lunes, 13 de abril de 2020

Misteriosa muerte de jefe comunal; fallas en salud es más letal que el Covid-19 para indígenas; piden Plan de Emergencia para Amazonía; Ventajas de Jitsi ante Zoom; cibercrimen, lecciones y mucho más.

Fuente de la imagen: Facebook de Roxana Shana

Perú: Hallan muerto a jefe de Unipacuyacu que luchaba por titulación comunal

Publicado el: 12/04/2020
El domingo 12 de abril fue hallado sin vida Arbildo Meléndez Grandes, jefe de la Comunidad Nativa Unipacuyacu, del pueblo Cacataibo, El dirigente recibía amenazas de colonos invasores.

Perú: Películas para no perder la memoria

Publicado el: 12/04/2020
Compartimos algunas películas referidas a hechos de nuestra historia reciente y que no debemos olvidar:
Foto: @lopezdoriga/ Twitter

Estados Unidos: "No me mientas" le cantan a Donald Trump

Publicado el: 12/04/2020
Cantante Barbara Streisand critica el gobierno de Donald Trump a través de una canción que ha vuelto ha cobrar popularidad en las redes ante la catastrófica gestión del mandatario frente a la pandemia.
Posta de Salud en la C.N. 12 de Octubre, en la cuenca del río Tigre

Perú: Debilidad del sistema de salud es más letal que el Covid-19 para indígenas

Publicado el: 12/04/2020
"Lo que puede aniquilar a los pueblos indígenas es la falta de infraestructura de un sistema sanitario y no propiamente el Covid-19" advierte la especialista Frederica Barclay.
Foto: El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aseguró que en las próximas dos semanas se verá un incremento significativo de casos de COVID-19 en el país / Fuente: Gobierno del Perú

Perú ya es el segundo país de la región con más casos confirmados

Publicado el: 12/04/2020
Con 7,519 casos positivos de COVID-19, el Perú se convierte en el segundo país de América Latina con el mayor número de casos confirmados, solo después de Brasil.
Foto: Lucero Reymundo Dámaso

Perú: El oro que se come a los bosques. El caso de los arakbut de Karene

Publicado el: 12/04/2020
El caso de San José de Karene es indicativo de lo que sucede en muchas comunidades amazónicas frente a la pandemia, abandonadas por el Estado y cercadas por la colonización.

Perú: Congreso pide al Ejecutivo plan de emergencia para la Amazonía

Publicado el: 12/04/2020
El congresista Lenin Fernando Bazán Villanueva explica que el plan debe tener como objetivo reducir el riesgo sanitario de la población indígena de comunidades y zonas rurales
Fuente de la imagen: Al Día

Bolivia: Hay preocupación por posibles contagios en los pueblos indígenas

Publicado el: 12/04/2020
A poco de un mes de la declaración de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena no se vislumbra la posibilidad de implementar políticas estratégicas para garantizar la salud y la vida de personas indígenas.
Fuente de la imagen: Facebook de Gil Inoach

Amazonía: "Refugiarse en los territorios y ampliar las chacras", aconseja Gil Inoach

Publicado el: 12/04/2020
Es momento de demostrar que el territorio por el cual hemos luchado tanto tiempo es el mejor refugio para enfrentar la peor crisis que podría experimentar el mundo.
Foto: @ipandetec/ Twitter

Internacional: Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Publicado el: 12/04/2020
Zoom se transformó de pronto en una herramienta indispensable. Pero detrás hay un modelo de negocios que afecta la seguridad del usuario y hasta la soberanía de los países.

Paco Bardales: “Es más valioso ser un amazónico que ser un funcionario”

Publicado el: 11/04/2020
Francisco Bardales (Iquitos, Perú. 1977) es escritor, director, guionista y productor de cine, quien desde muy pequeño descubrió su pasión por el periodismo y el cine.
Tawampa, óleo sobre lienzo, 80×60 cm. Crédito: ptaricuarima.blogspot.com

Perú: Reportajes de artistas amazónicos I: Pablo Taricuarima

Publicado el: 11/04/2020
El Festival Kukama se celebra todo los años en la comunidad de Santo Tomas, Distrito de San Juan Bautista, región Loreto
Foto: Ministerio de Salud

COVID-19: 6,848 casos positivos y 181 fallecidos en Perú

Publicado el: 11/04/2020
En el día 27 del estado de emergencia, el presidente del Perú brindó detalles sobre la situación del COVID-19 en el país.
Fuente de la imagen: TODUD News

Cuidado con el cibercrimen

Publicado el: 11/04/2020
Las maquinarias de estafa en línea, secuestro de datos y suplantación de identidad por correo electrónico han proliferado en Latinoamérica en medio de la pandemia.
Fuente de la imagen: Vigilante Amazónico

Perú: Lecciones de los pueblos Awajun y Wampis frente a la pandemia

Publicado el: 11/04/2020
Ante la falta de un plan nacional de emergencia las comunidades Awajún y Wampis de Condorcanqui en la región Amazonas se han organizado para evitar la propagación de esta enfermedad.

España: Ante la crisis social y económica se necesita con urgencia la Renta Básica

Publicado el: 11/04/2020
En España, se ha lanzado un manifiesto unitario por parte de diferentes colectivos, en el que se insta al Gobierno español a que ponga en marcha ya una renta básica universal e incondicional (RBUI).
Familia ashaninka. Foto: Berlin Diquez

Urgent Measures from Cooperation to Help Indigenous Peoples

Publicado el: 11/04/2020
With the COVID-19 pandemic, an unpredictable and changing scenario prevails. However, despite the uncertainty, what urgent measures emerge to help indigenous peoples?
Foto: CNA

Perú: Indígenas y campesinos proponen plan de contingencia

Publicado el: 11/04/2020
Ante la ausencia de un plan de contingencia nacional para atender a los pueblos originarios seis organizaciones indígenas y campesinas proponen un paquete de medidas de emergencia.
Foto: Nación Wayuu

Colombia: Pueblo Wayuu lanza plan de atención integral para siete mil familias

Publicado el: 11/04/2020
Garantizarán agua, un incentivo económico al sector artesanal para poder asegurar la seguridad alimentaria, potenciarán su comunicación y la EIB.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 11 de abril de 2020

CIDH adopta Resolución sobre Pandemia y DD.HH.; desmienten a ministra de Cultura; Trump ataca a la OMS; mueren indígenas en Brasil; nuevo derrame; ronda informativa y más.

%

¡Ronda informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 10/04/2020
En esta edición escuche a: Berlin Diques, presidente de ORAU; Jorge Pérez, presidente de ORPIO; Jhirely Díaz; secretaria nacional de REDCIP y Bernabé Ventura de REDCIP Ucayali
Imagen: Vigilante Amazónico.

Perú: Organizaciones indígenas: "Cultura no ha coordinado con nosotros"

Publicado el: 10/04/2020
Líderes indígenas de Ucayali y de la selva central desmintieron que el Ministerio de Cultura ya se encuentre coordinando con ellos acciones frente al COVID-19.

América: CIDH adopta Resolución sobre Pandemia y Derechos Humanos

Publicado el: 10/04/2020
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó el viernes 10 de abril la Resolución 01/20 Pandemia y Derechos Humanos en las Américas.
Foto: Ministerio de Salud

COVID-19: 5,897 casos positivos y 169 fallecidos en Perú

Publicado el: 10/04/2020
En el día 26 del estado de emergencia, el mandatario anunció la anulación de la circulación por sexo y el adelanto en una hora de la culminación del toque de queda.

Estados Unidos: Donald Trump ataca a la OMS por el COVID-19

Publicado el: 10/04/2020
Ante el fracaso de su administración para controlar el impacto del coronavirus, Donald Trump acusa a la OMS de no haber reaccionado a tiempo.
Jorge Pérez, presidente de ORPIO. Foto: Servindi
Imagen: Cepka.

Medidas urgentes desde la cooperación para ayudar a los pueblos indígenas

Publicado el: 09/04/2020
Con la pandemia del COVID-19 se impone un escenario imprevisible y cambiante. Sin embargo, ¿qué medidas urgentes emergen para ayudar a los pueblos indígenas?
Foto: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

Confirman derrame de petróleo originado en refinería de Petroperú

Publicado el: 09/04/2020
Durante la supervisión en campo, el organismo de fiscalización ambiental OEFA verificó un rebose de hidrocarburo y agua provenientes de la poza API de la Refinería Iquitos.
Enfermeras del Hospital Regional de Lambayeque pusieron en evidencia las deficiencias en el nosocomio. Foto: La República.

Perú: Sistema de salud en Lambayeque está al borde del colapso

Publicado el: 09/04/2020
El nosocomio está en el límite de pacientes infectados, sin ventiladores mecánicos disponibles, y la renuncia del personal médico que no cuenta con el equipo de bioseguridad.
Foto: Andina

COVID-19: 5,256 casos positivos y 138 fallecidos en Perú

Publicado el: 09/04/2020
Perú registró 914 casos positivos y 17 fallecidos por COVID-19 en el último día.

Perú: Falleció Jorge Gasché, investigador social e hijo predilecto de Iquitos

Publicado el: 09/04/2020
Una lamentable perdida para el mundo de las ciencias sociales y los pueblos indígenas de la Amazonía. Sin embargo, son sus obras las que inmortalizarán al reconocido crítico e investigador.
Foto: Luis Chavez Rodríguez

Amazonas y la angustia del “caso cero”

Publicado el: 09/04/2020
El caso cero en Amazonas, en el segundo día de su confirmación, destapó una ventana de casos sospechosos y la peligrosa transformación del miedo en desconfianza.
José Gregorio Diaz, coordinador general de la COICA. Foto: José Jácome

Amazonía: Advierten posible "acto genocida" de pueblos amazónicos por desatención

Publicado el: 09/04/2020
La COICA alertó la posible comisión "de un acto genocida" de poblaciones amazónicas desatendidas por los gobiernos ante la pandemia del COVID-19.
Foto: Internet

Perú: Autorizan actividades agropecuarias para producir y abastecer alimentos

Publicado el: 09/04/2020
Durante la vigencia del estado de emergencia, los productores, empresarios y trabajadores del sector agropecuario podrán desarrollar sus actividades agropecuarias.
Foto: Yoly Gutierrez / CIFOR

Internacional: Cambio de uso de la tierra impacta en el carbono almacenado en manglares

Publicado el: 09/04/2020
Los bosques de manglares son fuente de recursos pesqueros, protegen a las comunidades de tormentas y de la erosión costera y ofrecen innumerables beneficios.
Foto: Andina / Renato Pajuelo

Perú: Confiep pide aplicar despidos masivos en plena cuarentena

Publicado el: 09/04/2020
Mediante un documento elevado a la ministra de Trabajo, el gremio empresarial solicitó la autorización para realizar ceses colectivos, postergar pagos y reducir salarios.
Anne Nuorgam, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

Naciones Unidas: Estados deben proteger y priorizar a pueblos indígenas

Publicado el: 09/04/2020
Anne Nuorgam, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas pidió priorizar la atención a los pueblos indígenas debido a que son más propensos a contraer enfermedades infecciosas.

Internacional: ¿Hacia dónde van los movimientos por la justicia climática?

Publicado el: 09/04/2020
La irrupción de un activismo climático de matriz juvenil no solo revitalizó el campo de acción, sino que abrió nuevas expectativas en un contexto de renovada urgencia climática.
Foto: Andina / Renato Pajuelo

COVID-19: Amplían estado de emergencia en el Perú

Publicado el: 08/04/2020
En el último día, Perú reportó 1,388 casos positivos, lo que elevó la cifra de infectados a 4,342. Las autoridades decidieron ampliar la cuarentena hasta el 26 de abril.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de abril de 2020

Crisis se agrava en EE.UU.; testimonios desde la selva; antropólogos aportan enfoques; Cepal advierte impactos; mensajes en lenguas originarias; llamada TICCA, desafíos virtuales en el Manu y más.

Perú: Antropólogos aportan enfoques para atender a comunidades amazónicas

Publicado el: 08/04/2020
Mediante un pronunciamiento piden implementar "políticas diferenciadas" y específicas con un enfoque intercultural para atender a pueblos con limitado acceso de los servicios básicos.
Niños de inicial de Puerto Azul trabajando con laptos de algunos comuneros / Foto: Coharyima

Clases virtuales: un gran desafío para comunidades nativas del Manu

Publicado el: 08/04/2020
La mayoría de docentes llegó a las comunidades antes del 15 de marzo, fecha en que Vizcarra dio su primer mensaje a la Nación decretando la emergencia nacional.
Imagen: iccaconsortium.org

TICCA: ¿Qué iniciativas toman los territorios de vida ante el COVID-19?

Publicado el: 08/04/2020
Para abrir este urgente espacio de discusión el Consorcio TICCA convoca a una llamada internacional para el jueves 9 de abril a las 12:00 (hora Perú). Participe, previa inscripción.
Foto: @GuerrillaFem78/ Twitter

EE.UU.: 2000 muertes en 24 horas y proyecciones sombrías oficiales

Publicado el: 08/04/2020
Declaraciones oficiales del 1 de abril estiman que entre 100 y 240 mil personas fallecerán en EE.UU. por el COVID-19, una proyección extremadamente sombría comparada con otros países.
Foto: Andina

Perú: Comparten mensajes de prevención en 21 lenguas originarias

Publicado el: 08/04/2020
Los materiales (afiches, spots y microprogramas radiales) se encuentran en diversas plataformas digitales.
Foto: Jhonatan Yuri

Dirigente harakbut: “¿Los indígenas no somos población vulnerable?”

Publicado el: 08/04/2020
 “Los artículos de primera necesidad están siendo incrementados de manera exorbitante porque los transportistas cobran demasiado el flete”, advirtió Miguel Visse.
Foto: Cuenta de Facebook de Francisco Oliva

Bolivia: Piden prevención y protección para pueblos en peligro de extinción

Publicado el: 08/04/2020
La Defensoría del Pueblo demandó al Estado boliviano tomar medidas de prevención y protección para las naciones y pueblos originarios en peligro frente a la emergencia por el COVID-19.

Cepal: Se requiere una reforma profunda de la globalización

Publicado el: 08/04/2020
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe describe los principales efectos económicos y sociales de la crisis y propone recomendaciones de política pública para enfrentarla.

Perú: ¿Cómo esperan enfrentar la pandemia los pueblos de la selva?

Publicado el: 08/04/2020
Un vídeo con testimonios recogidos por radio La Voz de la Selva en la localidad de Puncha nos revela la triste realidad en que se encuentran más de 2 mil pueblos en la Amazonía del Perú. 

Crisis por el COVID-19 se agrava en EE.UU.

Publicado el: 08/04/2020
Estados Unidos bate todos los récords de infectados y víctimas producto del coronavirus.

Honduras: Asesinos de Berta Cáceres serían puestos en libertad por CoVID-19

Publicado el: 08/04/2020
El COPINH alertó la posibilidad de que dos de los condenados por el asesinato de Berta Cáceres salgan de prisión aprovechando la emergencia sanitaria.

Cusco: Ladrilleras se ríen de cuarentena

Publicado el: 08/04/2020
"Qué está esperando el Mayor PNP Huaccha, de la Comisaría de San Jerónimo para intervenir en estas ladrilleras, que pese al estado de aislamiento social vienen trabajando en forma normal"
Alianza por los Derechos Humanos

Ecuador: Piden intervención de la ONU para atender crisis en Guayaquil

Publicado el: 08/04/2020
La situación de Guayaquil es de calamidad pública. Se requiere ayuda humanitaria urgente a través de los organismos internacionales, para enfrentar la gravedad de esta pandemia.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría