sábado, 18 de enero de 2020

No se pierda nuestros resúmenes semanales nacional e internacional; fallece Willian Tete, defensor de la Reserva Amarakaeri; siguen asesinatos en Colombia; feminicidio e impunidad en el Perú y más.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/01/2020
Ernesto Ráez-Luna alertó que el Estado estaría promoviendo la construcción de carreteras en la Amazonía para favorecer la minería. Esto y más en nuestro resumen semanal

Mundo Indígena: Resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 18/01/2020
Un respaldo internacional recibió la acción del pueblo Munduruku al rescatar funerarias de un Museo en el Mato Groso. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.
Willian Tete estuvo en el III Congreso de Áreas Protegidas (CAPLAC) promoviendo los logros de RIA en Amarakaeri. Foto: ECA-RCA

Perú: Fallece William Tete, líder de la Reserva Amarakaeri, en extrañas condiciones

Publicado el: 17/01/2020
Las circunstancias de la muerte de Willian Tete Keme aún no han sido esclarecidas por los médicos de Arequipa que han certificado su deceso el día viernes 17 de enero.
Foto extraída de nota de prensa titulada "Téhéran sert un avertissement à Trump après ses menaces", La Presse (Canadá), edición del 5/01/20120

Internacional: Estados Unidos e Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Publicado el: 17/01/2020
El asesinato de Ghassem Soleimani constituye una flagrante violación a las normas más básicas del ordenamiento jurídico internacional y debe ser repudiado de forma contundente y generalizada.
Imagen: Iberoamérica Social.

Feminicidio, revictimización e impunidad en Perú

Publicado el: 17/01/2020
Las autoridades continúan indiferentes revictimizando a las mujeres que acuden a solicitar protección, alentando la ocurrencia de feminicidios al proteger a los agresores.
Fuente: Américo Mendoza Mori / Penn Today

EE.UU.: Estudiante peruano es el primer quechuahablante en una Ivy League

Publicado el: 17/01/2020
Estudiante peruano de Apurímac se convierte en el primer quechuahablante que realizará estudios de posgrado en una universidad Ivy League.
Foto: Deutsche Welle / Agencia Alterna

Colombia: Dos líderes sociales son asesinados a balazos

Publicado el: 17/01/2020
Ola de genocidios no se detiene. Yordan Tovar y Jhon Álvarez fueron asesinados entre el jueves 16 y el sábado 11 de enero.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de enero de 2020

Fenamad de aniversario, ídolo de Pachacamac es de época Wari, contactados perturbados por madereros, rechazo a petrolera, dilema del Estado y más.

Foto: Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad)

Perú: Fenamad celebra 38 años de lucha por las reivindicaciones indígenas

Las actividades por la semana de aniversario van desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de enero del 2020.
Foto: Tarapoto Tours

Perú: Explotaciones cerca de río Tioyacu ponen en riesgo a familias

Según el alcalde del distrito Elías Soplían, se trata de al menos 4500 familias en riesgo por posibles afectaciones al río Tioyacu.
Vidal Tarqui/ Andina

Perú: Comprueban que ídolo de Pachacamac pertenece a la época Wari

Gracias a un trabajo entre instituciones peruanas y la Sorbonne Université de París, se ha revelado que la madera tallada pertenece a la época de apogeo de Wari.
Fuente de la imagen: Radio Madre de Dios

Perú: Aislados ingresan a comunidad Nueva Oceanía con actitud beligerante

Comuneros acusan a madereros de destrozar el bosque de los aislados, por lo que son cada vez más agresivos. Exigen al Estado que se respete su zona y su vida: “Son humanos”.
Foto: Radio Santo Domimngo

Perú: Plantón para rechazar explotación petrolera en mar de Áncash

Un plantón para rechazar la exploración y explotación petrolera en el mar de Áncash realizó un grupo de activistas sociales en la Plaza de Armas de Chimbote.

Perú: GIZ ofrece prácticas profesionales para jóvenes indígenas

Convocatoria está dirigida a jóvenes indígenas que residan en Lima y hayan egresado durante el 2019. Postulaciones serán recibidas hasta el 22 de enero.

Perú: Protección de derechos o inversión extractiva: el dilema del Estado

La protección de derechos humanos y el medioambiente versus la promoción de inversiones en el sector extractivo…

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de enero de 2020

Cinco partidos asistieron a debate electoral indígena; financiarán proyectos de comunidades en Colombia; protesta en Lote 192; mina de carbón amenaza tierras indígenas; tortuga salva especie y más.

Líderes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano y Director del Programa Visión Amazonía José Yunis. Foto: Minambiente

Colombia: Financiarán proyectos de comunidades amazónicas

Publicado el: 16/01/2020
Gracias al apoyo de Noruega, Alemania y Reino Unido las comunidades de la Amazonía colombiana podrán postular al financiamiento de recursos dirigidos directamente a las comunidades.
Foto: El Comercio

Perú: Petrolera incumple acuerdos y pueblos bloquean vía en el Lote 192

Publicado el: 16/01/2020
Paralización de la batería Dorissa y el bloqueo de los tramos 34 y 17 de la carretera interna del Lote 192 se inició el sábado 11 de enero y se mantendrá hasta que la empresa cumpla sus compromisos.
Si la mina entra en operación como está planeado, el impacto en los Wangan y Jagalingou será catastrófico. Esto se debe a que la contaminación directa causada por la operación de la mina no sólo contamina su hábitat. (Imagen de Joegoauk Goa vía Flickr (CC BY-SA 2.0))

La mina de carbón australiana Adani es un sacrilegio en tierra indígena

Publicado el: 16/01/2020
«Si la mina entra en funcionamiento (...) el impacto en los Wangan y Jagalingou será catastrófico, explica Yvonne Bangert, asesora de la GfbV para los pueblos indígenas.
Foto: Sernanp

Perú: Convocan a guardaparques voluntarios para cinco áreas protegidas

Publicado el: 15/01/2020
Abren convocatoria para 23 jóvenes guardaparques voluntarios. Jóvenes vivirán tres meses en contacto con la naturaleza en cinco áreas naturales protegidas.
Foto: Xataca Ciencia

Ecuador: Vitalidad sexual de Diego salva a su especie

Publicado el: 15/01/2020
El considerable esfuerzo y vitalidad sexual de Diego, una tortuga gigante de una especie a punto de extinguirse, permitió ayudar a recuperar su especie. Tiene más de 100 años y engendró más de 800 crías.

Perú: Cinco partidos asistieron a debate sobre propuestas indígenas al 2021

Publicado el: 15/01/2020
Frente Amplio, Juntos por el Perú, Perú Libre, Perú Nación y Partido Runa son las únicas cinco agrupaciones de 21 partidos políticos invitados que acudieron a un debate sobre la Agenda Legislativa de los Pueblos Indígenas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de enero de 2020

Estado subsidiaría oleada minera con carreteras; la agenda ambiental en el Congreso; Denis Pashanase, candidato con propuestas; repensando la conservación; malnutrición mata niños wichí y más.

Foto: Nación Siekopai

Ecuador: Presuntos militares incendian vivienda en Nación Siekopai

Publicado el: 15/01/2020
La Nacionalidad Siekopai (conocida como Secoya) responsabiliza al Ministerio del Ambiente porque no hicieron nada pese a haber emitido una alerta un día antes de la tragedia.
Fuente: Notas Periodismo Popular

Argentina: Tres niños wichís mueren por malnutrición

Publicado el: 15/01/2020
Los decesos se dieron solo en una semana: entre el martes 7 y el sábado 11 de enero.

Denis Pashanase: un candidato con propuestas para Loreto y el Perú

Publicado el: 14/01/2020
El lider indígena Denis Pashanase Sangama se vislumbra como uno de los candidatos de fuerza al Congreso de la República en la región amazónica de Loreto.
Foto: Pinterest

Perú: 18 temas ambientales que debería impulsar el próximo Congreso

Publicado el: 14/01/2020
Para fomentar el cuidado de los recursos naturales la SPDA y otras instituciones presenta una lista de los temas más importantes que se deberían priorizar en las elecciones.
Fuente de la foto: Salva la Selva.org

Perú: Alertan que Estado peruano subsidiaría minería con carreteras

Publicado el: 14/01/2020
Ernesto Raez-Luna denuncia que mientras se realizan cientos de petitorios mineros en la Amazonía el MTC anuncia que pavimentará el ingreso al Parque Nacional del Manu.
Koala, de Australia. Foto: Holgi / Pixabay.

Mundo: Repensando la conservación de la naturaleza

Publicado el: 14/01/2020
La conservación necesita nuevos abordajes desde el Biodesarrollo, la Bioética, la Biopolítica y la Bioeconomía, en general desde las ciencias de la vida.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de enero de 2020

Apoyan a mundurukus por rescate de urnas funerarias; ex-apu muere aplastado por minería ilegal; Bolsonaro amenaza tierras indígenas; Klein y el ecofascismo; curso de traductores indígenas y más.

Foto: Gobierno del Perú

Perú: Convocan a curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas

Publicado el: 14/01/2020
El curso incluirá siete lenguas indígenas y se realizará del 18 de febrero al 31 de marzo en Lima.
Acción indígena ante el Museo de Mato Grosso. Foto: Movimento Ipereg Ayu

Brasil: Rescate de urnas funerarias del pueblo Munduruku recibe apoyo mundial

Publicado el: 14/01/2020
El rescate de doce urnas funerarias realizada por el pueblo Munduruku el 25 de diciembre recibe el respaldo de numerosos intelectuales, activistas y organizaciones de Brasil y diversas partes del mundo.
Foto: Roger Wajuyat fue aplastado por un montículo de tierra / Instituto de Defensa Legal (IDL)

Perú: Líder indígena muere aplastado por obras de minería ilegal

Publicado el: 14/01/2020
La minería ilegal en el Río Cenepa de Amazonas acabó con la vida de Roger Wajuyat, ex-apu de la Comunidad Nativa de Tutino.

Interncional: Naomi Klein sobre el ecofascismo y el crecimiento del neoliberalismo

Publicado el: 13/01/2020
«Necesitamos una transformación sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad: energía, transporte, agricultura, medio ambiente construido», señala la periodista, escritora y activista canadiense Naomi Klein.
(Foto: AP)

Brasil: Bolsonaro busca legalizar exploración petrolera en tierras indígenas

Publicado el: 13/01/2020
Además, también propondrá la construcción de presas hidroeléctricas. Esa fue una de las principales promesas de campaña del presidente brasilerño Jair Bolsonaro.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de enero de 2020

¿Por qué se incendia Australia?, siguen los asesinatos en Colombia, las mentiras de Trump, fondo para remediación ambiental, bomberas nativas, Joker contra el cambio climático y otras inf.

(Captura de video de David Gonzales)

Perú: Comunidades indígenas de Nuevo Andoas toman base petrolera

Las comunidades exigen una reparación de 2 millones de soles por un derrame de petróleo ocurrido en diciembre; por su parte, la petrolera alega que el vertido fue sabotaje.
Fuente de la imagen: Fayer Wayer

Internacional: ¿Por qué se incendia Australia?

Esta es una guía para comprender cómo se iniciaron los incendios en Australia y hacia dónde podría apuntar el país para evitar la repetición de esta crisis.
Foto: Captura de imagen

El ocaso de un hombre fuerte

Carlos Romero, el exhombre fuerte durante diez años en la gestión de Evo Morales, salió a la prensa para confesar que se encuentra "sin vida y sin esperanza".
Fuente de la imagen: Radio Nacional

Lote 192: Federaciones aseguran fondo para remediación ambiental

La transferencia fue confirmada por Julia Justo, directora del Fondo Nacional del Ambiente, entidad que administra el fideicomiso creado para remediar 32 sitios contaminados.
Foto: @OtherSociology/ Twitter

Australia: Bomberas nativas defienden sus tierras del fuego

Las «mujeres banana» tienen más de 20 años de experiencia en apagar incendios y ahora viven su prueba más difícil: los atroces incendios forestales de Australia amenazan con arrebatarles las tierras ancestrales que han sacrificado su vida por defender.

Colombia: Asesinan a tres líderes sociales y a un guardia indígena

Los hechos se sucedieron en los departamentos de Huila, Putumayo y Chocó durante los últimos tres días. A pesar de los reclamos durante las protestas contra el gobierno de Iván Duque, las muertes de referentes y referentas sociales e indígenas no cesan.
El actor Joaquin Phoenix protagonizó el personaje de Joker (Guasón). Fuente de la imagen: Twitter

EE.UU.: Arrestan a Joaquin Phoenix durante protesta contra el cambio climático

El actor Joaquin Phoenix participó en una protesta contra el cambio climático en Washington, EE.UU., el 10 de enero de 2020.
Caricatura de Trump en Caricatura en http://pikby.com

EE.UU.: Las mentiras de Trump acerca de Irán

Wilkerson señala también la similitud entre las mentiras que dieron lugar a la guerra de 2003 y las declaraciones de los voceros de Trump en televisión o, ahora, a través de Twitter.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría