viernes, 3 de abril de 2020

5 preguntas que Vizcarra no responde; granjas industriales ¿el origen?; aislamiento: estrategia indígena; pueblos enfrentan Covid-19; epidemia y desigualdad; temor y crisis en Guayaquil y mucho más.

Diferentes pueblos indígenas del continente se organizan frente a la primera gran pandemia del siglo XXI, como esta comunidad q'eqchi' de Guatemala. (Foto: Olivia Ácte).

Internacional: Pueblos del Abya Yala hacen frente al Coronavirus

Publicado el: 03/04/2020
Desde cuatro países diferentes nos llegan testimonios que nos confirman la fortaleza espiritual de los pueblos del Abya Yala en estos tiempos de crisis y adversidad.
Martín Vizcarra, presidente de la República del Perú en conferencia de prensa ante el estado de emergencia por el Covid-19.Foto: GEC

Perú: Cinco preguntas que el presidente Vizcarra no responde

Publicado el: 03/04/2020
Pese a las acciones del presidente Vizcarra, varios sectores de la población se sienten excluidos. Compartimos cinco preguntas que reflejan el sentir de millones de peruanos/as.
Cobre. Foto: Alexas / Pixabay

Perú: Nuestra dependencia del cobre agudizará la crisis

Publicado el: 03/04/2020
En este contexto mundial, resulta más inteligente apostar por una inversión pública dirigida a buscar nuevos motores que impulsen nuestra economía.

Indigenous Peoples at increased risk due to coronavirus

Publicado el: 03/04/2020
As the spread of COVID-19 continues, Indigenous Peoples worldwide are in increasing danger of losing their lives and having their rights stripped away.
Foto: CRIC

Colombia: Más de 5 mil guardias indígenas realizan control territorial en Cauca

Publicado el: 02/04/2020
“No basta con quedarnos resguardados por unos días mientras que el señor presidente y sus élites están pensando en cómo sacar más impuestos para seguir engordando los bancos"
Crédito de la imagen: Organización Mundial de la Salud/Getty

Mundo: Las granjas industriales serían el origen del Covid-19

Publicado el: 02/04/2020
Investigadores del Scripps Research Institute publicaron un análisis de la secuenciación genómica del virus que aumenta las dudas de que se haya originado en el mercado de Wuhan.
Foto: INDEPA

Internacional: Aislamiento: estrategia indígena para sobrevivir a las epidemias

Publicado el: 02/04/2020
Es un deber institucional y moral del Estado poner freno a las presiones y amenazas que atentan contra la integridad física y sociocultural de los pueblos indígenas.
Foto: Debates Indígenas

La Amazonía frente a la epidemia de la desigualdad

Publicado el: 02/04/2020
Muchos pueblos decidieron aislarse, ya que son vulnerables a enfermedades, pero se necesitan acciones articuladas que aborden la crisis para la realidad indígena.

Peru: Indigenous People Question Climate Projects in the San Martín Region

Publicado el: 02/04/2020
The REDD+ Project Analysis Workshop –carried out before quarantine– observed that one of the inconsistencies is the financial entities’ overconfidence in the territorial legal security goals.
Imagen: Cepka.

Perú: Indígenas kichwa proponen medidas de protección urgente

Publicado el: 02/04/2020
Organización CEPKA piden plan de salud intercultural pertinente e inmediato, refuerzo a su seguridad territorial y ser incluidos como beneficiarios del bono familiar.
©IFAD/Francesco Cabras

Don’t allow the coronavirus to open up another front

Publicado el: 02/04/2020
What we don’t see are the small-scale producers working in remote areas far from the cameras, who continue to grow food that is critical for national food security...
Foto: AFP

Ecuador: Guayaquil. Temor y crisis sanitaria en medio de la pandemia

Publicado el: 02/04/2020
Al 2 de abril, a las 10:00 a.m., en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, se registra 2243 casos positivos y 82  fallecidos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de abril de 2020

Aplazan COP26; ONU cuestiona "ley del gatillo fácil"; varones y mujeres no podrán circular el mismo día; urge atender a Loreto; Aidesep pide plan especial para CC.NN.; matsés piden ayuda y más.

Foto: Difusión

COVID-19: Varones y mujeres no podrán circular el mismo día

Publicado el: 02/04/2020
El mandatario informó que los lunes, miércoles y viernes solo podrán circular los varones; mientras que los martes, jueves y sábado lo harán las mujeres.
Foto: Aidesep

Perú: Piden un plan diferenciado para atender a las comunidades amazónicas

Publicado el: 02/04/2020
Demandan garantizar que la ayuda llegue a las comunidades aprovechando la estructura organizativa de Aidesep, integrada por nueve organizaciones regionales y 109 federaciones indígenas.
Fuente de la imagen: Wikipedia

Perú: Pobladores de los Uros reportan nuevo caso sospechoso de Covid-19

Publicado el: 02/04/2020
Se trata de una turista extranjera de 23 años de edad, de nacionalidad Italiana, que habría llegado hasta la Isla el día miércoles 01 abril y estaría en el Perú desde el 09 de marzo.
Foto: Andina / Jhony Laurente

Defensoría: Urge plan de contingencia especial para Loreto

Publicado el: 02/04/2020
Según el organismo, actualmente existe un elevado riesgo de que las 1560 comunidades indígenas de Loreto puedan ser contagiadas con la COVID-19.
Foto: Desinformemonos.org

Internacional: Los movimientos en la pandemia

Publicado el: 02/04/2020
Las y los de abajo nos necesitamos para mantener nuestras comunidades en pie, que es el modo de sostener la vida. Comunidad y fraternidad son las caricias de los de abajos.
Foto: Aldo Villanueva

Urgente: matsés piden ayuda para regresar a sus comunidades

Publicado el: 02/04/2020
Indígenas del pueblo Matsés enfrentan la cuarentena varados en Iquitos, sin comida y sin ningún tipo de bono por parte del Estado ni un lugar estable para vivir.
Alto Comisionado de la ONU en América del Sur. Foto: Internet

ONU: Ley de Protección Policial “abre espacios de impunidad” en Perú

Publicado el: 02/04/2020
Representante del Alto Comisionado de la ONU para América del Sur hizo llamado urgente al Congreso y a las autoridades competentes a revisar y revertir los efectos de la nueva Ley 31012.
Fuente de la imagen: ONU

Se aplaza Cumbre Climática COP 26 para el 2021

Publicado el: 02/04/2020
 La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 26, se aplazó para 2021 debido a la pandemia mundial del nuevo coronavirus. Aún no hay nueva fecha.

Wrays Pérez: “La Madre Naturaleza nos puede castigar”

Publicado el: 02/04/2020
Sumándose a las medidas de diversos pueblos indígenas para resguardar sus territorios en medio de la pandemia de COVID-19, el gobierno autónomo Wampís ha cerrado sus fronteras
Foto: Cultural Survival

Internacional: Lanzan voluntariado de traducción a lenguas indígenas

Publicado el: 02/04/2020
Cultural Survival, lanza un voluntariado de traducción de programas radiales a diferentes lenguas indígenas del mundo.
Deyse Kajekui es una de las indígenas identificadas por AJUTAP porque vendía dulces en la calle y tiene niños a su cargo. (Foto: cedida)

Indígenas urbanos desprotegidos ante el COVID-19

Publicado el: 02/04/2020
AJUTAP lanzó un llamado para priorizar a aquellas personas que, por la emergencia, no pueden trabajar y no tienen qué comer. Son cerca de 200 personas awajun y wampis en Lima.
Fuente: Andina

Perú: Sube a 47 número de fallecidos por COVID-19

Publicado el: 01/04/2020
En su último reporte, el Minsa da cuenta de la muerte de 6 hombres y 3 mujeres con edades que van desde los 26 hasta los 89 años.
Foto: MyZ Servicios Técnicos Comerciales

Confirman al tercer infectado por coronavirus en sector minero

Publicado el: 01/04/2020
Se trata de un hombre de 42 años que trabajaba para una empresa contratista de la compañía minera Antamina.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de abril de 2020

FAO: Alertan crisis de alimentos; EE.UU: pierde la batalla; muere indígena en Brasil; realidad duele más que el COVID-19; infectados en sector minero; género y pandemia y más.

Foto: Agência Brasil

Kokama de 20 años, primera indígena con el coronavirus en Brasil

Publicado el: 01/04/2020
De acuerdo con EFE, la paciente pudo haber sido contagiado por un médico que también trabaja en el municipio y dio positivo al COVID-19, luego de volver de vacaciones.
Fuente de la imagen: Sentinelas Sam

Mundo: Crisis alimentaria sería inminente, advierte la FAO

Publicado el: 01/04/2020
Debemos estar más agradecidos que nunca a los productores de alimentos y a quienes trabajan a lo largo de la cadena alimentaria para garantizar que haya comida suficiente para todos.
Foto: Ministerio de Salud

COVID-19: 1323 infectados y 38 fallecidos en Perú

Publicado el: 01/04/2020
En el último día, Perú reportó 258 infectados y 8 muertos. El presidente anunció la creación de un Comando de Operaciones COVID-19 y cuestionó el comportamiento de las AFPs.
Foto: Rolanda García

Guatemala: La realidad de los pueblos duele más que una pandemia

Publicado el: 01/04/2020
"No se trata de un discurso, es una pandemia". Reporte desde la región que es asediada por empresas transnacionales que buscan explotar recursos naturales del suelo.

Perú: Bono de 380 soles. ¿Cómo, cuándo y dónde acceder al subsidio?

Publicado el: 01/04/2020
Después de verificar que eres apto para acceder al bono en la plataforma web “Yo me quedo en casa”, la misma página te informará dónde y cuándo deberás acudir al recojo del subsidio.
Cordillera Cerro Escalera en San Martín

Indígenas cuestionan proyectos climáticos en la región San Martín

Publicado el: 01/04/2020
El taller de análisis de los proyectos REDD+ realizado antes de la cuarentena observó que una de las inconsistencias es la excesiva confianza de las entidades financieras con las metas en seguridad jurídica territorial.
Foto: Andina

Perú: Confirman dos casos positivos de coronavirus en empresas mineras

Publicado el: 01/04/2020
Según Cerro Verde, la persona contagiada se encuentra aislada en su domicilio y “habría tenido contacto limitado con algunos compañeros de su área hace más de una semana”

EE.UU. y su modelo neoliberal pierden la batalla contra el COVID-19

Publicado el: 01/04/2020
Donald Trump ofreció un mensaje desesperanzador, admitiendo que las próximas semanas serán “dolorosas” para los Estados Unidos.

Perú: ARPI SC: "La salud primero, sin salud el país no avanza"

Publicado el: 01/04/2020
La organización indígena exhortó al Ejecutivo a fortalecer los puntos de salud que se encuentren en sus comunidades y alrededores, así como a asegurar su logística y personal.
Foto: Idehpucp

Perú: ¿Por qué es necesario analizar la pandemia con un enfoque de género?

Publicado el: 01/04/2020
La crisis sanitaria genera un latente estado de riesgo para las mujeres, en especial durante largos periodos de cuarentena. 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Ronda informativa internacional; CIDH urge garantizar salud e integridad en cárceles; COICA propone acciones; artesanos en crisis, la pandemia y sus necesidades; piden mesa técnica de alto nivel y más

Cárcel La Modelo. Foto: Pacifista.tv

América: CIDH urge garantizar salud e integridad de privados de libertad

Publicado el: 01/04/2020
La CIDH urge a los Estados a garantizar la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y sus familias frente a la pandemia del COVID-19
Foto: Elvira Megias. Fuente: El Salto

España: La pandemia y las necesidades

Publicado el: 01/04/2020
La fragilidad social a la que la pandemia nos enfrenta puede ayudarnos a generar preguntas evidentes sobre la capacidad del actual sistema socioeconómico para satisfacer nuestras necesidades.
Foto: Pueblos Artesanos

Perú: Artesanos en crisis por el estado de emergencia

Publicado el: 01/04/2020
La pandemia del COVID-19, amenaza la superviviencia de los artesanos peruanos, siendo uno de los sectores más afectados por las medidas de aislamiento social obligatorio.

Ronda informativa internacional. El Coronavirus en el mundo

Publicado el: 01/04/2020
En esta edición, José Díaz Zanelli (EE.UU), Beatriz Pérez Galán (España), Dennys Ramos Huanca (Bolivia) y Bélgica Chela (Ecuador), abordan el tema del COVID-19.
Foto: Comunidad campesina Esperanza / Fuente: SPDA

Loreto: ¿Cómo viven las comunidades indígenas en plena pandemia?

Publicado el: 01/04/2020
La escasez de servicios básicos en sus territorios las ha convertido en una población con potencial riesgo de contagio del COVID-19.

Amazonía: ¿Qué acciones deben priorizar los estados para proteger a los PPII?

Publicado el: 01/04/2020
La COICA formuló un conjunto de propuestas urgentes para ser implementadas por los gobiernos y apoyadas por la comunidad internacional en el contexto del COVID-19.

Perú: Nutricionistas piden promover seguridad alimentaria

Publicado el: 01/04/2020
Ante la crisis por el coronavirus COVID-19, diferentes nutricionistas proponen consumir productos locales y de temporada, así como comprar en tiendas o mercados cercanos.

Ecuador: Indígenas piden Mesa técnica de alto nivel para evitar contagios

Publicado el: 01/04/2020
Las principales organizaciones indígenas y campesinas del Ecuador demandan ser declaradas como población especialmente vulnerable ante la pandemia.
(Foto: Convoca.pe)

Perú: Afectados por metales pesados son más vulnerables ante el COVID-19

Publicado el: 01/04/2020
Más de cinco mil peruanos afectados por metales pesados se encuentran en situación de riesgo ante el incremento de contagiados por el nuevo coronavirus.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría