miércoles, 26 de febrero de 2020

Dragas en Reserva; mercurio mata el Amazonas; "Dios es parte de la naturaleza"; aprender de Suiza en trato animal; niños de Pasco; Nación Wampis y consulta; desastres matan; activismo juvenil y +

Foto: Servindi

Perú: Dios es parte de la naturaleza”

Publicado el: 26/02/2020
Compartimos la presentación del antropólogo Alberto Chirif sobre el libro "Las Dos Mitades", elaborado sobre la base de testimonios del profesor shawi Rafael Chanchari.
Westend61 / Jan Tepass

Cómo protege Suiza a los animales

Publicado el: 25/02/2020
La estricta legislación en torno al bienestar animal hace que Suiza sea uno de los mejores lugares para tener pelaje, aletas o plumas. He aquí el porqué.
Foto: Andina

Perú: Tribunal Constitucional decide no prohibir corridas de toros ni peleas de gallos

Publicado el: 25/02/2020
El Tribunal Constitucional decidió que ambas prácticas continúen siendo excluidas de la Ley de Protección y Bienestar Animal
Foto: La República

Perú: Colegio Médico evaluará a niños/as contaminados por la minería

Publicado el: 25/02/2020
Los afectados por la minería en Pasco exigieron al Ministerio de Salud que brinden atención y tratammiento a los niños con cáncer en la sangre.

Colombia: Nación Wampis expuso visión crítica sobre aplicación de la consulta en Perú

Publicado el: 25/02/2020
El Gobierno de la Nación Wampis expuso en Colombia visión crítica sobre la aplicación del derecho a la consulta previa en el Perú.
Foto: Andina

Perú: Lluvias dejan cinco muertos en dos regiones del sur

Publicado el: 25/02/2020
Tacna y Cusco padecen los impactos de dos fenómenos naturales. ¿Cuándo se convierten en desastres? Conoce más en este informe
Foto: Amnistía Internacional

Internacional: Activismo juvenil lidera una guerra contra el viejo orden mundial

Publicado el: 25/02/2020
Los 3800 millones de jovenes activistas de todo el mundo luchan por un nuevo sistema que proteja el futura de las siguientes generaciones.
Se han identificado presencia de mineros en 3 comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del área. (Foto: SPDA)

Perú: Minería ilegal. Hallan dragas cerca de la Reserva Allpahuayo Mishana

Publicado el: 25/02/2020
Según mapa elaborado por Sernanp, se han identificado dragas en tres puntos dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva.
Foto: Flickr

Mercurio ilegal español está matando el Amazonas

Publicado el: 25/02/2020
La sustancia está prohibida desde 2011 pero sigue comercializándose en la selva y se utiliza en la minería ilegal.
Imagen: Universidad de Notre Dame

Estados Unidos: Los investigadores estudian el intrincado vínculo entre clima y conflicto

Publicado el: 25/02/2020
Una nueva investigación de la Universidad de Notre Dame arroja luz sobre los efectos inesperados que el cambio climático podría tener sobre la inestabilidad regional y los conflictos violento.
Minería a cielo abierto. Imagen de RitaE en Pixabay

Perú: Disminuyen aportes mineros pero crecen devoluciones tributarias

Publicado el: 25/02/2020
A pesar que se registra una disminución de los aportes del sector minero las devoluciones tributarias siguen creciendo. Así lo observa una nota de la asociación CooperAcción.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de febrero de 2020

Más de 400 localidades rurales sin telefonía; batallas por las lenguas originarias; desigualdad: el problema son los millonarios; Trump ataca a demócratas y nativos; Amnistía presentará informe y +

Estados Unidos: Donald Trump ataca a demócratas y nativos

En el inicio de la campaña presidencial, Donald Trump insultó a la candidata demócrata Elizabeth Warren y se burló de sus rasgos indígenas.
Composición: Servindi

Perú: ¿Qué tan difícil es hacer prevalecer una lengua originaria en Perú?

Tres mujeres que han luchado por mantener en vigencia su lengua originaria nos cuentan sus mil batallas contra la discriminación y el rechazo.
Fuente de la imagen: Diálogos do Sul

Internacional: Desigualdades. El problema son los millonarios

Las desigualdades tienen un origen histórico, aunque los millonarios del mundo y más aún los de América Latina piensen que su riqueza es fruto de sus emprendimientos.
Foto: Gestiopolis

Perú: Defensoría exige al MTC asegurar telefonía en localidades rurales

Hay 437 poblados que no cuentan con otros medios de comunicación telefónica y han quedado incomunicados tras finalizar concesión a empresa.
Sajos, centro cultural y administrativo Saami en Inari, región Lapona, Finlandia. Foto: Twitter UNPFII

Finlandia: Preparan Foro Permanente sobre Paz, Justicia e instituciones eficaces

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas se reunió en Sajos, Centro Saami. “Paz, justicia e instituciones eficaces: el papel de los pueblos indígenas en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16”. Tema del FP en Nueva York.
Imagen: Prensa Latina

Estados Unidos: Trump critica película Parásitos y multiplica desprecio del público

Si bien el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe embates por sus opiniones y actos hostiles, racistas, xenófobos; hoy su impopularidad creció tras la crítica que hiciera a la cinta surcoreana.

Perú: Amnistía Internacional presenta informe 2019/2020

Amnistía Internacional presentará el jueves 27 de febrero a las 6.30 p. m. su Informe Anual 2019/2020. La cita es en el Lugar de la Memoria (LUM), ubicado en Bajada San Martín 350, Miraflores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 22 de febrero de 2020

Enclaves de terror destruyen Orinoco y el Sucuy; los pueblos y las CND/NDC; revitalizar lenguas como derecho humano; Acosta: los progresismos no son de izquierda; resúmenes semanales y +

Chile: Por la revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

Publicado el: 22/02/2020
Un Dictamen de la Contraloría General de 2015 señala que “es razonable que la administración pública otorgue el mismo trato al castellano y las lenguas indígenas”.
Foto: La Guarura

Venezuela: Enclaves de terror minero destruyen la vida, el Orinoco y ahora el Sucuy

Publicado el: 22/02/2020
El gobierno ha impuesto un enclave de terror en los estados de Bolívar y Amazonas para explotar yacimientos de oro que destruyen el ecosistema del Orinoco, "corazón de agua" de Venezuela.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 22/02/2020
Indígenas de Canadá bloquearon carreteras en Edmonton en protesta por la construcción del gaseoducto Coastal GasLink. Esto y más en nuestro resumen internacional.
Stanley Kimaren

Kenia: "Es muy importante que los pueblos indígenas nos involucremos en las CND/NDC"

Publicado el: 22/02/2020
"Los pueblos indígenas deben involucrarse en las Contribuciones Nacionales Determinadas" afirma Stanley Kimaren, líder indígena de Kenia, África en entrevista realizada por IWGIA y Servindi.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 22/02/2020
Existe un déficit de docentes bilingües capacitados para enseñar en lengua originaria, explicó la Defensoría del Pueblo. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen nacional
Foto: La Gaceta Salta

Argentina: ONU comparó al norte de Salta con Sudán del Sur en crisis humanitaria

Publicado el: 22/02/2020
"El acceso a los alimentos, al agua y a la salud es claramente un tema problemático para Salta en este momento", según autoridades de las Naciones Unidas.
Foto: J.Marcos/ El economista y político ecuatoriano Alberto Acosta posa para la cámara el día de la entrevista.

Acosta: “Los progresismos demuestran en la práctica que no son gobiernos de izquierda”

Publicado el: 22/02/2020
Entrevista a Alberto Acosta: "Los progresismos (...) lo único que terminan haciendo es modernizar el capitalismo, no hay transformación de la matriz productiva".

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de febrero de 2020

La deuda del Estado con las lenguas originarias; lengua y servicios públicos; decodificando las lenguas andinas; Plan Pospetróleo; se amplía lucha contra gasoducto en Canadá y más.

Foto: Ministerio de Educación

Día de la Lengua Materna: La deuda del Estado peruano con las lenguas originarias

Publicado el: 21/02/2020
Dos especialistas conversan con Servindi sobre el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe y la inserción de las lenguas indígenas en los servicios públicos del país.

Perú: Decodificando las lenguas maternas de la cultura andina

Publicado el: 21/02/2020
Rusbell es un joven arequipeño dedicado a la investigación de las lenguas originarias que se hablaron en épocas del Tawantinsuyu.
Foto: Agencia Andina

Elena Burga: "Está pendiente registrar y declarar la oficialidad de las lenguas maternas"

Publicado el: 21/02/2020
No se ha continuado con las tareas que seguían a la aprobación al Mapa Etnolinguístico: aprobar el registro de lenguas y declarar la oficialidad de las lenguas que predominan en alguna región, provincia o distrito.
Los manifestantes alzan su voz y trancan las vías representando a los pueblos indígenas que no desean que el Coastal GasLink atraviese sus tierras. Foto: La Portada Canadá

Canadá: Continúan protestas contra construcción de gaseoducto

Publicado el: 21/02/2020
Los indígenas canadienses siguen protestando por el Coastal GasLink, un proyecto de gaseoducto de 670 kilómetros de extensión, ideado por la compañía TC Energy.

Perú: Más de 4 millones tienen derecho a recibir servicios públicos en sus lenguas

Publicado el: 21/02/2020
En el Día de la Lengua Materna, Defensoría del Pueblo advierte que carencia de funcionarios bilingües perjudica a la población indígena.

Lengua indígena de México solo tiene 6 hablantes

Publicado el: 21/02/2020
Se trata del Ixcateco, un idioma originario de Oaxaca que solo tiene 6 hablantes y está a punto de desaparecer.
Comunidad Nativa de Santa Rita, Parinari, Loreto. (Foto: Segundo Chuquipiondo)

Plan Postpetróleo: un paso hacia la reivindicación de los derechos indígenas

Publicado el: 21/02/2020
La primera etapa (2020-2025) busca la implementación de los servicios básicos y minimizar los daños por impactos en la salud y el territorio de comunidades del ámbito petrolero.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Hoy es el Día de la Lengua Materna; dragas en el río Nanay; la Asociación Pro Indígena y su defensa pionera; empoderar a los alumnos para crear sociedades justas; lenguas transfronterizas y más.

Día Internacional de la Lengua Materna 2020 (Foto: ONU)

Celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado el: 21/02/2020
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, la Unesco celebrará las "lenguas sin fronteras”.​ 

Perú: Asociación Pro Indígena: un esfuerzo pionero en la defensa de los pueblos

Publicado el: 21/02/2020
Por Jorge Agurto
¿Cuando empezó en el Perú contemporáneo un serio esfuerzo institucional por hacer visibles los terribles problemas que aquejan a las poblaciones indígenas?
Fotografía: Getty/hadynyah (alumna) y Rawpixel.com/Shutterstock.com (flechas). Fuente: Unesco

Mundo: Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas

Publicado el: 20/02/2020
En el Día Mundial de la Lengua Materna compartimos un valioso manual para docentes de educación primaria cuyo título resume su finalidad: Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas.
Foto: UNESCO

Mundo: Celebrar las lenguas transfronterizas mediante un diálogo pacífico

Publicado el: 20/02/2020
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna 2020, el 21 de febrero, la UNESCO celebra las “lenguas sin fronteras”.
Foto: UNESCO

Mundo: Las lenguas en la educación

Publicado el: 20/02/2020
La UNESCO lleva a cabo acciones de promoción y concienciación mediante el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra anualmente cada 21 de febrero.
Foto: José Rocha / El Tiempo

Lluvias en Bolivia dejan 19 muertos y más de 10 mil familias afectadas

Publicado el: 20/02/2020
Desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y otros desastres derivados de las fuertes lluvias de temporada en Bolivia dejaron 19 muertos y 10.727 familias afectadas.
Dragas en el río Nanay, Iquitos. (Foto: Daniel Carbajal)

Perú: ¡Gravísimo! Alertan dragas en el río Nanay

Publicado el: 20/02/2020
Decenas de dragas han regresado al río Nanay en búsqueda de oro, desafiando así la voluntad de todo un pueblo de vivir en paz y en armonía con la naturaleza.
(Foto: UNESCO)

México: Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas

Publicado el: 20/02/2020
México acogerá a la comunidad internacional en el evento "Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas", que se realizará el 27 y 28 de febrero.

Perú: Presentan “Querida Amazonía”, exhortación del Papa Francisco

Publicado el: 20/02/2020
Monseñor desgrana cada uno de los sueños del Papa impregnados en los componentes social, cultural, ecológico y eclesial dándoles una interpretación que es compartida con todos

Peru: Deforestation in Times of Climate Change, English edition

Publicado el: 20/02/2020
The book comprises a total of 14 articles addressing the issue of deforestation in the Peruvian Amazon and its impacts, not only on the Amazonian environment and wildlife.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría