jueves, 22 de agosto de 2019

Incendios forestales devastan Amazonía, los bomberos que el Perú necesita, ¡Que se vayan todos!, el Gran Chaco en colapso, extractivismo y cambio climático, supremacismo blanco, Candarave y más.

Yurumí u oso hormiguero gigante, en peligro según UICN (Foto: deanimalia.com)

Gran Chaco: segundo bosque más grande de Sudamérica rumbo al colapso

Publicado el: 22/08/2019
El Gran Chaco, segundo bosque más extenso y que reúne más de 50 ecosistemas, corre peligro debido a la expansión de zonas agrícolas y ganaderas, la cacería y cambio climático.
Foto: iberoeconomía.es

Bolivia: Hidrocarburos. Más extractivismo pese a sus impactos en cambio climático

Publicado el: 22/08/2019
Se muestran propuestas de tres partidos políticos que apuestan a la inversión para más exploración y explotación de hidrocarburos; sin tomar en cuenta los impactos ambientales
Foto: Andina

Incendios forestales y los bomberos que necesita el Perú

Publicado el: 22/08/2019
"Es inaceptable es que el servicio de prevención y combate de incendios y de otras catástrofes naturales esté en manos de voluntarios" opina Marc Dourojeanni.
Álex Villca, líder indígena de la Amazonia (Foto: ANF)

Bolivia: Líder indigena plantea enjuiciar a Evo por violar derechos de la naturaleza

Publicado el: 22/08/2019
Líder indígena Álex Vilca acusa al gobierno de Evo Morales de vulnerar los derechos de pueblos indígenas y la naturaleza. Propone hacer un juicio de responsabilidades.
Foto: AFP.com

Incendios en Amazonía de Brasil son los más terribles en los últimos años

Publicado el: 22/08/2019
Según informaciones del INPE y la NASA, se han registrado las cifras más altas de incendios en la Amazonía brasileña de los últimos cinco años.

Supremacismo blanco amenaza a hispanos en EE.UU.

Publicado el: 21/08/2019
Luego de que un supremacista asesinara a 22 personas en su mayoría latinas en Texas, el debate sobre esta ideología de odio se ha abierto en los Estados Unidos.
Foto: La República

Perú: Candarave. Instalan mesa de diálogo para abordar problema hídrico

Publicado el: 21/08/2019
El inicio del diálogo se da en el marco de la solicitud de los alcaldes y comuneros de Candarave para la anulación de licencias de agua dulce que benefician a Southern Perú
Foto: AFP

Bolivia: Incendios forestales arrasan cerca de medio millón de hectáreas

Publicado el: 21/08/2019
“El bosque que se ha quemado es duro; en ese sentido, se calcula que necesitará aproximadamente 200 años para restablecerse”, declaró Ever Durán al diario Página Siete.
Fuente de la imagen: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Perú: Marcha del 22 de agosto exigirá: ¡Que se vayan todos! ¡Nueva Constitución!

Publicado el: 21/08/2019
Comité promotor de la Asamblea Nacional de los Pueblos convoca a la ciudadanía a movilizarse en todos los rincones del país. En Lima la concentración será en el Parque Kennedy a partir de las 4:00 pm.
Imagen referencial / Escena de la Amazonía. Crédito: Eduardo Berdejo. Fuente: Aciprensa

Brasil: Obispo critica documento del Sínodo: "La Amazonía ya no es católica"

Publicado el: 21/08/2019
Obispo de Brasil cuestionó puntos centrales del documento para el Sínodo, en especial la “visión distorsionada del llamado rostro amazónico”, la “interculturalidad” y la ordenación de hombres casados.
cciones de desmonte en el departamento de Santa Cruz. |antaCruz.gob.bo – Agencia

Bolivia: La deforestación en la agenda de los partidos

Publicado el: 21/08/2019
Compartimos un análisis comparativo sobre la deforestación en la agenda de los partidos elaborado por la Fundación Solón y que concluye con un paquete de propuestas sobre este importante tema.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de agosto de 2019

Hidrovía: dragado afectará Pacaya Samiria y Cordillera Azul, ruta de la madera ilegal, incendios forestales, "Amazonía ya no es católica", deforestación y elecciones en Bolivia y más.

Pacaya Samiria. Foto: Andina

Perú: Pacaya Samiria y Cordillera Azul serán afectados por dragado de Hidrovía

Publicado el: 21/08/2019
Sernanp emitió 31 observaciones graves sobre los vacíos e incumplimientos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Hidrovía Amazónica y sus impactos en las áreas naturales protegidas.
Foto: Gestiona-peru

Perú: ¿Cómo se moviliza la madera ilegal desde la cosecha hasta la venta?

Publicado el: 20/08/2019
CIEL detectó que la Autoridad Regional Forestal no estaría “tomando en cuenta los antecedentes de los titulares de los contratos forestales y regentes forestales involucrados”
Evo Morales junto a ganaderos de Beni el día de la aprobación del decreto 3973. Foto: share.bolivia

Bolivia: Evo autorizó quemas y desmontes un mes antes de los incendios forestales

Publicado el: 21/08/2019
El presidente Evo Morales, promulgó el decreto supremo 3973 el 9 de julio, un mes antes que se descontrolarán los incendios forestales en la Chiquitanía.
Fuente de la imagen: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Perú: Marcha del 22 de agosto exigirá: ¡Que se vayan todos! ¡Nueva Constitución!

Publicado el: 21/08/2019
Comité promotor de la Asamblea Nacional de los Pueblos convoca a la ciudadanía a movilizarse en todos los rincones del país. En Lima la concentración será en el Parque Kennedy a partir de las 4:00 pm.
Imagen referencial / Escena de la Amazonía. Crédito: Eduardo Berdejo. Fuente: Aciprensa

Brasil: Obispo critica documento del Sínodo: "La Amazonía ya no es católica"

Publicado el: 21/08/2019
Obispo de Brasil cuestionó puntos centrales del documento para el Sínodo, en especial la “visión distorsionada del llamado rostro amazónico”, la “interculturalidad” y la ordenación de hombres casados.
cciones de desmonte en el departamento de Santa Cruz. |antaCruz.gob.bo – Agencia

Bolivia: La deforestación en la agenda de los partidos

Publicado el: 21/08/2019
Compartimos un análisis comparativo sobre la deforestación en la agenda de los partidos elaborado por la Fundación Solón y que concluye con un paquete de propuestas sobre este importante tema.
Fuente de la imagen: Globedia.com

América Latina: El mundo de abajo crece en silencio

Publicado el: 20/08/2019
Necesitamos reencontrarnos con nuestros propios fuegos y retomar la lucha más allá de los fuegos artificiales de las elecciones, volver a confiar en nuestra propia potencia y autogobernarnos a distancia del Estado.
Foto: IDEHPUCP

Perú: Se necesitan recursos para implementar protocolo para defensores

Publicado el: 20/08/2019
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó el protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos pero se requieren recursos humanos y presupuesto para implementarlo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de agosto de 2019

Hidrovía: Senace y Transportes... al Congreso, enfoque intercultural frente a violencia sexual sin consenso, dragas en río Nanay, mujeres marchan en defensa de la Amazonía, Zapatismo y autonomía y más

Perú: Enfoque intercultural para atender víctimas de violencia sexual no fue consensuado

AIDESEP y ONAMIAP exigen que se les consulte sobre la incorporación del enfoque intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias.
María Jara, ministra de Transportes y Comunicaciones, y Alberto Barandiarán, director ejecutivo del Senace.

Perú: Transportes y Senace acudirán al Congreso por Hidrovía Amazónica

La ministra de Transportes y Alberto Barandiarán, presidente del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) serán invitados al Congreso de la República.
Foto: hispantv.com

México: El Zapatismo y la superación indígena ante las adversidades

La experiencia zapatista de organización indígena ha sabido superarse a pesar de las represiones contrainsurgentes y en la actualidad se ha fortalecido mucho más.
Foto referencial. Crédito: Mongabay Latam.

Perú: Alerta por la presencia de dragas en la cuenca del río Nanay

Contaminan el agua, el fondo de los ríos y las fuentes de alimento. Para su obtención del oro se utiliza el mercurio, elemento muy tóxico y perjudicial para el ambiente.
Marcha de mujeres indígenas brasileñas. Foto: Lia Bianchini

Brasil: Miles de mujeres indígenas marchan por la defensa de la Amazonia

Mujeres de más de 130 pueblos originarios se unieron en Brasilia en la Primera Marcha de Mujeres Indígenas. Alertan sobre la amenaza para el medio ambiente que suponen las políticas de Bolsonaro.
Fuente de la imagen: iProfesional

Portugal: Objetivo estratégico de la extrema derecha

Portugal, al ser el único país con un gobierno de izquierda en la UE, es vista como el punto más vulnerable por donde pueda atacar el internacionalismo de extrema derecha.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de agosto de 2019

Hidrovía: EIA incumple estándares internacionales, congelan inversión en la Amazonía brasileña, mujeres indígenas y derechos, genocidio en el Pacífico colombiano, sociedad y bosques, resúmenes y más.

Internacional: Noruega y Alemania congelan su inversión en la Amazonía brasileña

Ambos países confirmaron que dejarán de enviar dinero para el Fondo Amazonía, proyecto que se encarga de luchar contra la deforestación en Brasil.

International: Norway and Germany Freeze Their Funds in the Brazilian Amazon

Norway and Germany confirmed that they will stop sending money to the Amazon Fund, a project devoted to fighting against deforestation in Brazil.
La hidrovía en la Selva peruana pasará por los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas. Fuente: CAAAP

Perú: EIA de Hidrovía Amazónica incumple estándares internacionales

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Hidrovía Amazónica vulnera el principio precautorio, incumple estándares internacionales y debe ser anulado, argumentó Juan Carlos Ruiz Molleda.
Fuente de la imagen: Telesurtv.net

Colombia: Hay un genocidio en el Pacífico colombiano, afirma líder indígena

Armando Wouriyum, quien fuera presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) de 1999 a 2003, afirmó que hay un genocidio en la zona del Pacífico, donde se reportan asesinatos y amenazas. 
El olivo pensante, en Ginosa, Italia. Fuente: Pinterest

Perú: ¿La relación entre sociedad y bosques es disyuntiva o continua?

El marco epistemológico que ha guiado hasta ahora el trabajo forestal se ha agotado porque los bosques no son un depósito de cosas para ser extraídas solo para beneficio humano. 

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, regentes lavadores, que se vayan todos, retiran petrolera, salud indígena, Aduviri clandestino, titulación en espera, Quellaveco, Valle del Tambo y mas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, activistas climáticos, consulta en México, Costa Rica avanza, Cauca en peligro, Bolsonaro, justicia indígena en Bolivia, radios comunitarias y otras noticias.
Antonia Urrejola, relator CIDH, y Melania Canales, Pdta.. de Onamiap. Foto: Onamiap

Perú: Sistema Interamericano será usado por mujeres indígenas para cuidar sus derechos

Un seminario-taller analizó los estándares interamericanos de derechos de los pueblos indígenas, con énfasis en los derechos de las mujeres.
Represión policial en Valle de Tambo. Imagen: captura de vídeo

Tía María: Los conflictos no se resuelven por la fuerza

Urge fortalecer el sistema de evaluación de impacto ambiental. El caso de Tía María, como también el de Ariana y Las Bambas, ponen de manifiesto las fallas de este sistema.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de agosto de 2019

Los regentes forestales y el lavado de la madera, ordenamiento territorial en la ilegalidad, un pueblo acorralado en su territorio, gobernanza territorial en debate, que se vayan todos y más.

 

Foto: Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte.

Loreto: Investigarán la retención del estudio médico de los afectados por metales

Publicado el: 16/08/2019
Reunión multisectorial permitió que Zulema Tomás asuma compromisos y plantee acciones frente a la crisis de salud en que se encuentran comunidades de cuatro cuencas de Loreto.
Imagen: EIA

Perú: Regentes forestales, el primer eslabón dentro del lavado de madera

Publicado el: 16/08/2019
En la Amazonía, Loreto, Ucayali y Madre de Dios son los departamentos más afectados con la falsificación de 579, 254 y 238 planes de manejo forestal, respectivamente.
En verano los indígenas Jiw deben caminar más de 45 minutos para acceder al agua. Foto: María Fernanda Lizcano.

Colombia: Jiw, un pueblo indígena acorralado en su propio territorio

Publicado el: 16/08/2019
Los Jiw, antes conocidos como guayaberos, son uno de los pueblos indígenas indígenas que se encuentran en inminente peligro desde hace más de una década, en Colombia.
Imagen: Grupo Propuesta Ciudadana

Perú: Ordenamiento territorial: entre la ilegalidad y la dispersión institucional

Publicado el: 16/08/2019
Plataforma para el Ordenamiento Territorial insta a las autoridades del más alto nivel a poner fin a esta situación y a la ilegalidad en la que se encuentra la institucionalidad del ordenamiento territorial.

Costa Rica reconoce identidad de pueblos indígenas fronterizos

Publicado el: 16/08/2019
Gobierno de Costa Rica reconoció la identidad de pueblos indígenas marginados y ubicados en la frontera con Panamá.

Perú: Debatirán nuevas formas de gobernanza territorial amazónica

Publicado el: 16/08/2019
El 20 y 21 de agosto se realizará un taller sobre temas indígenas: el gobierno territorial, pueblos indígenas, el territorio indígena y la conservación del medio ambiente.
Fuente de la imagen. Federación de Trabajadores de Construcción Civil

Perú: "Que se vayan todos". Sociedad civil se pronuncia

Publicado el: 15/08/2019
Servindi, 15 de agosto, 2019.- Diversas articulaciones de la sociedad civil peruana se pronunciaron ante la crisis política que atraviesa el Peru y convocan a una amplia y masiva movilización ciudadana para el 5 de setiembre bajo la consigna: “Que...
Foto: BBC/ ISTOCK

Mundo: La radiodifusión de onda corta. Desafíos y oportunidades

Publicado el: 15/08/2019
El entorno actual de los medios de comunicación multiplataforma ha creado desafíos y oportunidades para la radio de onda corta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría