martes, 13 de agosto de 2019

Ministra de Salud responderá por crisis sanitaria, discriminación en el deporte peruano, Fridays For Future reclama cambio en sistema económico, lenguas indígenas, distracción en consulta y más.

Suiza: 'Fridays For Future' reclamará un cambio del sistema económico

Con el objetivo de atajar el cambio climático, el movimiento 'Fridays For Future' reclamará un cambio del sistema económico, hábitos de consumo y explotación de recursos natu
Foto: Jacob Maentz/ Festejos para celebrar el final de la cosecha en los arrozales de las cordilleras de Filipinas, sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Internacional: Lenguas indígenas, conocimientos y esperanza

La crisis climática y los proyectos extractivistas impactan negativamente en las lenguas originarias. Pese a ello, hay una revaloración a nivel mundial detener su extinción.
Foto: Wikipedia

Perú: La discriminación en el deporte peruano

En el deporte peruano, se ven distintos casos de discriminación hacia atletas con orígenes indígenas. La atleta Gladys Tejeda cuenta las faltas de apoyo que pasó.
Foto: Adam Clark Vroman 1900/ María Histia, una de las grandes ceramistas del pueblo; John K. Hillers 1879/ "Gran Mavajo, Walpi, Arizona

México: De consultas trucadas y distracciones coyunturales

Este “proceso de consulta” es un distractor para evitar que los pueblos enfoquen sus energías a las situaciones de conflicto que el gobierno federal ha provocado.
Foto: Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte.

Perú: Ministra de Salud responderá a la crisis sanitaria por los metales pesados

Zulema Tomás explicará los avances en el plan multisectorial para la atención de las personas afectadas, la publicación digital del estudio toxicológico, entre otros temas.
Foto: Sonia Kapadia/ CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68491554

Ghana: Escultura para no olvidar el comercio de esclavos

Artista crea esculturas para recordar las vivencias de esclavitud. Esculturas con rostros de verdaderos esclavos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de agosto de 2019

Ordenan retiro de petrolera, naturaleza cultural de Tía María, Bolsonaro rechaza proteger Amazonía, la radio como medio para la supervivencia, salvaguardar las lenguas, resúmenes semanales y más.

Foto: Blog PUCP.

Perú: Sentencia ordena el retiro de petroleras por omitir la consulta previa en Lote 116

El veredicto indica que sí es exigible la consulta previa de los lotes concesionados antes del 2011, es decir, antes que se promulgue la Ley de Consulta.
Foto: https://envol-vert.org/es/

Perú: Percepciones inmediatas sobre concepto "bosque" en cuatro regiones

Las conclusiones giran en torno a la preocupación por la sostenibilidad y el valor de la vida. Además, la perspectiva de reconocer al bosque como socioecosistema es limitado.

Brasil: Jair Bolsonaro rechaza fondos alemanes para proteger la Amazonía

El presidente ultraderechista señaló que su país no necesita el dinero de la cooperación alemana para luchar contra la deforestación en la Amazonía.
La comunidad maya ixil defiende activamente su identidad cultural y lingüística. Foto: Danielle Volpe

Internacional: La radio, un medio de supervivencia

Las radios comunitarias están en posición privilegiada para defender los derechos de los pueblos indígenas, pero no son de fácil acceso, a pesar de los compromisos que los Estados han contraído al respecto.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Escuche en esta edición, cambio climático y la tierra, identidad cultural, ONU mujeres, 10 años para las lenguas, indígenas y agricultura, UICN, Plan pistola y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, Suspenden Tía María, solidaridad amazónica, normas para pueblos amazónicos, Melka investigado, niños, La Pampa, Hidrovía cuestionada y otras noticias.

Internacional: Salvaguardar las lenguas indígenas es crucial para la diversidad

Salvaguardar las lenguas indígenas "es crucial no solo para el mantenimiento de la diversidad lingüística, sino también de la diversidad cultural y biológica del mundo".
Fuente de la imagen: Salvemos el valle de Tambo

La naturaleza cultural del conflicto minero Tía María

Los representantes de la empresa minera y los propios funcionarios del gobierno central no comprenden o no reconocen la naturaleza cultural del conflicto, sostiene Peña Jumpa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico.

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.

 

 

domingo, 11 de agosto de 2019

Se cae Tía María, ataque a chiva deja dos muertos, corto animado sobre conocimiento colectivos, 8 razones de peso para invalidar Hidrovía, sancionarán a quienes afecten a pueblos aislados y más.

Colombia: Nuevo ataque deja dos muertos de la Guardia Indígena del Cauca

Publicado el: 11/08/2019
"La Guardia hay que respetarla, los disidentes de las Farc no van manejar el departamento del Cauca, tienen que salir de este territorio" dij el Defensor del Pueblo.
Fuente de la imagen: Andina

Perú: Sanciones de hasta 1000 UIT para quienes vulneren derechos de indígenas

Publicado el: 10/08/2019
Después de un año se aprueba régimen sancionador. Ahora falta la normativa complementaria para implementar de forma efectiva las sanciones. ¿Habrá que esperar otro año mas?

OMPI: Corto animado sobre conocimientos tradicionales y propiedad intelectual

Publicado el: 10/08/2019
"Las aventuras de los yakuanoi: Un viaje por los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual" es un cortometraje de animación traducido a varias lenguas indígenas.
Fuente de la imagen: CITA

Perú: Exponen 8 razones técnicas que invalidan EIA de Hidrovía Amazónica

Publicado el: 09/08/2019
Ocho enormes vacíos técnicos que presenta el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Hidrovía Amazónica fueron expuestos por el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA).

Lucha Indígena: Contra la agresión minera

Publicado el: 09/08/2019
El editorial de la revista Lucha Indígena N° 156, hace referencia a la resistencia de los pobladores del Valle de Tambo, en Arequipa, en rechazo a los proyectos mineros en Tía María y La Tapada.
Foto: Correo

Perú: Minem suspendió licencia de construcción del proyecto Tía María

Publicado el: 09/08/2019
“Es una decisión importante, trascendental y es parte de la plataforma de los reclamos de nuestros hermanos de la Valle del Tambo”, refirió Omar Candia Aguilar.
Foto: Andina

OEA: Estados deben reconocer y respetar la identidad cultural de los PP. II.”

Publicado el: 09/08/2019
La CIDH recuerda que, como los PP. II. mantienen un vínculo ancestral con sus territorios, los Estados deben garantizar el derecho a la consulta y al consentimiento libre

Internacional: Impunidad transnacional y derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 09/08/2019
Los derechos humanos de los pueblos indígenas en América Latina están en peligro.
La imagen puede contener: una o varias personas y texto

 

Mundo: Anuncian huelga global contra el cambio climático

Viernes, 20 de setiembre: Huelga General Global contra el Cambio Climático. Convoca el movimiento Fridays for Future (Viernes por el Futuro) una organización pacífica y silenciosa iniciada por la joven sueca Greta Thunberg. 

Participa pacíficamente → https://www.fridaysforfuture.org/ - https://bit.ly/2JECff4 

La imagen puede contener: 1 persona

El Encuentro Internacional que congregará a comunicadores/as indígenas del 10 al 12 de octubre en el Cusco avanza en su organización, en el marco del  Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 9 de agosto de 2019

Tierras en manos indígenas frenan crisis climática, Día Internacional de los PP. II., régimen sancionador a favor de los PIACI, Hidrovía no explica impactos, sesgado informe de la UICN y más.

Internacional: Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

El informe del IPCC presentado el 8 de agosto refiere, por primera vez, al papel crucial que desempeñan los pueblos indígenas en la preservación de los ecosistemas y la prevención de la deforestación.

Internacional: "Las mujeres indígenas preservan la identidad y la cohesión social"

ONU Mujeres: “Como custodias de sus distintas culturas, las mujeres indígenas desempeñan un papel vital en la transmisión de sus lenguas a las generaciones futuras"
Fuente de la imagen: Mincu

Perú: Establecen régimen sancionador por afectaciones a pueblos en aislamiento

El Ministerio de Cultura publicó el viernes 9 de agosto dos nuevas normas legales. Una referida al enfoque intercultural en temas de violencia sexual y régimen de sanción a pueblos en aislamiento.

Panida Yospanya: “We don’t want to lose our culture”

A video shared by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) describes that indigenous peoples are the first people, the original settlers. 
8va. MArcha indígena, por la protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Foto: Cejis

9 de agosto aún no es de los pueblos indígenas

En los estados criollos el indígena que no renuncia a su identidad/dignidad sólo tiene obligaciones, mas no derechos. Mucho menos oportunidades.
Fuente de la imagen: https://www.noticiasaominuto.com.br

Perú: Pueblos indígenas e interculturalidad 

La interculturalidad es un paradigma que obliga al Estado y sociedad a sostener un diálogo franco y directo de manera simétrica. El Perú como sociedad intercultural, aún tiene un largo camino por recorrer.
Foto ilustrativa unsplash.com

Internacional: La tierra, un recurso clave ante la crisis climática

La tierra es un recurso decisivo, según un informe del IPCC. Se encuentra sujeta a la presión del ser humano y del cambio climático, pero es parte de la solución.
Foto: Andina / Archivo

Amazónicos exigen: ¡Dejen vivir en paz al Valle de Tambo!

El consejo directivo de AIDESEP publicó un comunicado expresando su solidaridad y apoyo hacia personas que exigen su derecho a la Vida Plena o Bien Vivir.
Fuente de la imagen: ALAI

IUCN: ¿promoviendo la extinción de especies?

Sesgado informe revela una forma de ingeniería genética para causar la extinción intencional de especies enteras. Calculan que un millón de especies están en peligro de extinción.
Foto WCS PERU

Perú: Hidrovía prosigue sin dar luces sobre sus impactos en la población y ríos

En tres días de audiencia, el público expresó preocupación por las zonas y cantidad de dragado, el vertimiento de sedimentos, las afectaciones a la pesca, el tránsito de canoas, el alza de los pasajes, etc.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de agosto de 2019

Soberanía del territorio Tajimat Awajún, inconsistencias en la Hidrovía, Tía María: la estrategia del Gobierno no funciona, protección de las lenguas indígenas, hambre cero y otras inf.

ONU/Manuel Elias Indígenas participantes en el evento de alto nivel para el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la Asamblea General de la ONU

Internacional: Expertos de la ONU piden una década de protección de idiomas indígenas

Expertos de las Naciones Unidas llamaron a declarar una década de acción para proteger las lenguas indígenas y promover su uso, informó el servicio de prensa de la ACNUR.

Hidrovía Amazónica: Inconsistencias de un proyecto anunciado 

El SENACE indicó que el EIA cumplía con los Términos de Referencia y lo admitió para evaluación en mayo, aun sin haberse concluido el Estudio Definitivo de Ingeniería, el cual debería aportar información esencial.
Participante masai en el 18º Foro Permanente de los Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas. ONU/ Broddi Sigurdarson.

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La sede de las Naciones Unidas acogerá una celebración que se llevará a cabo el 9 de agosto de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. en su sede de Nueva York y será retransmitida en vivo.
Foto: Comunicamazonia

Perú: Hacia una soberanía del territorio Tajimat Awajún

"El futuro de nuestras generaciones venideras está en nuestras manos. Pero hay que tener en cuenta que no hay nación que haya logrado su desarrollo sin lograr su soberanía".
A lo largo de los siglos, los pueblos indígenas han desarrollado técnicas agrícolas adaptadas a ambientes extremos. Sus técnicas probadas a lo largo del tiempo, como las terrazas, son muy adecuadas ante fenómenos meteorológicos cada vez más intensos y las variaciones de temperatura provocadas por el cambio climático. ©FAO/ Lena Gubler

Internacional: Cómo los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Los pueblos indígenas y sus sistemas alimentarios pueden ofrecer respuestas frente a la inseguridad alimentaria y el cambio climático.

Tía María: "La estrategia del gobierno no está funcionando"

El conflicto por el proyecto minero Tía María y la poca efectividad de la estrategia del gobierno nacional ha provocado un escalamiento de mayores dimensiones, como el paro regional indefinido

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría