martes, 27 de agosto de 2019

Lanzan Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, homenaje a Pedro García 'Perico', deforestación en áreas protegidas, incendios amazónicos, escasez de agua en Guatemala, acción climática y más

Foto: ipsnoticias.net

Brasil: Incendios amazónicos caldean crisis política

Los innumerables incendios en la Amazonía de Brasil alcanzaron grandes focos de calor, agravando así los conflictos sociales y políticos del gobierno de Jair Bolsonaro.
Foto: Defensoría del Pueblo.

Perú: Albergues para escolares indígenas continúan en total abandono

Defensoría del Pueblo solicita otra vez a las autoridades de Minedu, del gobierno regional de Amazonas y de la municipalidad distrital de El Cenepa, que atiendan la denuncia.
Foto: Servindi, Janeth Apari.

Perú: Lanzan Encuentro Internacional de Comunicación Indígena

El evento congregará a comunicadores indígenas de América Latina y el Caribe para evaluar las barreras y desafíos en el derecho a la comunicación de sus pueblos originarios. 
 Datos: Turubanova 2018, UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, RUNAP, RAISG

Colombia: En dos años se deforestaron 29 mil hectáreas en cuatro áreas protegidas

Si bien el reporte analiza la deforestación en cuatro áreas protegidas, advierte que los parques nacionales Picachos y La Paya tienen problemas de deforestación recientes.
Pobladores en busca de agua. Chisec. OI. (Foto: ollantayitzamna.com)

Guatemala: Cuando se aleja el Agua, y el Ajaw ya no responde

Los pobladores de Chisec en Guatemala sufren por la escasez de agua. Responsabilizan a las empresas palmeras por esta tragedia; principalmente por deforestar los bosques.

International: Greenland cannot be bought as it is not for sale

Denmark does not “own” Greenland. Greenland is part of a State, which includes three nations; Denmark, Greenland and the Faroe Islands.

Perú: Promoción de Formabiap rinde homenaje a Pedro García, Perico

Emilio Serrano, amigo entrañable de Perico, es el autor de estas líneas que fueron leídas durante la fiesta de graduación de los nuevos maestros.
Foto: ONU

Amazonía: “La acción climática no puede esperar”

"Tenemos las herramientas para enfrentar la emergencia climática, pero necesitamos más voluntad política”, escribió Antonio Guterres en su cuenta de Twitter.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 26 de agosto de 2019

Pueblos indígenas logran incorporar propuestas para acción climática, COICA responsabiliza a Bolsonaro y Evo por desastres en la Amazonía, Walter Aduviri fue capturado, fondo para la Amazonía y más.

Detención de Walter Aduviri (Foto: Mauricio Malca/La República)

Perú: Walter Aduviri tras captura: "no soy un delincuente, no he robado a nadie"

Tras encontrarse en paradero desconocido, el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, fue capturado el domingo 25 de agosto en el distrito limeño de La Victoria. 

Francia: Propone fondo alternativo para la Amazonía

En medio de la mayor crisis ambiental de la Amazonía, ministra de Francia propone un fondo internacional para su recuperación. Ante el fracaso del Fondo Amazonía, se espera que esta nueva iniciativa cuente con el apoyo de la propiedad privada.

Perú: Aprueban reglamento de ley que regula plástico de un solo uso

El Ejecutivo aprobó reglamento de la ley que regula el plástico de un solo uso. La normal comprende también recipientes o envases descartables.

Amazonía: COICA responsabiliza a Bolsonaro y Evo por el genocidio en la Amazonía

La COICA declaró responsables a los gobiernos de Jair Bolsonaro y Evo Morales por la desaparición y genocidio físico, ambiental y cultural que se presenta actualmente en la Amazonía.
Fuente de la imagen: Pixabay

India: Sin justicia social no podemos luchar con eficacia contra el cambio climático

La tendencia a presentar como una panacea el uso de tecnologías verdes nos hace olvidar a menudo que estas deben ir acompañadas de medidas en pro de la justicia social.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Pueblos indígenas logran incorporar propuestas claves para acción climática

Tras cinco días de intenso debate se lograron acuerdos, plenos y parciales, frente a las indecisiones y resistencias del Minam. Persistir en la lucha, hará que se apliquen y no queden en papel.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 25 de agosto de 2019

Amazonía en llamas; desastre en la Chiquitanía; sanciones al gobierno de Brasil; clima: ¿nuevo sujeto de derecho?, piden castigar delitos climáticos, sobre alternativas al desarrollo, resúmenes y más.

 

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 25/08/2019
La necesidad de encausar a estados y empresas que han obstaculizado gravemente la lucha contra el cambio climático fue propuesta por docente del Reino Unido. Estas y otras inf. en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 25/08/2019
152 acuerdos, entre totales y parciales, y dos desacuerdos fue el resultado del proceso de consulta del Reglamento de la Ley sobre Cambio Climático. Estas y otras inf. en nuestro resumen semanal.
El fuego que arrasó la flora y la fauna de la Chiquitania. Foto: ABI

Bolivia: Chiquitanía exige declarar Estado de Desastre Nacional

Publicado el: 24/08/2019
Acusan al gobierno de impulsar la ampliación de la frontera agrícola para el etanol, perdonar los desmontes ilegales y ampliar los desmontes de 5 a 20 has. sin mayor trámite.
Imagen del Taktshang, uno de los lugares más populares y turísticos de Bután, país al que le interesa medir el indice de felicidad de sus habitantes antes que el de la producción.

Cinco conceptos clave sobre las alternativas al desarrollo

Publicado el: 24/08/2019
La identificación de conceptos clave es una forma de sintetizar los contenidos esenciales de una propuesta. Más que un esfuerzo reductivo es un proceso sintético.
Fuente de la imagen: La vaca

Amazonas en llamas: el incendio neoliberal

Publicado el: 24/08/2019
Datos, miradas e ideas sobre el desastre que ocurre por los incendios en el Amazonas, por Emilio Spataro (de Amigos de la Tierra) y Midia Ninja (colectivo fotográfico de Brasil).
Foto: Reuters

Perú: Gobierno debe liderar acciones conjuntas para frenar incendios

Publicado el: 24/08/2019
La Defensoría del Pueblo solicita acciones conjuntas y contundentes de mitigación, remediación y prevención de nuevos desastres.
Fuente de la imagen:La Razón

Proponen prohibir importaciones de Brasil por incendios forestales

Publicado el: 24/08/2019
Finlandia, a cargo de la presidencia rotativa de la Unión Europea, condenó la destrucción de la Amazonia y llamó al bloque a restringir las importaciones de carne vacuna. Brasil es el mayor exportador mundial.
Foto: Valdir Silveira

La Amazonía arde y la gente sale a las calles

Publicado el: 24/08/2019
Protestan en Río de Janeiro y exigen al estado que haga algo contra de la crisis ambiental.
"Maskbook", es un proyecto internacional, participativo y artístico de la asociación Art of Change 21, con el objetivo de despertar las conciencias sobre las cuestiones relativas al clima. Fuente: El Correo, de la Unesco

Mundo: El clima, nuevo sujeto de derecho

Publicado el: 24/08/2019
En el mundo entero, son cada vez más numerosos los ciudadanos y las ONG que acuden a los tribunales en busca de justicia climática.
The sampling periods of the Biological Baseline (between May and August) would not allow to clearly identify the presence of important ecological processes (...) such as the reproduction of species of zúngaros (Siluriformes) that starts at the beginning of the flooding season (December to March).

WCS: Scientific report reveals serious weaknesses of the Waterway EIS

Publicado el: 24/08/2019
The Environmental Impact Study of the Amazon Waterway project has serious weaknesses because of incomplete and inaccurate information on the conditions of the physical, biological and social environment.
Foto: Art of Change 21

Mundo: Delitos climáticos

Publicado el: 23/08/2019
El negacionismo climático ha agravado el riesgo de una evolución mundial catastrófica. Los gobiernos y las empresas deben asumir la responsabilidad de sus actos o de su inacción climática.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de agosto de 2019

Arde Amazonas, Hidrovía: informe científico revela debilidades en EIA, lanzarán Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, lideresa anticipó desastre y no fue escuchada, agua, conflictos y más.

Arde el Amazonas: la avaricia capitalista lo ocasiona

Desde la visión corporativista del gobierno de Brasil, solo son tierras que no están produciendo. Más de veinte (20) días lleva ardiendo la región amazónica, fuego incontrolable la está devorando.
Las épocas de muestreo de la Línea de Base Biológica (entre mayo y agosto) no permitirían identificar claramente la presencia de importantes procesos ecológicos (…) como es la reproducción de especies de zúngaros (Siluriformes) que se inicia al comienzo de la temporada de creciente (diciembre a marzo). 

Perú: Informe científico revela serias debilidades del EIA de la Hidrovía

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica presenta información incompleta e inexacta de las condiciones del ambiente físico, biológico y social, según informe de WCS.
Fuente de la imagen: https://www.johansen.se/blog/2019/08/22/brandernas-effekter-nar-langt-bortom-amazonas-men-resurser-saknas/

Brasil: Reveladoras palabras de una lideresa que anticipó desastres forestales

"No vamos a entregar nuestras tierras, vamos a luchar", dijo Alessandra Korap Munduruku en una reunión en el Parlamento brasileño.
Foto: Forest Peoples Programme

Peru: Shipibo community calls upon European banks to avoid forest destruction

Since 2012, the Ocho Sur P (previously Plantaciones de Pucallpa SAC) plantation has expanded illegally at the expense of 7,000 hectares of mostly old-growth forest. 
Fuente de la imagen: https://www.ciudadania-express.com/2016/09/08/amenazan-a-oaxaca-67-proyectos-hidroelectricos

México: Agua como fuente de conflictos. Análisis del discurso público en Oaxaca

Espacio Social de Servicios para una Educación Alternativa, dedica la primera parte de su programa al análisis del discurso público sobre la problemática del agua en Oaxaca.
©IFAD/Olivier Asselin

International: Enhancing policy dialogue on climate finance in Africa

Smallholder farmers play a vital role in food security, nutrition and economic growth in Africa, but their livelihoods are already threatened by the impacts of climate change
Foto: Cortesía en Erbol

Bolivia: “Es una catástrofe. Se quemaron todos mis potreros”

Se quemó todo el monte. Así lo relata Rafael Méndez, gestor ganadero en la hacienda San Marcos en Roboré, una pequeña ciudad ubicada en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Imágenes registradas por bomberos voluntarios que acudieron a Roboré para atender el desastre. Foto: Gerson Bravo, bombero voluntario / Fuente: Mongabay Latam

Perú: Solicitan activar mecanismos del Tratado de Cooperación Amazónica

“La subsistencia del planeta y de las especies que lo habitamos depende de la protección de la Amazonía”, finaliza el pronunciamiento de la bancada Nuevo Perú.
Foto: Union de Mujeres Aymaras del Abya Yala - UMA.

Perú: En Cusco y Lima presentarán Encuentro de Comunicación Indígena

A las 9 a. m. en el complejo arquitectónico del Coricancha, en Cusco, y a las 10 a.m. en el Hotel Carrera, en Lince, se realizarán sendas ruedas de prensa para lanzamiento de evento internacional.
Foto: Twitter @dualovx

Estamos perdiendo la Amazonía y la batalla global

La Amazonía se incendia. Todos, de una manera u otra, le estamos prendiendo fuego. Estamos perdiendo ese fabuloso bioma del que dependemos más de lo que creemos y sabemos.

Perú: El mapa de las relaciones entre la sociedad humana-naturaleza

Una aproximación sobre las diversas ontologías que existen en las relaciones sociedad humana-naturaleza, para reconocer cómo los humanos actuales, en sus múltiples manifestaciones...
Foto: SPDA Actualidad Ambiental

Internacional: 10 acciones que puedes realizar si te importa la Amazonía

¿Qué podemos hacer para combatir este desastre ambiental? Bruno Monteferri, comparte 10 consejos prácticos que se pueden realizar para contrarrestar el desastre ambiental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 22 de agosto de 2019

Incendios forestales devastan Amazonía, los bomberos que el Perú necesita, ¡Que se vayan todos!, el Gran Chaco en colapso, extractivismo y cambio climático, supremacismo blanco, Candarave y más.

Yurumí u oso hormiguero gigante, en peligro según UICN (Foto: deanimalia.com)

Gran Chaco: segundo bosque más grande de Sudamérica rumbo al colapso

Publicado el: 22/08/2019
El Gran Chaco, segundo bosque más extenso y que reúne más de 50 ecosistemas, corre peligro debido a la expansión de zonas agrícolas y ganaderas, la cacería y cambio climático.
Foto: iberoeconomía.es

Bolivia: Hidrocarburos. Más extractivismo pese a sus impactos en cambio climático

Publicado el: 22/08/2019
Se muestran propuestas de tres partidos políticos que apuestan a la inversión para más exploración y explotación de hidrocarburos; sin tomar en cuenta los impactos ambientales
Foto: Andina

Incendios forestales y los bomberos que necesita el Perú

Publicado el: 22/08/2019
"Es inaceptable es que el servicio de prevención y combate de incendios y de otras catástrofes naturales esté en manos de voluntarios" opina Marc Dourojeanni.
Álex Villca, líder indígena de la Amazonia (Foto: ANF)

Bolivia: Líder indigena plantea enjuiciar a Evo por violar derechos de la naturaleza

Publicado el: 22/08/2019
Líder indígena Álex Vilca acusa al gobierno de Evo Morales de vulnerar los derechos de pueblos indígenas y la naturaleza. Propone hacer un juicio de responsabilidades.
Foto: AFP.com

Incendios en Amazonía de Brasil son los más terribles en los últimos años

Publicado el: 22/08/2019
Según informaciones del INPE y la NASA, se han registrado las cifras más altas de incendios en la Amazonía brasileña de los últimos cinco años.

Supremacismo blanco amenaza a hispanos en EE.UU.

Publicado el: 21/08/2019
Luego de que un supremacista asesinara a 22 personas en su mayoría latinas en Texas, el debate sobre esta ideología de odio se ha abierto en los Estados Unidos.
Foto: La República

Perú: Candarave. Instalan mesa de diálogo para abordar problema hídrico

Publicado el: 21/08/2019
El inicio del diálogo se da en el marco de la solicitud de los alcaldes y comuneros de Candarave para la anulación de licencias de agua dulce que benefician a Southern Perú
Foto: AFP

Bolivia: Incendios forestales arrasan cerca de medio millón de hectáreas

Publicado el: 21/08/2019
“El bosque que se ha quemado es duro; en ese sentido, se calcula que necesitará aproximadamente 200 años para restablecerse”, declaró Ever Durán al diario Página Siete.
Fuente de la imagen: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Perú: Marcha del 22 de agosto exigirá: ¡Que se vayan todos! ¡Nueva Constitución!

Publicado el: 21/08/2019
Comité promotor de la Asamblea Nacional de los Pueblos convoca a la ciudadanía a movilizarse en todos los rincones del país. En Lima la concentración será en el Parque Kennedy a partir de las 4:00 pm.
Imagen referencial / Escena de la Amazonía. Crédito: Eduardo Berdejo. Fuente: Aciprensa

Brasil: Obispo critica documento del Sínodo: "La Amazonía ya no es católica"

Publicado el: 21/08/2019
Obispo de Brasil cuestionó puntos centrales del documento para el Sínodo, en especial la “visión distorsionada del llamado rostro amazónico”, la “interculturalidad” y la ordenación de hombres casados.
cciones de desmonte en el departamento de Santa Cruz. |antaCruz.gob.bo – Agencia

Bolivia: La deforestación en la agenda de los partidos

Publicado el: 21/08/2019
Compartimos un análisis comparativo sobre la deforestación en la agenda de los partidos elaborado por la Fundación Solón y que concluye con un paquete de propuestas sobre este importante tema.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría