viernes, 8 de mayo de 2020

Gobierno asume compromisos; primer Plan Covid amazónico; urge apoyo a líderes indígenas; amplían emergencia al 24; Piketty y la desigualdad; más chacras en serie animada; selva central; OPS y más.

Perú: Urge apoyo solidario humanitario

Publicado el: 08/05/2020
Hermanos dirigentes indígenas están pasando por una crisis de salud y el servicio de Ucayali ha colapsado en capacidad de servicio.
Imagen parcial de un momento de la reunión donde aparecen los principales funcionarios del Estado reunidos con Aidesep

Perú: El Plan Loreto y las promesas del gobierno para evitar una catástrofe

Publicado el: 08/05/2020
Tras un insistente reclamo y luego de una denuncia ante las Naciones Unidas el gobierno peruano reaccionó en el día 53 de la emergencia y asumió compromisos con Aidesep.
Foto: Andina / Difusión

Perú: Amplían estado de emergencia hasta el domingo 24 de mayo

Publicado el: 08/05/2020
La decisión fue adoptada con el fin de evitar el aumento exponencial de casos de COVID-19. Desde el próximo lunes, la inmovilización social obligatoria regirá desde las 8:00 pm.

Ucayali, Loreto, Amazonas y Selva Central en la ronda semanal

Publicado el: 08/05/2020
En esta edición escuche a: Miguel Guimaraes de FECONAU, Salomón Awananch de ORPIAN P, Gabriela Asilovichs del Centro de Salud Santa Clotilde y Miguel Guimaraes de CECONSEC.
Thomas Piketty, autor de los libros El capital en el siglo XXI y de Capital e Ideología.

Internacional: Un alegato contra la desigualdad. Entrevista a Piketty

Publicado el: 08/05/2020
¿Cómo salir del atolladero histórico? Thomas Piketty expone los puntos más salientes de un posible programa de cambio social. Incluye pago estatal para todos y cambio en la estructura de la riqueza.
Escena del capítulo 3: Hagamos más chacra de la microserie sobre Covid-19 y PP.II.

Hagamos más chacras: Cap. 3 de Microserie sobre Covid-19 y PP.II.

Publicado el: 08/05/2020
Se estrenó el tercer capítulo: "Hagamos más chacra" que valora los cultivos de pan llevar, sembrados y cosechados en las chacras de las comunidades indígenas. 
Imagen: Geralt / Pixabay

Brasil: Boff. Volver a la «normalidad» sería autocondenarse

Publicado el: 08/05/2020
"Tiempos de crisis como el nuestro, de paso de un tipo de mundo a otro, son también tiempos de grandes sueños y utopías" reflexiona Leonardo Boff.
Foto: ANDINA/Marco del Río

Perú: Congresistas aprueban no presentar declaraciones juradas al Ejecutivo

Publicado el: 08/05/2020
Con votos de la mayoría parlamentaria, el Congreso de la República aprobó excluirse de la medida que obliga a los funcionarios a presentar su declaración jurada de intereses.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

América: OPS pide analizar tendencias antes de relajar distanciamiento físico

Publicado el: 08/05/2020
Carissa Etienne, directora de la OPS, advirtió que reducir el distanciamiento "demasiado pronto podría acelerar la propagación del virus y abrir la puerta a un aumento dramático o a las áreas adyacentes".
Fuente de la imagen: Vídeo de Fenamad

Perú: Cuestionan a Vizcarra por inacción para atender a pueblos indígenas

Publicado el: 08/05/2020
Un duro cuestionamiento al gobierno de Martín Vizcarra formularon organizaciones indígenas e instituciones de derechos humanos por su falta de acción para atender a los pueblos indígenas.
Foto: La Garganta Poderosa

Argentina: Las ciencias sociales tienen mucho que decir para incidir en políticas públicas

Publicado el: 08/05/2020
Compartimos una nota sobre el informe que fue elevado al Gobierno Nacional y sirvió como base científica para analizar las políticas públicas implementadas en la pandemia.
Indígenas de la selva central. Foto: Andina

Perú: Selva Central exige Plan de Atención Covid-19 para pueblos indígenas

Publicado el: 08/05/2020
Al día 53 del estado de emergencia, CECONSEC presentó 11 acciones concretas que deben ser incluidas en el Plan de Atención dirigido a los pueblos indígenas de Selva Central.

Colombia: Indígenas del Cauca no acatarán medidas del Gobierno Nacional

Publicado el: 08/05/2020
Afirman los nativos que el mandatario de los colombianos ha tomado decisiones para proteger el sector bancario sin evidenciar las realidades de los menos favorecidos.  
Imagen: DW.

Chile: Conservadora nieta de Pinochet es nueva ministra de la Mujer

Publicado el: 07/05/2020
Es militante y ex dirigente del ultraderechista UDI. Anteriormente, como alcaldesa se expresó contra los inmigrantes, despertando el rechazo de las organizaciones de DDHH.
Foto: Diresa Ucayali

Perú: Ucayali aprueba primer Plan de Acción COVID-19 para pueblos indígenas

Publicado el: 07/05/2020
El denominado Plan de Abordaje a la Pandemia del COVID-19 en Pueblos Indígenas, de 27 páginas, fue elaborado por el Comité de Gestión Técnico Intercultural tiene cuatro componentes.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 7 de mayo de 2020

Comisión Interamericana pide atender a pueblos indígenas; Perú: escenario incierto; hora del interés público; 300 shipibos en espera; balones sin oxígeno; Gorel irregular; Estado como vector y más.

Foto: Servindi

Perú: Coshikox exige que Goreu apruebe el Plan de Emergencia Sanitaria

Publicado el: 07/05/2020
El presidente de Coshikox sostiene que tiene todos los síntomas de COVID-19 por lo que se quedó aislado en casa porque tampoco hay pruebas rápidas en la región.
Foto: Juancho Torres / Agencia Anadolu

CIDH pide a Estados tomar medidas ante vulnerabilidad de PP. II.

Publicado el: 07/05/2020
La CIDH advirtió sobre la riesgosa situación de los pueblos indígenas frente al coronavirus e invita a enfrentar la y proteger su derecho a la salud.
Foto: Piko Tamashiro / GEC. Fuente: Publimetro

Perú: La hora del interés público

Publicado el: 07/05/2020
Las carencias y disfuncionalidades del Estado, las de fondo, son insoportables. Podrían agravarse si volvemos a la trifulca partidaria, las mafias y los lobbys, advierte Juan Luis Dammert.
Ilustración: Benny Ríos

Perú: Estrenan capítulo dos de microserie: Covid-19 y PP.II. en cinco lenguas

Publicado el: 07/05/2020
El segundo capítulo: "Cuarentena amigable para los que vuelven" busca concientizar sobre el aislamiento social para las personas que retornan a las comunidades indígenas
Fuente de la imagen: Vigilante Amazónico. Autoría: CAAAP

Perú: Minsa se reúne con representantes indígenas y sociedad civil

Publicado el: 07/05/2020
Compartimos un reporte sobre la reunión entre dirigentes de organizaciones indígenas, miembros de la CNDDHH y funcionarios del Ministerio de Salud realizada el miércoles 6 de mayo.
Fuente de la imagen: Facebook del CAAAP.

Chirif: "Lo que plantea el Mincu es mínimo e insignificante"

Publicado el: 07/05/2020
"El sistema estaba colapsado antes del Covid-19, ahora esta doble y triplemente colapsado" afirma Alberto Chirif entrevistado por SER.
Wilson Valles, presidente de la Asociación Comunidad Urbana Shipibo Konibo de Lima Metropolitana (Acushikolm) / Foto: archivo de Wilson Valles

Perú: Hay más de 300 shipibo esperando la respuesta del Gore Ucayali”

Publicado el: 07/05/2020
“Tenemos un documento del Goreu, donde el encargado de lima es el ingeniero Tony Tang. Este señor nos desconoció completamente a los dirigentes de Lima", lamenta Wilson Valles
Foto: Ministerio Público (Distrito Fiscal de Loreto)

Perú: Detectan irregularidades en compra de balones de oxígeno en Loreto

Publicado el: 07/05/2020
Una visita inopinada por la Fiscalía al GORE Loreto encontró costos sobrevalorados en los balones de oxígeno que deben ser destinados a atender la emergencia del COVID-19.
Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Perú: El incierto escenario en un país con más de 50 mil casos

Publicado el: 06/05/2020
En medio de una curva de contagios de COVID-19 que no muestra tendencia a la baja, el gobierno peruano ha decidido reanudar la actividad económica en el país desde este mes.
FRENTE A LA PANDEMIA. Los autores plantean una serie de recomendaciones para que el gobierno tenga en cuenta la estrategia sanitaria para pueblos indígenas. Foto: Leslie Searles. Fuente: Ojo-Publico.es

El principal vector de la Covid-19 en la Amazonía rural es el Estado peruano

Publicado el: 06/05/2020
A falta de una estrategia sanitaria específica e intersectorial para los pueblos indígenas, la incorporación de algunos programas sociales podría convertirse en agentes de propagación.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Fondo de Emergencia para Amazonía; Informe regional sobre PP. II.; COVID-19 se agrava; reactivación verde; corrupción y crisis en Interior; inacción estatal y respuesta indígena y mucho más.

Foto: Coica

COICA: Lanzan Fondo de Emergencia para la Amazonía

Publicado el: 06/05/2020
Ante la inacción de los gobiernos frente a la crisis humanitaria que amenaza con desencadenar un etnocidio en las poblaciones más vulnerables se presentó la iniciativa de un Fondo de Emergencia para la Amazonía.

Internacional: Presentan informe regional sobre los pueblos indígenas ante el COVID-19

Publicado el: 06/05/2020
El FILAC y el FIAY han realizado el informe regional sobre cómo los pueblos indígenas han enfrentado la pandemia del COVID-19, entre el hambre, la pobreza y el abandono.

El COVID-19 en la Amazonía peruana: inacción estatal y respuesta indígena

Publicado el: 06/05/2020
Ante la inoperancia del Estado peruano y el avance de la pandemia de COVID-19 en la Amazonía peruana, diversos pueblos toman acciones y proponen medidas para proteger sus territorios.
Foto: RPP Noticias

Perú: Desaparece equipo y material sanitario de sede policial

Publicado el: 06/05/2020
Tras la intervención del Ministerio Público, se supo que un cargamento de material sanitario desapareció de las instalaciones de la sede en el Cercado de Lima.

Cuba solidaria, USA egoísta. Editorial de Lucha Indígena 165

Publicado el: 06/05/2020
Compartimos el editorial "Cuba siempre solidaria y USA siempre egoísta" de la publicación Lucha Indígena N° 165. la edición aborda la pandemia del COVID-19 en Perú.

Internacional: ¿Qué planes hay de una reactivación económica verde?

Publicado el: 06/05/2020
Diversos países de Europa ya han mostrado su interés de reactivar la economía desde una perspectiva ecológica.
Imagen: Central Asháninka del Río Ene.

Perú: Kametsa Asaike 4.0: Digitalizar los servicios en nuestras comunidades

Publicado el: 06/05/2020
La experiencia del colegio y albergue Boca Potsoteni muestra la implementación la primera sala de computación en una comunidad asháninka del río Ene.

Empowering and protecting rural women in the time of coronavirus

Publicado el: 06/05/2020
The women are busier than ever, in fact, because of people rushing to stock up and the resulting increased demand for staple foods.
Fuente: Fotografía tomada de Colombia.com

COVID-19: CIDH pide proteger la labor de defensores de DD. HH.

Publicado el: 06/05/2020
Asimismo, la CIDH solicita a los países “investigar con celeridad y diligencia los asesinatos y agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en este contexto”.
El llamado a la comunidad internacional propone la iniciativa de un fondo de emergencia para proteger a los indígenas. Foto: Conexão Planeta

Sting y nativos de la Amazonía piden apoyo a OMS ante Covid-19

Publicado el: 06/05/2020
Comunidades y organizaciones indígenas, junto al cantante Sting, instaron a la OMS a solicitar que se prioricen las medidas que garanticen la salud de los nativos de la Amazonía.
 La pandemia de la covid-19 ha impuesto la suspensión de las acciones de la ciudadanía para presionar respuestas ante la crisis climática. En la imagen, manifestantes mexicanos piden al gobierno abandonar la industria del petróleo durante una protesta en Ciudad de México a fines de 2019. Foto: Emilio Godoy/IPS

Internacional: Coronavirus, amenaza (o pretexto) contra el combate climático

Publicado el: 06/05/2020
Aunque no ha sido prioridad en América Latina y el Caribe, la pandemia de la covid-19 amenaza con relegar la lucha climática en la región por las urgencias sanitarias, económicas y sociales.
Foto: Grufides

Perú: En plena pandemia Yanacocha y Policía hostigan a familia de Máxima Acuña

Publicado el: 06/05/2020
Como si no tuvieran asuntos más importantes que realizar efectivos de la policía, al servicio de Yanacocha, se presentaron en el predio de la familia de Máxima Acuña para "levantar un acta de constatación".
Los trabajadores pueden ganar entre 500 rupias y 800 rupias por día plantando árboles. Imagen: Shahid Rashid Awan, Director del Proyecto (Punjab)

Pakistán ofrece empleos plantando árboles contra el cambio climático

Publicado el: 06/05/2020
El gobierno de Pakistán ofrece a las personas sin trabajo debido al bloqueo del coronavirus, una oportunidad de ganar dinero plantando árboles para contrarrestar efectos del cambio climático.
Fuente de la imagen: IDEHPUCP

La crisis del COVID-19 se agrava en Brasil y Ecuador. Lecciones

Publicado el: 06/05/2020
En América Latina la crisis de la pandemia causa graves problemas de gestión y control pues la situación estructural de nuestras economías y sistemas de salud pública es precaria y subdesarrollada.
Fuente: Andina

Crisis: corrupción y nombramientos cuestionados golpean al Mininter

Publicado el: 05/05/2020
La designación de un asesor cuestionado en un alto cargo de confianza podría ser la gota que derrame el vaso en la crisis que atraviesa el Ministerio del Interior (Mininter).

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Amazónicos viven "triple pandemia"; Loreto en crisis; Mincul desfasado; riesgos de reactivar economía; crisis en Interior; pueblo Yanesha; prensa y cuarentena; serie animada; Ecosindicalismo y más.

Fuente: Legis.pe

Perú: Cuestionado jefe de asesores del Mininter deja el cargo

Publicado el: 05/05/2020
El abogado Juan José Santiváñez decidió renunciar luego de haber sido cuestionado por defender presuntamente a los policías vinculados a Los Intocables Ediles.

Colombia: Death of an Indigenous Leader Reveals Vulnerability in the Triple Border

Publicado el: 05/05/2020
The death of Antonio Bolívar brings to light the vulnerability of indigenous communities settled on the triple border of Colombia, Peru and Brazil. The Red de Comunicación Indígena Internacional – RCII (International Indigenous Communication Network...

Perú: Pueblo Yanesha aún sin protocolo de emergencia

Publicado el: 05/05/2020
A más de 50 días de declarada la pandemia, aún no existe un protocolo de emergencia acorde a la realidad amazónica para que las comunidades enfrenten el coronavirus.
Fuente: Andina

Crisis: corrupción y nombramientos cuestionados golpean al Mininter

Publicado el: 05/05/2020
La designación de un asesor cuestionado en un alto cargo de confianza podría ser la gota que derrame el vaso en la crisis que atraviesa el Ministerio del Interior (Mininter).
Foto: Noticias SER. © Luisenrrique Becerra

Perú: A la prensa hegemónica le hace falta una buena cuarentena

Publicado el: 05/05/2020
Rescatar la demanda contra la concentración de medios, impulsar la prensa alternativa y pensar en un proyecto de ley son maneras de poner en cuarentena a la prensa hegemónica.
Foto: Diresa Loreto.

Perú: Loreto entra en situación crítica por la pandemia

Publicado el: 05/05/2020
Loreto es la región amazónica más afectada por la pandemia. Los casos positivos de CoVID-19 aumentan a más de 1 500 personas.

COICA: Los pueblos amazónicos "estamos viviendo una triple pandemia"

Publicado el: 05/05/2020
El COVID-19, los incendios forestales e invasiones de actividades extractivas y la contaminación de los ríos por mercurio amenazan la existencia de los pueblos indígenas de la Amazonía.
Foto: Mongabay Latam. Embarcación Tocache que recorrió comunidades del río Corrientes, Comunidad de Pucacuro.

Perú: Comunidades son expuestas al COVID-19 por once repartidores infectados

Publicado el: 05/05/2020
Once de las 21 personas que viajaron a entregar víveres a las comunidades nativas del río Corrientes, han dado positivo al coronavirus.

Perú: Reactivar actividad extractiva conlleva riesgo de etnocidio

Publicado el: 05/05/2020
La reanudación de actividades económicas en la Amazonia "provocaría un salto progresivo del virus en las comunidades indígenas" y un "peligro de etnocidio" advierte AIDESEP.
Ilustración: Benny Ríos

Perú: Difunden microserie animada sobre Covid-19 y pueblos indígenas

Publicado el: 05/05/2020
El objetivo de la microserie animada es reforzar la información mínima necesaria sobre el Covid-19 en los pueblos indígenas que consta de 4 capítulos.
Pueblos indígenas: las voces de Colombia en sus emisoras comunitarias.Foto: Emerson Castro

Internacional: Radio de Derechos Indígenas lanza programa especial sobre Covid-19

Publicado el: 05/05/2020
La nueva edición recoge los impactos y las acciones que vienen desarrollando los pueblos en cuanto a prevención, cuidados y alimentación sana frente al Covid-19
Fuente de la imagen: Reina de la Selva

Perú: En día 50 de la emergencia Mincul dice que aún «elaboran protocolos»

Publicado el: 05/05/2020
Una sesión virtual marcada por la evasión. Ministra no respondió preguntas de la Comisión de Pueblos Indígenas alegando fallas técnicas y reunión se postergó para el viernes.

Hacia un ecosindicalismo en clave territorial

Publicado el: 05/05/2020
Necesitamos un nuevo sindicalismo que no anteponga unas luchas por sobre otras. Solo así podrá generar alternativas reales a través de la convergencia entre distintos sujetos de transformación.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría