lunes, 6 de enero de 2020

Incendios históricos en Australia, Phoenix pidió actuar contra la crisis climática, "decrecer es la única salida", tráfico de madera, "no a la guerra con Irán", reconocimiento de los PP.II. y más.

Golden Globes: Joaquin Phoenix dio discurso sobre el cambio climático

El actor, ganador al premio a mejor actor dramático por su papel en Joker, aprovechó la ceremonia para pedir acción contra el cambio climático.

Australia e Indonesia: víctimas del calentamiento global

Incendios históricos en Australia e inundaciones en Indonesia son solo algunos de los síntomas del calentamiento global en el Hemisferio Sur.
Foto: Fiscalía de la Nación

Perú: Fiscalía detuvo a empresario maderero y dueño de concesión forestal

Chávez Guzmán es además titular del contrato de concesión para el manejo y aprovechamiento forestal con fines maderables de las unidades de aprovechamiento 113 y 115 en Loreto.
Imagen de Happy New Year - S. Hermann & F. Richter. Fuente: Pixabay

"Para contener el calentamiento global hay que ir al decrecimiento"

"Solo hay una opción real: decrecer. El decrecimiento es la única salida del atolladero. Y es la única que no se discute seriamente" sostiene el científico Antonio Turiel.

Perú: La cultura en el Perú está por los suelos

El Perú posee ingente diversidad cultural. Sus manifestaciones patrimoniales encumbradas en Machupicchu o Kuelap, y su cultura viva perennizada en sus 55 pueblos indígenas.
Cientos de personas se reunieron en Times Square en Nueva York. Fuente: DW

EE. UU.: manifestaciones contra el ataque de Trump a Irán

Manifestantes se reunieron en Washington, Nueva York y otras decenas de ciudades estadounidenses al grito de "no a la guerra con Irán".
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis lidera el proceso que busca el reconocimiento de los PP. II. y su derecho a la libre determinación reconocida en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La deuda pendiente: reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

La Constitución Política actual de 1993, herencia del más rancio fujimorismo, tiene en su haber una gran deuda y omisión: la ausencia del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

Irán: ¿Quién era Qasem Soleimani?

El poderoso general Qasem Soleimani era uno de los personajes más populares de Irán y un alfil clave en la política de estrategia militar iraní en Medio Oriente.
Una marea humana desbordó las calles céntricas de Teherán portando carteles y celulares con la imagen de su máximo líder militar abatido por EEUU. Con gritos, golpe de pecho y lágrimas prometieron venganza. Fuente de la imagen: Diario de Cuyo

20 datos claves para entender el conflicto de EE.UU con Irán

Mientras unos hablan de una guerra mundial, lo cierto es que los aliados de Irán tienen la capacidad de atacar intereses estadounidenses y ampliar el escenario del conflicto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 5 de enero de 2020

Conflicto EE.UU.Irán ¿por qué ahora?; corrupción afecta derechos humanos; qué pasa en Colombia; rituales agrícolas; lenguas indígenas; tesoro en riesgo; resúmenes semanales y más.

Fuente de la imagen: http://watsupamericas.com/

Conflicto entre EE.UU. e Irán: ¿por qué ahora y cuál es el futuro escenario?

Publicado el: 05/01/2020
"El asesinato [de Soleimani] servirá para enojar a muchos en toda la región y aumentará gravemente la situación", opina la analista Narges Bajoghli.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 04/01/2020
Las olas de calor reducen la disponibilidad del agua y contribuyen al riesgo de incendios forestales. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/01/2020
El Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. El 2020 inició con una buena noticia. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Foto: Difusión

CIDH: La corrupción es un fenómeno que afecta los derechos humanos”

Publicado el: 04/01/2020
La Comisión Interamericana de Derechos presenta informe donde analiza el impacto de la corrupción en el ejercicio de los derechos humanos.
Imagen: AFP.

Perú: Convocan a jóvenes indígenas para practicar con la DIGESPACR

Publicado el: 04/01/2020
La Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), está en la búsqueda de un/a joven practicante de origen indígena para el apoyo de esta área.
Imagen:Nueva Sociedad.

Algo está pasando en Colombia

Publicado el: 03/01/2020
El paquetazo de reformas neoliberales introducido por Iván Duque en octubre terminó uniendo a los más diversos sectores, ya que todos se verán afectados de manera negativa.
Fuente de la imagen: https://friends.ono.ac.il/campaigns

Perú: Análisis político. A protegerse del infeliz daño nuevo

Publicado el: 03/01/2020
Criticar a la derecha es muy fácil y ser duro entre nosotros trae inconvenientes, pero es necesario si queremos mejorar. Feliz año 2020. A protegerse del infeliz daño nuevo.
Rezos y ofrendas a la Madre Tierra. Foto: Ojo de Tigre

México: Los rituales agrícolas en tiempos de la globalización

Publicado el: 03/01/2020
“Los Rituales Agrícolas” es una etnografía sobre la cultura ancestral de algunos pueblos de la Montaña de Guerrero. Leerlo es descubrir el renacimiento de las culturas indígenas de Guerrero y del país.
Foto: EFE

Canal de Panamá sufre consecuencias del cambio climático

Publicado el: 03/01/2020
La falta de agua, derivada del cambio climático, es el mayor reto que enfrenta el Canal de Panamá para seguir operando con normalidad.
Imagen: La Razón

Perú: Costo por bolsa de plástico subió a 20 céntimos

Publicado el: 03/01/2020
El impuesto por bolsa de plástico es gradual: S/ 0.10 en el 2019, S/ 0.20 en el 2020, S/ 0.30 en el 2021, S/ 0.40 en el 2022 y S/ 0.50 en el 2023 y años subsiguientes.
Foto: Rumbos de sol y piedra

Perú: Vivero Forestal de la UNALM: tesoro en riesgo

Publicado el: 03/01/2020
Se resguarda el material genético de árboles como la Caoba y el Cedro, ambos casi ya extintos en la selva. Pero que permanecen a salvo en el vivero forestal.
Foto: Minedu

Perú: Minedu estableció alfabeto de las 48 lenguas originarias

Publicado el: 03/01/2020
En el 2019 el Ministerio de Educación, junto con cada pueblo indígena, logró establecer 48 alfabetos en lenguas originarias, 43 de estas ya cuentan con resolución ministerial.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de enero de 2020

Postulaciones al Premio Ecuatorial vence el 9 de enero; defensa zapatista de la Madre Tierra; Balance 2019; olas mortales de calor; Trece Deseos en Bolivia, violencia en Brasil y mucho más.

Imagen: La voz del Perú.

Mundo: Pueblos indígenas y comunidades locales pueden postular al Premio Ecuatorial 2020

Publicado el: 02/01/2020
Reconocimiento destaca las experiencias de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible local. Las postulaciones son hasta el 9 de enero.
Foto: Andina

Perú: Jóvenes matsiguenkas se preparan para educar en su lengua originaria

Publicado el: 02/01/2020
Son becados en educación lingüística por la Universidad Católica de Pucallpa y planean retornan a sus comunidades para enseñar a los niños en su lengua materna.

México: "Defenderemos a la Madre Tierra hasta morir si es preciso"

Publicado el: 02/01/2020
El Ejército Zapatista cumplió 26 años de lucha en defensa de la Madre Tierra y la autonomía de sus pueblos originarios de México, ratificando su posición contra los megaproyec
Foto: Andina

Perú: Gobierno crea la primera Área de Conservación Regional del 2020

Publicado el: 02/01/2020
El Bosque Montano de Carpish de Huánuco se extiende por más de 50 mil hectáreas, protegerá los procesos ecológicos y reducirá los impactos del cambio climático.

Nicaragua: Rechazan préstamo del Banco Mundial a régimen de Daniel Ortega

Publicado el: 02/01/2020
Indígenas y ambientalistas denuncian que préstamo de US$ 51 millones serviría para incrementar la deforestación y represión del gobierno de Daniel Ortega.

Perú: Residencia Maganiro Matsiguenka acogió a 19 estudiantes indígenas

Publicado el: 02/01/2020
Los alumnos provienen mayormente de las comunidades al interior del Manu y otros son harakbut, aunque hay adolescentes no indígenas que desean ingresar al internado.
©IFAD/Lianne Milton/Panos

How agroecology can respond to a changing climate and benefit farmers

Publicado el: 02/01/2020
Farmers’ traditional knowledge combined with innovation in practices and the sustainable use of technologies is at the core of an agroecological farming system.
Foto: Agraria.pe

Perú: "Necesitamos una Comisión Agraria que no esté de rodillas"

Publicado el: 02/01/2020
El presidente de Conveagro, también invocó a los candidatos al Congreso de la República a informarse sobre la realidad del campo, para no caer en discursos demagógicos.
Fuente de la imagen: Latinoamérica piensa

Balance 2019: procesos y tendencias en el mundo

Publicado el: 02/01/2020
El 2019 transcurrió en las inmediaciones de la crisis del capitalismo mundial en la que la mayoría de los países y sociedades del planeta se vieron involucrados.

Perú: Jóvenes indígenas ganan gran experiencia frente a los micrófonos

Publicado el: 02/01/2020
Los jóvenes participaron en la narración de noticias para el programa radial Coharyima Te Informa que se transmitió los fines de semana en radioemisoras de M. de Dios y Cusco
Foto: Isaac Esquivel / Twitter

América del Sur: Olas de calor en 2020 podrían tener consecuencias mortales

Publicado el: 02/01/2020
Organismos internacionales alertan que miles de personas sufrirán olas de calor mortales en América del Sur. Disminución de agua, incendios forestales y perdida de cultivos son algunas consecuencias.
María Galindo. Foto: Lavaca.org

Bolivia: Trece deseos - aclaraciones

Publicado el: 01/01/2020
"Quiero el pedazo de país que me toca, ni más ni menos y es ese pedazo el que desde aquí y desde donde sea voy a reclamar los próximos 365 días de este 2020" (María Galindo).
Manifestantes denuncian la operación policial que resultó en la muerte de nueve jóvenes en un baile funk en São Paulo / Igor Carvalho/Brasil de Fato.

Brasil: Violencia policial, masacres y criminalización de la pobreza en 2019

Publicado el: 01/01/2020
La policía mata cada vez más, hay récord de muertes en las cárceles y caso Marielle Franco sigue sin resolución.
Imagen: Ojiru.

Perú: Convocatoria para jóvenes indígenas especializados en ciencias contables

Publicado el: 01/01/2020
Requisitos principales: pertenecer a una comunidad nativa amazónica, tener el respaldo de su organización indígena y haber culminado sus estudios superiores durante el 2019.
Imagen: Caricatura de @Markus Ronjam

Perú: Los Neogamonales

Publicado el: 01/01/2020
La muerte de trabajadores visto como un hecho incómodo para las inversiones y no como la compleja tragedia de revela. Un a

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de enero de 2020

Aprueban Reglamento de la Ley de Cambio Climático; el animal más importante del planeta; crisis y emergencia de nuevos actores en Bolivia; abusos de Israel; defensa de migrantes; Nicaragua y más.

Foto: Servindi

Perú: Gobierno aprobó el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Publicado el: 01/01/2020
Se Trata del reglamento de Ley N° 30754 que consta de 6 títulos, 72 artículos y 20 disposiciones complementarias y que fue sometida a consulta previa por demanda los PP. II.
Foto: MabelAmber / Pixabay

Abejas: el animal más importante del mundo

Publicado el: 01/01/2020
Las abejas fueron declaradas el animal más importante en la conservación de la biodiversidad en todo el planeta Tierra.

¿Y los pueblos indígenas en el Perú?

Publicado el: 31/12/2019
El Gpo. de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHH presentó el informe del año: ¿Y los pueblos indígenas en el Perú?: Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano a 30 años del Convenio 169 de la OIT.

Bolivia: crisis política y emergencia de nuevos actores

Publicado el: 31/12/2019
La crisis política boliviana, que tuvo al país casi un mes parado después de celebradas las elecciones el 20 de octubre, se saldó con 33 muertos, más de 1500 heridos y otros..
Foto: Andina / Renato Pajuelo

3´650,000 razones para construir una sociedad sin privilegios en el Perú

Publicado el: 31/12/2019
Presidente del Banco de Crédito declara que aportó 3´650,000 dólares en la campaña electoral del partido político Fuerza 2011 de Keiko Fujimori.
Manifestantes palestinos de la «Marcha del regreso». Fuente: Periodistas-es

Medio Oriente: Corte Penal investigará abusos de Israel a población palestina

Publicado el: 31/12/2019
Hace años espera la población palestina que se interesen por las diversas violaciones graves a los derechos humanos o exacciones cometidas por los altos mandos militares israelíes.
Foto: Charly Gutmann / Pixabay

CIDH adopta principios en defensa de las personas migrantes

Publicado el: 31/12/2019
El documento que incluye 76 principios sobre las personas en constante movilización busca ser una guía para los Estados en la creación de políticas públicas sobre el tema.
Foto: AFP / En imagen Jesús Tefel y Olama Hurtado, miembros liberados de la "banda los aguadores"

Nicaragua: Liberan a 91 presos opositores ante presión internacional

Publicado el: 31/12/2019
Entre los liberados se encuentran integrantes de la "banda de los aguadores" que fueron apresados por dar agua a unas mujeres que protestaban mediante una huelga de hambre.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría