miércoles, 12 de febrero de 2020

Corrupción preocupa a la CIDH; Frepap y la Amazonía; ONIC exige protección; Universidad de Lenguas Indígenas; Nación Mapuche de luto; mujeres y la radio y más.

Mama FM, emisora de radio comunitaria creada por la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación de Uganda (Uganda Media Women's Association) defiende el acceso de las mujeres a la información, las comunidades desfavorecidas y las minorías.

Las mujeres y la radio: en plena sintonía

En un contexto sonoro en el que los hombres han predominado durante largo tiempo, las mujeres tardaron un poco en labrarse un nicho profesional y todavía hoy su presencia en las ondas sigue siendo minoritaria.

Perú: Municipio de Madre de Dios se opone a ampliación territorial de Masenawa

Los técnicos de Fenamad indicaron que las concesiones mineras que están en el área de ampliación han caducado y si habría alguna, se iniciaría el procedimiento de exclusión.
Foto: AFP

Colombia: ONIC exige garantías de protección integral para sus líderes sociales

La ONIC denunció que nuevamente sus líderes sociales son amenazados por el grupo paramilitar Águilas Negras y exige al gobierno de Iván Duque garantías de protección integral.
Foto: Radio Santa Mónica

Perú: Ronderos proponen una ley de rondas urbanas y nueva Constitución

El último viernes y sábado se realizó el XIII Congreso Regional de Rondas Campesinas, Indígenas y Urbanas de Cajamarca, organizado por las distintas bases de rondas campesinas de la región.

Guardianes de la vida': el nuevo corto ambiental de Joaquin Phoenix

Joaquin Phoenix protagoniza cortometraje en el que hace de médico que intenta salvar el planeta tierra. La película forma parte de la campaña Mobilie Earth.

Perú: Loreto contra resolución ministerial que promueve neolatifundismo en la Amazonía

MINAM declaró el territorio del Caserío "Buen Retiro" de 67 mil 431 hectáreas como área de Conservación privada por 20 años. 
Foto: Maru Cofre Logkopag

Internacional: Dos importantes autoridades del Pueblo Nación Mapuche han partido

Dos importantes autoridades tradicionales del Pueblo Nación Mapuche han partido en estos días (6 y 7 de febrero 2020), La Pijañ Kuse Lucía Kañiwkura y el Ñizol Logko Elias Maripan.
Foto: Contrainformación

Internacional: ¿Qué papel va a jugar la psicología en la lucha contra el cambio climático?

Todas las causas justas necesitan darse la mano, reconocerse y caminar juntas. ​Y es que todas esas luchas tienen un objetivo común: cuidar la vida en general y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

América: Corrupción estructural preocupa a la Comisión Interamericana

El fenómeno de la corrupción es un tema tan grave que ha motivado un informe temático de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fuente de la imagen: http://opais.sapo.mz/

Mozambique: Falleció Marcelino Dos Santos, líder internacionalista por la descolonización

 Hoy por la tarde falleció a los 90 años de edad Marcelino Dos Santos (1929-2020), un apasionado internacionalista de las luchas socialistas por la descolonización y la independencia africana.

México: López Obrador ofrece universidad de lenguas indígenas

El presidente de México ofreció la construcción de una universidad destinada a la enseñanza y estudio de lenguas indígenas.
Fuente de la imagen: Otra Mirada

El FREPAP: la “tierra prometida” y las “fronteras vivas” de la Amazonía

Dedicados al comercio y a la agricultura y la ganadería, han arrasado miles de hectáreas de bosques para sembrar arroz y otros cultivos y hacer ganadería extensiva, advierte Rumrrill.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 11 de febrero de 2020

Pueblo awajún protesta ante invasión minera; desbalance de carbono en Amazonía; derecha "renueva" estrategias sobre mujeres; detrás de la masacre de Alal; legumbres y cambio climático y más.

Marine Le Pen. Imagen: Internet.

Internacional: La extrema derecha que dice defender a las mujeres

Publicado el: 11/02/2020
¿Cómo sobrevive la extrema derecha ante las conquistas sociales consolidadas? Apuntando a disfrazar la discriminación y conservadurismo bajo una aparente libertad de elección.
Fuente: Radio Marañon

Perú: Reprimen a indígenas awajún en protesta contra invasión minera

Publicado el: 11/02/2020
Los indígenas denuncian la complicidad entre la empresa minera Afrodita y el Gobierno Regional de Amazonas en la realización de un proyecto minero en sus territorios.
Restos de un asentamiento indígena de la comunidad Alal en Nicaragua atacado la semana pasada por hombres armados. Foto cortesía de la comunidad.

Nicaragua: la masacre de Alal es solo la punta del iceberg

Publicado el: 11/02/2020
Los indígenas Mayangna en la comunidad de Alal sufrieron una masacre protagonizada por 80 hombres de la banda Kucalón; que dejó muertos y destrucción

Perú: Gianella Sánchez: una mujer joven indígena en la COP

Publicado el: 11/02/2020
Siempre es refrescante escuchar en eventos internacionales nuevas voces de mujeres jóvenes, hablando claro y fuerte de los problemas de los pueblos indígenas.
Foto: @pablogoriztea/ Twitter

España: Legumbres, un arma saludable contra el cambio climático

Publicado el: 11/02/2020
En la despensa de la mayoría de hogares se encuentra una de las armas más nutritivas, saludables y sostenibles que tenemos para luchar contra el Cambio Climático: las legumbres.

Perú: Indira Huilca: «Las elecciones fueron una válvula de escape»

Publicado el: 11/02/2020
El equipo de la agencia Pressenza en Ecuador dialogó con Indira Huilca, miembro de la Comisión Permanente del Congreso disuelto sobre los resultados de las elecciones del 26 de enero para el Congreso de Perú.

Descargue "Legumbres: semillas nutritivas para un futuro sostenible"

Publicado el: 10/02/2020
Esta publicación de descarga libre presenta los beneficios de las legumbres para la nutrición, la salud, el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
El río Amazonas mide 6.400 kilómetros y desemboca en el Océano Atlántico. Crédito de la imagen: CIFOR [CC BY-NC-ND 2.0].

Amazonas: emisión en carbono casi duplica la absorción

Publicado el: 10/02/2020
Los territorios indígenas y las áreas protegidas fueron más efectivos que otras tierras para mantener un equilibrio entre las pérdidas y ganancias de carbono y, mantener intacto su stock total de carbono”.
Laguna Parinacocha

Ayacucho: Convención Interregional del Bien Común del Agua y la Pachamama

Publicado el: 10/02/2020
El sábado 15 de febrero se realizará la Convención Interregional del Bien Común "Agua y la Pachamama" que reunirá a comunidades de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
Joaquin Phoenix. Fuente de la imagen: Marca.com

Estados Unidos: Phoenix: "Nos hemos desconectado mucho del mundo natural"

Publicado el: 10/02/2020
Un llamado a usar nuestras voces para luchar contra las injusticias hizo el actor Joaquin Phoenix, al recibir el Óscar a Mejor Actor por su interpretación en Joker.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 10 de febrero de 2020

Hoy es el Día Mundial de las Legumbres: conoce por qué son tan importantes; derechos humanos y diversidad biológica; "geo-grafiar" desde abajo, por Alberto Acosta; Surinam y el cambio climático y más.

Día Mundial de las Legumbres: conoce por qué son tan importantes

Publicado el: 10/02/2020
Las Naciones Unidas designaron el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres, reafirmando así la contribución de las legumbres a la agricultura sostenible y al logro de la Agenda 2030.
Fuente de la imagen: Forest Peoples Programme

Internacional: Derechos humanos y diversidad biológica post 2020

Publicado el: 10/02/2020
Un debate interactivo en línea explorará la importancia de incluir los enfoques basados en los derechos humanos en el Marco Mundial para la Diversidad Biológica posterior a 2020.
Photo: AFP

Joaquin Phoenix Makes Film with Extinction Rebellion and Amazon Watch

Publicado el: 10/02/2020
Phoenix was recently arrested at a protest organized by the actress Jane Fonda in Washington, DC, where he spoke about the link between climate change and animal agriculture.
Créditos: John Michael Ramón

Marco Avilés ofrece asesoría gratuita en escritura para jóvenes indígenas

Publicado el: 09/02/2020
Aquellos que no son indígenas pero realizan trabajos sobre asuntos indígenas también podrán formar parte de la clínica de escritura.

Alberto Acosta: La geografía como verbo, no como sustantivo

Publicado el: 09/02/2020
Los mapas son herramientas de poder y pueden servir para el saqueo o para la resistencia, sostiene Alberto Acosta, quién comparte sus reflexiones sobre la Geografia.
Imagen: diario La República

Elecciones congresales 2020: Editorial de Lucha Indígena

Publicado el: 09/02/2020
El verdadero ganador fue el ausentismo. Tendremos un congreso fragmentado y no se avizora entendimiento entre las bancadas. La representación de la izquierda quedó en manos del FA.
Rubén Gallo en entrevista exclusiva para la revista MIR. Foto: Cámara Peruana del Libro

Rubén Gallo: "Estamos volviéndonos esclavos de las nuevas tecnologías"

Publicado el: 09/02/2020
El autor de «Teoría y práctica de La Habana» y «Máquinas de Vanguardia», nos comparte su itinerario como hombre interesado en el conocimiento, desde sus inquietudes tempranas.
Foto: Noticias ONU

El camino de Surinam para afrontar el cambio climático

Publicado el: 09/02/2020
Con una economía de carbono negativo, Surinam se ha convirtió en la segunda nación a nivel mundial en delinear planes actualizados para combatir el cambio climático.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 8 de febrero de 2020

Legumbres vitales; tragedia wichi por agronegocios; pobreza avanza y afecta indígenas; La Candelaria en debate; comunicar la descarbonización; derrame en Áncash; resúmenes semanales y +

Legumbres: «vitales» para alimentación sostenible y frenar el cambio climático

Publicado el: 08/02/2020
La FAO decidió el año pasado dedicar oficialmente cada día 10 de febrero al 'Día Mundial de las Legumbres', dentro de su iniciativa 'Objetivos 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y Hambre Cero'.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 08/02/2020
Además del Pacto Verde, el Consejo Europeo tiene una tarea urgente de cara a la COP26 si desea liderar este proceso. Esta y otras informaciones en el resumen internacional.
Foto: @eltribuno/ Twitter

"Mueren porque el agronegocio los deja sin agua, sin comida"

Publicado el: 08/02/2020
La cifra récord de desmontes en Salta está acabando con todos los recursos naturales en las comunidades indígenas wichi. Hace seis años que los niños mueren por desnutrición.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 08/02/2020
Los sedimentos suspendidos en los ríos de la cuenca de Madre de Dios superan hasta diez veces los valores normales. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.
Foto: Radio del Mar/ Javiera Olivares

El derecho a la comunicación y desafíos constituyentes en Chile

Publicado el: 08/02/2020
Una amplia mirada de expresiones sociales en Chile exige en el presente una nueva constitución, que refleje su pluridiversidad, que sea verdaderamente participativa y representativa.
Image Credit: Bunker Films

Canadá: Allanan campamento indígena contra oleoducto Coastal GasLink

Publicado el: 08/02/2020
La Real Policía Montada de Canadá realizó el jueves una redada al campamento de protesta de la nación indígena Wet’suwet’en, opositora a la construcción de un oleoducto en sus territorios sagrados.
Fuente de la imagen: La Prensa, de Honduras.

Indígenas, los más sufridos por la pobreza

Publicado el: 08/02/2020
La OIT y la Cepal coinciden en que la pobreza avanza, y los que más tienen las de perder son los pueblos autóctonos y poblaciones afrodescendientes.
Foto: Andina

Perú: Deconstruyendo un proceso oficial de patrimonialización cultural

Publicado el: 08/02/2020
El Ministerio de Cultura debe hacer un trabajo más profundo con los principales participantes en la Festividad de la Virgen de la Candelaria, para conciliar las distintas visiones sobre su significado.

España: Decálogo de buenas prácticas para comunicar la descarbonización

Publicado el: 08/02/2020
Un decálogo de ideas para comunicar la descarbonización compartió una jornada realizada en Madrid, España, que congregó el jueves 6 de febrero a comunicadores y periodistas expertos en energía.

Ancash: Derrame de minera contamina aguas del río Santa

Publicado el: 07/02/2020
Colapso de la mina Pushaquilca perjudica la laguna de Pelagatos (Pallasca) y desembocadura del río Santa. Pobladores en grave riesgo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 7 de febrero de 2020

Bolsonaro propone abrir reservas indígenas a minería; rechazan pastor de Nuevas Tribus para aislados; urgencias para COP26; impactos de la minería ilegal; elecciones en Perú, Amazonía deforestada y +.

Mapa Base. Deforestación en la Amazonía, 2001-2019. Datos: UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA

Latinoamérica: Amazonía perdió bosques primarios del tamaño del Reino Unido

Asimismo, MAAP estima que en Bolivia habría un posible aumento debido a los incendios forestales, aunque en Perú y Colombia habría una tendencia a la disminución.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

Europa: La urgencia crítica de la COP26

La últimas conversaciones sobre el clima en Glasgow, será la oportunidad para asumir compromisos nacionales actualizados ante la emergencia climática.
Rosa Roja de La Fe en 1ra Exhibición de Grandes Maestros de Acuarela organizada por IWS en Moscú. Foto: Alexandra Guerrero

Acuarela: la poesía de las artes plásticas

Solo con la acuarela se puede conseguir una transparencia efímera y transfusión de colores. Su surgimiento se relaciona con la invención del papel en China en tiempos remotos.
Fuente: Deutsche Welle

Brasil: Bolsonaro propone proyecto de ley para explotar reservas indígenas

Para los líderes indígenas rasileños se trata de un proyecto político de “genocidio, etnocidio y ecocidio”.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

Perú: ¿Quién ganó y quién perdió en las últimas elecciones peruanas?

Es posible que el nuevo sistema de partidos muera sin haber nunca madurado. Los actores de ese sistema parecen haber muerto políticamente, sin haberse nunca consolidado. 
 
Foto: Amnistía Internacional

Sudáfrica: Represa podría desplazar cerca de 8 mil personas

“Ahora que comienza la construcción de la represa de Polihali la gente ya está siendo expulsada de sus casas y reasentada”, advirtió Amnistía Internacional.
Foto: Milcíades Ruiz

Perú: Un momento histórico de tergiversación política

El país vive un momento histórico de tergiversación política. El país ha quedado en manos de un gobierno chabacano y es nuestra la responsabilidad política.
Indígenas aislados de Brasil (Foto: Gleison Miranda / Funai / Survival)

Amazonía: COICA rechaza a pastor de Nuevas Tribus en organismo para aislados

Organizaciones indígenas de toda la cuenca amazónica rechazan toda clase de intervención del Estado brasileño en territorios indígenas y repudian nombramiento de pastor evangélico. 
Minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios. (Foto: Yvette Sierra Praeli)

Perú: 34 años de minería ilegal en ríos de Madre de Dios

Investigación demostró cambios en la concentración de sedimentos y sus efectos en los peces y otras especies de los ríos de Madre de Dios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría