lunes, 16 de diciembre de 2019

Sensación de fracaso en la Cumbre Climática; echan estiércol a la COP25, asesinan indígena guajajara; adolescente incómoda; repensar el desarrollo sostenible; líder mapuche liberado y mucho más.

Activistas fueron multados por verter residuos en la vía pública. "La idea es traer una montaña de mierda de caballo porque realmente estamos en la mierda y de la caca de caballo nacen las mejores rosas", manifestó a Europa Press Ronald McNern, uno de los activistas de este grupo.

COP25: "nos vamos a la mierda"

Publicado el: 16/12/2019
Un volquete de excremento de caballo arrojado por el movimiento Extinction Rebellion frente a la sede del Ifema, lugar donde se desarrolló la COP25, grafica los resultados de la cumbre climática
Foto: FayerWayer

Sensación de fracaso dejan resultados de la cumbre climática COP25

Publicado el: 16/12/2019
Tras el débil resultado obtenido este domingo al cerrarse la COP25 muchos medios internacionales señalan como un "fracaso" el acuerdo logrado en la cumbre.
Fuente de la imagen: Meteored.cl

Textos preliminares de COP25 son calificados de “inaceptables”

Publicado el: 15/12/2019
Este sábado, en lo que se consideran “tiempos extra”, la presidencia de la COP25 distribuyó los textos preliminares para consulta de los países con el fin de discutirlos a las 2 p.m. durante la sesión plenaria.

Ecuador fue criticado por su plan para extraer petróleo en la Amazonía

Publicado el: 15/12/2019
Grupos medioambientalistas e indígenas que participaron de la COP-25 denunciaron que los gobiernos de Ecuador y Perú planean ampliar la exploración y explotación petrolera en las cuencas sagradas.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) denuncia que "un ataque desenfrenado contra los pueblos indígenas se está apoderando de Maranhão". Imagen: Media India.

Brasil: Cuarto indígena guajajara es asesinado en Maranhão en menos de dos meses

Publicado el: 14/12/2019
Dorivan, Guajajara de la Tierra Indígena Arariboia, fue asesinado y descuartizado en la ciudad de Amarante, en la parte occidental del estado.

Mundo: Una adolescente incómoda para los políticos neoliberales

Publicado el: 14/12/2019
Greta Thunberg fue atacada en los últimos días por líderes políticos como Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Foto: El Búho

Perú: Absuelven a periodistas demandados por acusado de narcotráfico

Publicado el: 14/12/2019
El Poder Judicial concluyó que los reportajes publicados por Óscar Castilla y Edmundo Cruz estuvieron basados en documentos oficiales de la DEA y la Dirandro.
Foto: AFP

ONU: “Brasil está en un camino ambiental trágico y venenoso”

Publicado el: 13/12/2019
Experto de la ONU advirtió que Brasil no está cumpliendo con su obligación constitucional de proteger al pueblo contra la exposición a sustancias tóxicas y desechos peligrosos
Foto: Anja Noack/ Radio Ucamara

Perú: Cuerpos vulnerados”, “corazones escindidos” y "adolescentes poseídos"

Publicado el: 13/12/2019
Si el Estado peruano se alía con las petroleras para extraer hidrocarburos, si no procura un bienestar de la población, si acepta la vulnerabilidad como un precio a pagar… tendremos más episodios de adolescentes endemoniados.
Foto: Allpe

Perú: Repensando el concepto de desarrollo sostenible

Publicado el: 13/12/2019
El concepto de desarrollo sostenible fue adoptado entusiastamente por toda la institucionalidad. No obstante, a la luz de la historia reciente, es necesario hacer un balance crítico.
Foto: Twitter @alejoaquinagago

¡Líder Mapuche, Alberto Curamil, Liberado Hoy en Chile!

Publicado el: 13/12/2019
El líder indígena, Alberto Curamil fue liberado hoy de prisión, luego de pasar más de un año arrestado, por acusaciones falsas en su contra para frenar su activismo por la protección del ambiente.
©IFAD/Susan Beccio

Cooking to reduce climate change

Publicado el: 13/12/2019
The climate activist chefs, Jorge and Pepa, highlighted the impact of climate change on food security.
Alan García junto a su abogado del caso El Frontón, Genaro Vélez / Foto: El Comercio

El Frontón: Alan García habría pagado 25 mil dólares para archivar caso

Publicado el: 13/12/2019
Además, comenta el colaborador eficaz que la entrega del dinero se dio con conocimiento tanto de Luis Nava como de Alan García.
Sonia Guajajara participó en la COP25 / Foto: Noor Mahtani - El País

Brasil: “El Gobierno incita continuamente a la explotación de madera y minerales”

Publicado el: 13/12/2019
Guajajara, quien participó de la Cumbre Climática COP25, en Madrid, también refirió que Brasil se ha convertido “en un lugar muy peligroso para los que defienden los DD. HH."
Foto: La República

Perú: Expropiación en el corredor minero del sur andino

Publicado el: 13/12/2019
Decreto de Urgencia Nº 026-2019, faculta al MTC a definir las condiciones de expropiación de los terrenos que se identifiquen como necesarios de ser expropiados.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de diciembre de 2019

Yasuní en peligro, bosques y mercados de carbono, protesta irrumpe en la Cop25, ¿Llegó la hora de parar la infraestructura?, frustración en la Cumbre, acuerdo por la infancia y más.

Mapa Base. Explotación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní

Ecuador: Construyen nuevas plataformas petroleras en el Pque. Nacional Yasuní

Publicado el: 13/12/2019
De acuerdo con la publicación de MAAP, se habría deforestado cerca de 57,3 hectáreas para las plataformas y carreteas dentro del Bloque ITT y el adyacente Bloque 31.
Foto: Aidesep

Perú: Tribunal Constitucional admite demanda a favor de los PIACI

Publicado el: 13/12/2019
El caso, de acuerdo con IDLADS, es de enorme importancia ya que “se discute también la nulidad de la concesión de hidrocarburos y el estudio de impacto ambiental”.

Bosques latinoamericanos buscan entrar en mercados de carbono

Publicado el: 13/12/2019
Por Emilio Godoy
Foto: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental / Otto Alegre

Crean Área de Conservación Regional de Ausangate

Publicado el: 12/12/2019
El área natural Ausangate posee una extensión de 66 mil 514 hectáreas y cuenta con el nevado Quelccaya, considerado el glaciar tropical más extenso del mundo
La seguridad de la ONU lucha por controlar una protesta sin precedentes dentro de las negociaciones sobre el clima. 11 de dices de 2019. Foto Observador Nacional

Protesta por Justicia Climática alcanza sala principal de la COP25

Publicado el: 12/12/2019
Cientos de delegados indígenas y activistas climáticos protestaron a viva voz exigiendo Justicia Climática, en la sala principal de la Cumbre Climática COP25 que se realiza en Madrid, España.

Perú: “Las personas defensoras siguen siendo criminalizadas y asesinadas”

Publicado el: 12/12/2019
La Defensoría del Pueblo reconoce a quienes por enfrentarse a la tala, minería ilegal yo el tráfico de tierras han sido amenazadas y/o asesinadas.
Fuente de la imagen: WRM

Mundo:¿Llegó el momento de parar la infraestructura?

Publicado el: 12/12/2019
Un llamado a rechazar la gran infraestructura que expande la extracción y los beneficios de las corporaciones efectuó el Movimiento por los Bosques Tropicales
Imagen: https://www.cambioclimaticochile.cl/wp-content/uploads/2018/10/Acuerdo-de-Escaz%C3%BA3.jpg-1200x675.png

La decisión de Colombia de firmar finalmente el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 12/12/2019
Finalmente se oficializó en Naciones Unidas la firma del Acuerdo de Escazú, instrumento regional suscrito en Costa Rica en el 2018 por parte de Colombia.
La ministra de Medio Ambiente alemana, Svenja Schulze. / Foto: DW

Alemania y varios países más, “frustrados“ por el lento progreso de la COP25

Publicado el: 12/12/2019
Representantes de Alemania, Granada, Suecia, Islas Marshall y España, expresaron su frustración por los lentos avances que se registran en las conversaciones de la COP25.
La activista climática Sara Cognuck, de Costa Rica, muestra la Declaración sobre los Niños, Niñas, Jóvenes y la Acción Climática. (Foto: SINC)

UNICEF: Infancia debe estar en el corazón de los compromisos climáticos

Publicado el: 12/12/2019
“Solo el 42% de los planes nacionales sobre el clima mencionan a los niños y adolescentes, y solo el 22% mencionan a la infancia de forma explícita”, dijo funcionaria de UNICEF.
Imagen: Oilwatch

COP25Es tiempo de crear el grupo anexo 0

Publicado el: 12/12/2019
El Anexo 0 como grupo de pueblos o naciones que son reconocidas por sus contribuciones y como un incentivo para que otros se unan a la tarea de dejar en el subsuelo los hidrocarburos fósiles.
Foto: CMNUCC

COP25Crisis climática requiere de nuevas respuestas financieras

Publicado el: 12/12/2019
COP25: Las organizaciones sociales insisten en que se asuman compromisos financieros que la emergencia climática requiere y que se destinen a los países más vulnerables.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de diciembre de 2019

Reconocen derechos territoriales en las ANP; turberas, dragado y clima; culpables patrocinan COP25; el valor de Amarakaeri; acción juvenil se extiende; el poder de las Asambleas Territoriales y mas.

Foto referencial. Fuente: La Prensa, Panamá.

Panamá: Reconocen derechos territoriales indígenas dentro de las ANP

Publicado el: 12/12/2019
Norma legal sostiene que no hay incompatibilidad entre la conservación de las ANP y la que realizan los pueblos indígenas, ya que, por el contrario, se complementan entre sí
Imagen: CooperAcción, Fedepaz y Oxfam

Perú: Campaña exige implementar protocolo de defensores/as de DD.HH

Publicado el: 12/12/2019
Con el objetivo de poner sobre la mesa la problemática entorno a temas de justicia para defensores de derechos humanos, lanzan campaña "Defensores/as de DD. HH"
Foto: ECA Amarakaeri

Perú: Modelo de cogestión en Amarakaeri busca contribuir a las NDC

Publicado el: 12/12/2019
Estas actividades se desarrollan de acuerdo al Plan Maestro y los Planes de Vida que, en el futuro se canalizarán a través de los fondos de RIA.
Foto: CooperAcción.

Perú: Representantes del corredor minero presentan propuesta al MINJUS

Publicado el: 12/12/2019
Líderes del corredor minero del sur andino presentan sus propuestas al Ministerio de Justicia para ser incorporadas en el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y DD. HH.
Foto: University of Cambridge

Amazonia: ¿Cuál es el valor climático de las turberas y el peligro de dragar los ríos?

Publicado el: 11/12/2019
Encuentro organizado por AIDESEP buscará responder de qué manera las turberas amazónicas ayudan a reducir los efectos del inminente cambio climático.
Foto: Twitter/ Extinction Rebellion

COP25: Los jóvenes exigen una acción inmediata

Publicado el: 11/12/2019
El activismo nacional e internacional de los jóvenes se manifiesta a través de la construcción de una red eficaz en expansión, proyectada para construir relaciones con el mundo de la ciencia, la cultura, la información y la política.
Fuente: Diario16

España: Los culpables patrocinan la Cumbre del Clima COP25 en Madrid

Publicado el: 11/12/2019
A pesar de las justísimas proclamas de Greta y de las reivindicaciones indígenas, abusar de iconos mediáticos puede matar de cuajo el trasfondo auténtico del asunto que nos ocupa: el capitalismo nos come día a día. Es hora de pasar a la acción.
Foto: Yuly Yaranga / Catedral de Huamanga.

Perú: Ministerio Público entrega restos de 80 víctimas del conflicto armado interno

Publicado el: 11/12/2019
Las víctimas fueron producto de la acción de Sendero Luminoso así como de las Fuerzas Armadas, entre los años 1983 y 1985.
Foto: Coharyima

COP25: Coharyima presenta propuesta RIA en el Manu

Publicado el: 11/12/2019
Durante su exposición, Alejandro Irey Corisepa de Coharyimma dio a conocer al mundo la necesidad de escalar el mecanismo Redd+ Indígena Amazónico (RIA) en esta área natural
Imagen tomada de ONUderechos

ONU: Alta Comisionada destaca activismo juvenil ante crisis climática

Publicado el: 11/12/2019
“Son ellos los que tendrán que sufrir las consecuencias la inacción de sus mayores que en la actualidad dirigen los gobiernos y las empresas”, manifiesta la Declaración.
Foto: Villa Olímpica

Chile: Asambleas Territoriales: poder popular en formación

Publicado el: 11/12/2019
La Asamblea popular Villa Olímpica se formó el mismo día que comenzó el estallido, el 18 de octubre, con expresa decisión de “proyectar una dinámica de poder local autónomo".
(Foto: FLIT)

Guatemala: ¿Y si en el mundo ya nadie se entendiera?

Publicado el: 11/12/2019
En Latinoamérica existen 420 lenguas indígenas, de éstas el 26% están en peligro de desaparecer. Compartimos una experiencia en Guatemala con comunicadoras/es indígenas

Colombia: Protestas se sostienen en Colombia con presencia indígena

Publicado el: 11/12/2019
Ayer martes se realizó un nuevo paro nacional, aunque orientado principalmente a reclamar un aumento salarial por parte de los grupos sindicales.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de diciembre de 2019

PNUD: Desigualdad genera protestas sociales, COP25: EE.UU obstaculiza avances, ¿Quién está soñando cambiar el mundo?, protejamos la Amazonía, muerte del Lago de Izabal, cambio climático y DD.HH. y más

Foto: EFE

PNUD: “La desigualdad es el hilo conductor de las protestas globales”

Publicado el: 11/12/2019
Informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo identificó que la desigualdad es la causa principal de las manifestaciones en el mundo.
Foto: Álvaro Orús

Jaime Vargas, CONAIE: “¿Quién está soñando cambiar el mundo? ¿Quién?”

Publicado el: 11/12/2019
Presidente de la CONAIE Jaime Vargas denuncia al presidente Lenín Moreno por llegar a Madrid para "decir cosas bonitas" mientras no escucha a las organizaciones indígenas.
Fuente: Extinction Rebellion

Protejamos la Amazonía: Hay que detener la destrucción 

Publicado el: 11/12/2019
Extinction Rebellion, 11 diciembre, 2019.– Es hora de Proteger la Amazonia (#ProtectTheAmazon). Minga, la alternativa de los pueblos indígenas a la COP25, y los rebeldes de Extinction Rebellion han bloqueado la calle de la entrada a la COP25 el...
Foto: Carlos Ernesto Choc

¿El Lago de Izabal va en camino a morir como el Lago de Amatitlán?

Publicado el: 11/12/2019
Es una irresponsabilidad que el Estado de Guatemala, se aproveche de las falencias técnicas, para que las empresas generen sus riquezas en aventajada impunidad.
Delegates have set a low bar at the COP25 climate summit, putting the world's future at risk, according to critics. Image by Justin Catanoso

Hopes dim as COP25 delegates dicker over Article 6 and world burns: critics

Publicado el: 11/12/2019
According to activists at COP25, delegates are working to hide emissions and allow UN carbon accounting loopholes
Foto: Democracy Now!

COP25: EE.UU. está en todas partes “obstaculizando cualquier avance”

Publicado el: 10/12/2019
Especialistas y más de 200 países declaran en la COP25 que los EE.UU. están obstaculizando la lucha contra la crisis climática.
Imagen: Portada de la publicación.

CEPAL publica: Cambio climático y derechos humanos

Publicado el: 10/12/2019
La publicación sobre cambio climático y derechos humanos ponen de relieve las numerosas contribuciones al enfoque de derechos humanos realizadas desde y para la región.

Waterway Dredging: An Announced Crime against the Amazon

Publicado el: 10/12/2019
It is worth asking: what are the possible impacts of dredging? Is it worth taking such serious risks for a supposed unproven benefit that can be obtained in other ways?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría