lunes, 18 de mayo de 2020

Crónica de una muerte anunciada; yines dan positivo; emergencia en pueblo Shipibo; matsés varados; panel sobre diversidad cultural; Amazonía venezolana; renta básica; Pérez Esquivel advierte y más.

Denuncian extrema gravedad de indígenas shipibo-konibo en Ucayali

Publicado el: 18/05/2020
La Feconau indica que algunas medidas paliativas "no han llegado adecuadamente a las comunidades nativas o simplemente, no han llegado".

Celebran Día de la Diversidad Cultural con panel virtual

Publicado el: 18/05/2020
El jueves 21 de mayo se llevará a cabo el panel virtual que contará con participantes de Nicaragua, México, Colombia y Bolivia. Vía Facebook Live en el fanpage y en Youtube de Servindi.
Fuente: Las fotos son del Encuentro de los Pueblos Yine de Perú y Brasil en la Comunidad nativa Santa Teresita. Foto: Pavel Martiarena

Madre de Dios: 17 indígenas yines dan positivo a COVID-19

Publicado el: 18/05/2020
Los indígenas pertenecen a la comunidad nativa Santa Teresita que tiene 110 habitantes. Las autoridades de salud no descartan que toda la comunidad esté contagiada.
Las rondas campesinas son un buen ejemplo de participación local en la emergencia sanitaria. Foto: Andina

La participación local es clave para gestar normas ante la emergencia

Publicado el: 18/05/2020
Si la población local se involucra en la gestación de normas frente a la emergencia sanitaria la solidaridad frente al peligro fluirá generando una mayor capacidad de respuesta y control.
Foto: Pressenza

Internacional: Renta Básica Universal (RBU): no es un subsidio

Publicado el: 18/05/2020
Los subsidios han representado un avance social, pero es hora de dar un paso y mejorar la calidad de vida, ha llegado la hora de la RBU.
Foto: Defensoría del Pueblo

Ucayali: Reportan la muerte de 45 indígenas shipibo por COVID-19

Publicado el: 18/05/2020
Robert Guimaraes, vocero de Feconau, señaló que todos fallecieron en sus casas con síntomas relacionados al COVID-19. Pide urgente atención para las comunidades indígenas.
Adolfo Pérez Esquivel, durante la conferencia ofrecida en la ULL

Pérez Esquivel: “Cambien de actitud o acudiremos a los tribunales"

Publicado el: 18/05/2020
El Nobel envía un contundente mensaje contundente para que los gobiernos respeten los derechos de los pueblos indígenas y dejen de reprimirlos. 

Potencial riesgo de contagio en comuneros shawi en San Martín

Publicado el: 18/05/2020
Shawis denuncian exposición al COVID-19 por personal estatal infectado y exigen se apliquen pruebas de descarte a comuneros que interactuaron con dicho servidor estatal.
Miembros del pueblo Yanomami. Foto: Wataniba

Hay presencia del Covid-19 en pueblos indígenas de la Amazonía venezolana

Publicado el: 17/05/2020
Existe una amplia margen fronteriza entre Brasil, Colombia y Venezuela que puede expandir el contagio debido a la ausencia de control epidemiológico en la zona.
Atención de salud en Villa Trompeteros. Foto: Personal de salud.

Crónica de un contagio anunciado en el río Corrientes

Publicado el: 17/05/2020
"Hasta el día en que escribo esto, sábado 16 de mayo, un total de 24 trabajadores de salud del IPRESS I-4 de Villa Trompeteros han dado positivo a la prueba de COVID-19"
Imagen: Acaté Amazon Conservation.

Invocan ayuda para indígenas matsés varados en Iquitos

Publicado el: 17/05/2020
Iquitos ha colapsado y los servicios para los varados no existen. Sin alimento, medicinas, hospedaje e imposibilitados de volver a sus comunidades los matsés invocan apoyo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 17 de mayo de 2020

Cuestionario para comunicadores indígenas; alerta Waorani; dinero para los pobres; conspiracionismo; mano dura y democracia; políticas desde abajo; ronda informativa, resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 17/05/2020
26 indígenas contagiados y 113 fallecidos se registran en 33 pueblos indígenas de la cuenca amazónica. Esto y más en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 17/05/2020
“La mayor parte de los indígenas fallecen en sus propios hogares y hay comunidades que están muy golpeadas por el COVID-19”. Esto y más en el resumen nacional.

Internacional: Si eres comunicador/a indígena este cuestionario es para ti

Publicado el: 17/05/2020
El cuestionario estará disponible para ser resuelto de manera anónima por los/as comunicadores/as por una semana más, pero invitamos a resolverla antes de las 4 de la tarde del lunes 18 de mayo.

Perú: Coronavirus, hambre, apachikuy y aypu en Junín  

Publicado el: 16/05/2020
Familias fletan camiones para enviar sus cosechas de papas, arvejas, habas, ollucos, quesos, charqui. Otras, coordinan con sus autoridades locales para que asuman el traslado.
Foto: Fernando Rosales / INPI

Cepal: América Latina debe entregar urgentemente dinero a los pobres

Publicado el: 16/05/2020
La Cepal propone que los gobiernos entreguen auxilios financieros a los habitantes pobres durante seis meses, por el equivalente, en promedio, de 143 dólares mensuales.
Foto: Twitter @stuardoralon. Stuardo Ralón Orellana

Preocupa a la CIDH falta de diálogo entre Estado peruano y los PP. II.

Publicado el: 16/05/2020
Comisionado anunció que la CIDH emitirá, en los próximos días, un pronunciamiento en materia de derechos humanos y pueblos indígenas relacionados a Perú.
Fuente de la imagen: Iberoamérica Social

Internacional: Conspiracionismo en tiempos de cuarentena

Publicado el: 16/05/2020
El conspiracionismo es una forma conservadora de derrotismo político, que le hace el juego finalmente a los grupos de poder existentes, desmovilizando así a la población.

Perú: Ucayali, Loreto y Junín en la ronda informativa semanal

Publicado el: 16/05/2020
En esta edición escuche a: Cecilio Soria de la Municipalidad de Masisea, Ronald Suárez de COSHICOX, Francisco Hernández de FECOTYBA y Jhony García de Municipalidad de Mazamari

Ecuador: Nacionalidad Waorani en peligro. Confirman contagio de joven mujer

Publicado el: 16/05/2020
La memoria genética inmunológica de los waorani "es frágil". La propagación del virus en su territorio, en las provincias: Napo, Pastaza y Orellana) "podría ser catastrófica y altamente letal".
Foto: https://peru.as.com

Perú: Rodrigo Montoya: “Quédese en casa”, mano dura y democracia

Publicado el: 15/05/2020
Si el Perú es reconocido por las clases dominantes y los funcionarios como un país “diverso e intercultural”, ¿por qué su política frente a la pandemia no toma en cuenta esta diversidad?
Foto: Care Ashaninka

Perú: ¿Cómo construir políticas públicas de abajo hacia arriba?

Publicado el: 15/05/2020
La ausencia de una estrategia de emergencia clara del gobierno para proteger a la población indígena "no observan el cumplimiento de los derechos humanos".
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 15 de mayo de 2020

Treintaitrés pueblos amazónicos afectados; riesgos de la reactivación forestal; y que fue del Pacto de Leticia; la nueva desigualdad digital; Codepisam aprueba protocolo; matsés piden ayuda y más.

Foto: Agencia Andina

Perú: Reactivación forestal abriría puertas al contagio en comunidades

Publicado el: 15/05/2020
Se calcula que la industria forestal peruana mueve unos 2,6 millones de metros cúbicos de madera. También que entre el 40% y el 80% de este volumen es de origen ilegal.
Árbol del Shahuahuaco. Foto: Ojo-Público.com

Perú: Si la reactivación forestal implica afectar la vida... no hemos aprendido

Publicado el: 15/05/2020
Si las medidas de reactivación del sector forestal significan poner en riesgo y afectar la integridad y la vida de las personas entonces pensaremos que no hemos aprendido lo suficiente.
Foto: @ekpapalekk/ Twitter

Perú: CooperAcción diseña material informativo sobre el COVID-19 en lengua awajún

Publicado el: 15/05/2020
Empleando la lengua indígena amazónica Awajún, se busca difundir el conocimiento de los síntomas y las medidas de prevención ante el Covid-19 entre las comunidades.
Foto: Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)

Amazonía: Treintaitrés pueblos amazónicos afectados por el Covid-19 denuncia COICA

Publicado el: 15/05/2020
La COICA y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), presentaron el boletín "Impacto del Covid-19 en los Pueblos Indígenas de la Panamazonía".
Foto: @robertocandela/ Twitter

Loreto: ¡Qué dolor, qué rabia, qué decepción!

Publicado el: 15/05/2020
El problema es la matriz mental y cultural que es mortalmente epidémico. No sólo necesitamos vacunas, necesitamos abandonar el barco y crear otra manera de vivir.
Más de 60 días soportan los indígenas matsés varados en Iquitos, corriendo graves riesgos a su salud y sin recursos para subsistir la cuarentena. Foto: Aldo Villanueva.

Perú: Urge ayuda humanitaria para indígenas matsés varados en Iquitos

Publicado el: 15/05/2020
"Estamos viviendo condiciones de extrema precariedad", es el mensaje que 182 indígenas mátses varados en Iquitos dirigido al presidente Martín Vizcarra,
Foto: RTVE.es

Internacional: ¿Y que fue del Pacto de Leticia?

Publicado el: 15/05/2020
El 6 de setiembre de 2019 los representantes de siete Estados amazónicos adoptaron pomposamente el "Pacto de Leticia por la Amazonía", reunidos en la localidad de Leticia.
Foto: Nueva Sociedad

Internacional: El coronavirus y la nueva desigualdad digital

Publicado el: 15/05/2020
El coronavirus está impulsando la digitalización. El Sur global corre el riesgo de convertirse en el perdedor de este proceso.
 Los conflictos mineros en Paruro y Chumbivilcas. Foto: Jaime Borda

Perú: ¿Es justo vivir en permanente estado de emergencia?

Publicado el: 15/05/2020
Son aproximadamente 20 decretos de urgencia que sistemáticamente suspenden la libertad de reunión en la zona del corredor en el sur minero.
Foto: CODEPISAM

Perú: Codepisam elabora protocolo de seguridad para comunidades

Publicado el: 14/05/2020
El protocolo de seguridad denominado "Guía para comunidades nativas de la región San Martín para el manejo interno del Covid-19" previene el contagio del Covid-19 en la región
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 14 de mayo de 2020

En recuerdo de Silvio Valles; Ticunas piden auxilio; muertos son 9 veces más en Loreto; Estado-vector; desastre sanitario en Cantagallo; sin estrategia; Relator pide reportes, Corrientes espera y más.

Foto: Ginebra Peña / Ojo Público

Loreto: Número de muertos es nueve veces mayor al reporte oficial

Publicado el: 14/05/2020
El Viceministerio de Interculturalidad reconoció además que la información sobre el impacto del COVID-19 en poblaciones indígenas no se está desagregando.

COVID-19 se eleva en comunidades por la acción-inacción del Estado-Vector

Publicado el: 14/05/2020
Sea por omisión o por la aplicación de medidas sin un conocimiento de la heterogeneidad de la población indígena, dichos desaciertos se cobran la vida de la población nativa.
Foto: Aidesep

“No hay una estrategia pública de emergencia para atender a los PP. II.”

Publicado el: 14/05/2020
Así lo sostuvo Ruiz Molleda en el programa radial Servindi te informa, un nuevo espacio de comunicación elaborado por Servindi que se emitirán los miércoles a las 5:00 p. m.
Ascanio Martínez, promotor de salud en Gardi Sugdub, bocea todos los días.

Así luchan los gunas contra el coronavirus

Publicado el: 14/05/2020
Dan información por megáfono y se busca a los enfermos casa por casa.

Cuidado de los territorios de vida. Mirada desde los pueblos

Publicado el: 14/05/2020
Compartimos el vídeo conteniendo el conversatorio virtual dedicado al tema: Cuidados de los territorios de vida en el contexto del COVID-19: miradas desde los pueblos indígenas.
Foto: Agencia Andina

Desastre sanitario en la comunidad indígena urbana Cantagallo

Publicado el: 14/05/2020
La Comunidad Indígena Urbana de Cantagallo se encuentra integrada por 238 familias del pueblo shipibo – konibo asentadas en Lima hace más de 20 años. Las familias viven hacinadas en lotes de 35 metros cuadrados, sin agua, ni desagüe.

Relator pide aportes para informe sobre impacto del COVID-19 en PP.II.

Publicado el: 14/05/2020
José Calí Tzay compartió un cuestionario para ser respondido hasta el 15 de junio de 2020. El informe se presentará a la Asamblea General en octubre de este año.
Radios indígenas fortalecen cultura de los pueblos originarios de México. Foto tomada de MéxicoNews

Internacional: Radios indígenas difunden alimentación sana para enfrentar la pandemia

Publicado el: 14/05/2020
El boletín mensual presenta especiales y colaboraciones sobre la alimentación sana en tiempos de coronavirus y las medidas de cuidado y prevención ante la pandemia.
Fuente: Municipalidad Distrital de Masisea

Silvio Valles: «Aprendamos que no se puede relegar más a las comunidades»

Publicado el: 14/05/2020
«¿Saben qué es lo peor? Lo peor es el miedo que se siente de no saber a quién pude contagiar» escribió Silvio Valles Lomas cuando le diagnosticaron el Covid-19.
draga de minería en el río Kaká en el Parque Nacional Madidi. Foto: Gustavo Jiménez / El Deber.

Bolivia: Estado y mafias ponen en peligro tres áreas protegidas emblemáticas

Publicado el: 14/05/2020
Mongabay Latam y El Deber recorrieron tres de las ANP más emblemáticas de Bolivia para relatar la amenaza a la biodiversidad por la minería ilegal, el narcotráfico, la tala y la explotación petrolera.
Radio Santa Cruz del oriente y el chaco boliviano. Foto: Radio Santa Cruz

Internacional: Red Panamazónica comparte una edición más de "Voces de la Panamazonía"

Publicado el: 13/05/2020
"Voces de la Panamazonía" presenta 6 reportes de Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Manguaré sobre el acontecer indígena frente a los impactos de la pandemia

Perú: COVID-19: Comunidades del Corrientes siguen esperando asistencia

Publicado el: 13/05/2020
Hace más de 2 semanas se supo que la embarcación con la comitiva edil de Trompeteros tenía entre sus tripulantes infectados de COVID-19 que interactuaron con las comunidades.
Foto: Autoridades regionales del Caribe Norte reunidas para ver temas de protección contra el COVID-19 / Foto: TN8

Nicaragua: Gobiernos territoriales indígenas desarrollan acciones contra el COVID

Publicado el: 13/05/2020
Presidentes territoriales indígenas y el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte de Nicaragua se reúnen para conocer y evaluar los planes de acción de respuestas ante el COVID-19.
Foto: Serra. Fuente: DePeru.com

Ticunas: "Mi pueblo está muriendo pidiendo auxilio"

Publicado el: 13/05/2020
Hasta el momento son 7 los fallecidos y habría al menos 60 infectados, sin embargo, enfrentan la pandemia sin médicos, equipamientos, pruebas rápidas, medicinas ni oxígeno.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría