sábado, 14 de marzo de 2020

Testimonios de cuatro lideresas indígenas; recesión a la vista; minería ilegal y criminalidad; Coica cumple 36 años; AJE y el bosque en pie; lecciones de Bolivia; resúmenes semanales y mucho más.

Escuche las voces de cuatro lideresas indígenas del Perú

Publicado el: 14/03/2020
Delfina Catip, presidenta de AIDESEP; Melania Canales, presidenta de ONAMIAP; Serafina Huamán, presidenta de REDCIP Cusco y Elva Yaún, dirigente de ORPIAN-P en la ronda informativa.
Cecilia García Huidobro, photo: Cámara Peruana del Libro.

Cecilia García Huidobro: "La literatura es una cosa tentativa"

Publicado el: 14/03/2020
Resulta penoso por ello ver como una familia que hace ingentes esfuerzos para que el hijo o hija vaya a la universidad a la postre constate que esos estudios fueron discretos
La consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas - Rafael Stédile.

Brasil: Continúa disputa entre indígenas guaraníes y constructora

Publicado el: 14/03/2020
Empresa Tenda planea construir un complejo de edificios, a pocos metros de la aldea Tekoa Ytu. Indígenas acusan a constructora de haber talado árboles ilegalmente.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 14/03/2020
"El coronavirus es temporal, pero el cambio climático se mantendrá por décadas y requiere de acción continua". Esto y más en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 14/03/2020
Las familias de los niños, que contienen metales pesados en su sangre, exigen el tratamiento internacional de sus hijos. Ésta y otras informaciones en nuestro resumen nacional
Foto: El Dr. Ugarteche, durante la entrevista. (Genaro Rodríguez Navarrete / GRN)

Óscar Ugarteche: “La economía mundial va a la recesión”

Publicado el: 13/03/2020
Óscar Ugarteche, experto en finanzas internacionales, alerta que EE.UU. busca vencer a China, ya que tiene un problema de productividad y de falta de capacidad
Foto: Andina

Internacional: Minería ilegal ocupa primer lugar en criminalidad organizada en el mundo

Publicado el: 13/03/2020
Congreso Internacional organizado por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) permitió la capacitación de más de 100 fiscales de todo el Perú.

COICA: 36 años liderando la defensa de la Amazonía

Publicado el: 13/03/2020
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) cumple 36 años de labor en favor de la Amazonía y sus pueblos.

Empresa AJE se compromete a proteger la Amazonía peruana

Publicado el: 13/03/2020
La marca de jugos 100% naturales BIO promueve un proyecto de agua potable y conexión a Internet para comunidades indígenas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad

Las lecciones que nos deja Bolivia

Publicado el: 13/03/2020
La caída del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) abrió numerosos debates en las izquierdas y permite reflexionar sobre las vías del cambio social y la cuestión de la democracia.
Photo: Evelyn Paraboy Kaney (Indigenous women, Mbeya Region, Tanzania), Paulina Tipap (Indigenous women, Ngorongoro Conservation Area Tanzania), Hellen Leado (SWT - Kenya), Susan Wangeci (SWT-Kenya), Hawe Hamman Bouba (AIWO-CAN - Cameroon), Geneviève Rose (IWGIA), Agnes Karao Mgema (Nalepo, Tanzania) / Credit: PAICODEO

Indigenous women in Africa are making their messages of equality and empowerment Heard

Publicado el: 13/03/2020
Yet they are very strong, united and full of self-initiative. Together they are capable of standing up for their rights and bringing change in their communities.

Coronavirus frenará emisiones contaminantes a nivel global

Publicado el: 13/03/2020
Las restricciones de movilidad y el freno de varias industrias tendrán un impacto positivo en términos de emisiones contaminantes.
Foto: Andina / Difusión

MINSA vulnera derechos si no informa sobre el covid-19 en lenguas originarias

Publicado el: 13/03/2020
Según la Defensoría del Pueblo, si no se brinda información en lenguas originarias, el Estado podría incurrir en la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de marzo de 2020

Niños de Pasco piden celeridad; cuestionan consulta del Lote 200; no al descabezamiento del Serfor; pueblos originarios y Constitución; el drama de Marcona; género y agua; "Cholitas" triunfa y más.

Foto: Captura de pantalla de documental "Entre el hierro y el mar"

Perú: En Marcona, el agua y la luz están en manos de una empresa minera”

Publicado el: 13/03/2020
Magali Zevallos, directora del documental “Entre el hierro y el mar”, relató el estado en el que se encuentra Marcona (Ica), distrito de donde se extrae hierro hace 50 años.
Foto: Andina / Difusión

Perú: MINSA vulnera derechos si no informa sobre el covid-19 en lenguas originarias

Publicado el: 12/03/2020
Según la Defensoría del Pueblo, si no se brinda información en lenguas originarias, el Estado podría incurrir en la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.
Foto: LaMula

Perú: Piden celeridad para tratar a menores con leucemia en Argentina

Publicado el: 12/03/2020
Las cinco familias de los niños de Pasco afectados con leucemia exigen que se implemente la ruta para el tratamiento especializado internacional para sus menores hijos/as.
Foto: Diego Pérez

Perú: Sociedad civil rechaza intento de debilitar institucionalidad ambiental

Publicado el: 12/03/2020
Solicitar la renuncia sin sustento" al Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) significa "quebrar la institucionalidad del sector".

Chile: ¿Por qué los pueblos originarios deben participar en la Constitución?

Publicado el: 12/03/2020
Un vídeo animado del CEII explica: ¿Por qué una #NuevaConstitución necesita que los pueblos originarios participen tanto en la discusión y en el texto final?

Peru: Rechazan proceso de consulta sobre el Lote 200

Publicado el: 12/03/2020
Estado peruano solo quiere consultar una propuesta de Decreto Supremo de solo dos artículos, y mediante el cual se aprobaría la concesión del Lote 200.
Serfor

Perú: SERFOR capacita a comunidades en control del origen legal de la madera

Publicado el: 12/03/2020
Las capacitaciones se efectúan en el uso y llenado del libro de operaciones de los títulos habilitantes, vigente desde el 2 de marzo, en el  marco de la norma “Trazabilidad de los recursos forestales maderables”.

Bolivia: Cholitas triunfa en el Festival de Eslovenia

Publicado el: 12/03/2020
El filme recibió el principal premio entre 37 cintas, el Festival de Eslovenia exhibe y promueve un cine de la montaña.

Lanzan estudio sobre brechas de género y gestión del agua

Publicado el: 12/03/2020
Investigación analiza cinco ejes como : educación, violencia de género, participación efectiva, ingresos y acceso a recursos y gestión de la infraestructura natural y el agua.
Imagen: Alessandro Pone / AP.

El coronavirus y las grietas de la globalización

Publicado el: 12/03/2020
Un artículo de Marshall Auerback explica como el escenario pandémico del coronavirus está sacando a la luz las debilidades de la globalización.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de marzo de 2020

Bolsonaro es denunciado en la ONU; Tribunal de la Naturaleza visita Chiquitanía; estrenan Guardianes del Bosque; jugadas de Trump; ironías de Cajamarca; Macusaya y la identidad y más.

Fuente: Globovisión

Denuncian a gobierno de Bolsonaro ante la ONU

Publicado el: 12/03/2020
La denuncia fue presentada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por desmantelar los mecanismos de protección de los derechos humanos.
Photo: Young girls meeting up in Ghazipur district, Bangladesh / Credit: IWGIA

Indigenous Peoples of Bangladesh – alive, struggling, fighting and uniting

Publicado el: 12/03/2020
As the industries moved in, the Indigenous people became a minority in their ancestral area, their political strength was gone, and they were also outnumbered in strength.

Perú: Guardianes del Bosque, la lucha del pueblo Maijuna por sobrevivir

Publicado el: 11/03/2020
Este documental brinda un retrato de las amenazas ambientales que sufre el pueblo Maijuna en Loreto y su esfuerzo por detenerlas y sobrevivir. El estreno es el viernes 13 a las 10 a. m.
Fuente de la imagen: تاريخ النشر: 2019-06-23 13:22

Estados Unidos: Las jugadas de Trump para asegurar su candidatura

Publicado el: 11/03/2020
En el marco de una guerra multidimensional es imperativo analizar tres de las jugadas llevadas adelante por el presidente Donald Trump, que lo posicionan favorablemente en el escenario electoral interno de 2020.
Fuente de la imagen: Blog de Maria Elena Foronda

Perú: Niños piden limosna en las calles, pero sus cerros rebosan de oro

Publicado el: 11/03/2020
Compartimos un análisis detallado de la inequidad en la región de Cajamarca, la región más empobrecida del Perú a pesar de ser la que más riqueza mineral aporta al país.
Foto Archivo. Fuente: Erbol

Bolivia: Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza estará en la Chiquitanía

Publicado el: 11/03/2020
Del 15 al 20 de marzo, una delegación especial del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) visitará la vasta región de la Chiquitanía.

Perú: Yvan Quispe: “El sector agropecuario es el más olvidado en presupuesto”

Publicado el: 11/03/2020
El congresista Yvan Quispe Apaza, representante de la región de Puno, anunció la necesidad de priorizar el sector productivo agropecuario en materia presupuestal para generar beneficios en la población.
Carlos Macusaya. Foto: Roger Tunque

Bolivia: Macusaya: “Me interesa la identidad como elemento de cohesión social”

Publicado el: 11/03/2020
Cuando un indígena es discriminado en la ciudad, todos lo señalan como culpable “por salirse de su lugar predeterminado” y que eso no ocurriría si se quedaba en su comunidad.

UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples visits Denmark and Greenland

Publicado el: 11/03/2020
Ms. Tauli-Corpuz will meet with Danish and Greenlandic governments and officials, Greenlandic institutions, Indigenous organisations, civil society, academics...

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de marzo de 2020

Cambio climático: más mortal que el coronavirus, niños de Pasco, Pacto Verde, denuncia en La Haya, paradigma extractivo, Miguelina Acosta, Chibunga turbio, premian infusiones, mujeres amazónicas y +

Europa: Pacto Verde, emisiones y mercado de carbono

Publicado el: 11/03/2020
La Comisión Europea presentó un borrador para acotar las emisiones, como parte de su Pacto Verde.
Aurelio Chino Dahua. Foto: Ojo-publico

Cuatro federaciones Indígenas denunciarán a Pluspetrol en La Haya

Publicado el: 11/03/2020
Representantes de 4 federaciones indígenas viajaron a los Países Bajos para presentar una denuncia contra la compañía Pluspetrol que operó el Lote 192, en Loreto, por 15 años.
Foto: Andina

Perú: Seis de diez mujeres indígenas no registran ingresos propios

Publicado el: 11/03/2020
Informe explica por qué, en el Perú, más de un millón de mujeres indígenas no posee autonomía económica, es decir, dependen del dinero de sus pares masculinos.
Fuente de la imagen: Iberoamérica Social

Internacional: Constituir sentidos ante el paradigma extractivo

Publicado el: 10/03/2020
Los casos de Ecuador, Bolivia y Chiapas nos pueden dar herramientas para pensar y articular maneras desde el buen vivir generando lineamientos propios.
Imagen: Conservación Internacional

Perú: Infusiones indígenas fueron premiadas en el Latin American Design Awards

Publicado el: 10/03/2020
Las mujeres awajún de Shampuyacu y la agencia de branding Fibra obtuvieron el tercer lugar en la categoría packaging en uno de los más importantes concursos de diseño gráfico.

Perú: Tres generaciones de mujeres amazónicas reclaman educación e igualdad de oportunidades

Publicado el: 10/03/2020
Actualidad Ambiental conversó con tres mujeres indígenas sobre sus demandas y luchas.
Imagen: Sophimanía.

Lo ancho y ajeno para los pueblos indígenas del Perú

Publicado el: 10/03/2020
El reportaje nos introduce no solo a la realidad de la comunidad de Tres Islas sino que ejemplifica el problema de la superposición de tierras que afrontan muchas comunidades.
Bomberos en Queensland, Australia, se enfrentan a un incendio que amenaza una población

ONU: El cambio climático es más mortal que el coronavirus

Publicado el: 10/03/2020
La epidemia mortal de dengue que azota a Colombia, Brasil, México y Nicaragua; la pérdida de hasta el 70% de cultivos en el Corredor Seco de Centroamérica; las inundaciones en Argentina, Uruguay; los incendios en Brasil, Bolivia y Venezuela; y los...
Melania Canales Poma, lideresa indígena del pueblo quechua. Foto: ONAMIAP

El reto de ser mujer indígena en el Perú

Publicado el: 10/03/2020
Machismo, racismo y discriminación son algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres indígenas peruanas para lograr ejercer sus derechos. Entrevista a Melania Canales.
Charo Goyoneche y Sofía Buitrón en el videoclip

Cantantes afroperuanas participan en el videoclip “Tumba y cajón”

Publicado el: 10/03/2020
El videoclip es producido por Just Play, plataforma donde las mujeres puedan unir sus voces, su música y su cultura para hacer frente al racismo, el sexismo y la marginación.
Foto: Twitter de Contaminados por la Minería-Pasco

Perú: Niños intoxicados: El drama de vivir a espaldas del gobierno

Publicado el: 10/03/2020
Padres de niños de contaminados con metales pesados, llevan casi un mes apostados frente al Ministerio de Salud. Ellos piden apoyo para tratar a sus hijos en el extranjero.
Foto: Wataniba

Venezuela: Uwottüjas exigen desalojo de grupos armados en sus territorios

Publicado el: 10/03/2020
La OIPUS exigió al Estado venezolano la salida inmediata, pacífica y definitiva de los grupos armados y el cese de actividades ilegales en sus territorios ancestrales.
Cortesía de la exposición

Miguelina Acosta, Mariátegui y el olvido de la Amazonía

Publicado el: 10/03/2020
"La verdad es que nos hace falta rendirnos ante los aciertos de Miguelina Acosta Cárdenas con relación a los derechos de las mujeres, los indios y la defensa de la región Andino-Amazónica"
Foto: Bélgica Chela

Ecuador: El turbio recorrido del río Chibunga

Publicado el: 09/03/2020
A través del reportaje radial De las aguas cristalinas del Chimborazo hacia las turbias Chibunga, la comunicadora indígena Bélgica Chela, revela la contaminación del río ubicado en Riobamba, Ecuador.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría