miércoles, 8 de abril de 2020

COVID-19 llega a comunidades de Loreto; Vizcarra no tiene visión amazónica; indígenas sufrirán más; se derrumban ODS; mapuches resisten; articular respuesta mundial; aumentar gasto en salud y más.

Imagen: www.aa.com.tr

Mundo: El coronavirus derrumba los ODS como un castillo de naipes

Publicado el: 07/04/2020
El gran error fue abordar soluciones paralelas y planas a los grandes problemas mundiales. Se deben replantear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizando la salud, la alimentación y el agua.
Mujeres artesanas triquis, durante una manifestaron en la Ciudad de México, a finales de marzo pasado. Foto Alfredo Domínguez. Fuente de la imagen: La Jornada

ONU: Indígenas sufrirán de manera desproporcionada el Covid-19

Publicado el: 07/04/2020
Mecanismo de Expertos de Naciones Unidas (MEPDI) pide a los Estados, en alianza con los pueblos indígenas, adoptar medidas para controlar la entrada de personas no indígenas en tierras indígenas.
Imagen de Ankita Gkd / Pixabay

Internacional: Identifican bancos que financian combustibles fósiles

Publicado el: 07/04/2020
Informe señala 35 bancos que han otorgado $ 2.7 billones en préstamos y seguros a la industria de combustibles fósiles, con un aumento anual en su financiamiento.
Imagen: CCMSS.

Internacional: Ahora puedes unirte al Consorcio TICCA como traductor voluntario

Publicado el: 07/04/2020
Convocatoria está orientada especialmente a traductores del inglés al español, sin embargo, pueden aplicar también quienes dominen otros idiomas.
Foto: El Comercio / Daniel Carbajal

¡Terrible!: COVID-19 llega a territorio habitado por comunidades indígenas en Loreto

Publicado el: 07/04/2020
El centro poblado de San Lorenzo reportó sus primeros contagiados. En su jurisdicción habitan pueblos indígenas que denuncian la precariedad de su centro de salud.
Foto referencial de Carol Crisosto Cadiz. Marcha apoyo comuneros Mapuche / Sept.2010. Fuente: Sputnik

Mapuches aislados resisten al coronavirus en el lugar con más muertes de Chile

Publicado el: 07/04/2020
La comunidad mapuche Juan Ignacio Reuca de Purén, al sur de Chile, aguanta sin descanso las acometidas del nuevo coronavirus sin ningún contagiado.
Foto: Lyndal Rowlands / IPS. Catherine, enfermera en un hospital de Jinja, en Uganda.

ONU: Impactos socioeconómicos de COVID-19 exigirán respuesta mundial

Publicado el: 07/04/2020
Informe de la ONU destaca que las mujeres constituyan 70% de la fuerza laboral en el sector mundial de la salud, lo que las pone en riesgo de contagiarse de COVID-19.
Foto: Servindi

Perú: El presidente Vizcarra no tiene una visión de la Amazonía”

Publicado el: 07/04/2020
"Por ejemplo, Masenawa no tiene puesto de salud, ¿qué hay de ellos? Es una comunidad con 12 a 15 familias que está creciendo y estamos preocupados", dijo Irey Corisepa.
Foto: @OPSOMSBolivia/ Facebook

Naciones Unidas: Urge duplicar gasto en salud en países pobres

Publicado el: 07/04/2020
Si se duplica el gasto en salud y le dan 159 mil millones de dólares a países pobres, se erogaría menos del 10% de los recursos de EE.UU. para combatir el virus.
Foto: Ministerio de Salud

COVID-19: 2,954 infectados y 107 muertos en Perú

Publicado el: 07/04/2020
El presidente del Perú, Martín Vizcarra, anunció que el jueves y viernes santo nadie podrá salir de sus casas.
Photo: Pablo Lasansky // IWGIA

Indigenous realities in a COVID-19 world: Latin America

Publicado el: 07/04/2020
The following are voices speaking directly from different Indigenous communities on the impacts, concerns, and responses to the new challenges raised by the COVID-19 pandemic
Photo: Chris Erni // IWGIA

COVID-19 in India: Reverse migration could destroy indigenous communities

Publicado el: 07/04/2020
Indigenous peoples living on the margins of the society are unlikely to be considered in the scheme of responses and reactions by most of the States.

Nuestra labor informativa tiene una vocación de servicio social y es sin fines de lucro

¡Comparte Servindi, difunde Servindi para que más personas estén mejor informadas!

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de abril de 2020

La realidad de Loreto; los respiradores que nos faltan; catástrofe que debe evitarse; sostenibilidad ambiental; CIDH: Informe 2019; gestores culturales; Unesco y la radio; ronda internacional y más.

Ronda informativa internacional

Publicado el: 07/04/2020
Coronavirus en el mundo, en esta edición, reportan: Marilú Grados (Alemania), Carmen Carrasco (Suiza), Marileny Choc (Guatemala) y Marlon Vargas (Ecuador).
Foto: Gobierno Regional de Loreto

Perú: ¿Cuál es la realidad en Loreto, el segundo departamento con más infectados?

Publicado el: 07/04/2020
Conoce la realidad que atraviesa Loreto, el segundo departamento con más infectados por COVID-19 en el Perú.

Resistencia indígena, coronavirus y desigualdades sociales

Publicado el: 07/04/2020
Exigimos un trato igualitario, para cuidar nuestra vida y nuestra salud más allá de esta emergencia global. Por Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap)
Los pueblos amazónicos se ubican en zonas de difícil acceso a las cuales a veces solo se puede llegar por vía fluvial. Crédito de la imagen: Scott Wallace / World Bank Photo Collection [CC BY-NC-ND 2.0].

Amazonía: Coronavirus en pueblos indígenas: catástrofe que debe prevenirse

Publicado el: 07/04/2020
Con dos casos de COVID-19 confirmados en pueblos indígenas de la Amazonia, expertos consultados por SciDev.Net coinciden en que estos grupos no están preparados para enfrentar la enfermedad.
(Foto: Ministerio de Salud del Perú)

COVID-19: los respiradores que el Perú necesita

Publicado el: 07/04/2020
La insuficiencia respiratoria es la fase más delicada que requiere de los servicios médicos de cuidados intensivos con el fin de seguir salvando vidas. ¿Perú está preparado?
Fuente de la imagen: Vpitv.com

América: Comisión Interamericana de Derechos Humanos comparte su Informe Anual 2019

Publicado el: 07/04/2020
El Informe Anual es una herramienta de rendición de cuentas, así como uno de los principales instrumentos de monitoreo de la situación de derechos humanos en la región.
Edwin Montenegro acompañando el proceso de consulta previa al Reglamento de la Ley de Cambio Climático. Imagen: Servindi.

Perú: Urge apoyo para líder awajún Edwin Montenegro

Publicado el: 07/04/2020
El actual dirigente nacional de la Aidesep atraviesa una complicada situación de salud ante lo cual se hace un llamado solidario a brindarle apoyo.
Teatro infantil: "El puente de ichu". Foto: MALI

UNESCO comparte lista de gestores culturales en Perú

Publicado el: 06/04/2020
Porque la creación en tiempos del coronavirus no se detiene, UNESCO Perú comparte lista de grupos culturales en plataformas virtuales.  
Foto: Servindi

Perú: No existe una política nacional de protección de pueblos en aislamiento”

Publicado el: 06/04/2020
La abogada del Instituto de Defensa Legal (IDL), Maritza Quispe Mamani, cuestionó la Resolución Ministerial N° 109-2020-MC del Ministerio de Cultura (Mincul)

Internacional: La COVID-19 y la sostenibilidad medioambiental del mañana

Publicado el: 06/04/2020
Enormes desafíos que han quedado relegados por la emergencia sanitaria. Pero temas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad siguen presentes y conectados.
Foto: Cultural Survival

La UNESCO y las emisoras de radio ante el Covid-19

Publicado el: 06/04/2020
UNESCO pone a disposición recursos para ayudar a detener los daños causados por la llamada "infodemia" que acompaña al virus. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de abril de 2020

EE.UU. suspende salvaguardas ambientales; CNDDHH aboga por pueblos indígenas; trece aprendizajes; agricultura de emergencia; Renta Básica es posible; Lucha Indígena 164; protesta por la Paz y más.

Falta de atención a pueblos indígenas agrava riesgos a la vida y la salud

Publicado el: 06/04/2020
El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos alertó que casi 6 millones de personas son especialmente vulnerables a la actual pandemia.
Fuente: OJI

Aprendizajes desde una pandemia mundial

Publicado el: 06/04/2020
El COVID-19 está poniendo en juego la vida de millones de personas y las economías del mundo; pero también está dejando enseñanzas y aprendizajes que se debe poner en práctica
Foto: Gerd Altmann. Freiburg/Deutschland. Fuente: Pixabay

Ecuador: "La Renta Básica es posible", sostiene economista

Publicado el: 06/04/2020
Renta básica será posible: contribución de menos del 1,5% de las grandes empresas sostendrían por dos meses a todas las personas asalariadas de las otras empresas en Ecuador.
Fuente: Andina

COVID-19: 2,561 infectados y 92 fallecidos en Perú

Publicado el: 06/04/2020
Hoy se cumple un mes desde que el COVID-19 llegó al Perú.
Foto: Luis Enrique Becerra/ Noticias SER

Perú: Agricultura de emergencia para resistir y retomar el camino perdido

Publicado el: 06/04/2020
La crisis puede ser la oportunidad de renacer como nación multiculturales saludables y apoyadas en los frutos de la Pachamama y no en el oro, el petróleo ni el dólar.

Lucha Indígena 164: Especial Coronavirus

Publicado el: 06/04/2020
Publicación mensual que tiene como director a Hugo Blanco Galdós, contiene una entrevista a Ian Angus, activista canadiense, titulada: Ecosocialismo o barbarie.
Fuente de la imagen: CooperAcción

Perú: Aprovechan crisis para ampliar estado de emergencia en Corredor Minero

Publicado el: 06/04/2020
El gobierno amplió, una vez más, el Estado de Emergencia en parte del Corredor Vial Apurímac–Cusco– Arequipa y facilitar el transporte minero del proyecto Las Bambas.

EE.UU. suspende salvaguardas ambientales aprovechando crisis

Publicado el: 06/04/2020
A través de una decisión ejecutiva, Donald Trump ha desmantelado un paquete de medidas destinado a regular las emisiones desde la industria automotriz.
Nativos fabrican mascarillas con hojas de bijao por temor a contraer coronavirus ante la escasez de tapabocas. Fuente de la foto: Diario Ojo

Elena Burga: Reflexiones en cuarentena

Publicado el: 06/04/2020
Hay cosas sumamente esperanzadoras, que nos enternecen y nos arrancan lágrimas de alegría y de compasión, y otras sumamente preocupantes, que nos indignan y llenan de frustración.
Foto: Desde abajo

Colombia: ¡Únete a la protesta virtual por la Paz!

Publicado el: 05/04/2020
La sociedad colombiana rechaza el apoyo del gobierno colombiano a la intención de Estados Unidos de movilizar barcos de combate, helicópteros y aviones de su Fuerza Aérea a las fronteras con Venezuela.

En momentos de crisis necesitamos información confiable y de calidad...

comparte el boletín de Servindi a tus amistades y familiares

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 5 de abril de 2020

Se aplaza Congreso Mundial de la UICN; COVID-19 ingresa a penales; efecto genocida; irresponsabilidad minera; Boaventura: Al Sur de la cuarentena; indígenas invisibles para gobiernos y más.

Favela en Brasil. Foto: Salud con Lupa

Boaventura: Los vulnerables y discriminados del Sur

Publicado el: 05/04/2020
Compartimos un brillante analisis de Boaventura de Sousa Santos sobre las personas vulnerables, excluidas y discriminadas del Sur, para quienes la emergencia de la pandemia se suma a otras emergencias y les hace más difícil la supervivencia.

Perú: Piden al TC que se pronuncie sobre caso Mamérita Mestanza

Publicado el: 05/04/2020
Marino Costa Bauer, exministro de salud inculpado, busca anular la denuncia fiscal que lo responsabiliza de las esterilizaciones forzadas cometidas entre los años 1996 y 2000.
Fuente de la imagen: DW

Perú: ¿Y quién protege a los presos? COVID-19 ingresa a penales

Publicado el: 05/04/2020
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) informó que un agente penitenciario y cuatro internos del Penal del Callao (Sarita Colonia) dieron positivo a la prueba de coronavirus.
Foto: @PensionPolIntl/ Twitter

Guatemala: El efecto etnocida del COVID-19 en los pueblos indígenas

Publicado el: 05/04/2020
El COVID-19 dañará a los ancianos indígenas y acelerará el etnocidio de comunidades y pueblos aborígenes. Su muerte es la pérdida de dirigentes culturales y políticos.
Foto de referencia. Fuente: OCMAL

Perú: Irresponsabilidad minera pone en riesgo a comunidades

Publicado el: 05/04/2020
La empresa minera MMG Las Bambas continúa transportando combustible cruzando territoriales comunales a pesar de la emergencia sanitaria, denuncian comuneros del Cusco.
Foto: Mylene2401 / Pixabay

Internacional: Congreso Mundial de la Naturaleza se aplaza para enero 2021

Publicado el: 05/04/2020
Mediante un escueto comunicado se anunció la postergación debido a la pandemia mundial de COVID-19 y para garantizar la seguridad de los delegados y visitantes.

Perú: Piden ayuda para comunero que resultó herido por trampera en San Martín

Publicado el: 05/04/2020
Víctima se encuentra internado en Tarapoto pero requiere de apoyo económico para cubrir los gastos de su recuperación. Organización Codepisam invocó ayuda solidaria.
Fuente de la imagen: Vida Nueva digital

Pueblos Indígenas: Invisibles en las respuestas de los gobiernos

Publicado el: 05/04/2020
En el momento actual, donde todos somos iguales a contagiarnos con el COVID-19, surge el desafío de enfrentar al mismo en igualdad de condiciones, con una perspectiva de derechos.
Foto: Blog de José Manuyama

Perú: De “condenados de la tierra” a seres humanos

Publicado el: 05/04/2020
Es el mejor tiempo para descubrir el “monte originario” que llevamos dentro y encontrar allí la necesaria cordura y lucidez que rija la convivencia humana.

¡Colabora con Servindi!: comparte nuestro boletín a tus amigos/as y familiares

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría