lunes, 16 de setiembre de 2019

Juventud agita agenda climática, bambú protagonista en Chanchamayo, historieta interactiva desde Ayavaca, Amazonía y el futuro, desnudos ante el poder, resúmenes semanales y más

 

Activistas jóvenes intervienen en la agenda ecológica global

Publicado el: 16/09/2019
Tres mujeres lideran el activismo ambiental juvenil a nivel mundial.
Santuario del Señor Cautivo de Ayavaca, una de las obras de Tomás Eliseo Velásquez

Alumno de Ayavaca logra 1.er puesto en Historieta Interactiva en Piura

Publicado el: 16/09/2019
Una historieta interactiva en homenaje a Tomás Eliseo Velásquez, gran personaje y promotor del bien común en Ayavaca, obtuvo el primer lugar en los Juegos Forales Escolares en Piura.  
Fuente: NASA LANCE

El futuro de la humanidad y de la Tierra está ligado a la Amazonía

Publicado el: 16/09/2019
"No existe el planeta Tierra por un lado y la humanidad por el otro. Ambos forman una sola realidad. El ser humano es la porción inteligente, amorosa y sensible de la Tierra", dice Leonardo Boff en la siguiente entrevista.
Fuente de la imagen: Pressenza

Snowden: «Estamos desnudos frente al poder»

Publicado el: 16/09/2019
El libro del hombre que reveló el estado de la vigilancia global, sale el martes. Él continúa en Moscú; teme que la Inteligencia Artificial multiplique el control, pero cree en la resistencia ciudadana.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 15/09/2019
En esta edición Pacto de Leticia, México rechaza planes de industrialización, INPI, COICA, Colombia seguirá sin fracking, Maxciel Pereira, quemas controladas y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 15/09/2019
En esta edición, Encuentro internacional de comunicadores, golpean a defensor indígena, congreso de áreas protegidas, plan de salud para afectados por metales pesados y mas.

¿Participarán los estudiantes de la huelga climática sin sanciones?

Publicado el: 14/09/2019
La joven lideresa Greta Thunberg, anunció que las escuelas públicas de New York autorizaron a los estudiantes a abandonar las escuelas para participar en la huelga climática mundial del 20 de setiembre.
Foto: Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento

Pueblo Nasa: “Rechazamos plan de muerte y exterminio contra nosotros”

Publicado el: 14/09/2019
A través de un pronunciamiento público, el Movimiento de la Mujer Nasa, expresó su rechazó a la ola de muertes que se han producido contra miembros de su comunidad.
Fotos: Serfor

El bambú, protagonista de una semana de actividades en Chanchamayo

Publicado el: 14/09/2019
Del 17 al 20 de setiembre se celebrará en Chanchamayo la “Semana del Bambú, Selva Central 2019”, con la finalidad de incentivar el uso del bambú y sentar las bases para su gestión integral.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 14 de setiembre de 2019

Ordenan demoler Sheraton del Cusco, ciencia y pueblos en Congreso de Áreas Protegidas, "el periodismo tiene que perturbar", curso para defensores, por qué un sínodo para la Amazonía y más.

Energías renovables se multiplican, pese a aumento de emisiones

Publicado el: 14/09/2019
Un reciente informe de la ONU reveló que en la última década el uso de energías renovables se ha multiplicado en el mundo.
Foto: Ministerio de Cultura

Poder Judicial ordena demolición total de hotel Sheraton de Cusco

Publicado el: 14/09/2019
El 13 de setiembre de 2019 la Sala Civil del Cusco decretó la demolición total del Hotel Sheraton construido en la calle Saphy de Cusco.
Foto: SIGNIS ALC

Abren inscripciones al curso para defensores de derechos humanos

Publicado el: 13/09/2019
Iniciarán curso para fortalecer las capacidades y conocimientos de defensores de derechos humanos en el uso estratégico del Sistema Interamericano.
Reserva de la biosfera de Sian Kaan en México (Erick Ecker, gentiliza CAPLAC) Foto: Ansa

Ciencia y pueblos indígenas en el Congreso de Áreas Protegidas

Publicado el: 13/09/2019
Estudios científicos de todo el mundo parecen indicar que la agenda indígena puede ser la clave del éxito del Congreso de Áreas Protegidas que tendrá a realizarse en Lima.
Foto: La civilta cattolica. Michael Czerny S.J./ Mons. David Martínez de Aguirre Guinea O.P.

Por qué el Amazonas amerita un sínodo

Publicado el: 13/09/2019
El próximo Sínodo de los obispos sobre la Amazonía, se celebrará en Roma del 6 al 27 de octubre. Tiene por tema: «Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral».
Joseph Zárate participa del conversatorio sobre periodismo ambiental y conflictos sociales / Foto: Julio Quispe - Servindi

Joseph Zárate: “El periodismo tiene que ser un ejercicio de perturbación”

Publicado el: 13/09/2019
El autor de Guerras del interior (2018) también compartió con los asistentes, su experiencia en la redacción de sus crónicas, su aproximación a la realidad de los PP. II.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de setiembre de 2019

CAPLAC y conservación indígena, periodismo ambiental y conflictos sociales, "Retablo": precandidata a los Óscar, recorte presupuestal pone en riesgo PP. II., infanticidio indígena y más.

Ticca CEMI, Colombia.

Perú: Congreso de áreas protegidas y el aporte indígena a la conservación

Estudios científicos de todo el mundo parecen indicar que la agenda indígena puede ser la clave del éxito del Congreso de Áreas Protegidas que tendrá su sede en Lima - 2019
Fuente del gráfico: Parque Explora.org

Internacional: Homenaje a sabio alemán, gran defensor de los bosques

Alexander Von Humboldt fue un gran defensor de los bosques, un adelantado sobre el cambio climático, y abogó por los derechos de los pueblos originarios. El 14 de setiembre de 2019 se cumplen 250 años de su nacimiento.

Perú: Apuntes sobre el "Periodismo ambiental y conflictos sociales"

El conversatorio ayudó a entender la complejidad de lo ambiental y que son necesarios enfoques socioecosistémicos en el marco de una ontología de la continuidad en las relaciones sociedad naturaleza.
Foto: el rostro de la pobreza indígena. Jornada Semanal, Cdmx.

México: Recorte presupuestal pone en riesgo al Instituto de los Pueblos Indígenas

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es una de las dependencias que padecerá un mayor recorte presupuestal, que pondrá en riesgo su propia existencia.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis

Perú: Escuela Sharian forma líderes jóvenes wampis

Culminó la segunda edición de los talleres que buscan formar jóvenes líderes con la capacidad de enfrentar las amenazas que afronta el territorio Wampis.

Argentina: Indiferencia ante atroz crimen de niño toba moviliza a pueblos originarios

El crimen de un chico de 13 años de la comunidad Qom, motivó que agrupaciones de pueblos originarios enarbolaran consignas para visibilizar un caso impune y solicitar su urgente esclarecimiento.
Foto: Retablo / Claudia Córdova

“Retablo": precandidata de Perú a los Premios Óscar y Goya 2020

“Retablo”, la película peruana en lengua quechua, fue elegida en una votación por 18 representantes de gremios y asociaciones cinematográficas del Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de setiembre de 2019

Áreas protegidas afectadas por incendios, demandas de PP.II. de la Amazonía, jóvenes marcharán por el clima, reducen presupuesto para indígenas, plan de salud para afectados por derrames y más.

Bolivia: 27 territorios indígenas y 20 áreas protegidas afectados por el fuego

Un reporte del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) registra el área de afectación de uno de los incendios más extensos y sostenidos de la historia.
Foto: Organización Nacional Indígena de Colombia

Colombia: Presentan obras audiovisuales indígenas

Con el fin de conservar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, llega Daupará, la XI Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia.

Internacional: COICA pide atender demandas de PP.II., actor principal de la Amazonía

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica efectuó un llamado de alerta por la Amazonia y pidió a los gobiernos atender y respetar las demandas de los pueblos indígenas.

México: Traición de AMLO a pueblos indígenas, reduce presupuesto para pueblos

Presidente reduce un 70.06% del presupuesto para los pueblos indígenas mexicanos.
Foto: El Comercio

Perú: Aprueban plan de salud para afectados por derrames de petróleo

Se trata del primer proyecto integral aprobado por un gobierno regional que proveerá de asistencia médica a las comunidades indígenas de Cuninico, Loreto.

Colombia: seguirá sin fracking

El Consejo de Estado se ratificó en su decisión: todavía no se puede hacer fracking en Colombia, y cualquiera que lo haga, está cometiendo una ilegalidad.

Perú: Jóvenes se movilizarán para exigir la declaración de la emergencia climática

La cita es el viernes 20 de setiembre a las 3:00 p. m. en Campo de Marte, desde donde se partirá hasta llegar a Plaza San Martín. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de setiembre de 2019

Pacto por la Amazonía, piden desalojar invasores, regenerar la Amazonía, solicitan suspender decreto de "quemas controladadas", PIACI y derecho a la tierra, ¿minería y agricultura juntas? y más.

(Foto: Coharyima)

Perú: Piden apoyo a gobernador regional para desalojar invasores del VRAEM

Los jefes comunales de Puerto Azul, Boca Isiriwe y Masenawa pidieron al gobernador regional, Luis Hidalgo Okimura, la intervención de la autoridad ante las invasiones que se están registrando en áreas de ampliación por parte de migrantes del Vraem que están deforestando los bosques.

Internacional: ¿Se podrá regenerar la Amazonía?

Distintas estimaciones científicas dejan dudas sobre la posibilidad de regenerar la flora y fauna perdida tras el incendio en la Amazonía.
Foto: Fenamad

Perú: Los PIACI y su derecho a la propiedad sobre sus tierras

La CIDH estableció que los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial son titulares de derechos humanos, los cuales deben ser protegidos de manera especial.
Foto: Avispa Midia

México: El Istmo es de los pueblos, no del capital

La II Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena acordó una Jornada Global de lucha para el 12 de octubre en defensa de la vida y de sus territorios.

Perú: Alertan represión frente a movilización en Andoas por contaminación

Preocupa una posible intervención militar para reprimir a las comunidades movilizadas desde el domingo 8 contra la contaminación petrolera en el Lote 192.

Kinomada: festival y laboratorio audiovisual en la selva peruana

La asociación regresa a Iquitos y abre la convocatoria a los participantes nacionales e internacionales para su 23va edición, que tendrá lugar del 19 hasta el 28 noviembre.
Foto satelital del 3 de setiembre, extraída de nota de prensa titulada "Incendios forestales en la Amazonía pueden afectar el clima mundial", publicada del 4/09/2019

Pacto por la Amazonía: ¿herramienta eficaz o show mediático?

Lejos de constituirse en una herramienta eficaz, pareciera que este "Pacto de Leticia por la Amazonía" intenta sobre todo responder a la presión internacional.
Foto: Andina

Perú: ¿Pueden convivir la minería y la agricultura en las regiones del país?

Foro Público “Agricultura Familiar y Minería en el Perú” abordará esta pregunta en busca de visibilizar la importancia de la actividad agrícola familiar en las zonas mineras.
Foto: Mongabay / Carolina Méndez

Bolivia: Piden a Evo Morales suspender decreto a favor de "quemas controladas"

Amnistía Internacional le solicitó a Bolivia suspender el decreto que autoriza las “quemas controladas” e investigar el origen de los incendios registrados en sus tierras.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 10 de setiembre de 2019

Aparece defensor ashaninka brutalmente golpeado, COICA llama a diálogo mundial por Amazonía, rostros del incendio, nuevos focos de la trata, asesinan a defensor de indígenas, Chacha-Warmi y más.

Perú: Llamado urgente para defender la vida de defensor indígena

Compartimos el llamado urgente: Perú: Desaparición y agresión física en contra del defensor indígena ashaninka Polico Díaz Sambache. ¡LLAMADO URGENTE!
Foto: Andina

Perú: Los nuevos focos de la trata en Madre de Dios

Medio año después del operativo Mercurio 2019 en La Pampa, Madre de Dios, la trata de personas sigue vigente y ha encontrado nuevos refugios de explotación.
Foto: COICA

Amazonía: El silencio insostenible

Presidente de COICA: "(...) un llamado al diálogo mundial por la Amazonía que necesita sanación y no más deforestación, hidrovías e indiferencia".

Argentina: De supermercado a basurero del mundo

Un decreto de Macri flexibiliza la importación de residuos al país. Ambientalistas, recuperadores urbanos y políticos alertan sobre el riesgo socioambiental.
Foto: Conservación Internacional / Marlon del Águila

Perú: Nuwa, la primera infusión hecha por una comunidad Awajún

En la lengua awajún, “Nuwa” significa “mujer” y pronto también se convertirá en el nombre de la primera infusión hecha por una comunidad indígena.
Foto: Adán Palachay Ortiz

Bolivia: Los rostros del incendio

El municipio de Roboré y el Territorio Indígena de Monte Verde, ubicados en la Chiquitanía, son los más afectados por los incendios que azotaron a Bolivia.

Perú: El Chacha-Warmi, relaciones de género en culturas andinas

IDECA comparte un vídeo sobre el Chacha-Warmi (hombre-mujer), un concepto utilizado en algunas culturas andinas para referirse a las relaciones de género basadas en la dualidad y complementariedad.

Brasil: Asesinan a defensor de causas indígenas 

El defensor de las causas indígenas Maxciel Pereira dos Santos, colaborador de la Fundación Nacional del Indio (Funai) de Brasil, fue asesinado el viernes en una localidad amazónica.

Perú: Estado debe salvar la vida de dirigente ashaninka secuestrado

Polico Díaz Sambache se encuentra en grave peligro luego de ser secuestrado el lunes 9 de setiembre a las 2 de la tarde por personas que detentan territorios de su comunidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría