jueves, 19 de diciembre de 2019

Decreto de Vizcarra es inconstitucional; Bolivia en la mirada de la OEA y CIDH; desafíos del manejo forestal comunitario; Soberón y Jhirely al Congreso; demandan a transnacionales, Tren Maya y más.

Foto: Cuenta de Facebook de Jhirely

Perú: Comunicadora Jhirely Díaz es candidata al Congreso por Lambayeque

Publicado el: 19/12/2019
Jhirely Díaz Oliva, periodista de profesión e integrante de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) es candidata al Congreso de la República por Perú Libre en el número 2.
Imagen: Captura vídeo Youtube

Colombia: Liberen al Arroyo Bruno. Entrevista con Leobardo Sierra del pueblo Wayuú

Publicado el: 19/12/2019
Mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, El Cerrejón, atenta contra el arroyo Bruno, fuente principal de agua de las comunidades wayuú y afrodescendientes.
Foto: Amnistía Internacional

Bolivia: Expertos internacionales investigarán violación a DD.HH.

Publicado el: 19/12/2019
La CIDH acordó con Bolivia la creación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que tendrá seis meses iniciales para presentar los resultados de su trabajo
Foto: Donofré Chuco/Servindi

Desafíos del manejo forestal comunitario en el Perú

Publicado el: 19/12/2019
Abordar la promoción del manejo forestal comunitario en Perú tiene dos perspectivas: una mirada de producto y una mirada sistémica. Expliquemos en qué radican las diferencias.
Foto: Deutsche Welle / Picture-Alliance

OEA pide que se respeten los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia

Publicado el: 19/12/2019
A través de una resolución, la OEA rechaza la violencia étnica en Bolivia y exige que se respeten los derechos de los pueblos indígenas.
Foto: La Mula

Perú: Ricardo Soberón, defensor de derechos humanos es candidato al Congreso por Lima

Publicado el: 19/12/2019
Ricardo Soberón, natural de Piura del distrito de Castilla, proveniente del pueblo Tallán, es candidato al Congreso por la región Lima, en la lista 24 de Juntos por el Perú.
 Image: YouTube video capture

Colombia: Free the Bruno river: Interview with Leobardo Sierra from the Wayuu peopel

Publicado el: 18/12/2019
The largest open pit coal mine in Latin America, El Cerrejón, threatens the Bruno stream, the main source of water for the Wayuú and Afro-descendant communities.
La comisión de seguimiento de autoridades mayas de H-Hazil, Carrillo Puerto. 15/XII/2019.

El Tren Maya y el desarrollo del Sureste de México

Publicado el: 18/12/2019
La mayoría de autoridades comunitarias reiteraron su exigencia para que la Presidencia ordene a todas las dependencias federales, atender sus demandas rezagadas y las nuevas necesidades de su población.
Foto: idl

Perú: Cuestionan Decreto de Urgencia 026 por inconstitucional

Publicado el: 18/12/2019
Norma inconsulta es inconstitucional y viola el derecho a la autodeterminación territorial sostiene Juan Carlos Ruiz Molleda, especialista en derecho constitucional.
Foto: www.rtve.es

Internacional: Demandan a Apple, Google, Microsoft y Tesla por la muerte de menores

Publicado el: 18/12/2019
Entre los 14 demandantes están familiares de niños que fallecieron o resultaron gravemente heridos al trabajar en minas de cobalto de la República Democrática del Congo-África

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Empresas de Hidrovía fueron favorecidas; crisis y paradigmas; emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25; paridad de género y cuota indígena en la Constitución; Uchunya; criminalización y más

Soluciones a la crisis: todo depende del paradigma de abordaje

Publicado el: 18/12/2019
Una vertiente que viene del pensamiento del sur, pensamiento decolonial y pensamiento filosófico está generando aproximaciones más integrales de los sistemas socioecológicos.
Fuente: Convoca.pe

Hidrovía Amazónica: Empresas fueron favorecidas con beneficios tributarios

Publicado el: 18/12/2019
Un informe periodístico reveló que las empresas a cargo de la Hidrovía Amazónica, firmaron convenios que las benefician y podrían ser perjudiciales para el Estado.

Paridad de género y cuota indígena en una Constitución de Chile

Publicado el: 18/12/2019
Aprueban instaurar criterio de paridad en grupo de trabajo que redactará la nueva constitución chilena.
Foto: Deutsche Welle / E. Anarte

Uchunya: La lucha por la tierra y el medio ambiente

Publicado el: 18/12/2019
Un informe periodístico relata la disputa en el corazón de la Amazonía por el reconocimiento de 118 hectáreas entre el pueblo indígena y una empresa de palma aceitera.
Foto: Emilio Godoy/IPS

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

Publicado el: 18/12/2019
Los decepcionantes pasos que se dieron en la COP25 para cumplir con el Acuerdo de París dejó aplazada excesiva tarea para el poco plazo que queda antes de su entrada en vigor.

Colombia y Venezuela piden replicar modelo de gobernanza que se construye en el Manu

Publicado el: 17/12/2019
“Las organizaciones indígenas de otros países que tienen áreas naturales y territorios ancestrales han pedido que se replique el mismo modelo que está haciendo Coharyima"
©IFAD/Chris McMorrow

Help farmers and the planet? Yes, we can

Publicado el: 17/12/2019
With sustainable land management practices, it is possible to not only mitigate, but also reverse, some of the adverse effects of climate change and land degradation
Foto: PUINAMUDT

Perú:Petroperú se rehúsa a retirar denuncias contra defensores indígenas

Publicado el: 17/12/2019
El Pueblo Quechua del Pastaza le exige a las autoridades de Petroperú que cese la criminalización a sus dirigentes y que se retiren las denuncias.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 17 de diciembre de 2019

Hidrovía amenaza el Perú y planeta, fracaso de la COP25, lobbies de combustibles fósiles, McDonlad's: jóvenes mueren por régimen neoliberal, especies amenazadas, niñez pide frenar deforestación y más.

Perú: Hidrovía Amazónica, una amenaza para Perú y el planeta

Según estos expertos, la construcción de la hidrovía afectaría a las turberas, un ecosistema capaz de almacenar carbono, que se encuentran en estos ríos
Foto: IDL

Perú: Niños peruanos demandan al Estado para detener deforestación

Bajo el slogan de campaña: "Con mi futuro no se juega" niños y adolescentes peruanos presentaron una demanda de amparo para exigir que el Gobierno tome medidas concretas para detener la deforestación.
La protesta de los jóvenes se hizo sentir con fuerza en la COP25 pero fue defraudada por los negociadores.

Inadmisible: Empresas contaminantes imponen intereses en COP25

Greenpeace y distintas organizaciones sociales coinciden en que hubo silenciosa presión por lobbies de combustibles fósiles.
Foto: Sinacay

Perú: Líder asháninka Teddy Sinacay postula al Congreso por Junín

Teddy Eusebio Sinacay Tomas, líder indígena asháninka de la selva central, radicado en Pichanaki, provincia de Chanchamayo es candidato al Congreso de la República.
Foto: The Altai Project

Conservación y bancarrota: Nuevas listas de especies amenazadas

Tomando en cuenta parámetros de la UICN, en el Perú y bajo la conducción del SERFOR, se realiza el proceso de actualización de la clasificación de especies de fauna silvestre.
Imagen: La República.

Perú: El “Modelo” los prefiere jóvenes

Nuevamente tenemos a  jóvenes que han sido asesinados por el régimen neoliberal, como los que murieron encerrados mientras falsificaban fluorescentes en un container.

España: El fracaso de la COP25 y la declive del Acuerdo de París

La presidenta de la COP25, Carolina Schmidt admitió que no se pudo superar las negociaciones sobre los mercados de carbono.

Internacional: El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos

La Cumbre del Clima ha concluído con un acuerdo que no asume el principal reto que tenía: aumentar la ambición para dar respuesta a la emergencia climática en línea con las indicaciones científicas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, Cumbre climática decepciona, António Guterres, Greta Thunberg, Lenin Moreno, Baskut Tuncak y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, pueblos en aislamiento, ACR Ausangate, Hidrovía, mineros ilegales, defensores de DDHH, Denis Pashanase y otras noticias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 16 de diciembre de 2019

Sensación de fracaso en la Cumbre Climática; echan estiércol a la COP25, asesinan indígena guajajara; adolescente incómoda; repensar el desarrollo sostenible; líder mapuche liberado y mucho más.

Activistas fueron multados por verter residuos en la vía pública. "La idea es traer una montaña de mierda de caballo porque realmente estamos en la mierda y de la caca de caballo nacen las mejores rosas", manifestó a Europa Press Ronald McNern, uno de los activistas de este grupo.

COP25: "nos vamos a la mierda"

Publicado el: 16/12/2019
Un volquete de excremento de caballo arrojado por el movimiento Extinction Rebellion frente a la sede del Ifema, lugar donde se desarrolló la COP25, grafica los resultados de la cumbre climática
Foto: FayerWayer

Sensación de fracaso dejan resultados de la cumbre climática COP25

Publicado el: 16/12/2019
Tras el débil resultado obtenido este domingo al cerrarse la COP25 muchos medios internacionales señalan como un "fracaso" el acuerdo logrado en la cumbre.
Fuente de la imagen: Meteored.cl

Textos preliminares de COP25 son calificados de “inaceptables”

Publicado el: 15/12/2019
Este sábado, en lo que se consideran “tiempos extra”, la presidencia de la COP25 distribuyó los textos preliminares para consulta de los países con el fin de discutirlos a las 2 p.m. durante la sesión plenaria.

Ecuador fue criticado por su plan para extraer petróleo en la Amazonía

Publicado el: 15/12/2019
Grupos medioambientalistas e indígenas que participaron de la COP-25 denunciaron que los gobiernos de Ecuador y Perú planean ampliar la exploración y explotación petrolera en las cuencas sagradas.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) denuncia que "un ataque desenfrenado contra los pueblos indígenas se está apoderando de Maranhão". Imagen: Media India.

Brasil: Cuarto indígena guajajara es asesinado en Maranhão en menos de dos meses

Publicado el: 14/12/2019
Dorivan, Guajajara de la Tierra Indígena Arariboia, fue asesinado y descuartizado en la ciudad de Amarante, en la parte occidental del estado.

Mundo: Una adolescente incómoda para los políticos neoliberales

Publicado el: 14/12/2019
Greta Thunberg fue atacada en los últimos días por líderes políticos como Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Foto: El Búho

Perú: Absuelven a periodistas demandados por acusado de narcotráfico

Publicado el: 14/12/2019
El Poder Judicial concluyó que los reportajes publicados por Óscar Castilla y Edmundo Cruz estuvieron basados en documentos oficiales de la DEA y la Dirandro.
Foto: AFP

ONU: “Brasil está en un camino ambiental trágico y venenoso”

Publicado el: 13/12/2019
Experto de la ONU advirtió que Brasil no está cumpliendo con su obligación constitucional de proteger al pueblo contra la exposición a sustancias tóxicas y desechos peligrosos
Foto: Anja Noack/ Radio Ucamara

Perú: Cuerpos vulnerados”, “corazones escindidos” y "adolescentes poseídos"

Publicado el: 13/12/2019
Si el Estado peruano se alía con las petroleras para extraer hidrocarburos, si no procura un bienestar de la población, si acepta la vulnerabilidad como un precio a pagar… tendremos más episodios de adolescentes endemoniados.
Foto: Allpe

Perú: Repensando el concepto de desarrollo sostenible

Publicado el: 13/12/2019
El concepto de desarrollo sostenible fue adoptado entusiastamente por toda la institucionalidad. No obstante, a la luz de la historia reciente, es necesario hacer un balance crítico.
Foto: Twitter @alejoaquinagago

¡Líder Mapuche, Alberto Curamil, Liberado Hoy en Chile!

Publicado el: 13/12/2019
El líder indígena, Alberto Curamil fue liberado hoy de prisión, luego de pasar más de un año arrestado, por acusaciones falsas en su contra para frenar su activismo por la protección del ambiente.
©IFAD/Susan Beccio

Cooking to reduce climate change

Publicado el: 13/12/2019
The climate activist chefs, Jorge and Pepa, highlighted the impact of climate change on food security.
Alan García junto a su abogado del caso El Frontón, Genaro Vélez / Foto: El Comercio

El Frontón: Alan García habría pagado 25 mil dólares para archivar caso

Publicado el: 13/12/2019
Además, comenta el colaborador eficaz que la entrega del dinero se dio con conocimiento tanto de Luis Nava como de Alan García.
Sonia Guajajara participó en la COP25 / Foto: Noor Mahtani - El País

Brasil: “El Gobierno incita continuamente a la explotación de madera y minerales”

Publicado el: 13/12/2019
Guajajara, quien participó de la Cumbre Climática COP25, en Madrid, también refirió que Brasil se ha convertido “en un lugar muy peligroso para los que defienden los DD. HH."
Foto: La República

Perú: Expropiación en el corredor minero del sur andino

Publicado el: 13/12/2019
Decreto de Urgencia Nº 026-2019, faculta al MTC a definir las condiciones de expropiación de los terrenos que se identifiquen como necesarios de ser expropiados.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría