viernes, 22 de noviembre de 2019

Colombia marcha por la paz, Bolivia: tensa calma en Senkata, el precio del carbono, Europa contra combustibles fósiles, tejidos y mujeres, saberes Harakbut y el clima, peligra suelo en Chinchero y más

Portada de la publicación

Libro: Tendencias y oportunidades sobre el precio al carbono

Como contribución a la necesidad de utilizar instrumentos de mercado para mitigar los efectos del cambio climático, la SPDA nos presenta la publicación sobre precio al carbono
Foto: El País

21N: Colombia marchó en defensa de la paz, la vida y la justicia

Los manifestantes exigieron mejoras en el sector laboral, educativo y en la protección de líderes indígenas.
Cirila Singona, de 56 años, una de las mujeres quechua de Chinchero, un pueblo en los Andes. Luna Gámez

Perú: Tejidos naturales, el secreto para empoderar a las mujeres

"Antiguamente solo los hombres ganaban dinero y se sentían superiores a nosotras, nos humillaban, pero ahora nosotras podemos ganar igual que los hombres o a veces más".

Europa lucha contra los combustibles fósiles

Científico español señaló que los combustibles fósiles seguirán siendo usados por la industria energética durante los próximos 30 años.
Retiro de la laguna de Huaypo, noviembre del 2019. Foto: Duilio Vellutino

Perú: "Una losa gigante de concreto devastará el suelo para siempre"

La colosal construcción del aeropuerto en Chinchero, Cusco; afectará irreversiblemente el suelo y cuerpos de agua y otras asociaciones de vegetación natural de uso actual.
Foto: Gerardo Magallón

Bolivia: Tensa calma en Senkata, barrio bravo de El Alto

Calles de Senkata, barrio estratégico de El Alto, en el que se encuentra la planta de hidrocarburos que abastece de gas, gasolina y diesel a La Paz, se notan con tensa calma.

Perú: El conocimiento ancestral del pueblo Harkbut sobre el clima

"Este libro apuesta por plasmar nuestra oralidad que está en riesgo", manifestó Luis Tayori sobre el libro que recoge sabios testimonios del pueblo Harakbut.

Under threat for resisting an illegal mine in India

From 2-9th December Land Rights Now will mobilize globally to call for an end to the criminalisation and to stand with land rights defenders everywhere.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de noviembre de 2019

Los derechos del río; Bolivia: entre revanchismo y movilización; se incuba conflicto en Tres Islas; aprueban plan de agricultura familiar; acuerdo en Espinar; CIDH pide evitar la impunidad y más.

Río Atrato. Fuente: Contrainformación

Colombia: Los derechos del río

Publicado el: 21/11/2019
"El río Atrato ha pasado de ser un objeto, a ser un sujeto y por tanto tiene derecho a su protección, conservación, mantenimiento y restauración".
Foto: Andina

Perú: Aprueban Plan Nacional de Agricultura Familiar

Publicado el: 21/11/2019
Iniciativa buscará promover la actividad que provee el 70 por ciento de los alimentos en el mundo.
Foto: Andina

Perú: Tras paralización, comunidades de Espinar logran acuerdos con el Ejecutivo

Publicado el: 21/11/2019
Comitiva encabezada por el presidente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos, se reunieron en Espinar Cusco el 19 de noviembre con representantes de 13 comunidades.
Foto: AFP

CIDH: Bolivia debe evitar la impunidad en las violaciones de DD.HH.”

Publicado el: 21/11/2019
El organismo internacional reiteró su condena al uso excesivo de la fuerza pública que a la fecha ha dejado 23 personas fallecidas.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: El giro ontológico emergente: la necesidad de reencontrarnos con nuestra esencia

Publicado el: 21/11/2019
Una historia decía: “En nuestros pueblos uno se acuesta en la comunidad y despierta dentro de un parque nacional”. Qué pasaría si eso pasara con nuestra forma de pensar.
Imagen: Puinamudt

Perú: Alertan falta de transparencia en consulta previa del lote 192

Publicado el: 20/11/2019
Federaciones de las 4 cuencas exigen al Ejecutivo una consulta previa "sin trampas" en el Lote 192 y el cumplimiento de los compromisos asumidos en salud, agua y remediación.
Foto: Reuters

Bolivia: Entre revanchismo y movilización

Publicado el: 20/11/2019
(...) estamos en una crisis en la que el racismo va tomando cada vez más preponderancia, pero ni el gobierno transitorio ni el MAS dan señales de buscar salir pacíficamente...

Perú: Grave conflicto se incuba en Tres Islas ante la ineficacia de las autoridades

Publicado el: 20/11/2019
¿Qué esperan las autoridades para desalojar a los mineros ilegales que destruyen el hábitat comunal de Tres Islas y el Lago Pastora? Las vías legales ya se han agotado.

Perú: Árbol destruye techo de institución educativa en CN Queros Wachiperi

Publicado el: 20/11/2019
El hecho ocurrió este lunes 18 de noviembre al promediar las 6 de la mañana cuando los fuertes ventarrones ocasionaron la caída del enorme árbol sobre el techo de calaminas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 20 de noviembre de 2019

El poder del Grupo Romero; Claves para la COP25; debilidad del Acuerdo de París; Greta y DiCaprio juntos; perfil del feminicida peruano; Choropampa sigue muriendo; unión y división en Bolivia y más.

Mundo: Acuerdo de París, más débil que nunca

Publicado el: 20/11/2019
Informe científico revela que las promesas del Acuerdo de París no serían suficientes para la mitigación del cambio climático.
Foto: El Comercio

Perú: El Grupo Romero y su poder empresarial

Publicado el: 20/11/2019
El grupo empresarial es considerado como uno de los más importantes en el Perú y cuenta con empresas como Banco de Crédito del Perú, Alicorp y Pacífico Seguros.

España: Claves para comprender la COP25 de cambio climático que acogerá Madrid

Publicado el: 20/11/2019
Megaevento deberá cerrar el “libro de reglas” para implementar el Acuerdo de París a partir de 2020 y el aumento de los compromisos nacionales para reducir las emisiones de C02.
Foto: Idehpucp

¿Cómo son los feminicidas en el Perú?

Publicado el: 20/11/2019
El perfil del feminicida peruano, es un hombre común cualquiera, que actúa de acuerdo a los cánones sociales patriarcales y machistas, tan arraigados y tan difíciles de cambiar en el Perú.
Foto: Instagram

Internacional: DiCaprio y Greta Thunberg, juntos contra la crisis climática

Publicado el: 20/11/2019
Leonardo DiCaprio y Greta Thunberg se comprometieron a apoyarse mutuamente frente a la lucha por la conservación del planeta.
Imagen: Grufides.

Perú: Choropampa: el pueblo al que siguen matando

Publicado el: 20/11/2019
Indigna, duele, subleva ver como las empresas y sus propietarios, Roque Benavides entre ellos, invierten millones en políticos y campañas, mientras mezquinan centavos a un pueblo y lo dejan morir.

Perú: Foro, Retos de la Política de Igualdad de Género para las trabajadoras

Publicado el: 20/11/2019
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presentarán el foro público "Política Nacional de Igualdad de Género: implicancias y retos". Ingreso libre.
Fotos: Gerardo Magallón

Bolivia: Exigir renuncia de Áñez une a manifestantes. Regreso de Evo, los separa

Publicado el: 19/11/2019
La exigencia de que renuncie Áñez une a los manifestantes en las calles. El regreso de Evo los separa esel titular de un reporte de Desinformémonos desde La Paz.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 19 de noviembre de 2019

Gumucio reporta sobre Bolivia, Mujica pide parar represión, niños indígenas y desnutrición, Chau Jacinta, "economía verde" es insuficiente, congreso de agroecología, tradición y modernidad y más

Foto: PrensaLibre.com

Guatemala: 7 de cada 10 niños indígenas sufre de desnutrición

La organización de cooperación internacional Oxfam Intermón denunció que la grave situación es una consecuencia del cambio climático.
Crédito: Confidencial Colombia

Perú: ¿Está garantizada la libertad de expresión en Internet?

¿El Internet garantiza la libertad de información y expresión o existen filtros de corporaciones privados que restringen nuestras libertades en las grandes plataformas?
Javier Gutiérrez, junto a Miguel Ángel Ceballos, interviniendo en la sede del Ateneo Republicano. Foto: Jorge Ovelleiro

España: "Economía verde" será inútil si no se cuestiona el modelo

Ecologistas en Acción intervino en el Ateneo Republicano de Valladolid para analizar la regulación internacional y los nuevos actores sociales.

Perú: Jueza de Cusco ordena se deje de difundir programa "La paisana Jacinta"

Jueza del Poder Judicial ordenó a Canal 2, deje de trasmitir el programa "La paisana Jacinta", por considerarlo denigrante para la mujer cusqueña y la mujer andina en general.
Se desarrollará en el Centro Integral Niceto Pérez en la localidad artemiseña de Güira de Melena. El programa de actividades incluye recorridos por fincas y cooperativas. Foto: CubaDebate

Cuba: Comienza Foro Mundial de Agroecología 

El VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo comenzó este lunes con la participación de más de 300 delegados de 26 países.
Foto Marcia Farías. Fuente: BBC

Perú: Tradición y modernidad en la Amazonía

A mayor articulación a ciudades y mercados mayor pérdida cultural. ¿Cómo hacer para ingresar al mundo de la modernidad sin perder la esencia de los valores tradicionales?
Alfonso Gumucio. Foto: Servindi

Alfonso Gumucio: A mis amigos del mundo mundial

Confieso que a veces quiero cerrar los ojos y despertar el día de las próximas elecciones libres y transparentes. No quiero ponerme demasiado exquisito en este periodo de transición tan frágil.
Fuente: Grupo América / A24.com

Bolivia: José Mujica le pide parar la represión a presidenta de Bolivia

En una carta, el expresidente uruguayo invita a Jeanine Añéz a ser recordada como "la persona que pudo parar la represión contra su pueblo".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 18 de noviembre de 2019

Fraude electoral, golpe de estado o las dos cosas; pacto social y nación Mapuche; Sieteculebras, una revista excepcional; progreso y conflictividad; Nueva Austria recibe medida cautelar y más.

Mario Guevara Paredes. Foto: Los Andes

Perú: "Sieteculebras", una excepción en la inopia cultural del país

Publicado el: 18/11/2019
Revista andina de cultura cusqueña va por el número 45 y lleva 28 años editándose, invicta, sin interrupción y apoyo oficial.

Francesco Martone: Bolivia, entre wipala y biblia

Publicado el: 18/11/2019
Los eventos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sècure (TIPNIS) tal vez ayuden a resumir la realidad desnuda y cruda que en las últimas semanas se ha manifestado en Bolivia.

Bolivia: Docentes de la Univ. San Andrés invocan priorizar llamados a la pacificación

Publicado el: 18/11/2019
Expresan su indignación por las "interpretaciones simplificadoras" sobre los acontecimientos y que "implican un desconocimiento de la diversidad de sujetos movilizados en las últimas semanas".

Perú: Joseph Zárate: los conflictos sociales ocurren por ideas distintas del progreso

Publicado el: 18/11/2019
Joseph Zárate habla sobre los conflictos sociales que relata en su libro Guerras del Interior, presentado en el Hay Festival Arequipa 2019.

Perú: Convocan a jóvenes indígenas para prácticas profesionales

Publicado el: 18/11/2019
El programa ProTierras Comunales – GIZ y el Ministerio de Cultura requieren a dos practicantes profesionales indígenas que residan en Lima.
Evo Morales llegó el 12 de noviembre a México, país que le ha concedido asilo político (Keystone / Mario Guzmán)

¿Fraude electoral o golpe de Estado en Bolivia?

Publicado el: 18/11/2019
decir que hubo golpe en Bolivia no implica negar que había un cúmulo de irregularidades que estaban poniendo en jaque a la democracia. Y decir que las cosas marchaban mal y...
Germán López Ballesteros.

CIDH otorga medidas cautelares a la Comunidad Nueva Austria del Sira

Publicado el: 18/11/2019
La decisión se tomó al considerarse que las familias Yanesha y Ashaninka que habitan ahí enfrentan riesgo grave e inminente, sin que el Estado haya adoptado medidas.

El nuevo pacto social en Chile y la Nación Mapuche

Publicado el: 17/11/2019
Las diversas fuerzas políticas en Chile anunciaron un plebiscito encaminado a la redacción de una nueva constitución.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 17 de noviembre de 2019

No se pierda la opinión del experto jurista español Bartolomé Clavero sobre Bolivia; ONU rechaza uso desproporcionado de la fuerza; tráfico de animales y nuestros resúmenes semanales.

Foto: Reporte Confidencial

Bartolomé Clavero: Bolivia de plurinacional a “cívica”

Publicado el: 17/11/2019
Compartimos la opinión del experto jurista español Bartolomé Clavero, ex vicepresidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de a ONU, sobre la crítica situación en Bolivia.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 17/11/2019
Ocho muertos y más de cien heridos dejó la represión desatada el viernes 15 por la Policía y el Ejército. esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 17/11/2019
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica no cumple estándares jurídicos internacionales de cumplimiento obligatorio. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Michelle Bachelet. Foto: Jean Marc Ferré / ONU

ONU: Uso desproporcionado de la fuerza puede agravar situación en Bolivia

Publicado el: 17/11/2019
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos urgió a las autoridades a garantizar que las fuerzas de seguridad cumplan con las normas y estándares internacionales en materia de uso de la fuerza.
Foto: OjoPúblico / César Fajardo

Perú: Fauna perdida. La ruta del tráfico ilegal de animales

Publicado el: 17/11/2019
Una investigación de OjoPúblico revela historias de crímenes flagrantes contra la biodiversidad animal del Perú, dejando a la luz las limitadas capacidades operativas de los organismos de fiscalización.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría