miércoles, 23 de octubre de 2019

Alianzas para salvar el planeta; renuevan matriz energética; denuncian agresión en Roma; Mapuexpress y la resistencia; agrobiodiversidad y semillas; 33 años de Cutivalú; red de iglesias y más.

Millaray Painemal / Foto: M. Banchon-Deutsche Welle

Chile: En este tiempo en que hay que salvar el planeta, toda alianza es necesaria”

Publicado el: 23/10/2019
Historiadora y lideresa mapuche Millaray Painemal: "Y si no logramos grandes cosas, por lo menos lo visibilizamos. Hacer conciencia es humanamente cansador.
Fuente: AFP

Internacional: Indígenas son víctimas de actos violentos en Roma

Publicado el: 23/10/2019
Un grupo católico ultraconservador, robó y tiró al río una escultura indígena que representaba a la Madre Tierra.
Foto: Radio Canadá International

Perú: Radio Cutivalú, un servicio de comunicación indispensable en su tiempo y espacio

Publicado el: 23/10/2019
La privatización de las empresas estatales, el resurgimiento del latifundismo en manos de las grandes empresas agroexportadoras; una memoria a los 33 años de Radio Cutivalú.
Foto: Gestión

Perú: Hoy presentan red de iglesias que velará por derechos socioambientales

Publicado el: 23/10/2019
La presentación se dará a través del foro “Iglesias y Minería en el Perú: Desafíos para el cuidado de nuestra casa común”

América Latina renueva su matriz energética

Publicado el: 23/10/2019
Informe de una calificadora de riesgo estima que dentro de 20 años el 70% de la energía eléctrica consumida por América Latina provendrá de fuentes renovables.
Martina Paillacar en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena - Cusco 2019 (Foto: Alejandra Agurto/Servindi)

Chile: Desde Mapuexpress, resistimos y promovemos la resistencia”

Publicado el: 23/10/2019
Martina Pailacar manifestó que en el caso Mapuche se les trata como terroristas, delincuentes, violentistas. Hablan de la zona roja, hablan de conflicto Mapuche criminalizando
Imágen: Portada de la revista LEISA

Internacional: Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina

Publicado el: 23/10/2019
La revista especializada en temas de agroecología, en este número publica temas de agrobiodiversidad y semillas. Especialistas en los temas destacan artículos importantes.
Fuente de la imagen: Hilo Directo

Chile: "No estamos en guerra, sino en crisis"

Publicado el: 22/10/2019
La comunidad académica de Antropología de la Universidad de Chile expresó su rechazo a la lógica de guerra expresada por el presidente Sebastián Piñera.

Perú: Presionarán al Consejo de Minería para revisar licencia a Tía María

Publicado el: 22/10/2019
Comunidades del Valle de Tambo bloquearan el tránsito vehicular del sábado 26 al martes 29 de octubre como radicalización de la protesta contra el proyecto minero Tía María.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 22 de octubre de 2019

Bolivia: denuncian fraude en elecciones, Chumbivilcas sin derechos, deforestación de Menonitas, Kichwas piden fecha de audiencia, quemas en la Amazonía, mundo microscópico, fractura de Chile y más.

Foto Evo Morales. Fuente: Twitter @evoespueblo

Elecciones en Bolivia: entre la construcción y descomposición de hegemonía

Se vive un clima de incertidumbre y bronca. Se esperan más manifestaciones y en Santa Cruz de la Sierra anunciaron un paro cívico para hoy a partir de las 12.00 del mediodía.
Colonia menonita

Amazonía: Colonias Menonitas deforestaron más de mil hectáreas en 2019

Se trata de las colonias denominadas por MAAP como “Tierra Blanca” y “Masisea”, ubicadas en los departamentos de Loreto y Ucayali, respectivamente.
Foto: Reactlat

Argentina: Escondido entre las verduras de la huerta, hay un mundo microscópico por descubrir

En la EPEP N°240 de la Ciudad de Formosa, Argentina, como propuesta interinstitucional, se desarrolla el proyecto “Huerta Escolar y Mundo Microbiano: Alimentación Saludable”.
Entre mayo y junio se duplicó cantidad de niños hospitalizados por problemas respiratorios donde ocurrieron las quemas del Amazonas. Crédito de la imagen: Pexels (Uso libre)..

Brasil: Quemas de la Amazonía afectan la salud de niños

Entre mayo y junio de 2019 se duplicó la cantidad de niños menores de diez años hospitalizados por problemas respiratorios en la región donde ocurrieron las quemas del Amazonas.
Foto: Captura de vídeo de facebook.com

Perú: Kichwas de San Martín piden a Tribunal Constitucional fije fecha de audiencia

El presidente de la Comunidad Nativa Nuevo Lamas - San Martín, Miguel Ishuiza Sangama y el Presidente de CEPKA Isidro Sangama Sangama, le piden al Presidente del TC, admita la demanda y no emita una resolución interlocutoria denegatoria, y fije fecha de la audiencia.
Foto: Reuters / David Mercado

Bolivia: Denuncian fraude en elección que sitúa a Evo Morales como virtual ganador

Con el conteo votos preliminares al 95%, Morales alcanza un 46,86%, cifra que lo ubicaría como virtual vencedor sin necesidad de una segunda vuelta electoral.
Foto: Diario La República

Perú: Gobierno pisotea derechos de comuneros en Chumbivilcas

Un puntual análisis del abogado Juan Carlos Ruiz Molleda observa que la causa del conflicto recae en el propio Estado peruano al convertir caminos comunales de tierra en vías nacionales.
Fuente de la imagen: Observatorio Ciudadano

Chile: La fractura de Chile y la urgente necesidad de abordarla

La única posibilidad de superar esta fractura es a través de la generación de un nuevo acuerdo social y político,inclusivo e intercultural, cimentado en los derechos humanos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 21 de octubre de 2019

CNA y ONAMIAP exigen consulta previa en Política Nacional de PP.II., estallido social en Chile, CNDDHH eligió nueva directiva, deuda eterna con los pueblos originarios, violencia de carabineros y más.

(Foto: ONAMIAP)

Perú: Organizaciones indígenas exigen consulta previa en Política Nacional de PP.II.

Ministerio de Cultura no garantiza condiciones óptimas para la elaboración de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios. 
(Foto: INDH)

Chile: Funcionarios del INDH fueron agredidos por Carabineros 

Tras realizar observaciones en las manifestaciones, funcionarios del INDH fueron agredidos por policías pese a que mantenía su equipamiento institucional.

Chile: ¿Cómo empezaron estos días de violencia y represión?

Días de furia se han vivido en Chile luego de una protesta contra el alza de pasajes derivara en una ola de violencia y represión generalizada.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: CNDDHH eligió nuevo Consejo Directico 2019 – 2021

Tres días intensos de debate y acuerdos en XVIII asamblea general ordinaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos terminó con elección de nuevo Consejo Directivo.
Imagen: Pressenza/ Reinaldo Ortega

Argentina: La deuda eterna con los pueblos originarios

Amnistía Internacional reclamó que los candidatos presidenciales se expidan sobre la situación de los pueblos indígenas. Falta de tierras, incumplimiento de sus derechos y avance extractivo.
Fotografías: Sergio Bastías, Alejandra Guerrero, Pressenza

Chile: Estallido social en todo el país

Parece que el 18 de octubre se ha convertido en una nueva Revolución de la Chaucha 70 años después. Finalmente hemos dicho “¡Basta!”, uniéndonos a los movimientos por la justicia social que están despertando en todo el continente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 20 de octubre de 2019

Nadie frena asesinatos en Colombia; ríos libres, limpios y hermanos; tesis en quechua; pueblos en Museo de la Memoria; fomento de la agroecologia; Kuelap llora; ¿cambiará Bolivia?; resúmenes semanales

Fuente de la imagen: Cooperativa.cl

Chile: "Más que nunca": pueblos originarios en Museo de la Memoria

Publicado el: 20/10/2019
La nueva sala inaugurada por el recinto incluye testimonios pertenecientes a pueblos quechua, aymara, mapuche y kawesqar, entre otras. 
l CESTA y MOVIAC presentarán en la Asamblea Legislativa una propuesta de ley de fomento de la agroecología. Foto Diario Co Latino/ @Vuelta_mano.

El Salvador: Proponen fomentar la agroecología para frenar cambio climático

Publicado el: 20/10/2019
El 22 de octubre marcharán desde el Parque Cuscatlán hasta la sede del Poder Legislativo para entregar la propuesta de ley de fomento de la agroecología a diputados de la Comisión Agropecuaria.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 20/10/2019
En esta edición, Grupo C40, Incendios siberianos, TICCA, mujeres rurales, Corredor Transístmico, Marichuy, Sonia Guajajara, pueblo Nasa, megasequía y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 20/10/2019
En esta edición, Martín Vizcarra, Petroperu, Declaración de Qoricancha, ríos libres, primera sustentación en quechua, Aduviri, aeropuerto de Chinchero y otras noticias.
Fuente de la imagen: Turismo en Amazonas

Perú: Kuelap sigue llorando ante falta de ejecución presupuestal

Publicado el: 20/10/2019
El sector Cultura cuenta con 69 proyectos no ejecutados y de su presupuesto anual 2019 solo se ha ejecutado el 30 por ciento... mientras Kuelap se sigue destruyendo y llorando.
Imagen: Telesurtv

Asesinan a tres líderes indígenas en Colombia

Publicado el: 19/10/2019
Durante el gobierno del presidente Iván Duque, quien asumió el poder el 7 de agosto de 2018, han sido asesinados 234 líderes indígenas.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Asociaciones de derechos humanos realizan asamblea general

Publicado el: 19/10/2019
Con la participación de 53 miembros plenos y organizaciones invitadas, el 17 de octubre se dio inicio a la XVIII Asamblea General de la CNDDHH en el distrito de Chosica Lima.
Foto: BioBio Chile

¿Cambiará Bolivia el próximo 20 de Octubre?

Publicado el: 19/10/2019
Bolivia cambió. Eso no cabe duda. Pero el corpus teórico del proceso de cambio está lejos de materializarse, opina Ollantay Itzamná.

Perú: Construyen agenda por “ríos libres, limpios y hermanos”.

Publicado el: 19/10/2019
La agenda incorpora las demandas de las comunidades con experiencias de contaminación del agua por actividades extractivas, residuos sólidos, agrotóxicos y la falta de cultura y educación ambiental.
Foto: Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

Asesinan a líder indígena Embera que agrupó a nativos en Quindío

Publicado el: 19/10/2019
Constantino Ramírez era considerado uno de los máximos líderes del Pueblo Indígena Embera, lugar donde fundó la Organización Regional Indígena del Quindío (Oriquin).
Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano de Chile participó del EICI 2019

Chile: Paulina Acevedo. "En la región de Copiapó, el agua es intomable"

Publicado el: 18/10/2019
Acevedo sobre la participación de los PP. II. en la COP25: "Los pueblos indígenas están desarrollando caminos muy interesantes en torno a una estrategia frente a la COP"

Dinamarca: Grupo C40 fortalece su lucha contra el cambio climático

Publicado el: 18/10/2019
Líderes de 94 ciudades se reunieron en Copenhague para asumir compromisos en la lucha contra el cambio climático.
Foto: Andina / Héctor Vinces

Perú: Sustentan tesis en quechua y la aprueban con máxima nota

Publicado el: 17/10/2019
Roxana Quispe Collante hizo historia al sustentar su trabajo en lengua quechua en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 17 de octubre de 2019

Estados-UICN : ¿qué responderán a propuestas de conservación de PP.II.?, TICCA: la 4ta forma de gobernanza es decisiva; sanción histórica a Petroperu; Elena Brito: la voz de mujeres y más.

Pueblos Indígenas del Abya Yala en el III CAPLAC (Foto: Servindi)

Estados-UICN: ¿Qué responderán ante las propuestas de conservación de los pueblos?

A puertas de culminar el III CAPLAC los pueblos indígenas y comunidades esperan respuestas y compromisos concretos respecto a sus propuestas de conservación.
Foto: OEFA

Perú: Petroperú deberá pagar US$ 25 millones por daños al ambiente y salud

Una histórica resolución del Organismo de Evaluaciíón y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que Petroperú deberá pagar 25 millones de dólares por su responsabilidad administrativa en los daños ocasionados.
Foto: Correo (difusión)

Perú: ¿Cuál es el mensaje detrás de la sanción contra Walter Aduviri?

Para diversos defensores de derechos humanos, la detención del exvocero aymara esconde un mensaje de amedrentamiento contra las comunidades campesinas.
Foto: Inforegión

Vraem: rumbo a la colisión

¿Qué ha pasado tras el masivo paro preventivo de cocaleros del VRAEM en el que éstos dieron quince días de plazo al gobierno para no erradicar sus cultivos de hoja de coca?
Elena Brito Herrera en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI)

Perú: "A la mujer no se le ha dado espacio para que hable de su sentir"

Elena Brito: "Lo que hacemos desde la radio comunitaria es informar a la comunidad sobre las problemáticas y la realidad para que la población accione y busque la solución".
Foto: Grupo El Comercio

Perú: instalan comisión que propondrá ajustes al marco legal de la minería

Deberán presentar los ajustes legales necesario en un plazo no mayor a 120 días.
IWGIA's Senior Advisor Marianne Wiben Jensen- who is also an expert member of the Commission's Working Group - attended the national dialogue meeting in Nairobi

Kenya: Dialogue meeting on extractive industries 

Recommendations from the National Dialogue on the Rights of Indigenous Peoples and Extractive Industries held in Nairobi Kenya, October 2019.

TICCA: la 4ta. forma de gobernanza es decisiva para una conservación efectiva

La gobernanza de las áreas conservadas ejercida por pueblos indígenas y comunidades locales es esencial y decisiva para una conservación eficaz y eficiente.
Fabiola Muñoz. Foto: Servindi.

Minam: PP.II. cumplen un importante rol en la conservación de la Amazonía

Ministra del Ambiente Fabiola Muñoz visitó la Maloca Indígena, espacio de discusión para los PPII como parte del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría