
Foto: Observatorio Petrolero de Amazonía Norte

Perú: Exigen Plan de Salud Ambiental para afectados por metales pesados

Los afectados por metales pesados y otras sustancias tóxicas exigen al Estado la creación de un Plan Nacional de Salud Ambiental Integral de atención especializada.
Foto: DAR

Perú: Foro internacional evaluará mañana Hidrovía Amazónica

Se abordarán las dimensiones socioambientales de la Hidrovía, desde el contexto internacional de desarrollo y promoción de proyectos de infraestructura en la Amazonía.
Foto: Internet.

Ecuador: Indígenas ecuatorianos resisten las políticas de Lenin Moreno

Lenin Moreno intenta promover la extracción petrolera en la Amazonía, mientras que los pueblos indígenas ecuatorianos resisten a sus políticas en todos los frentes.
La hidrovía en la Selva peruana pasará por los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas. Fuente: CAAAP

Perú: Rechazo a Hidrovía Amazónica concita interés nacional

Radio Programas del Perú (RPP) elaboró un reporte sobre el tema en su portal web con base a la información difundida por las agencias de noticias internacionales Efe y AFP.
Foto: Salva La Selva

Internacional: El cuento de la compañía petrolera "neutra en carbono"

Organizaciones ambientales se indignan contra el aparato publicitario de la empresa petrolera ENI. Pretende crecer de manera “neutral" con respecto al clima a partir del 2030.
Foto: Revista Rumbo Minero

Perú: Población de Cocachacra defiende el agro y la vida y rechaza minería

Un vídeo difundido por Gran Angular recoge la indignación de la población de Cocachacra que defiende el agro como sustento de su vida y rechaza el proyecto minero Tía María.
Foto: Sebastian Beltran Gaete / Agencia Uno

Chile: Acusan pagos del Gobierno para participar en consulta indígena

Comunidades de las regiones de La Araucanía denuncian que el Gobierno pagó a muchas personas para que participen en la "consulta indígena".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico.

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.