sábado, 8 de febrero de 2020

Legumbres vitales; tragedia wichi por agronegocios; pobreza avanza y afecta indígenas; La Candelaria en debate; comunicar la descarbonización; derrame en Áncash; resúmenes semanales y +

Legumbres: «vitales» para alimentación sostenible y frenar el cambio climático

Publicado el: 08/02/2020
La FAO decidió el año pasado dedicar oficialmente cada día 10 de febrero al 'Día Mundial de las Legumbres', dentro de su iniciativa 'Objetivos 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y Hambre Cero'.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 08/02/2020
Además del Pacto Verde, el Consejo Europeo tiene una tarea urgente de cara a la COP26 si desea liderar este proceso. Esta y otras informaciones en el resumen internacional.
Foto: @eltribuno/ Twitter

"Mueren porque el agronegocio los deja sin agua, sin comida"

Publicado el: 08/02/2020
La cifra récord de desmontes en Salta está acabando con todos los recursos naturales en las comunidades indígenas wichi. Hace seis años que los niños mueren por desnutrición.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 08/02/2020
Los sedimentos suspendidos en los ríos de la cuenca de Madre de Dios superan hasta diez veces los valores normales. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Foto: Radio del Mar/ Javiera Olivares

El derecho a la comunicación y desafíos constituyentes en Chile

Publicado el: 08/02/2020
Una amplia mirada de expresiones sociales en Chile exige en el presente una nueva constitución, que refleje su pluridiversidad, que sea verdaderamente participativa y representativa.
Image Credit: Bunker Films

Canadá: Allanan campamento indígena contra oleoducto Coastal GasLink

Publicado el: 08/02/2020
La Real Policía Montada de Canadá realizó el jueves una redada al campamento de protesta de la nación indígena Wet’suwet’en, opositora a la construcción de un oleoducto en sus territorios sagrados.
Fuente de la imagen: La Prensa, de Honduras.

Indígenas, los más sufridos por la pobreza

Publicado el: 08/02/2020
La OIT y la Cepal coinciden en que la pobreza avanza, y los que más tienen las de perder son los pueblos autóctonos y poblaciones afrodescendientes.
Foto: Andina

Perú: Deconstruyendo un proceso oficial de patrimonialización cultural

Publicado el: 08/02/2020
El Ministerio de Cultura debe hacer un trabajo más profundo con los principales participantes en la Festividad de la Virgen de la Candelaria, para conciliar las distintas visiones sobre su significado.

España: Decálogo de buenas prácticas para comunicar la descarbonización

Publicado el: 08/02/2020
Un decálogo de ideas para comunicar la descarbonización compartió una jornada realizada en Madrid, España, que congregó el jueves 6 de febrero a comunicadores y periodistas expertos en energía.

Ancash: Derrame de minera contamina aguas del río Santa

Publicado el: 07/02/2020
Colapso de la mina Pushaquilca perjudica la laguna de Pelagatos (Pallasca) y desembocadura del río Santa. Pobladores en grave riesgo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 7 de febrero de 2020

Bolsonaro propone abrir reservas indígenas a minería; rechazan pastor de Nuevas Tribus para aislados; urgencias para COP26; impactos de la minería ilegal; elecciones en Perú, Amazonía deforestada y +.

Mapa Base. Deforestación en la Amazonía, 2001-2019. Datos: UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA

Latinoamérica: Amazonía perdió bosques primarios del tamaño del Reino Unido

Asimismo, MAAP estima que en Bolivia habría un posible aumento debido a los incendios forestales, aunque en Perú y Colombia habría una tendencia a la disminución.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

Europa: La urgencia crítica de la COP26

La últimas conversaciones sobre el clima en Glasgow, será la oportunidad para asumir compromisos nacionales actualizados ante la emergencia climática.
Rosa Roja de La Fe en 1ra Exhibición de Grandes Maestros de Acuarela organizada por IWS en Moscú. Foto: Alexandra Guerrero

Acuarela: la poesía de las artes plásticas

Solo con la acuarela se puede conseguir una transparencia efímera y transfusión de colores. Su surgimiento se relaciona con la invención del papel en China en tiempos remotos.
Fuente: Deutsche Welle

Brasil: Bolsonaro propone proyecto de ley para explotar reservas indígenas

Para los líderes indígenas rasileños se trata de un proyecto político de “genocidio, etnocidio y ecocidio”.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

Perú: ¿Quién ganó y quién perdió en las últimas elecciones peruanas?

Es posible que el nuevo sistema de partidos muera sin haber nunca madurado. Los actores de ese sistema parecen haber muerto políticamente, sin haberse nunca consolidado. 
 
Foto: Amnistía Internacional

Sudáfrica: Represa podría desplazar cerca de 8 mil personas

“Ahora que comienza la construcción de la represa de Polihali la gente ya está siendo expulsada de sus casas y reasentada”, advirtió Amnistía Internacional.
Foto: Milcíades Ruiz

Perú: Un momento histórico de tergiversación política

El país vive un momento histórico de tergiversación política. El país ha quedado en manos de un gobierno chabacano y es nuestra la responsabilidad política.
Indígenas aislados de Brasil (Foto: Gleison Miranda / Funai / Survival)

Amazonía: COICA rechaza a pastor de Nuevas Tribus en organismo para aislados

Organizaciones indígenas de toda la cuenca amazónica rechazan toda clase de intervención del Estado brasileño en territorios indígenas y repudian nombramiento de pastor evangélico. 
Minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios. (Foto: Yvette Sierra Praeli)

Perú: 34 años de minería ilegal en ríos de Madre de Dios

Investigación demostró cambios en la concentración de sedimentos y sus efectos en los peces y otras especies de los ríos de Madre de Dios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 6 de febrero de 2020

Evangélico presidirá la FUNAI, Nación Yampara presenta sus candidatos, Las Bambas: juicio contra comuneros en fase final, coronavirus, mutilación genital femenina, exigen remediación ambiental y más.

La mutilación genital femenina se sigue practicando en al menos 30 países del mundo.

Internacional: Mutilación genital femenina: batalla por la tolerancia cero

En el Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, DW explora el porqué de su difícil erradicación, practicándose aún en 30 países.
(Foto: Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú)

Las Bambas: juicio contra comuneros entra en etapa final

19 comuneros que participaron en las protestas contra el proyecto minero de la empresa china MMG LImited en el 2015 están siendo procesados.
Imagen: Survival.

Brasil: Terrible amenaza para pueblos aislados del Brasil

El pastor evangélico Ricardo Lopes fue designado al frente de la Coordinación General de Indios Aislados y Recién Contactados de la Fundación Nacional del Indio (Funai), de Brasil.
Miembros de la la Nación Yampara durante una movilización. (Foto: ANF)

Bolivia: dos indígenas de la Nación Yampara son candidatos independientes

Por primera vez en la historia de Bolivia un pueblo indígena presenta a sus propios candidatos sin estar amparado por las siglas de un partido político o de una organización.

Perú: Líderes indígenas llegan a Lima para exigir remediación ambiental

Presidentes de las federaciones indígenas de las cuatro cuencas de Loreto se reunirán con Presidencia de Consejo de Ministros y Ministerio del Ambiente en Lima para abordar la urgente agenda ambiental.
Dos médicos especialistas atienden en Fuyang (China) a una paciente infectada por el coronavirus. Foto: EFE

China: El coronavirus se ha convertido en una amenaza global

En noviembre de 2019, 11 mil científicos advertían al mundo sobre "un sufrimiento humano sin precedentes" a causa del cambio climático. Hoy enfrentamos una nueva amenaza global, la del coronavirus. 
Foto: SPDA/Spectabilis

Amazonía: El 32% de la superficie de Loreto está conformado por humedales

A pesar de ser los principales responsables de la biodiversidad de la Amazonía, una gestión adecuada sobre los humedales todavía es un reto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 5 de febrero de 2020

Ecuador aprobó ratificación del Acuerdo de Escazú, Saweto: violencia de la impunidad en la Amazonía, recorte presupuestal a maestros EIB, Putumayo en crisis, pluriverso, agroecología feminista y más.

Imagen: Twitter #EscazúAhora

Ecuador: Asamblea aprobó la ratificación del Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú es un instrumento jurídico internacional que busca proteger el medio ambiente y los derechos humanos en asuntos ambientales en Latinoamérica y El Caribe

«Pluriverso: un diccionario del posdesarrollo» para un cambio radical

Empieza con una visión crítica pero aborda soluciones y nuevos modelos que apuestan por un cambio radical en el paradigma actual, ofreciendo una bocanada de aire fresco para las generaciones futuras.
ASESINATO. Representación de la masacre de los dirigentes de Saweto elaborado por el pintor ashéninka Enrique Casanto Shingari (Fuente: Ojo Público)

Saweto: la violencia de la impunidad en la Amazonía

Cinco años después del asesinato de los dirigentes ashéninkas, OjoPúblico recorrió Ucayali (Perú), analizó expedientes, informes y evidencias e identificó una cadena de irregularidades.
Photo: Windmills at the Lake Turkana Wind Power project site. Credit: J. M. Ole Kaunga / IMPACT

Kenya: Impact of renewable energy projects on Indigenous communities

The two renewable energy projects examined in this report have employed questionable practices in their respect for the territorial rights of Indigenous residents.
Niños asháninkas. Foto: Ana Rocio Orellana Flores.

Perú: Preocupación por recorte presupuestal a maestros EIB del Ene

La Central Asháninka del Río Ene denunció que se pretende recortar presupuesto para docentes de Educación Intercultural Bilingüe de las comunidades de Potsoteni y Quempiri.
Foto: @tomo_prt/ Twitter

Argentina: La agroecología feminista hace frente al modelo del agronegocio

¿Por qué la agroecología debe tener perspectiva de género? Feministas exigen su lugar en la industria de los agronegocios.
Foto: @NoticiasUno/ Twitter

Colombia: Putumayo, entre guerra y desesperanza

El Putumayo entra en crisis por un nuevo grupo guerrillero que amenaza con tomar el control del suroccidente y la Amazonía colombiana.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 4 de febrero de 2020

Perú: defensoras/es tienen pocas medidas de protección, Minagri permitió deforestación, vaivenes del Tren Maya, evangélico será jefe sobre PIACI, consulta previa, expropiación de tierras y otras inf.

Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos

Michel Forst: "No existe un sistema eficaz de medidas de protección para defensores en riesgo"

Compartimos la Declaración Final de la Misión de Michel Forst, Relator Especial de la ONU, sobre la situación de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en el Perú.
Foto: Andina

Perú: Minagri permitió deforestación de más de 8 mil hectáreas de bosque

Publicado el: 04/02/2020
Minagri no fiscalizó a las empresas Cacao del Perú Norte S. A. C. y Plantaciones Ucayali S.A.C., en Loreto y Ucayali, respectivamente, pese a no tener certificación ambiental.

Bolivia: Climate Knowledge from the Ancestors

Local traditional knowledge is a key resource of this approach, allowing communities to adapt climate change mitigation to a very small scale, based on their local needs.

Perú: Municipio y comunidades exigen a Goremad transfiera proyecto de agua

El gerente municipal de Fitzcarrald, Ing. Dan Rodríguez Pérez informó que hace cuatro años las comunidades están esperando se concretice esta importante obra.

México: Los vaivenes del Tren Maya

La batalla legal de los pueblos indígenas contra el Tren Maya continúa. La suspensión temporal fue levantada y la construcción de la obra sigue en pie.

Mexico: The Uncertainty of Mayan Train

The legal battle of indigenous peoples against the Mayan Train continues. The temporary suspension was cancelled and the construction of the work is still going on.
Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría elabora indicadores para evaluar aplicación de la consulta previa

Alicia Abanto dijo que el Ejecutivo debería adoptar medidas correctivas sobre la implementación de la consulta previa en proyectos mineros, energéticos y de infraestructura.
Cuota pesquera. Foto: Produce

Perú: Aguas movidas en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Luego de comprobarse que el Instituto del Mar del Perú infló la cuota pesquera para favorecer a sectores privados se debe fortalecer este organismo mediante la meritocracia y el rigor científico en sus operaciones.
Imagen: G. Miranda/FUNAI/Survival.

Brasil: Pastor evangélico dirigiría jefatura sobre indígenas en aislamiento

Jair Bolsonaro propuso al misionero evangélico Ricardo Lopes para que dirija la Coordinación General de Indios Aislados y Recién Contactados de la Funai.

Chirif: MINSA y MINEDU expropian tierras comunales

Un atropello flagrante a los derechos de las comunidades, que además se vale del chantaje y de la aplicación ilegal de los principios contenido en una norma que fue derogaba.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría