sábado, 4 de abril de 2020

¿Es el momento de la Renta Básica?; destrucción de la Naturaleza y pandemia; tráfico de animales; La normalidad era la crisis; lanchas siguen pasando a comunidades; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 04/04/2020
La COP 26, se aplazó para el 2021 debido a la pandemia mundial del nuevo coronavirus. Esto y más en nuestro resumen internacional.
Foto: Beatriz García

Perú: “Las lanchas siguen pasando a las comunidades en Loretodenuncia Richard Rubio

Publicado el: 04/04/2020
El vicepresidente de Aidesep denunció que urge la implementación de un plan de prevención, control y vigilancia para evitar que el COVID-19 llegue a las comunidades nativas.
Fuente de la imagen: WWF

Mundo: Cambio climático y pérdida de biodiversidad favorecen enfermedades

Publicado el: 04/04/2020
WWF lanza un informe sobre la relación directa entre la destrucción de la naturaleza, el cambio climático y el aumento del riesgo de pandemias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/04/2020
AIDESEP pidió un plan indígena amazónico diferenciado para enfrentar la pandemia y evitar daños irreparables en las comunidades. Esto y más en nuestro resumen nacional.
Foto: Desde abajo/ Indígenas del pueblo nukak se adentran en la selva por temor a la COVID-19Kelly Peña.

Colombia: Más de 100 mil indígenas piden protección ante el coronavirus

Publicado el: 04/04/2020
La falta de agua potable y la desnutrición hacen más vulnerables a casi dos millones de indígenas. Hay dos casos de Covid-19 en la frontera colombo-venezolana.
Foto. peter-facebook / Pixabay

Internacional: Es el momento de la Renta Básica

Publicado el: 04/04/2020
Qué sucedería si, por fin, el gobierno tuviese la valentía de dar la vuelta a la tortilla: si en lugar de ayudar al capital, ayudase a la gente. El concepto ya existe desde hace décadas: Renta Básica.
Foto: Proyecto Qali Warma

Perú: Cuando lavarse las manos es un derecho pendiente

Publicado el: 04/04/2020
¿Cómo pueden hacerlo las más de 3 millones personas en Perú que no tienen acceso a agua potable de manera directa? ¿Cómo pueden los 50 millones de personas en América Latina?
Pangolín. Fuente: Diario UChile

¿Qué consecuencias tendrá el coronavirus en el tráfico de animales?

Publicado el: 04/04/2020
Los principales países consumidores, China y Vietnam, parecen decididos a actuar para controlar esta actividad, próspera desde Asia hasta África.
Photo: INDEPA

Peru: Isolation in the face of epidemics: a survival strategy for Indigenous Peoples

Publicado el: 04/04/2020
In an epidemic outbreak, the spiritual leaders of an Indigenous People can be severely affected, leading to demoralisation and disorientation for the population.
La periodista y autora del libro 'La doctrina del shock', Naomi Klein.

Naomi Klein: "Debemos recordar que la normalidad era la crisis (del capitalismo)"

Publicado el: 04/04/2020
"nuestros líderes no prestaron atención a las señales de advertencia e impusieron una brutal austeridad económica en el sistema público de salud" puntualiza Naomi Klein.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

FAO urge atender a PP.II.; Plan de Emergencia Mapuche; Pan American Silver; triunfo indígena en la Corte; Bolsonaro en caída; Congreso aislado; educación comunitaria; ronda informativa y más.

Foto: Twitter de El Desconcierto.

Chile: Proponen Plan de emergencia con enfoque Mapuche para enfrentar crisis

Publicado el: 04/04/2020
La Plataforma Política Mapuche compartió un Plan de emergencia con enfoque Mapuche para enfrentar la pandemia del Coronavirus, con medidas inmediatas y de mediano y largo plazo.
Imagen: Prensa latina

Europa: Alemania enfrenta el Coronavirus mejor que otros países

Publicado el: 03/04/2020
Rafael Ponte informa sobre la situación actual del pueblo alemán tras la llegada del COVID-19, donde la población confía en la capacidad de su sistema de salud.
Foto: Joe N

Pan American Silver: el monstruo grande que pisa fuerte

Publicado el: 03/04/2020
Lejos de su discurso sobre minería sostenible, las prácticas de Pan American Silver evidencian nulo respeto para los pueblos que defienden sus territorios
Foto: Ministerio de Salud de Brasil

FAO: Urge atender la salud y seguridad de los pueblos indígenas

Publicado el: 03/04/2020
Organismo internacional llama a gobiernos a tomar medidas específicas para enfrentar la crisis con un enfoque intercultural y respetando los derechos de los pueblos indígenas.

¡Ronda informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 03/04/2020
Escuche a José Manuyama, del Comité de Defensa del Agua de Loreto; Marcial Quintana, del Colectivo por la Defensa de Cura Mori; Walter Pérez, periodista y Matut Impi, de AJUTAP
Integrantes de pueblos originarios acampan el 2 de marzo de 2017, en el centro de Buenos Aires (Argentina). Pueblos originarios de la provincia norteña argentina de Salta reclaman no ser desalojados de las tierras donde viven. (Foto: EFE)

Corte IDH condena a Argentina y ordena titular tierras indígenas

Publicado el: 03/04/2020
El Estado argentino violó los derechos de propiedad comunitaria, identidad cultural, medioambiente sano, alimentación adecuada y al agua de 132 comunidades indígenas.
Foto: Difusión

COVID-19: Gobierno de Perú dispone el uso obligatorio de mascarillas

Publicado el: 03/04/2020
La medida establecida en el decreto que amplió las restricciones de circulación por sexo, fue anunciada esta tarde por Martín Vizcarra.

Brasil: ¿Puede Bolsonaro ser destituido por su manejo del COVID-19?

Publicado el: 03/04/2020
Jair Bolsonaro no es solo el único presidente que aún subestima las medidas de lucha contra el coronavirus, sino que las propias autoridades locales le han dado la espalda.
Foto: Andina

Perú: Un Congreso aislado de la sociedad

Publicado el: 03/04/2020
Que el aislamiento social sea para prevenir la expansión de un virus, más no para evitar que la sociedad se entere de las decisiones que se toman a su nombre, afirma Mirtha Vásuez.
A member of the ring vaccination team vaccinates a man in Bosolo village. Foto: WHO/L. Mackenzie

África: El coronavirus y la «ventaja nigeriana»

Publicado el: 03/04/2020
El neoliberalismo diezmó la asistencia sanitaria pública de los países africanos. Nigeria parece haber aprendido la lección mejor que Estados Unidos y otros países desarrollados.

Ley del Gatillo: ¿Mayor vulnerabilidad para defensores indígenas?

Publicado el: 03/04/2020
Es crucial que las autoridades peruanas eviten riesgos innecesarios a la vida de los defensores/as de los DD.HH., especialmente de los pueblos indígenas, que enfrentan amenazas.
(Foto: Luis Enrrique Becerra / Noticias SER)

¿Es el momento de potenciar la educación comunitaria?

Publicado el: 03/04/2020
La coyuntura exige revalorar la educación comunitaria para hacer frente a esta emergencia, recuperando los saberes y conocimientos de nuestros pueblos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de abril de 2020

5 preguntas que Vizcarra no responde; granjas industriales ¿el origen?; aislamiento: estrategia indígena; pueblos enfrentan Covid-19; epidemia y desigualdad; temor y crisis en Guayaquil y mucho más.

Diferentes pueblos indígenas del continente se organizan frente a la primera gran pandemia del siglo XXI, como esta comunidad q'eqchi' de Guatemala. (Foto: Olivia Ácte).

Internacional: Pueblos del Abya Yala hacen frente al Coronavirus

Publicado el: 03/04/2020
Desde cuatro países diferentes nos llegan testimonios que nos confirman la fortaleza espiritual de los pueblos del Abya Yala en estos tiempos de crisis y adversidad.
Martín Vizcarra, presidente de la República del Perú en conferencia de prensa ante el estado de emergencia por el Covid-19.Foto: GEC

Perú: Cinco preguntas que el presidente Vizcarra no responde

Publicado el: 03/04/2020
Pese a las acciones del presidente Vizcarra, varios sectores de la población se sienten excluidos. Compartimos cinco preguntas que reflejan el sentir de millones de peruanos/as.
Cobre. Foto: Alexas / Pixabay

Perú: Nuestra dependencia del cobre agudizará la crisis

Publicado el: 03/04/2020
En este contexto mundial, resulta más inteligente apostar por una inversión pública dirigida a buscar nuevos motores que impulsen nuestra economía.

Indigenous Peoples at increased risk due to coronavirus

Publicado el: 03/04/2020
As the spread of COVID-19 continues, Indigenous Peoples worldwide are in increasing danger of losing their lives and having their rights stripped away.
Foto: CRIC

Colombia: Más de 5 mil guardias indígenas realizan control territorial en Cauca

Publicado el: 02/04/2020
“No basta con quedarnos resguardados por unos días mientras que el señor presidente y sus élites están pensando en cómo sacar más impuestos para seguir engordando los bancos"
Crédito de la imagen: Organización Mundial de la Salud/Getty

Mundo: Las granjas industriales serían el origen del Covid-19

Publicado el: 02/04/2020
Investigadores del Scripps Research Institute publicaron un análisis de la secuenciación genómica del virus que aumenta las dudas de que se haya originado en el mercado de Wuhan.
Foto: INDEPA

Internacional: Aislamiento: estrategia indígena para sobrevivir a las epidemias

Publicado el: 02/04/2020
Es un deber institucional y moral del Estado poner freno a las presiones y amenazas que atentan contra la integridad física y sociocultural de los pueblos indígenas.
Foto: Debates Indígenas

La Amazonía frente a la epidemia de la desigualdad

Publicado el: 02/04/2020
Muchos pueblos decidieron aislarse, ya que son vulnerables a enfermedades, pero se necesitan acciones articuladas que aborden la crisis para la realidad indígena.

Peru: Indigenous People Question Climate Projects in the San Martín Region

Publicado el: 02/04/2020
The REDD+ Project Analysis Workshop –carried out before quarantine– observed that one of the inconsistencies is the financial entities’ overconfidence in the territorial legal security goals.
Imagen: Cepka.

Perú: Indígenas kichwa proponen medidas de protección urgente

Publicado el: 02/04/2020
Organización CEPKA piden plan de salud intercultural pertinente e inmediato, refuerzo a su seguridad territorial y ser incluidos como beneficiarios del bono familiar.
©IFAD/Francesco Cabras

Don’t allow the coronavirus to open up another front

Publicado el: 02/04/2020
What we don’t see are the small-scale producers working in remote areas far from the cameras, who continue to grow food that is critical for national food security...
Foto: AFP

Ecuador: Guayaquil. Temor y crisis sanitaria en medio de la pandemia

Publicado el: 02/04/2020
Al 2 de abril, a las 10:00 a.m., en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, se registra 2243 casos positivos y 82  fallecidos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de abril de 2020

Aplazan COP26; ONU cuestiona "ley del gatillo fácil"; varones y mujeres no podrán circular el mismo día; urge atender a Loreto; Aidesep pide plan especial para CC.NN.; matsés piden ayuda y más.

Foto: Difusión

COVID-19: Varones y mujeres no podrán circular el mismo día

Publicado el: 02/04/2020
El mandatario informó que los lunes, miércoles y viernes solo podrán circular los varones; mientras que los martes, jueves y sábado lo harán las mujeres.
Foto: Aidesep

Perú: Piden un plan diferenciado para atender a las comunidades amazónicas

Publicado el: 02/04/2020
Demandan garantizar que la ayuda llegue a las comunidades aprovechando la estructura organizativa de Aidesep, integrada por nueve organizaciones regionales y 109 federaciones indígenas.
Fuente de la imagen: Wikipedia

Perú: Pobladores de los Uros reportan nuevo caso sospechoso de Covid-19

Publicado el: 02/04/2020
Se trata de una turista extranjera de 23 años de edad, de nacionalidad Italiana, que habría llegado hasta la Isla el día miércoles 01 abril y estaría en el Perú desde el 09 de marzo.
Foto: Andina / Jhony Laurente

Defensoría: Urge plan de contingencia especial para Loreto

Publicado el: 02/04/2020
Según el organismo, actualmente existe un elevado riesgo de que las 1560 comunidades indígenas de Loreto puedan ser contagiadas con la COVID-19.
Foto: Desinformemonos.org

Internacional: Los movimientos en la pandemia

Publicado el: 02/04/2020
Las y los de abajo nos necesitamos para mantener nuestras comunidades en pie, que es el modo de sostener la vida. Comunidad y fraternidad son las caricias de los de abajos.
Foto: Aldo Villanueva

Urgente: matsés piden ayuda para regresar a sus comunidades

Publicado el: 02/04/2020
Indígenas del pueblo Matsés enfrentan la cuarentena varados en Iquitos, sin comida y sin ningún tipo de bono por parte del Estado ni un lugar estable para vivir.
Alto Comisionado de la ONU en América del Sur. Foto: Internet

ONU: Ley de Protección Policial “abre espacios de impunidad” en Perú

Publicado el: 02/04/2020
Representante del Alto Comisionado de la ONU para América del Sur hizo llamado urgente al Congreso y a las autoridades competentes a revisar y revertir los efectos de la nueva Ley 31012.
Fuente de la imagen: ONU

Se aplaza Cumbre Climática COP 26 para el 2021

Publicado el: 02/04/2020
 La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 26, se aplazó para 2021 debido a la pandemia mundial del nuevo coronavirus. Aún no hay nueva fecha.

Wrays Pérez: “La Madre Naturaleza nos puede castigar”

Publicado el: 02/04/2020
Sumándose a las medidas de diversos pueblos indígenas para resguardar sus territorios en medio de la pandemia de COVID-19, el gobierno autónomo Wampís ha cerrado sus fronteras
Foto: Cultural Survival

Internacional: Lanzan voluntariado de traducción a lenguas indígenas

Publicado el: 02/04/2020
Cultural Survival, lanza un voluntariado de traducción de programas radiales a diferentes lenguas indígenas del mundo.
Deyse Kajekui es una de las indígenas identificadas por AJUTAP porque vendía dulces en la calle y tiene niños a su cargo. (Foto: cedida)

Indígenas urbanos desprotegidos ante el COVID-19

Publicado el: 02/04/2020
AJUTAP lanzó un llamado para priorizar a aquellas personas que, por la emergencia, no pueden trabajar y no tienen qué comer. Son cerca de 200 personas awajun y wampis en Lima.
Fuente: Andina

Perú: Sube a 47 número de fallecidos por COVID-19

Publicado el: 01/04/2020
En su último reporte, el Minsa da cuenta de la muerte de 6 hombres y 3 mujeres con edades que van desde los 26 hasta los 89 años.
Foto: MyZ Servicios Técnicos Comerciales

Confirman al tercer infectado por coronavirus en sector minero

Publicado el: 01/04/2020
Se trata de un hombre de 42 años que trabajaba para una empresa contratista de la compañía minera Antamina.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría