domingo, 29 de setiembre de 2019

Analizan resultados de la consulta climática, resúmenes semanales, todos somos inmigrantes, observatorio por la Amazonía, incumplen consulta del Lote 192, Gareca y más inf.

 

Foto: Servindi

Perú: Comunicadores analizan los resultados de la consulta previa del RLMCC

Publicado el: 29/09/2019
"Los medios de comunicación son claves, ya que nos ayudan a comunicar y llegar a las comunidades", destacó el dirigente nacional de Aidesep, Edwin Montenegro.

Internacional: Todos somos inmigrantes, nuestro origen común está en nuestros genes

Publicado el: 29/09/2019
Los gobiernos deberían reconocer: 1- la ubicación del ser humano como valor central, 2- la afirmación de igualdad de todos los seres humanos, 3- el reconocimiento de la diversidad personal y cultural.
Imagen: Facebook IRI Perú.

Perú: Lanzarán observatorio por la Amazonía en Ucayali

Publicado el: 29/09/2019
Espacio es impulsado por Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales en el Perú para promover diálogo entre comunidades de fe, PPII y otros actores por la Amazonía

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 28/09/2019
En esta edición, cuatro cuencas de Perú, corrupción y deforestación, registro civil en lenguas kukama kukamiria kandozi chapra, Hidrovía Amazónica, Cantagallo y mas noticias.

Women and youth lead change in Lima's highlands and high rainforest

Publicado el: 28/09/2019
“The many challenges we face here, mainly due to lack of water, made people to migrate to Lima, but this is starting to change,” says Mayor Miguel Castro.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 28/09/2019
En esta edición, demanda contra países por contaminación, ganadores del Right Livelihood Award, Indonesia pierden sus bosques, Angela Merkel, Cumbre de Acción Climática y mas
Foto: Puinamudt

Perú: Alertan que Minem no cumple con Plan de Consulta Previa del Lote 192

Publicado el: 27/09/2019
El observatorio Puinamudt denunció que el Ministerio de Energía y Minas habría incumplido con el cronograma establecido en el Plan de Consulta Previa del Lote 192.
Foto: Andina

Perú: Gareca y el emotivo encuentro con las futbolistas de pueblos originarios

Publicado el: 27/09/2019
El profesor Ricardo Gareca desató hoy (ayer) una euforia inusitada entre las futbolistas de pueblos originarios que disputan la gran final del Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2019.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 27 de setiembre de 2019

Vínculo perverso entre corrupción y deforestación, ¿quién le teme a Greta?, jóvenes demandan a países por contaminación, Acuerdo de Escazú, Ayotzinapa, allanan radio comunitaria, descolonialidad y más

Internacional: ¿Quién le teme a Greta Thunberg?

Greta Thunberg es parte de una polarizada confrontación global y, al mismo tiempo, su discurso contribuyó a la movilización y a la toma de conciencia sobre la crisis climática
Foto: Proética

Perú: Existe un vínculo perverso entre corrupción y deforestación

Se puede establecer un vínculo perverso en la relación de la deforestación, los sistemas de corrupción subnacional, y el aprovechamiento de los recursos naturales, advierte Transparencia Internacional.

Alemania: anunció histórico plan de políticas ambientales

La canciller alemana Angela Merkel anunció que su país invertirá 54 mil millones de euros en reducción de emisiones.
Foto: Tribunal Constitucional del Perú

CIDH: Selección de magistrados del TC debe ser transparente

La Comisión Interamericana se pronunció a raíz de los cuestionamientos que viene teniendo el proceso de selección de seis magistrados del Tribunal Constitucional (TC) en Perú.

Guatemala: Allanan radio comunitaria en El Estor mientras río se tiñe de rojo

El Ministerio Público (MP), junto a la Policía Nacional Civil (PNC) y el ejército en este momento están allanando las instalaciones de la Radio Comunitaria Xyaab' Tzuultaq'a 99.5 FM.
Fuente de la imagen: https://es.witness.org

México: A 5 años #Ayotzinapa. El crimen de un Narco-Estado

Compartimos un vídeo realizado por prensa Opal Chile y Cacto de México sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa.

Internacional: 15 jóvenes interponen demanda contra países por contaminación del planeta

Greta Thunberg, la activista sueca de 16 años, y otros 15 jóvenes, anunciaron que demandarán a Alemania, Argentina, Brasil, Francia y Turquía; los cinco países que más contaminan el mundo.

Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales

Convenio busca garantizar la implementación de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública y acceso a la justicia ambiental, para hacer efectivo el derecho a vivir en un ambiente sano.

Latinoamérica: No te pierdas la revista de la Red de Descolonialidad y Autogobierno Social

La revista digital N°2 de la Red de Descolonialidad y Autogobierno Social se encuentra disponible para descargarla libremente y compartirla: https://bit.ly/2yfVTY7

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 26 de setiembre de 2019

Hidrovía, un proyecto en la línea de Trump y Bolsonaro; shipibos retoman Cantagallo; Kopenawa y Greta recibirán Nobel alternativo; tres claves de Ley Minera; palma aceitera destruye bosques y más.

La hidrovía amazónica: un proyecto en la línea de Trump y Bolsonaro

Publicado el: 26/09/2019
La Bancada parlamentaria de Nuevo Perú convoca al Foro Público “Situación e Impacto del Proyecto Hidrovía Amazónica”, que se realizara el miércoles 2 de octubre en el Congreso de la República.
La reocupación se inició a la 1 de la madrugada del jueves 26 de setiembre.

Perú: Pueblo Shipibo retoma Cantagallo y exige vivienda digna

Publicado el: 26/09/2019
Más de medio millar de miembros de pueblo Shipibo Conibo retomaron la madrugada del jueves 26 de setiembre el área de Cantagallo, en la ciudad de Lima, donde han vivido más de 20 años.

Mundo: Líder Davi Kopenawa y Greta entre ganadores del Nobel alternativo

Publicado el: 26/09/2019
La elección se realizó entre 142 nominaciones de 59 países, en un proceso de nominación abierto. La entrega de los Premios Right Livelihood 2019 se realizará el 4 de diciembre, en Estocolmo.
Foto: CooperAcción

Perú: Ley Minera: 3 puntos que se deben considerar para su debate

Publicado el: 26/09/2019
CooperAcción publicó el informe “Aristas del debate de la Ley Minera” que busca identificar el rol que la minería debe cumplir en el Perú.
Foto: Human Rights Watch

Asia: Pueblos de Indonesia pierden sus bosques por palma aceitera

Publicado el: 25/09/2019
La falta de control gubernamental y de rendición de cuentas empresarial afecta su cultura y medios de subsistencia indica informe de Human Rights Watch.

Perú: Y los shipibo hablaron ante el Tribunal Constitucional

Publicado el: 25/09/2019
Este es un proceso donde el protagonismo es del pueblo Shipibo Conibo, expresado en sus autoridades, con el apoyo de sus asesores y de todo un colectivo de organizaciones.
Foto: Pixabay

Mundo: ¿Qué es ser inteligente?

Publicado el: 25/09/2019
Comenzamos a despertar del letargo con muchos años de atraso. Pero tenemos la oportunidad –si alcanzamos la lucidez necesaria- de conservar lo poco que nos han dejado.
Comunidad aymara de Alca. Foto H. Larrain, Noviembre 2010

Perú: Plan de vida en la gestión ambiental

Publicado el: 25/09/2019
Los planes de vida orientan el desarrollo de las comunidades para un fin colectivo que garantiza el mantenimiento de saberes, recursos, etc. y como un instrumento de gestión ambiental.
Aurelio Chino, presidente de Fediquep / Foto: La República

“Cuando nos movilizamos nos tildan de terroristas, de salvajes”

Publicado el: 25/09/2019
Aurelio Chino denunció el abandono por parte del Estado e instó al presidente y los ministros a cambiar de mentalidad. “Deben de mirar con igualdad, sin discriminar a nadie”.
Photo credit: Indigenous Peoples Major Group facebookpage

Indigenous peoples commit to climate action at UNSG Climate Action Summit

Publicado el: 25/09/2019
The proposed actions reflect the reciprocal relationship we have with our lands, territories, and resources and our responsibility to protect them for generations to come.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 25 de setiembre de 2019

¿Qué nos dejó la Cumbre Climática de la ONU?; incendios se dieron por deforestación; asesinan mayor Huitoto; Cultura Guna; extractivismo, cuatro cuencas; compromisos de Alemania, Jerarquía 4 y más.

¿Qué nos dejó la Cumbre de Acción Climática de la ONU?

Publicado el: 25/09/2019
La activista Greta Thunberg (16) compartió un histórico discurso en el que retó a la clase política internacional a reforzar la lucha contra el cambio climático.
Foto: MAAP

Brasil: Incendios equivalentes a 172 mil campos de fútbol se dieron por la deforestación

Publicado el: 25/09/2019
Hallazgo clave cambia la suposición inicial, que los incendios de este año en Brasil fueron quemando los bosques amazónicos para la agricultura, cuando fue al revés.
Foto: IDL

Perú: Hoy se emite voto que puede traerse abajo juicio por el Baguazo

Publicado el: 25/09/2019
Voto de la jueza suprema Susana Castañeda Otsú resolverá en definitiva si se confirma la absolución de 53 indígenas o si se debe empezar el juicio debe volver a empezar de cero.
Fotos: CICI-K

Panamá: Guna Yala: Prosigue Congreso General de la Cultura Guna

Publicado el: 25/09/2019
La última sesión anual del Congreso de la Cultura Kuna (Onmaked Namakaled) se celebrará en la comunidad de Nabagandi, una comunidad costera del sector 3, del 25 de setiembre al 1 de octubre.

Argentina: El extractivismo que viene

Publicado el: 25/09/2019
Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos.
Foto: PUINAMUDT / Andrew Bogrand

CIDH considera de “urgencia” situación de comunidades en cuatro cuencas

Publicado el: 25/09/2019
La CIDH calificó así la situación de las comunidades indígenas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón y se comprometió a llevar un seguimiento del caso.
Foto: Deutsche Welle

Merkel en la Cumbre Climática ONU: "escuchamos el llamado de los jóvenes"

Publicado el: 25/09/2019
La canciller alemana Angela Merkel llamó a los países industrializados a actuar contra el calentamiento global, poco después de la sorpresiva aparición de Donald Trump.

Río Amazonas recibirá la Jerarquía 4 como recurso turístico

Publicado el: 24/09/2019
El río Amazonas tendrá la Jerarquía 4, la máxima que opta un recurso turístico y que en el Perú solo la ostentan Macchu Picchu y las Líneas de Nazca.

Colombia: Asesinan a líder del pueblo Múrui Muina en la Amazonía

Publicado el: 24/09/2019
La Organización Nacional de los Pueblos indigenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) denunció el asesinato del mayor Víctor Manuel Chanit Aguilar, del pueblo Murui Muina (Huitoto).

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 24 de setiembre de 2019

Por dónde va el Pacto de Leticia, huella de carbono cero, resisten estado de sitio, agroecología, afromexicanos, registro kukama y kandozi, liderazgo ambiental, saludan acuerdo en Paraguay y mas

Foto: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH saluda los avances del acuerdo entre Paraguay y Comunidad Indígena

Publicado el: 24/09/2019
La CIDH emitió su reconocimiento por los avances que el país sudamericano viene logrando a raíz de un acuerdo firmado con la Comunidad Indígena Kelyenmagategma.
Fuente de la imagen: Nota Prensa Popular

La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

Publicado el: 24/09/2019
Evento estuvo a cargo de la recién conformada Sociedad Argentina de Agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre.

Guatemala: Indígenas y campesinos anuncian resistencia al Estado de Sitio

Publicado el: 24/09/2019
Cuando transcurren casi dos semanas del actual Estado de Sitio declarado en 22 municipios del país, comunidades organizadas en resistencia a nivel nacional anuncian acciones de protesta.
Cuajinicuilapa, Guerrero. Foto: Gobierno de México.

México: Implicancias jurídicas de incluir a los afromexicanos en la Constitución

Publicado el: 23/09/2019
Son muchas las implicancias jurídicas que se derivan de la inclusión de los pueblos y comunidades afromexicanos en la Constitución Federal, y así lo expone EliaAvendaño Villafuerte en el siguiente artículo.
Fuente de la imagen: Gobierno peruano

Internacional: Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

Publicado el: 23/09/2019
Pacto de Leticia parece ser una declaración sin innovaciones, a tono con el lenguaje en boga que sirve para lavar la cara de quienes, ante el público, dicen cuidar la Amazonia, pero permiten su saqueo.
Foto: Reniec

Perú: Habilitan registro civil en lenguas kukama kukamiria y kandozi chapra

Publicado el: 23/09/2019
Al incorporar dos nuevas lenguas, el Registro Civil Bilingüe ya comprende siete lenguas amazónicas: achuar, awajún, matsés, shipibo-konibo, wampis y ahora kandozi-chapra y kukama kukamiria.
La cumbre sobre el clima, este 23 de septiembre en Nueva York.

Cumbre del clima: 66 países se comprometen a huella de carbono cero

Publicado el: 23/09/2019
Un total de 66 países se comprometieron en la ONU a alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para el año 2050, informó este lunes (23.09.2019) la organización al inicio de la cumbre sobre el clima.

Acción climática centra numerosas reuniones en la ONU

Publicado el: 23/09/2019
Para la Cumbre de Acción Climática, el máximo representante de Naciones Unidas pidió a los líderes mundiales que se presenten con planes concretos y no solo con discursos.
Fotos: CAAAP

Conozca a los indígenas peruanos que participarán en el Sínodo Amazónico

Publicado el: 23/09/2019
Yésica y Delio, tienen la misión de hacer visible a nivel internacional la situación real de los pueblos indígenas amazónicos y de la Amazonía en general.

Costa Rica, líder mundial en la lucha ambiental

Publicado el: 23/09/2019
Las Naciones Unidas entregó a Costa Rica el premio Campeones de la Tierra por su lucha institucional contra el cambio climático.
Biodiversidad de Uzachi. Foto: Naturalista.mx

México: Indígenas solicitan al gobierno apoyar el manejo comunitario de bosques

Publicado el: 22/09/2019
Pobladores zapotecos y chinantecos de la Sierra Juárez, en Oaxaca exhortan a las autoridades a apoyar las iniciativas productivas de manejo y conservación comunitaria de los bosques.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría