miércoles, 29 de abril de 2020

Estalla situación en penales; violencia colonizadora cobra otra víctima; COVID-19: Vídeo: demandas y propuestas; milagro en Perú; líder mapuche dio negativo; boletín radial; minería inmadura y más.

Penal Castro Castro. Foto: AP

Perú: Estalla crítica situación en los penales: 9 muertos y 67 heridos

Publicado el: 29/04/2020
Los actos de violencia y amotinamiento en las cárceles a nivel nacional han evidenciado el peligro y la inseguridad de los internos frente a la pandemia.
Foto: Captura de vídeo/ Demandas y Propuestas de los Pueblos Indígenas frente a la Covid-19

Video internacional: Demandas y Propuestas de los Pueblos Indígenas frente a la Covid-19

Publicado el: 29/04/2020
El racismo de los Estados, más la desidia y decisiones irresponsables de los gobiernos, provocó que el COVID-19 llegue a territorios indígenas donde los riesgos son mayores.
Foto: SERFOR

Perú: ¡Milagro! Destinarán presupuesto para control y vigilancia de los bosques

Publicado el: 29/04/2020
El MEF y el MINAGRI coordinaron la inclusión de acciones para la regulación de las actividades forestales y la protección de los bosques y fauna silvestre.

Asia: While the world focuses on COVID-19, Indigenous Peoples in Myanmar are being killed

Publicado el: 29/04/2020
“Today it is Rakhine, tomorrow it can be somewhere else. Potentially all Indigenous Peoples are at absolute risk.”

Chile: Líder mapuche Jones Huala dio negativo a test de COVID-19

Publicado el: 29/04/2020
El dirigente mapuche Facundo Jones Huala, quien se encuentra detenido en Temuco y cuya psicóloga diera positivo de COVID-19, fue testeado negativo de este virus.
Foto: Servicios Educativos El Agustino.

Por un Modelo Peruano: capital social para enfrentar la crisis

Publicado el: 29/04/2020
El Modelo Peruano post-cuarentena necesita la participación de todos. Aún si logramos implementarlo, no será fácil. Pero este es el capital que nos han dejado décadas de informalidad y ausencia del Estado.
María del Rosario Sul González, comunicadora del pueblo de Sumpango, Sacatepéquez, Guatemala. Foto: Radio Derechos Indígenas

Internacional: Radio Derechos Indígenas comparte boletín "Todos contra la pandemia"

Publicado el: 29/04/2020
La quinta edición de "Todos contra la pandemia. Especial Covid-19" presenta las medidas de prevención de los pueblos indígenas frente al Covid-19.
Foto: El Peruano

Perú: Repartirán kits de alimentos y aseo a comunidades indígenas

Publicado el: 29/04/2020
Las provisiones serán entregadas esta semana a las comunidades nativas de las regiones Ucayali y Madre de Dios. La entrega deberá ajustarse a un protocolo de seguridad.
Foto: @infobaeamerica/ Twitter

Venezuela: Minería autorizada por Maduro en seis ríos propagará el Covid-19

Publicado el: 28/04/2020
Nicolás Maduro levantó la prohibición de actividades mineras en los ríos Cuchivero, Caura, Aro, Caroní, Yuruarí y Cuyuní. Ambientalistas dicen que esto propagará COVID-19.
Foto: ORAU

Perú: Ola de violencia cobra nueva víctima. Asesinan comunero ashaninka en Ucayali

Publicado el: 28/04/2020
Dirigentes que defienden sus territorios comunales de narcotraficantes, taladores ilegales y traficantes de tierras escudados en asociaciones de agricultores reciben amenazas de muerte.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 28 de abril de 2020

Bolivia, Guatemala y Europa en Ronda Internacional; ONU acoge denuncia; focos de contagio en Amazonía; lección Wampis; movilización matsiguenka; "normalidad" fatal y más.

Naciones Unidas acoge denuncia por desatención a pueblos indígenas

Publicado el: 28/04/2020
El documento de Aidesep denuncia que el Estado incurre en desatención al derecho a la salud intercultural y discriminación sistemática; además de advertir el riesgo de un etnocidio en la Amazonía peruana.
Foto: Mongabay

Perú: Pueblo matsiguenka se moviliza para pedir apoyo del gobierno

Publicado el: 28/04/2020
Los indígenas asentados en el Parque Nacional del Manu se movilizaron dentro de sus territorios en símbolo de protesta ante la falta de apoyo del gobierno.
Juramentación del ministro Rodríguez Limo Foto: La República

Perú: Cuestionables designaciones para la seguridad del país

Publicado el: 28/04/2020
Las recientes autoridades elegidas en materia de seguridad nacional tienen un cuestionable historial contra la opinión y el derecho a la protesta.

¿Dónde están los focos de contagio en la Amazonía peruana?

Publicado el: 28/04/2020
Los departamentos que tienen los más altos registros de contagios son: Loreto (653), Ucayali (210), Huánuco (128) y San Martín (116).

Ecuador: Volver a la "normalidad" el 4 de mayo sería fatal para indígenas

Publicado el: 28/04/2020
Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos piden que las medidas de aislamiento "no concluyan el 4 de mayo" mientras no exista certeza sobre el control de la pandemia.
Foto: GTANW

Perú: Estrategias y acciones del gobierno Wampís frente a la Covid-19

Publicado el: 28/04/2020
Las acciones del GTANW para responder a la emergencia muestran la importancia del liderazgo propio para la gobernanza del territorio.
Foto: AFP

Un “estado de emergencia” intercultural y con enfoque de DD.HH.

Publicado el: 28/04/2020
A la fecha, el manejo de la crisis sigue siendo motivo de preocupación para las organizaciones indígenas y la sociedad civil, debido a la ausencia de un enfoque de DD. HH.

Bolivia, Guatemala, Perú y Europa en la Ronda Internacional

Publicado el: 28/04/2020
Coronavirus en el mundo, en esta edición, reportan: Yolanda Mamani (Bolivia), Felipe Gómez (Guatemala), Tabea Cacique (Perú) y Thomas Brose (Europa).
Imagen: SqalaTV

Perú: Intervienen a municipalidad por adulteración de canastas de víveres

Publicado el: 28/04/2020
Policía y Ministerio Público reaccionaron tras denuncias a la Municipalidad de Aramango (Bagua). Peritaje halló alteración en precios, peso y marca de productos de la canasta.

Perú: Docentes "caminan para enseñar" a sus alumnos matsiguenkas del Manu

Publicado el: 28/04/2020
“Nuestros alumnos son lo primero”, sostiene el profesor Valentín Huanchi Huallpa quien también está trabajando para formar comunicadores indígenas infantiles.
©IFAD/Carla Francescutti

Recovery, reactivation and resilience: Confronting COVID-19 in Latin America and the Caribbean

Publicado el: 27/04/2020
To avoid a great deal of suffering in the region, governments, civil society and international organizations must stand together to face this crisis.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 27 de abril de 2020

Muere huni kuin por Covid; el drama de los varados; gobierno sin brújula; apoyemos a hermanos amazónicos; lecciones del Gob. Wampis; irresponsabilidad minera; protesta virtual, extinción y más.

Fuente: OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO DEL PERÚ

Perú: Gobierno desatiende a poblaciones indígenas y amazónicas

Publicado el: 27/04/2020
Pese a que son consideradas las poblaciones más vulnerables ante la pandemia, el gobierno peruano se pronuncia poco sobre ellas.
Foto: Diego Pérez. Fuente: SPDA

Defensoría: Estado peruano no tiene una política clara sobre COVID-19 y PP.II.

Publicado el: 27/04/2020
Defensoría del Pueblo presentó informe con 18 recomendaciones para elaborar un plan de atención intercultural que proteja a los pueblos indígenas de la Amazonía y los Andes.
Fuente de la imgen: Amecopres

Perú: Apoyemos a nuestros hermanos amazónicos

Publicado el: 27/04/2020
Compartimos un mensaje suscrito por dirigentes indígenas y especialistas con iniciativas concretas y urgentes que esperamos el Estado atienda con la celeridad posible. 
Olinda Silvano, artista del pueblo Shipibo-Conibo. Imagen: RPP

Perú: Artistas Shipibo-Conibo dictan talleres online de bordado y pintura 

Publicado el: 27/04/2020
Artistas del pueblo Shipibo-Conibo de la comunidad de Cantagallo en el Rímac vienen ofreciendo talleres de bordado y pintura para generar ingresos para sus familias.
Foto: GTANW

Perú: Estrategias y acciones del gobierno Wampís frente a la Covid-19

Publicado el: 27/04/2020
Las acciones del GTANW para responder a la emergencia muestran la importancia del liderazgo propio para la gobernanza del territorio.
Mina Antamina. Ancash

Perú: Las empresas mineras no entienden de emergencia sanitaria

Publicado el: 27/04/2020
¿Quién supervisa y fiscaliza el funcionamiento adecuado de las mineras? ¿Las empresas mineras asumirán el costo de las pruebas y los daños ocasionados por su desacato?
Foto: Screenshots via Yandex.Navigator / Facebook. Uso legítimo. Una «protesta digital» en Rostov del Don, Rusia, el 20 de abril de 2020.

Rusos lanzan protestas virtuales masivas usando la aplicación SatNav

Publicado el: 27/04/2020
Una ola de «protestas digitales» golpea Rusia que se encuentra en cuarentena.
Foto: Andina

Muerte llega a indígenas amazónicos de Perú

Publicado el: 27/04/2020
El dato del indígena fallecido fue compartido por la Federación de Comunidades Nativas de Purús (Feconapu) y sería el primer caso de un indígena amazónico en el Perú muerto por el COVID-19. 
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Internacional: El drama de vivir varados en plena pandemia

Publicado el: 27/04/2020
Cientos de ciudadanos del centro y sur de América Latina atraviesan la pandemia lejos de sus hogares, sin recursos y atrapados en una ciudad ajena a su lugar de origen.

Estados Unidos: El drama que vive la nación Navajo por el COVID-19

Publicado el: 26/04/2020
De casi no tener casos de coronavirus hace una semana a multiplicarse con más de 1.600 casos.
Foto: OCM/ portal central

Perú: Trabajadores mineros de Cusco, Junín y Pasco presentan contagios

Publicado el: 26/04/2020
Las comunidades aledañas denunciaron que ocurren constantes desplazamientos de trabajadores a la mina y les preocupa la exposición a posibles contagios del virus.
Foto: The conversation

Internacional: Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe”

Publicado el: 26/04/2020
Esta es probablemente la transformación más trascendente de la conciencia humana en la historia.
Fuente de la imagen: Cubadebate.cu

El síndrome de Trump: La COVID-19 en Estados Unidos

Publicado el: 26/04/2020
Al ritmo actual, es probable que las víctimas mortales de la Covid-19 superen el número de decesos ocurridos en la guerra de Vietnam a mediados de la próxima semana.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 26 de abril de 2020

Marina irrespeta control indígena; impuestos a los ricos y reforma de SUNAT; Mincul debe actuar; proponen Plan COVID para PP.II.; propuestas realistas; la escuela del siglo XXI y mucho más.

Foto: Andina

Perú: Mincul debe actuar para que reparto de alimentos sea seguro y adecuado

Publicado el: 26/04/2020
Luego de recibir quejas de malas prácticas en la distribución de alimentos en comunidades indígenas la Defensoría pide reforzar –con urgencia- las coordinaciones con los gobiernos locales.
Fuente de la imagen: Contralínea

Indígenas mexicanos en Nueva York, cercados por el coronavirus

Publicado el: 26/04/2020
La única cifra de mexicanos muertos en Estados Unidos conocida fue dada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el martes 21 pasado. Sólo dijo que eran más de 300.
Foto: Andina

Proponen Plan COVID-19 para pueblos indígenas de Perú

Publicado el: 26/04/2020
La propuesta busca aportar a la construcción de un plan COVID19 para los pueblos indígenas del país a la brevedad posible. Tiene siete ejes y sintetiza diversos planes de organizaciones.
Foto: Internet

Perú: Llegó la hora: impuestos a los ricos, reforma de la SUNAT

Publicado el: 26/04/2020
Llegó la hora de cobrar más impuestos a los ricos. Para cobrarlos bien, hacer justicia tributaria y subir la recaudación se necesita una batería de impuestos y además reformas en la SUNAT.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 25/04/2020
La COICA denunció la falta de acción de los Gobiernos de los países de la cuenca amazónica frente a la pandemia. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen semanal de Servindi

Publicado el: 25/04/2020
AIDESEP denunció al Estado peruano ante la ONU ante la falta de medidas específicas para atender a las poblaciones indígenas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Feconamncua

Perú: Marina irrespeta control fluvial que busca evitar contagio en el Napo

Publicado el: 25/04/2020
Efectivos de la Marina a bordo de un deslizador faltaron el respeto e increparon a la guardia indígena que ejercía el control fluvial en el rio Napo, provincia de Maynas, región Loreto.
Una favela de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. En estos barrios pobres y hacinados el distanciamiento físico recomendado para contener la propagación del coronavirus resulta difícil de poner en práctica. Foto: IPS

Internacional: La acción ciudadana es fundamental para la respuesta global a covid-19

Publicado el: 25/04/2020
La pandemia del coronavirus ha evidenciado las debilidades e injusticias extremas de nuestro mundo. No debemos volver a la «normalidad»,
Foto Luisenrrique Becerra / Noticias SER

El retorno a la tierra en los tiempos del coronavirus

Publicado el: 25/04/2020
Con esta apresurada tramitación de repatriación provinciana lo que se viene es una acelerada propagación del virus a lo largo y ancho de nuestro país.
Foto: comunicadores de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos de Ecuador (CORAPE):

Lanzan informativo sobre los impactos del Covid-19 en la PanamazonÍa

Publicado el: 24/04/2020
El programa radial del jueves 23 de abril, presenta reportes de Brasil,  Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia sobre la vulnerabilidad de los PP. II. por el Covid-19.
Foto: Alberto Pariona. Fuente: SER

Aprendo en casa o cuando las TIC se convierten en la escuela del siglo XXI

Publicado el: 24/04/2020
El programa educativo lanzado por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria debe recoger diversas experiencias creativas y alternativas para que alcance sus objetivos.

¡Ronda informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 24/04/2020
En esta edición escuche a: Ronald Suárez de COSHICOX, Alfonso López de ACODECOSPAT, César Jojajé de comunidad nativa Palma Real en Madre de Dios y Edwin Montenegro de AIDESEP.
Foto: Nueva Sociedad

Propuestas realistas para que la época del coronavirus sea la del cambio

Publicado el: 24/04/2020
Fortalecimiento de la democracia, desmantelamiento de la carrera armamentista, reforzamiento de la cooperación global, entre otras; son propuestas de cambio frente al Covid-19

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría