domingo, 4 de agosto de 2019

La Ley de Medios que debemos conocer, piden territorio libre de tóxicos, incendios arrasan Siberia, rebeldía indígena se extiende a 24 estados, invasores armados en Brasil, resúmenes semanales y más

 

El humo ha imposibilitado el funcionamiento de varios aeropuertos de la zona a causa de la escasa visibilidad. Foto: Sputnik Novósti

Rusia: Incendios forestales arrasan más de tres millones de ha en Siberia

Publicado el: 04/08/2019
Tragedia mayor. Más de tres millones de hectáreas están ardiendo en Siberia, una superficie equivalente a todo el país de Suiza. Grandes ciudades aún están cubiertas de neblina tóxica.
Zapatistas, impulsores del Congreso Nacional Indígena desde 1996. Fuente de la imagen: Contralínea

México: La rebeldía indígena alcanza 24 estados

Publicado el: 03/08/2019
La lucha indígena anticapitalista se extiden por el territorio nacional. La oposicion de izquierda a la “cuarta transformación” suma cientos de comunidades de 179 municipios de 24 estados.
Fuente de la imagen: http://www.unaconsultita.com.uy

Uruguay: La importante Ley de Medios Comunitarios que debemos conocer

Publicado el: 03/08/2019
Como parte de los preparativos para el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena es oportuno revisar una de las normas más avanzadas en la región sobre los medios comunitarios.

Perú: Federaciones indígenas exigen un territorio libre de sustancias tóxicas

Publicado el: 03/08/2019
Las cuatro cuencas exigen parar con la vulneración a su derecho a la salud, una vida digna y un territorio sano, libre de sustancias tóxicas en la Amazonía.
Foto: Polícia Federal de Brasil.

Brasil: El pueblo Wajãpi denuncia la presencia de invasores armados

Publicado el: 03/08/2019
Apani pide la presencia de la Policía Federal o el Ejército para brindar seguridad en su territorio. Los testimonios fueron registrados por la Fundación Nacional del Indio.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 03/08/2019
En esta edición, omisiones en mensaje presidencial, adelanto de elecciones, ovinos calcinados, deforestación por cacao, Ausangate consesionada, Tía María y otras noticias.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 03/08/2019
En esta edcion, Recursos naturales agotado, olas de calor, asesinados por minería, Gersain Yatacue, iglesia condena asesinato indígena, niños indígenas de Guatemala y mas.

Internacional: Implicancias de poner la vida como el centro del bienestar

Publicado el: 02/08/2019
Desde el pensamiento del sur se están buscando alternativas al desarrollo. Dentro de esta pléyade de opciones aparecen el buen vivir y el Biodesarrollo, entre otras.
Imagen: Aidesep.

Aidesep: La comunicación debe visibilizar nuestros problemas y propuestas

Publicado el: 02/08/2019
Durante tres días comunicadores de las regionales de Aidesep valoraron el rol estratégico de la comunicación para las organizaciones indígenas y formularon propuestas.
Foto: Mayas. Todosantos. Guatemala. Internet

Internacional: A mi madre no la llames comadrona

Publicado el: 02/08/2019
El conocimiento y praxis de nuestras madres y abuelas, es holístico y multidisciplinario. Es anterior a la modernidad, y trasciende a la medicina moderna occidental, hoy, convertida en un negocio letal contra la Vida.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de agosto de 2019

Incendios forestales calcinan ovinos, entrevista a Pdte. Wampis, ¿nueva ley minera?, asesinan a indígena del Cauca, rechazan anteproyecto climático en Chile, muere río San Simón, olas de calor y más.

Internacional: Olas de calor, evidencia palpable del cambio climático

Organizaciones climatológicas y científicos señalan que el incremento de las olas de calor guarda relación con la actividad industrial humana.

Perú: Incendios forestales calcinan cientos de ovinos

Cientos de ovinos calcinados y pastizales quemados son algunas de las consecuencias de una ola de incendios que se producen en diversas regiones de Perú.

Colombia: Indígena del Cauca, otra víctima de la violencia

El guardia indígena Gersain Yatacue, del norte del departamento colombiano del Cauca (oeste), fue asesinado hoy (ayer 1 de agosto), informaron autoridades nativas.
Río Chixoy, Guatemala. Fotografía: Rachel Sieder y Lieselotte Viaene

Guatemala: Un río que muere en Alta Verapaz

Publican video que revela la muerte del Río San Simón. Ministerio de Ambiente señala que es un evento “normal”.
Foto: Captura de video

Perú: Entrevista a Wrays Pérez, presidente del Gobierno Wampis

Wrays Pérez es pamuk o presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (Perú), y explica los desafíos de esta emergente experiencia de control y gestión autónoma del territorio.
La Cumbre de los Pueblos surgió para enfrentar el que califican como

Chile: Organizaciones rechazan anteproyecto de Ley de Cambio Climático

Señalaron que la iniciativa se enmarca en legislaciones existentes y acuerdos internacionales que ponen en jaque la implementación y el cumplimiento de los objetivos para enfrentar la crisis climática.
Foto: CooperAcción

Perú: La propuesta de una nueva la ley de minería

En sus 28 años de vigencia, la Ley General de Minería ha sido modificada 29 veces y en 34 ocasiones se han sustituido artículos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de agosto de 2019

Incendios forestales afectan cultivos, iglesia preocupada por asesinato de líder indígena, demandas educativas, movimiento kurdo llega a Latinoamérica, película impulsará lenguas indígenas y más.

Foto: Pixabay

Brasil: Iglesia expresa preocupación por asesinato de líder indígena en Amapá

Obispos de Brasil expresan su preocupación ante la muerte de un líder asesinado por unos 50 buscadores de oro y reliquias que invadieron una reserva indígena.
Foto: Kurdistán América Latina

Internacional: Representantes de partido pro Kurdo visitará América Latina

Partido Democrático de los Pueblos reúne al movimiento kurdo, a minorías étnicas (árabes, armenios, etc.), a colectivos en defensa de los derechos de las mujeres, del ambiente y organizaciones progresistas.
Guatemala cuenta con 23 pueblos indígenas oficialmente reconocidos. Crédito de la imagen: Naciones Unidas. (CC BY-NC-ND 2.0).

Guatemala: Niños indígenas tienen mayor retraso en crecimiento

De acuerdo con la OMS, este retraso es uno de los obstáculos más significativos para el desarrollo humano, y afecta a unos 162 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo.
Fuente de la imagen: Punto.edu

Generación Bicentenario: demandas adolescentes en la educación

Las demandas educativas de los adolescentes en un contexto de diversidad cultural, cambios tecnológicos y de grandes desafíos globales fue el tema central de un seminario.

México: "Ana y Bruno", película animada que impulsará las lenguas indígenas

Será la primera película animada producida en México que se traducirá a dos idiomas nativos, el maya y náhuatl.
Incendio forestal se desató en el caserío de Llactun, en la provincia de Aija, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Áncash. Foto: Andina

Perú: Incendios forestales afectan Áncash, Arequipa, Cajamarca y Cusco

Cobertura natural y cultivos han sido afectados por el fuego en las regiones de Áncash, Arequipa, Cajamarca y Cusco, así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 31 de julio de 2019

Los Panamericanos y nosotros, errores de la gestión forestal, informe Global Witness, se agotan recursos disponibles, minería y conflictos, amenaza a la Reserva Ausangate, violación de derechos y más.

Foto: Medio ambiente / Getty Images

Internacional: La humanidad agotó los recursos naturales disponibles para el 2019

En solo siete meses la humanidad agotó los recursos naturales que el planeta Tierra puede regenerar para este 2019, así lo indicó el informe anual de la oenegé Global Footprint Network.
Imagen: Telesur

Perú: Los juegos panamericanos y nosotros

Todos debemos de aprender de la sencillez y la humildad, así como de la perseverancia y preparación a largo plazo de nuestros Gladys Tejeda, Christian Pacheco y otros deportistas, incluida Inés Melchor.

Venezuela: Comunidades indígenas sufren violación de los DD. HH. 

El reporte especial de represión política ejercida contra los habitantes de las comunidades indígenas en Venezuela arrojó que en los primeros seis meses de 2019 sucedieron varias agresiones por parte de funcionarios contra los aborígenes. Los principales pueblos indígenas afectados son los Waraos y Curripaco. 
Bosque en Purús. Foto: Jaime Tranca / SPDA

Perú: Ocho errores capitales de la gestión forestal en el país

Una de las principales causas directas del mal uso del patrimonio forestal es la persistencia en un estilo de gestión forestal que, después de cinco leyes en 50 años, ha demostrado que no funciona.
Fuente: Reuters.

Global Witness: La minería causó más defensores asesinados en el 2018

Además, según el reciente informe de la GW, los grupos indígenas están en "primera línea de ataque de sistemas judiciales, instituciones y organizaciones que los protegen".

Perú: La Ley General de Minería y los conflictos sociales

Es tiempo de dejar de abordar los conflictos sociales como situaciones que ocurren de cuando en cuando, o por razones que no se pueden controlar. Se debe comenzar a mirar los conflictos de manera integral.

Latinoamérica: Indígenas luchan por el rescate de sus lenguas

Ante la amenazante extinción de varias lenguas en América Latina, los pueblos indígenas se organizan para revitalizar sus idiomas originarios.
Lagunas del Ausangate (Foto: Lourdes García U.)

Perú: Reserva de Ausangate amenazada por minería

En Cusco, a casi seis mil metros de altura, se encuentra una cadena de nevados y lagunas amenazadas por las concesiones mineras. Se pretende crear un área de conservación para garantizar su protección.
Foto: Juan Condori. Fuente: El Chaco informa

Bolivia: Piden asistencia técnica para rescatar lagos Poopó y Uru Uru

Lagos están en grave riesgo por la actividad minera, el desvío de ríos y la crisis climática. De su recuperación depende subsistencia de comunidades, así como de especies de animales y plantas.

Perú: Con o sin Congreso se gobierna para los grandes empresarios

El mensaje del 28 de julio se esperó con expectativa pero al final ratificó la política económica de hace más de 30 años, centrada en un gobierno neoliberal alejado de los intereses del pueblo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 30 de julio de 2019

Cacao del Perú Norte pagará por deforestación, IWGIA condena asesinato de líder indígena, vacíos en discurso presidencial, piden frenar agresiones a la Amazonía, mentiras sobre impacto minero y más.

Zona deforestada en Tamshiyacu / Foto: EIA.

Perú: Cacao del Perú Norte pagará 15 millones de soles por deforestación

Así lo decidió el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Maynas. El jueves 8 de agosto, a las 5 p. m., se realizará la lectura extendida de la sentencia.
Foto: Pixabay

Pasión por la botánica forestal: memorias de mi reencuentro con la naturaleza

"Me atrevo a escribir un testimonio personal sobre cómo llegué a reencontrarme con la naturaleza", manifiesta Rodrigo Arce. El artículo describe sus vivencias en el campo.
Waiãpi community / Facebook

International: IWGIA condemns killing of indigenous leader in Brazil

Brazilian government data shows that 1,637 km2 have been deforested in just July 2019 so far—an area of forest almost the size of the entire country of Lebanon.
Foto: Frente Amplio Ilo

Perú: Southern y Rómulo Mucho mienten al sostener que impactos serán controlados

En una entrevista con Nicolás Lúcar de radio Exitosa, el Ing. Luis Siveroni refutó los principales argumentos expuestos por la Southern Copper Corporation y Rómulo Mucho, ex viceministro de Minas.
Fuente de la imagen: Onamiap

Perú: Advierten peligros y vacíos en el discurso presidencial de Vizcarra

Advierten peligrosas medidas que pueden afectar derechos de los pueblos y comunidades, así como importantes omisiones.

Puerto Rico: Estatus colonial contemporáneo

Días históricos de agitación social han derivado en la renuncia del gobernador de Puerto rico por una serie de mensajes misóginos y homofóbicos.

ARPI SC: los pueblos indígenas tenemos que resistir para existir

Mujeres indígenas de la selva central piden frenar agresiones a la Amazonía y acelerar acciones ante la crisis climática. También respaldaron manifestaciones contra Tía María.
Foto referencial de personas de la aldea Waiãpi. Fuente: O'Globo

Brasil: Mineros invaden tierras protegidas tras asesinar a líder indígena

Los indígenas locales amenazan con atacar ellos mismos a los invasores si las autoridades del país no toman medidas para liberar sus territorios.
Pedro Oalechea, director de viñas Tacama

Perú: Conociendo al señorón Olaechea, presidente del Congreso

En el siguiente artículo de Miguel Aragón se revela el perfil pro-empresarial de Pedro Olaechea, electo el 27 de julio como presidente del Congreso en un contubernio de la bancada fujiaprista.

Perú: "Voces en el silencio" por "Fiestas Patrias"

Estudiantes del 4º grado A, B y C de la I. E. Señor Cautivo ofrecieron un tributo a la niñez y adolescencia del bicentenario que son víctimas de la violencia y la explotación sexual.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría