domingo, 20 de octubre de 2019

Nadie frena asesinatos en Colombia; ríos libres, limpios y hermanos; tesis en quechua; pueblos en Museo de la Memoria; fomento de la agroecologia; Kuelap llora; ¿cambiará Bolivia?; resúmenes semanales

Fuente de la imagen: Cooperativa.cl

Chile: "Más que nunca": pueblos originarios en Museo de la Memoria

Publicado el: 20/10/2019
La nueva sala inaugurada por el recinto incluye testimonios pertenecientes a pueblos quechua, aymara, mapuche y kawesqar, entre otras. 
l CESTA y MOVIAC presentarán en la Asamblea Legislativa una propuesta de ley de fomento de la agroecología. Foto Diario Co Latino/ @Vuelta_mano.

El Salvador: Proponen fomentar la agroecología para frenar cambio climático

Publicado el: 20/10/2019
El 22 de octubre marcharán desde el Parque Cuscatlán hasta la sede del Poder Legislativo para entregar la propuesta de ley de fomento de la agroecología a diputados de la Comisión Agropecuaria.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 20/10/2019
En esta edición, Grupo C40, Incendios siberianos, TICCA, mujeres rurales, Corredor Transístmico, Marichuy, Sonia Guajajara, pueblo Nasa, megasequía y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/10/2019
En esta edición, Martín Vizcarra, Petroperu, Declaración de Qoricancha, ríos libres, primera sustentación en quechua, Aduviri, aeropuerto de Chinchero y otras noticias.
Fuente de la imagen: Turismo en Amazonas

Perú: Kuelap sigue llorando ante falta de ejecución presupuestal

Publicado el: 20/10/2019
El sector Cultura cuenta con 69 proyectos no ejecutados y de su presupuesto anual 2019 solo se ha ejecutado el 30 por ciento... mientras Kuelap se sigue destruyendo y llorando.
Imagen: Telesurtv

Asesinan a tres líderes indígenas en Colombia

Publicado el: 19/10/2019
Durante el gobierno del presidente Iván Duque, quien asumió el poder el 7 de agosto de 2018, han sido asesinados 234 líderes indígenas.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Asociaciones de derechos humanos realizan asamblea general

Publicado el: 19/10/2019
Con la participación de 53 miembros plenos y organizaciones invitadas, el 17 de octubre se dio inicio a la XVIII Asamblea General de la CNDDHH en el distrito de Chosica Lima.
Foto: BioBio Chile

¿Cambiará Bolivia el próximo 20 de Octubre?

Publicado el: 19/10/2019
Bolivia cambió. Eso no cabe duda. Pero el corpus teórico del proceso de cambio está lejos de materializarse, opina Ollantay Itzamná.

Perú: Construyen agenda por “ríos libres, limpios y hermanos”.

Publicado el: 19/10/2019
La agenda incorpora las demandas de las comunidades con experiencias de contaminación del agua por actividades extractivas, residuos sólidos, agrotóxicos y la falta de cultura y educación ambiental.
Foto: Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

Asesinan a líder indígena Embera que agrupó a nativos en Quindío

Publicado el: 19/10/2019
Constantino Ramírez era considerado uno de los máximos líderes del Pueblo Indígena Embera, lugar donde fundó la Organización Regional Indígena del Quindío (Oriquin).
Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano de Chile participó del EICI 2019

Chile: Paulina Acevedo. "En la región de Copiapó, el agua es intomable"

Publicado el: 18/10/2019
Acevedo sobre la participación de los PP. II. en la COP25: "Los pueblos indígenas están desarrollando caminos muy interesantes en torno a una estrategia frente a la COP"

Dinamarca: Grupo C40 fortalece su lucha contra el cambio climático

Publicado el: 18/10/2019
Líderes de 94 ciudades se reunieron en Copenhague para asumir compromisos en la lucha contra el cambio climático.
Foto: Andina / Héctor Vinces

Perú: Sustentan tesis en quechua y la aprueban con máxima nota

Publicado el: 17/10/2019
Roxana Quispe Collante hizo historia al sustentar su trabajo en lengua quechua en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 17 de octubre de 2019

Estados-UICN : ¿qué responderán a propuestas de conservación de PP.II.?, TICCA: la 4ta forma de gobernanza es decisiva; sanción histórica a Petroperu; Elena Brito: la voz de mujeres y más.

Pueblos Indígenas del Abya Yala en el III CAPLAC (Foto: Servindi)

Estados-UICN: ¿Qué responderán ante las propuestas de conservación de los pueblos?

A puertas de culminar el III CAPLAC los pueblos indígenas y comunidades esperan respuestas y compromisos concretos respecto a sus propuestas de conservación.
Foto: OEFA

Perú: Petroperú deberá pagar US$ 25 millones por daños al ambiente y salud

Una histórica resolución del Organismo de Evaluaciíón y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que Petroperú deberá pagar 25 millones de dólares por su responsabilidad administrativa en los daños ocasionados.
Foto: Correo (difusión)

Perú: ¿Cuál es el mensaje detrás de la sanción contra Walter Aduviri?

Para diversos defensores de derechos humanos, la detención del exvocero aymara esconde un mensaje de amedrentamiento contra las comunidades campesinas.
Foto: Inforegión

Vraem: rumbo a la colisión

¿Qué ha pasado tras el masivo paro preventivo de cocaleros del VRAEM en el que éstos dieron quince días de plazo al gobierno para no erradicar sus cultivos de hoja de coca?
Elena Brito Herrera en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI)

Perú: "A la mujer no se le ha dado espacio para que hable de su sentir"

Elena Brito: "Lo que hacemos desde la radio comunitaria es informar a la comunidad sobre las problemáticas y la realidad para que la población accione y busque la solución".
Foto: Grupo El Comercio

Perú: instalan comisión que propondrá ajustes al marco legal de la minería

Deberán presentar los ajustes legales necesario en un plazo no mayor a 120 días.
IWGIA's Senior Advisor Marianne Wiben Jensen- who is also an expert member of the Commission's Working Group - attended the national dialogue meeting in Nairobi

Kenya: Dialogue meeting on extractive industries 

Recommendations from the National Dialogue on the Rights of Indigenous Peoples and Extractive Industries held in Nairobi Kenya, October 2019.

TICCA: la 4ta. forma de gobernanza es decisiva para una conservación efectiva

La gobernanza de las áreas conservadas ejercida por pueblos indígenas y comunidades locales es esencial y decisiva para una conservación eficaz y eficiente.
Fabiola Muñoz. Foto: Servindi.

Minam: PP.II. cumplen un importante rol en la conservación de la Amazonía

Ministra del Ambiente Fabiola Muñoz visitó la Maloca Indígena, espacio de discusión para los PPII como parte del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 16 de octubre de 2019

"La lucha por la Madre Tierra es la madre de todas las luchas"; los 4 tipos de gobernanza de la conservación, "ayúdennos a que no nos maten"; comunicadores indígenas se rearticulan; Amazonía y más

Fuente de la imagen: https://headtopics.com/images/2019/10/15/wradiocolombia

¿Debería la Amazonía ser un Patrimonio de la Humanidad?

Publicado el: 16/10/2019
Hace unos días el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro rechazó esta posibilidad.
Foto: Reuters / Jose Luis Gonzales

México: Marichuy, “El despojo de los territorios indígenas continúa"

Publicado el: 16/10/2019
La portavoz del Congreso Nacional Indígena mexicano pidió que el gobierno de México que actúe frente a las destrucciones que sufren las comunidades indígenas.
Foto: Revista Semana / Esteban Vega

Colombia: Ayúdennos a que no nos maten” piden indígenas nasa al mundo

Publicado el: 16/10/2019
Según informó la Deutsche Welle (DW), en el pueblo de Tumbo se registraron 43 muertos solo en el último año.
Foto: Alejandra Agurto / Servindi

Perú: Encuentro internacional une voluntades por el derecho a la Comunicación

Publicado el: 16/10/2019
Más de 400 comunicadores de quince países reafirmaron su compromiso por una comunicación que tenga como ejes fundamentales el territorio, la espiritualidad y la descolonialidad. 
Fotografía: © Cristina Mittermeier. Fuente de la imagen: Consorcio TICCA

Mundo: Conoce los 4 tipos de gobernanza para áreas protegidas y conservadas

Publicado el: 15/10/2019
Los pueblos indígenas ocupan alrededor del 22% de las tierras del mundo, donde se encuentra el 80% de la biodiversidad del planeta pero solo reciben el 2 por ciento del financiamiento para la conservación.
Fuente de la imagen: Defensoria del Pueblo

¿Quién defiende a los ríos en el Perú?

Publicado el: 15/10/2019
Según informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en la casi totalidad de las 159 cuencas hídricas del país se presentan niveles de contaminación.
Sonia Guajajara, referente en la lucha por los derechos indígenas en Brasil. Foto: Globo / GDA

Guajajara: "La lucha por la Madre Tierra es la madre de todas las luchas"

Publicado el: 15/10/2019
Un contundente mensaje al mundo envió Sonia Guajajara, lideresa indígena, presidenta de la Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (APIB), en el Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamerica y el Caribe.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 15 de octubre de 2019

Conoce programa de la Maloca Indígena; arrancó congreso de áreas protegidas; indígenas, claves en la conservación; día de la Mujer Rural, Chinchero, Puno, Tambopatas, megasequía y más.

 

Foto: Servindi

Pueblos indígenas presentes en la Maloca Indígena en el Congreso internacional de Áreas Protegidas

Publicado el: 15/10/2019
Conoce el programa de la Maloca Indígena donde las organizaciones indígenas muestran cómo promueven la conservación basada en las prácticas y conocimientos ancestrales.
Fuente de la imagen: http://outlayers.com/dia-internacional-mujer-rural/

CIDH: Piden garantizar derechos y una vida sin violencia para las mujeres rurales

Publicado el: 15/10/2019
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados a reconocer y proteger sus derechos humanos y a garantizarles una vida libre violencia.
Foto: Ojo Público / Clarys Cárdenas

Perú: EIA de Aeropuerto de Chinchero no especifica impacto sobre cuencas

Publicado el: 15/10/2019
Pese a que el Estudio de Impacto Ambiental reconoce cuatro zonas hídricas en la zona, no se especifican los efectos que podrían surgir a partir de las construcciones
Demonstration held in Krasnoyarsk on 22 Aug 2019. Signs read (left to right): Sign 1:

Siberian fires having catastrophic effects on indigenous peoples and livelihoods

Publicado el: 15/10/2019
A government order in 2014 mandated that only fires approaching populated areas or potentially endangering industrial interests would be extinguished.
Foto: Andina

Perú: registran 136 incendios en lo que va del año en Puno

Publicado el: 15/10/2019
La cantidad de incendios urbanos y forestales genera preocupación en las autoridades, quienes recordaron que estos hechos pueden ser denunciados.
Minería ilegal en la Reserva Nacional de Tambopata (Foto: Mongabay)

Perú: Los Tambopatas: recibirán donativos que ayudarán a la lucha contra la minería ilegal

Publicado el: 15/10/2019
Del 12 octubre al 12 de noviembre, ÁmaZ, Inkaterra, Mayo y Casa Andina donarán a Los TamboPatas un porcentaje de platos y/o cócteles seleccionados para el cuidado de la zona.
Foto: The Clinic

Chile: ‘Megasequía’ deja 10 mil animales muertos

Publicado el: 15/10/2019
El fenómeno ha sido considerado como el peor de la historia de Chile en los últimos 60 años.
Tuntiak Katan, representante de COICA.

CAPLAC: Reconocen a pueblos indígenas como actores claves de la conservación

Publicado el: 14/10/2019
Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC) fue inaugurado por el Pdte. Martín Vizcarra quien llamó a cambiar de paradigmas y evitar un doble discurso.
Serafina Huamán, president of the Redcip Cusco addressing the plenary at the time of tribute to those who contribute to the process of indigenous communication. Photo: Servindi

EICI: Indigenous Communicators Support the Demands of CONAIE

Publicado el: 14/10/2019
More than 400 indigenous communicators who participated in the Encuentro Internacional de Comunicación Indígena – EICI, Cusco 2019, supported the demands of the CONAIE

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 14 de octubre de 2019

Indígenas de Ecuador suspenden paro tras diálogo con Moreno; Vizcarra inaugura hoy Congreso internacional de Áreas Protegidas; rechazan Corredor Transítsmico; 527 años de resistencia; Adiós Colón y +

Indígenas de Ecuador suspenden paro tras diálogo con Lenin Moreno

Publicado el: 14/10/2019
Luego de una conversación de más de 4 horas en las afueras de Quito, el movimiento indígena cesó las protestas a nivel nacional.

Perú: Presidente Vizcarra inaugurará Congreso internacional de Áreas Protegidas

Publicado el: 14/10/2019
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC) será inaugurado por el presidente Martín Vizcarra, el lunes 14 de octubre a las 4:45 p. m. en el Centro de Convenciones de Lima

1América latina: 12 de octubre: Sobre centauros, sangre y oro

Publicado el: 14/10/2019
Sus cascos relucían y los nativos, en un principio, los adoraron. Poco tardarían en comprender que aquellas divinidades eran capaces de todo por llevarse hasta el último grano de oro. 
Fuente de la imagen: Educa Oaxaca

México: Jornada "Samir vive" exige cancelar Corredor Transístmico.

Publicado el: 14/10/2019
Evento congregó el 12 de octubre a organizaciones, colectivos, comunidades y pueblos originarios de Oaxaca, Ciudad de la Resistencia, y "cuna del  maíz y la milpa mesoamericana".
12.10.2019 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina - Foto: Reinaldo Ortega

Las luchas indígenas en América: una resistencia de 527 años

Publicado el: 13/10/2019
En un nuevo aniversario de la Conquista, los pueblos indígenas denuncian la avanzada extractiva y la judicialización. Exigen que se aplique la ley y llaman a resistir desalojos.
El artista Navajo Klee Benally lidera una protesta en apoyo a la celebración del Día de las Comunidades Indígenas en Flagstaff, Arizona. Fuente de la imagen: https://cnnespanol.cnn.com

Adiós Colón, bienvenido “Día de los Pueblos Indígenas”

Publicado el: 13/10/2019
El movimiento para renombrar el Día de Colón no es un desaire contra la comunidad italoamericana. Su objetivo es denunciar el genocidio y celebrar a los pueblos indígenas y su papel en nuestra historia y futuro.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría