sábado, 11 de enero de 2020

No se pierda nuestros resúmenes semanales: nacional e internacional. Además, norma inconsulta del Minagri; el adiós de Pablo Macera; incendios forestales y profecía climática y más.

Foto: Andina

Perú: Sin consulta previa Minagri emite norma que afecta a comunidades

Publicado el: 11/01/2020
El Ministerio de Agricultura publicó la Resolución Ministerial N° 0443-2019 de diciembre de 2019 que aprueba lineamientos para la demarcación del territorio de las comunidades nativas.

Mundo Indígena: Resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 11/01/2020
Deudas ambientales en Bolivia en 2019 se resumen en millones de hectáreas siniestradas en la Chiquitanía y el Gran Chaco. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 11/01/2020
Santiaguinos en Acción rechaza la minería porque condena a la desaparición a Santiago de Chuco y sus comunidades. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen semanal
Imagen: Internet.

Indígena iraní que falleció en tragedia aérea era activista TICCA

Publicado el: 10/01/2020
Ghanimat Azhdari pertenecía a la tribu nómade Qashqai y tenía una trayectoria reconocida en defensa del movimiento indígena y de los territorios de vida (TICCA).
Foto: Anthony Niño de Guzmán. Fuente: Perú21

Perú: El adiós de Pablo Macera

Publicado el: 10/01/2020
Compartimos un valioso testimonio del escritor Rodrigo Núñez de Carvallo sobre el historiador peruano Pablo Macera publicado el 5 de diciembre de 2018 en su cuenta de Facebook.
Imagen: http://pablomacera.blogspot.com/

Pablo Macera: el último oráculo

Publicado el: 10/01/2020
“Su paso por el fujimorismo no le quita el honor de haber sido un gran historiador”, señaló Alberto Adrianzén, tras la sensible partida del insigne intelectual peruano.
Foto: Getty Images

Chile: Los incendios forestales y la profecía climática en el siglo XXI

Publicado el: 10/01/2020
Baquedano advierte que nuestra civilización ha entrado en un proceso de colapso. Hoy vivimos del stock limitado que nos brinda la naturaleza y no de su flujo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 10 de enero de 2020

Pablo Macera y pueblos indígenas, cámaras-trampa para conservar, feminismo congresal, afectación a emberas chamí, abuso transgénico, ecologismo y patriarcado, impacto diferenciado de derrames y +.

Fotografía de Martín Chambi.

Macera: "El Perú actual es más nacional porque es más indígena"

El destacado historiador Pablo Macera (1929) fundó el Seminario de Historia Rural Andina (SHRA) en 1966 y lo dirigió hasta el año 2000

Macera: "Desinterés, desinformación e ignorancia atentan contra indígenas"

El velatorio de Pablo Macera se está realizando durante el viernes 10 de enero en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicado en el Pque. Universitario.
Fuente de la imagen: La Mula.pe

Perú: ¿Cómo se vulneran los derechos humanos en el corredor minero?

Un cuadro del contexto que padece la región es descrito por el siguiente reporte de la asociación Derechos Humanos sin Fronteras y que por su gravedad y relevancia compartimos.
Foto: un investigador coloca una cámara trampa en el Parque Nacional Udzungwa.© Benjamin Drummond

Internacional: Los “selfies” de animales silvestres ayudarán a la conservación

Científicos usarán la tecnología de las cámaras trampa para la conservación del medio ambiente. Innovador esfuerzo podría ampliar enormemente nuestro conocimiento sobre especies salvajes.
Imagen: Servindi.

Perú: ¿Qué aportó el feminismo durante el último periodo congresal 2016-2019?

Conversatorio "Feministas en el Congreso: balances y perspectivas" buscará aportar a la construcción de una agenda feminista para el próximo Congreso. Evento será el jueves 16 a las 6 p. m.
Foto: Universidad Nacional de Colombia

Colombia: Proyecto minero pone en riesgo territorio de pueblo Embera Chamí

La Organización Indígena de Antioquía se mostró a favor del rechazo del EIA del proyecto Quebradona que pondría gravemente en riesgo al pueblo indígena.

Argentina: Presentan informe crítico sobre uso de transgénicos 

La forma de aprobar el uso de los transgénicos es poco transparente e incompleta, desoye convenios internacionales, vulnera leyes ambientales y viola los derechos de los PP.II. 
Una de las cinco comunidades andoas de Pastaza. (Foto: Diana Salazar)

Ecuador: Comunidad Andoa lucha por recuperar su idioma

En la actualidad la comunidad Andwa (Andoa) lucha por rescatar su lengua, que prácticamente quedó extinguida con la muerte de su último hablante, en 2012.
 Mesa redonda en torno a la agroecología y el especismo en las III Jornadas Ecofeministas. Fuente: Ecologistas en Acción.

España: Despatriarcalizar el ecologismo y ecologizar el feminismo

El ecofeminismo da la posibilidad de analizar, resolver o enfrentarnos a la destrucción de la Tierra y al patriarcado. Sus mantras resuenan cada vez en más personas.
Imagen: Captura de vídeo

Mujeres y derrames de petróleo: impactos y aportes diferenciados

Los derrames de petróleo tienen un impacto diferenciado entre las mujeres y los varones. Así lo testimonia la experiencia de la Comunidad Cuninico.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 9 de enero de 2020

Desarrollo en la Amazonía; Chomsky: "De Trump podemos esperar una catástrofe"; las deudas ambientales de Bolivia; fallece activista iraní; Lucha Indígena; reforestación en Machu Picchu y más.

Devastación en la Chiquitanía. (Foto: Fundación Nativa)

Bolivia: Polémica por políticas ambientales y más de 5 millones de ha arrasadas

Las deudas ambientales en Bolivia durante el 2019 se resumen en el desastre ambiental que dejaron los incendios forestales, la minería ilegal, la explotación petrolera y más.
Mientra sigue viendo entrampada la concreción del proyecto, Barrick Gold estudia alternativas para su continuidad (Foto:Cooperativa)

Chile: Corte Suprema falló a favor del proyecto minero Pascua Lama

Corte Suprema ratificó el proyecto minero de cobre y oro Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold, lo que le permite mantener su Resolución de Calificación Ambiental original.
Foto: Andina

Perú: Presentarán campaña de reforestación en Machu Picchu

Con esta iniciativa, se plantea sembrar 1 millón de árboles en espacios del santuario histórico afectados por incendios forestales y deslizamientos.

Chomsky: «De Trump podemos esperar una catástrofe indescriptible»

El asesinato del jefe militar iraní "fue una decisión de Trump por capricho, lo que sorprendió incluso a altos oficiales y analistas de información en el Pentágono (...) se puede suponer que lo hizo para mostrar su poder".
Imagen: Consorcio TICCA.

Irán: Joven activista Ghanimat Azhdari fallece en accidente aéreo

Lideresa era una activa defensora del movimiento indígena y pertenecía a la tribu nómade Qashqai. También era miembro del Consorcio TICCA.
Foto: Manuel Cerna Manrique. Fuente: Pixabay

Perú: ¡Defendamos la Amazonía, la región con más biodiversidad del mundo!

Compartimos con ustedes la editorial de la revista Lucha Indígena, edición 160. La publicación tiene como director al histórico líder indígena y campesino Hugo Blanco Galdós.
Foto: Diego Pérez / SPDA

Dourojeanni: Una opción para el desarrollo indígena

Es hora de tratar a los indígenas amazónicos con el respeto que se merecen. Son ciudadanos como todos los demás y tienen el mismo derecho que todos a una vida mejor.

Perú: Construyendo gobernanza cultural desde el centro del Perú

José Carlos Rivadeneyra estuvo de titular de la Dirección de Cultura de la región Junín, donde se concentró en diseñar e implementar un modelo de Gobernanza Cultural.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de enero de 2020

Agresión de EE.UU. debe ser condenada; Movilización por el agua en Cajamarca; feminismo socioambiental parte de los territorios; removerán política de Macri; aguas turquesas en peligro y más.

Foto: Cooperacción

Perú: Bambamarca se moviliza por agua limpia, no contaminada por mineras

Publicado el: 08/01/2020
Servindi, 8 de enero, 2020.- Cansadas de la indiferencia del gobierno las comunidades de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca, se movilizarán el miércoles 8 de enero en demanda de agua limpia y no contaminada.
Imagen: Twitter AFP.

Chile: El feminismo socioambiental proviene de las luchas por los territorios

Publicado el: 08/01/2020
La activista explicó la diferencia entre el feminismo clásico y el feminismo socioambiental, el cual surge desde la vivencia y afectación de las mujeres ante el extractivismo.
Foto: Contraloría de la República

Perú: Convocan plantón contra elección de dos postulantes a Junta de Justicia

Publicado el: 08/01/2020
Se planea exigir la anulación de la designación de dos miembros de la Junta Nacional de Justicia que habrían mantenido conversaciones con "Los Cuellos Blancos del Puerto"

Argentina: Vamos a remover la política del macrismo con los pueblos originarios”

Publicado el: 08/01/2020
Magdalena Odarda, la nueva presidenta del INAI también mencionó que hará "primar el diálogo por sobre la represión que caracterizó al ministerio de Patricia Bullrich".
Foto: Diario Uno

Perú: Actividad minera afectaría Aguas Turquesas de Millpu

Publicado el: 07/01/2020
“Estas hermosas piscinas de agua, son captadoras y distribuidoras de agua, el mismo que abastece al territorio agrícola y de sobrevivencia de los pobladores”, agregó Pariona.
Foto extraída de nota de prensa titulada "Téhéran sert un avertissement à Trump après ses menaces", La Presse (Canada), edición del 5/01/2020

Internacional: Agresión de EE.UU. debe ser condenada por violar orden jurídico

Publicado el: 07/01/2020
Operación militar de EE.UU. sienta un peligroso precedente y amerita una condena firme por parte de todos los integrantes de la comunidad internacional.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de enero de 2020

Expulsarán a FF.AA. de EE.UU. en Irak; golpe de calor; Retablo; racismo, minería en Huacamarganga; rechazan terminal ferroviario; crimen de líder indígena; cuestionan Ley de Promoción Agraria y más.

Foto: Producción de Retablo, la película

‘Retablo’: Película en quechua es nominada a los Premios Bafta

El filme peruano que aborda la homofobia en el país, competirá frente a cuatro películas internacionales.

México: Pueblos indígenas de Oaxaca rechazan terminal ferroviaria en zona lagunar

Afirman que el megaproyecto afectará aves endémicas y mangles; gobiernos de la 4T deben garantizar el derecho a pueblos indígenas, escucharlos y no imponer.
Imagen: Red Muqui

Perú: Rechazan proyecto minero en microcuenca Huacamarganga

“Debemos cuidar nuestra microcuenca Huacamarcanga – Miaco, por ser la única fuente que abastece de agua a los diversos caseríos y la ciudad de Santiago de Chuco”, sostienen.
Fuente de la imagen: https://www.alquds.co.uk/

Irak: Parlamento de Irak acuerda expulsar a FF.AA. de EE.UU.

El Parlamento de Irak vota a favor de expulsar del país a las fuerzas armadas estadounidenses; Trump amenaza con sanciones.
Avivamiento en Nicaragua. Fuente de la imagen: A todo momento.com

Latinoamérica: La divina ultraderecha

Bajo la consigna de dominar a través de la fe se consolidan las doctrinas de diseño en América Latina.
Calor en la ciudad de Buenos Aires. 28.01.2019. Foto Maxi Failla. Fuente: https://megustaposadas.com.ar/

Latinoamérica: ¡Cuidado con los efectos de la ola de calor!

Compartimos mensajes claves y prácticos que debemos tener en cuenta para enfrentar un problema que será grave este verano y recurrente a medida que se intensifique el calentamiento global.
Foto: La República

Perú: Trabajadores exigen derogar la Ley de Promoción Agraria

Sindicato del sector agroindustrial denuncia imposición y rechaza ampliación de ley que no protegería los derechos laborales.

Bolivia: Racismo, un rasgo de la sociedad boliviana

"(...) el racismo, a pesar de los esfuerzos por negarlo, está tomando cada vez más preponderancia y podría llegar a un punto de 'no retorno'".
Foto: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques

Nicaragua: Hallan muerto a líder indígena que denunció invasión a territorios

El partido originario Yatama, al cual pertenecía el fallecido líder Mark Rivas, no descarta un posible asesinato o un crimen con motivaciones políticas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría