miércoles, 1 de abril de 2020

Ronda informativa internacional; CIDH urge garantizar salud e integridad en cárceles; COICA propone acciones; artesanos en crisis, la pandemia y sus necesidades; piden mesa técnica de alto nivel y más

Cárcel La Modelo. Foto: Pacifista.tv

América: CIDH urge garantizar salud e integridad de privados de libertad

Publicado el: 01/04/2020
La CIDH urge a los Estados a garantizar la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y sus familias frente a la pandemia del COVID-19
Foto: Elvira Megias. Fuente: El Salto

España: La pandemia y las necesidades

Publicado el: 01/04/2020
La fragilidad social a la que la pandemia nos enfrenta puede ayudarnos a generar preguntas evidentes sobre la capacidad del actual sistema socioeconómico para satisfacer nuestras necesidades.
Foto: Pueblos Artesanos

Perú: Artesanos en crisis por el estado de emergencia

Publicado el: 01/04/2020
La pandemia del COVID-19, amenaza la superviviencia de los artesanos peruanos, siendo uno de los sectores más afectados por las medidas de aislamiento social obligatorio.

Ronda informativa internacional. El Coronavirus en el mundo

Publicado el: 01/04/2020
En esta edición, José Díaz Zanelli (EE.UU), Beatriz Pérez Galán (España), Dennys Ramos Huanca (Bolivia) y Bélgica Chela (Ecuador), abordan el tema del COVID-19.
Foto: Comunidad campesina Esperanza / Fuente: SPDA

Loreto: ¿Cómo viven las comunidades indígenas en plena pandemia?

Publicado el: 01/04/2020
La escasez de servicios básicos en sus territorios las ha convertido en una población con potencial riesgo de contagio del COVID-19.

Amazonía: ¿Qué acciones deben priorizar los estados para proteger a los PPII?

Publicado el: 01/04/2020
La COICA formuló un conjunto de propuestas urgentes para ser implementadas por los gobiernos y apoyadas por la comunidad internacional en el contexto del COVID-19.

Perú: Nutricionistas piden promover seguridad alimentaria

Publicado el: 01/04/2020
Ante la crisis por el coronavirus COVID-19, diferentes nutricionistas proponen consumir productos locales y de temporada, así como comprar en tiendas o mercados cercanos.

Ecuador: Indígenas piden Mesa técnica de alto nivel para evitar contagios

Publicado el: 01/04/2020
Las principales organizaciones indígenas y campesinas del Ecuador demandan ser declaradas como población especialmente vulnerable ante la pandemia.
(Foto: Convoca.pe)

Perú: Afectados por metales pesados son más vulnerables ante el COVID-19

Publicado el: 01/04/2020
Más de cinco mil peruanos afectados por metales pesados se encuentran en situación de riesgo ante el incremento de contagiados por el nuevo coronavirus.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 31 de marzo de 2020

Especial COVID: 30 muertos en Perú; No+AFP, ¡Seguridad Social!; rompen cuarentena y marchan por alimentos; "Estado nos abandonó"; aprendizaje a distancia, rondas, Weychan, crisis y oportunidad y más.

Líderes de la UE acuerdan considerar el clima en plan coronavirus

Publicado el: 31/03/2020
Si se gastan billones en la gestión del brote de coronavirus "no tendremos el músculo financiero para invertir en un futuro bajo en carbono", advierte Martin Siegert.
Fuente: Difusión

COVID-19: 1065 infectados y 30 muertos en Perú

Publicado el: 31/03/2020
En el inicio del segundo periodo de cuarentena, el gobernante detalló la situación del coronavirus en el país y anunció que las clases escolares iniciarán el 6 de abril.
Residentes de Riberalta marchan este martes. Foto: Radio Tv Bartolina Sisa.

Bolivia: Beni rompe la cuarentena y sale a marchar por alimentos

Publicado el: 31/03/2020
Un centenar de personas rebasa a las fuerzas del orden en Riberalta y Trinidad, informa diario Página Siete.
Foto: CARE

Pueblos indígenas: “Sentimos que el Estado nos abandonó"

Publicado el: 31/03/2020
Líderes indígenas dicen que falta información y piden al gobierno una estrategia sanitaria en sus comunidades.
Foto: Corriere Salentino

Alberto Acosta: La crisis es una oportunidad para la vida y la naturaleza

Publicado el: 31/03/2020
La crisis podría abrir senderos a una nueva esperanza para la construcción de una democracia radical que incluya siempre la vida de seres humanos y de la naturaleza.

Chile: No+AFP. ¡Seguridad Social!

Publicado el: 31/03/2020
Coordinadora NO+AFP: “Es urgente que el Congreso detenga la reforma de Piñera”
Foto: Andina

Perú: Bono de 380 soles no debe excluir a familias rurales

Publicado el: 31/03/2020
La CNA exige al Estado peruano incluir a las familias agricultoras en situación de extrema pobreza en la entrega del bono de 380 soles ante la emergencia por el COVID-19
Imagen: Tumisu / Pixabay

ONU: Unesco comparte soluciones para un aprendizaje a distancia

Publicado el: 31/03/2020
Ofrece una lista de aplicaciones y plataformas educativas para ayudar a los padres, docentes, centros educativos y sistemas escolares a facilitar el aprendizaje a distancia.
Colocan tranqueras para hacer respetar Estado de Emergencia. Foto tomada de Correo

Perú: Piden respeto para las rondas en el control del coronavirus

Publicado el: 31/03/2020
En el marco de sus facultades y obligaciones piden al Estado peruano el máximo respeto para las autoridades ronderas, además de garantizar su salud y bienestar
Autoridades mapuche pewenche realizan llellipun antes de cerrar ingreso a sus lof frente a emergencia sanitaria. Fuente: Mapuexpress

Chile: El Weychan se extiende en la protección de hábitats espirituales

Publicado el: 31/03/2020
El Weychan es batalla, guerra, desde la cosmovisión mapuche. En estas circunstancias desafía la protección de nuestras cosmovisiones, sabidurías y conocimientos espirituales.

Madre de Dios: Municipio de Manu entrega bolsas con comestibles en Shintuya y Shipetiari

Publicado el: 31/03/2020
Según refirieron representantes del municipio, próximamente retornarán a la comunidad para entregar los productos adquiridos con los 50 mil soles depositados por el Gobierno

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Primeros fallecidos en Loreto; asesinato de líderes sociales; qué es "uso abusivo de la fuerza"; pueblo Wayúu clama ayuda; la lucha climática continúa; el derrumbe de Bolsonaro; Argentina canta y más.

Entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019, la Fiscalía investigó un total de 592 homicidios de líderes reportados por la ONU. (Foto: Santiago Saldarriaga / El Tiempo)

OEA denuncia el asesinato de líderes sociales durante cuarentena

Publicado el: 31/03/2020
La Organización de los Estados Americanos exige a grupos ilegales cesar la violencia contra la población civil, la infraestructura y el ambiente por el bien colectivo.
Imagen: Ministerio de Defensa

Perú: ¿Cuándo se hace un uso abusivo de la fuerza?

Publicado el: 31/03/2020
¿Qué significa vivir en un estado de emergencia?, ¿Cuándo las FFAA hacen un uso abusivo de la fuerza? ¿Cómo evitar excesos del personal de la FFAA y de la PNP?
El pueblo wayuu pide ayuda con urgencia al Gobierno de Ivan Duque. Foto: Nacion Wayuu Ong

Colombia: Pueblo Wayúu reitera pedido de ayuda humanitaria por Covid-19

Publicado el: 31/03/2020
Indígenas de las comunidades wayúu, del departamento de La Guajira, Colombia, salieron este lunes a las carreteras a pedir comida y agua en medio de la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
Greta Thunberg (Foto: Johanna Geron / REUTERS)

Greta: la lucha contra el cambio climático transcurre pese al COVID-19

Publicado el: 30/03/2020
Greta Thunberg no ha pensado abandonar la batalla que ha venido dando frente a la crisis climática. El activismo hoy es digital.
Foto: Autoridades regionales de Loreto y del Ministerio de Salud reunidos el último domingo 29 de marzo ante el aumento considerable de casos en la región / Fuente: Ministerio de Salud

Perú: Loreto registra sus dos primeros fallecidos por el COVID-19

Publicado el: 30/03/2020
La autoridad regional lamentó las primeras muertes y reconoció que no cuentan con los insumos necesarios para realizar más pruebas diarias.

El Covid-19 avanza y la naturaleza “respira”

Publicado el: 30/03/2020
La naturaleza ha enviado a su “soldado más poderoso”, a un simple virus molecular y microscópico llamado COVID-19, para hacernos entender que este mundo no es antropocéntrico.

Brasil: La pandemia del Covid–19 derrumba a Jair Bolsonaro

Publicado el: 30/03/2020
En la opinión pública crece la indignación contra Bolsonaro, mientras que sus aliados en el mundo político, empresarial y militar empiezan a crear las condiciones para dejarlo caer.
Fuente: El Comercio

Perú: Amplían horario de inmovilización social obligatoria

Publicado el: 30/03/2020
Desde mañana, peruanos no podrán salir de sus casas entre las 6 p.m. y 5 a.m. La medida es más estricta en 5 regiones, donde se prohibió la movilización a partir de las 4 p.m.

Argentina: 35 artistas cantan desde sus casas tema emblemático de solidaridad

Publicado el: 30/03/2020
Más de 35 artistas cantaron desde sus casas “Como la cigarra”, un tema clásico de María Elena Walsh. La iniciativa corresponde a la Red Solidaria.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 30 de marzo de 2020

"Estamos unidos porque estamos cagados"; Trump se niega a dictar cuarentena; dimensión ecológica de la pandemia; protección de PP.II.; ¿volver como antes?; la huachafería de Maki Miró Quesada y más.

Imagen: Alejandra Koch / Pixabay

La salud del planeta y de los humanos es una sola

Publicado el: 30/03/2020
Las formas de producir y consumir son grandes responsables de la pandemia, por sus impactos sobre el ambiente, explica Darío Aranda en su reporte: "La dimensión ecologica de las pandemias".
Foto: Daniel Martínez-Quintanilla/ @javierto65/ Twitter

¿En serio vamos a tener que volver a cómo estábamos antes?

Publicado el: 30/03/2020
“Ya no podemos volver a la normalidad, porque la normalidad era el problema”.
Foto: : John Hopkins University

Pandemia es resultado de la acción humana contra el medioambiente

Publicado el: 30/03/2020
La expansión del nuevo coronavirus en un contexto marcado por la epidemia del dengue es una amenaza muy grave para la salud de millones de personas en América Latina.
Carlos Barea. Foto: perfil Facebook

Carlos Barea: "nos hemos unido porque estamos cagados"

Publicado el: 30/03/2020
Servindi, 30 de marzo, 2020.- Carlos Barea, un alumno de la Universidad Complutense de Madrid, en España, ha publicado un texto de opinión que ha sido replicado en redes.
Imagen: Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU)

¿Lograremos sortear el pico más alto de la pandemia?

Publicado el: 30/03/2020
La principal preocupación que compartimos en el presente video es la falta de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para enfrentar al Cornoavirus.

Donald Trump se niega a dictar cuarentena por el coronavirus

Publicado el: 30/03/2020
Pese a que las cifras de contagios en Estados Unidos han aumentado hasta en 142 mil infectados, el presidente norteamericano se niega a ordenar la cuarentena.
Foto: Peru21

La huachafa y agraviante superficialidad de "Maki" Miró Quesada

Publicado el: 30/03/2020
La columna publicada en el diario Peru21 no solo es banal y huachafa, sino que resulta doliente y ofensiva contra una empleada del hogar que es denigrada y agraviada por cumplir la cuarentena.
Fuente de la imagen: Tikitakas: https://us.as.com/us/2020/03/29/tikitakas/1585493755_273187.html

Tragedia en EE.UU.: 2484 fallecidos por CODIV-19. Podrían llegar a 200 mil

Publicado el: 29/03/2020
Anthony Fauci, epidemiólogo de la Casa Blanca dijo el domingo 29 de marzo que las cifras de contagios podrían llegar al millón de casos y provocar la muerte de 200 mil personas, en el peor escenario.

Piden elaborar políticas y estrategias para controlar COVID-19 en PP.II.

Publicado el: 29/03/2020
El FILAC pide adoptar políticas públicas que atiendan las necesidades que resultan de la pandemia en las comunidades altamente vulnerables, con la participación de los pueblos indígenas.
Foto: @NoticiasSER/ Twitter

Represión inoculada

Publicado el: 29/03/2020
No se puede permitir la tortura ni los malos tratos, ni menos la impunidad por el uso desmedido de la fuerza. Y eso es lo que están intentando hacer.
Foto: El Deber

Bolivia: Piden aplicar 8 medidas para proteger a pueblos y naciones indígenas

Publicado el: 29/03/2020
Las organizaciones indígenas de tierras bajas de la Amazonia sur, la Chiquitania y el Chaco en Bolivia asumieron al menos tres medidas durante la cuarentena.

Detienen violentamente a periodista dentro de su domicilio

Publicado el: 29/03/2020
El hecho ocurrió en Piura, cuando agentes de la PNP y del serenazgo llevaron a la comisaría al periodista, quien se encontraba desarrollando un reportaje sobre la pandemia.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Servindi: "información seria que merece difundirse". Lee y comparte.

 

Lo dicen nuestros lectores/as que recomiendan Servindi: 

Compartimos algunas opiniones y comentarios de lectores ingresados a nuestra página de Facebook que recomiendan Servindi, y, al hacerlo, estimulan nuestra labor informativa.

Si quieres conocer otros comentarios o agregar el tuyo propio puedes hacerlo ingresando al siguiente enlace. ¡Te lo agradeceremos!

https://www.facebook.com/pg/servindinoticias/reviews/?ref=page_internal

“Importante medio para estar al tanto de los Derechos indígenas y otros. ¡Muy recomendado!”

Carmen Blanco Valer
 

“Un medio de comunicación muy necesario en estos tiempos de obscurantismo cuando se pretende hacer invisible la problemática de las comunidades indígenas y campesinas. Felicitaciones a nuestros colegas de Servindi”

Óscar Guerrero
 

“Son la voz de los que nunca fueron escuchados. Propalan accionar en defensa de la naturaleza y medio ambiente”

Chayo San
 

 

“Recomiendo sus publicaciones relacionadas al desarrollo sostenible, particularmente la relacionada a la gestión de los recursos naturales. Siempre se encuentra ese enfoque tan interesante con otra manera de analizar el desarrollo, es decir, una mirada desde los afectados por el avance del desarrollo.”

William Mendoza Aurazo
 

 

“Aquí se puede encontrar valiosa información sobre derechos de la naturaleza y de los pueblos originarios”.

Julio Cesar Mejía Tapia
 

 

 “Que sigan adelante por qué es un buen instrumento para la defensa de los territorios de los PP.II.”

Haroldo Salazar Rossi
 

“Es el medio de comunicación e información esencial para entender los problemas de las poblaciones indígenas frente al extractivismo y la colonialidad”

Raquel Neyra
 

“Promueven la defensa de cuestiones trascendentales para el Estado peruano y la sociedad”

José L. Felix Nuñez
 

"La información que todo poblador debe tener a la mano. Gracias. Estoy feliz de encontrarlos"

La Chacra Iquitos Granja
 

"Lo interesante y la objetividad de sus publicaciones."

Mauricio García Vásquez
 

"información seria que merece difundirse"

Miriam Nuñez Álvarez