lunes, 22 de junio de 2020

Contagio masivo en pueblos Awajún y Wampis; Autonomía, Libre Determinación y Descolonialidad del Poder; justicia social en era digital; educación y realidad; bancos y desarrollo; resúmenes y más.

Panel: Autonomía, Libre Determinación y Descolonialidad del Poder

Publicado el: 22/06/2020
El evento se realizará el jueves 25 de junio, a las 17 horas (UTC) hora de Lima, Bogotá, Ecuador y tendrá una hora y media de duración.

Perú: Pueblos Awajún y Wampis denuncian contagio masivo en cinco cuencas

Publicado el: 22/06/2020
Servindi, 22 de junio, 2020.- El contagio masivo de comunidades indígenas de los pueblos Awajún y Wampis ubicadas en las cuencas de los ríos Santiago, Cenepa, Nieva, Marañón e Imaza denuncia la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la...
Un guardia privado de seguridad, que quedó sin su trabajo la cuarentena decretada por la covid-19, es uno de los residentes en la capital de El Salvador que se sumó a la iniciativa de poner una bandera blanca al frente de su hogar para indicar que carecía de comida. Antes había vendido por 100 dólares la lavadora, para comprar alimentos a su hijo. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Internacional: Inseguridad alimentaria podría provocar pandemia del hambre

Publicado el: 22/06/2020
Los impactos multidimensionales de la covid-19 en América Latina y el Caribe podrían conducir a una «pandemia de hambre» si no se abordan con urgencia.
Foto: @UK2. Twitter

Internacional: Desafíos para la justicia social en la era digital

Publicado el: 21/06/2020
En la cuarentena, el Internet, celular y las apps son una buena herramienta para los problemas del día a día. Pero, la dependencia hacia estos medios está creciendo explica Sally Burch, de ALAI.
Foto: Cortesía de Aquilino Hernández

México: Cuando la educación a distancia se topa con la realidad indígena

Publicado el: 21/06/2020
Maestras y maestros de comunidades indígenas vieron la necesidad de regresar a dar clases durante la pandemia ante las carencias y dificultades en el aprendizaje.
Siembra orgánica. Foto: Alicja Neumiler / Fuente: 123RF

Perú: Crisis. Arrancando la esperanza

Publicado el: 21/06/2020
Aunque todos reclaman que se otorgue un trato preferencial al agro como medida de seguridad alimentaria, al parecer hay un mal entendido de parte del gobierno, al asignarle tan bajo presupuesto explica Milciades Ruiz.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 21/06/2020
El Chocó Andino, una de las reservas de biósfera importantes de Ecuador, se vería amenazada con la reactivación de proyectos mineros. Esto y más en el resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 21/06/2020
En una semana los casos de COVID-19 aumentaron de 14 a 102 en la localidad de Sepahua, Ucayali, Esto y más en el resumen nacional.
Fuente de la imagen: Blog Tiahuanaco Historia Arquitectura

Pueblos originarios celebran el Año Nuevo o el retorno del Sol

Publicado el: 21/06/2020
El 21 de junio es llamado Año Nuevo Andino por los bolivianos, We Tripantu por los mapuches y Fiesta Nacional de la Noche más Larga por los argentinos.

Sumaq Watachakuy Inti Taita / Que tengas un feliz año Padre Sol

Publicado el: 21/06/2020
Mario Tabra nos comparte un ensayo fotográfico del wayqe Calvas Favio Caraguay del caminar chaski en tiempos contemporáneos y la invitación a un evento sobre páramos y agua.
Foto: La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo

¿Cómo afectan los bancos a quienes enfrentan proyectos de desarrollo?

Publicado el: 21/06/2020
Integrantes de movimientos y comunidades afectados por proyectos de desarrollo en América Latina compartirá sus experiencias el miércoles 24 de junio.

Ministerio de Cultura: una nave sin rumbo

Publicado el: 20/06/2020
«No están reunidas en Perú las condiciones para la convocatoria de una nueva Asamblea Constituyente, pero su necesidad se impone» escribe Rodrigo Montoya Rojas,
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 20 de junio de 2020

Nueva ola de colonialismo; fallece docente-comunicador awajún; políticas para mujeres/familias indígenas; amenazas sobre Amazonía; monopolio farmacéutico; beneficio injusto; ronda semanal y más.

Hernan Kinin Inchipish, alegre, degustando el tradicional suri. Fuente de la imagen: Facebook de Hernán Kinin.

Perú: Noticia fatal. Fallece comunicador awajún Hernan Kinin Inchipish

Publicado el: 20/06/2020
Nos parece increíble que el hermano Hernán Kinin Inchipish se haya ido de este mundo terrenal y no pueda hablar y escribir como lo hacía con frecuencia por el facebook o el washapp.

Internacional: Piden políticas integrales para proteger a la mujer y la familia indígena

Publicado el: 20/06/2020
Un llamado urgente a promover políticas integrales en favor de la mujer y la familia indígena amazónica lanzó la COICA para evitar el posible el riesgo de un etnocidio y ecocidio.

Perú: Codepisam urge ejecutar plan de emergencia para frenar al COVID- 19

Publicado el: 20/06/2020
A la fecha ya son 194 fallecidos en San Martín, entre los indígenas han podido contar que hay más de 30 nativos infectados de COVID- 19, así como más de 100 casos sospechosos.

Internacional: Amenazas del COVID-19, incendios y deforestación sobre la Amazonía

Publicado el: 20/06/2020
El panel virtual se organiza en el Día Mundial de la Selva Tropical y busca poner de relieve la problemática que atraviesa la Amazonía, la reserva de bosques más grande del planeta.

Perú: Ucayali, Amazonas y San Martín en la ronda informativa semanal

Publicado el: 19/06/2020
En esta edición escuche a: Berlín Diques de ORAU, Jaminson Pablo Otto de REDCIP Ucayali, Rosemary Ivette Pioc Tenazoa de Amazonas y Pancho Tanques de FERIAAM.

Indígenas de Mesoamérica: "Vivimos una nueva ola de colonialismo"

Publicado el: 19/06/2020
Indígenas de Mesoamérica aseguran que viven una nueva ola de colonialismo, donde las empresas multinacionales vulneran los derechos de los pueblos indígenas.
Marcha indígena en Bolivia por la tierra. América Latina avanzó en el reconocimiento constitucional de los derechos de sus pueblos originarios, pero la posesión legal y protección de sus territorios sigue amenazada y con ella sus medios de vivir y su aporte al cuidar la biodiversidad del planeta. Foto: Cejis

Internacional: Urge reconocer derechos de los indígenas sobre sus territorios

Publicado el: 19/06/2020
Se trata de los derechos de más de 800 pueblos con unos 60 millones de personas, 10 por ciento de la población de la región, señaló un estudio de la Cepal y el Filac.
Imagen: Andina.

Perú: Exigen a TGP pronunciarse por machiguenga infectado de COVID-19

Publicado el: 19/06/2020
Organizaciones Indígenas de Megantoni exigen cumplimiento de compromisos asumidos a la empresa TGP y esclarecer el caso del trabajador indígena que dio positivo a COVID-19.

Perú: Presentan demanda de amparo contra monopolio de empresas farmaceúticas

Publicado el: 19/06/2020
InRetail Pharma S.A. controla el 83 por ciento del mercado farmacéutico peruano y alcanzará un 95% del mercado de farmacia, indica la demanda.

Brasil envía ayuda a pueblos indígenas, ¿lo hace a tiempo?

Publicado el: 19/06/2020
El Gobierno Federal de Brasil ha enviado un equipo de 23 médicos para trabajar en una reserva con grupos indígenas en aislamiento voluntario.
Foto: Andina

Mineras infractoras también se beneficiaron con Reactiva Perú

Publicado el: 19/06/2020
En la lista de beneficiarias del programa Reactiva Perú, se hallan compañías multadas por infracciones ambientales y que durante la cuarentena no dejaron de operar.
Foto: Aidesep

¡No más dilaciones, señor Vizcarra! Pueblos esperan fondos de emergencia

Publicado el: 19/06/2020
El presidente Martín Vizcarra se comprometió a desembolsar el lunes 22 de junio el presupuesto de 88 millones de soles para el Plan de intervención para Comunidades Indígenas.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 19 de junio de 2020

Informe sobre tierras y territorios; ¿vacunas para fin de año?; CONAIE emplaza y propone; COVID-19 cerca a aislados; indígenas varados; agreden jefe indígena; cobertura sobre migraciones y más.

Foto: Aidesep

Perú: ¡No más dilaciones, señor Vizcarra! Pueblos esperan fondos de emergencia

Publicado el: 19/06/2020
El presidente Martín Vizcarra se comprometió a desembolsar el lunes 22 de junio el presupuesto de 88 millones de soles para el Plan de intervención para Comunidades Indígenas.

Internacional: Comparten informe sobre acceso a la tierra y al territorio en Sudamérica

Publicado el: 19/06/2020
El Movimiento Regional por la Tierra comparte su «Informe 2019 Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica» que comprende la situación en 10 países de la región.
Foto: Coshikox

Perú: Presidente se compromete a apoyar la gestión de un medio shipibo

Publicado el: 18/06/2020
"Las organizaciones indígenas más representativas deben programar también dentro de sus planes de trabajo la implementación de medios propios”, resalta Ronald Suárez.
Foto: IAEA y FAO. Científico trabaja en un laboratorio en Viena, Austria.

ONU: Podría haber millones de vacunas contra el COVID-19 para fin de año

Publicado el: 18/06/2020
3 vacunas inician la fase final de pruebas en humanos en EE.UU., Reino Unido y China. El reto ahora es lleguen a todos los países sin costo y con garantía.
Foto: Comunidad nativa en Paracas / Fuente: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría pide al gobierno atender a más 2,800 indígenas varados

Publicado el: 18/06/2020
Advierten que, de no efectuarse el traslado humanitario, deben garantizarles condiciones dignas de hospedaje, alimentación y monitoreo sanitario, además de un bono especial.
Jaime Vargas, presidente de la CONAIE. Fuente de la imagen: El Mercurio

Ecuador: CONAIE emplaza al gobierno y propone medidas de emergencia

Publicado el: 18/06/2020
Ante la indolencia de un gobierno negligente e irresponsable la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) presentó al país un conjunto de ocho exigencias.
Foto: RCMP / Reuters. Momento del arresto de Allan Adam en Alberta, Canadá, el 10 de marzo de 2020.

Canadá: Consternación por un video del arresto violento de un jefe indígena

Publicado el: 18/06/2020
El primer ministro canadiense admite que la grabación es "impactante" y anuncia que se llevará a cabo una "investigación transparente".
Foto: Microred de Salud Sepahua en la región de Ucayali

Perú: COVID-19. 102 casos positivos en zona cercana a indígenas en aislamiento

Publicado el: 18/06/2020
Distrito de Sepahua se ubica cerca a la comunidad Nahua Sta. Rosa de Serjalí, lugar habitado por indígenas en contacto inicial de unos 300 habitantes.

Perú: Despido arbitrario en Serfor y música afroperuana en Radio Servindi

Publicado el: 18/06/2020
En Servindi Te informa participa Thomas Moore sobre el despido de Luis Alberto Gonzales-Zuñiga y en el bloque Cultura Viva un informe dedicado a la Cultura Afroperuana. 
Foto: Daniel Reina Romero.

Internacional: Convocatoria para curso de cobertura periodística sobre migraciones

Publicado el: 18/06/2020
Efecto Cocuyo y DW Akademie lanzan convocatoria para un curso virtual de cobertura periodística sobre migraciones. Postulaciones serán hasta el 21 de junio.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de junio de 2020

Pacto Ecosocial del Sur; reactivación, pero con derechos; defensa de Hugo Blanco; deforestación se dispara; Serfor: malas decisiones costarán; celebran hallazgo COVID-19; aplicativo matsés y más.

Imagen: EFE,

Perú: Reactivación económica debe garantizar derechos a la vida y la salud

Publicado el: 17/06/2020
Reactivación económica llegará en uno de los momentos más críticos de la pandemia. Ante ello, la CNDDHH pide garantizar derechos y anteponerlos a presiones económicas.
Un paciente llega al hospital Mount Sinai de Nueva York. Foto: Evan Schneider / ONU

OMS celebra hallazgo del primer tratamiento para pacientes graves

Publicado el: 17/06/2020
Científicos británicos concluyeron que el corticoide dexametasona puede reducir la mortalidad hasta en un tercio de los pacientes con enfermedad grave, que necesitan ayuda para respirar.

Perú: En defensa de Hugo Blanco

Publicado el: 17/06/2020
La fujimorista Martha Chávez y otros grupos de exmilitares, guardias civiles, etc. vienen acusando mediante pronunciamientos a Hugo Blanco de delitos de derechos humanos
Foto: Noticias Caracol

Colombia: Deforestación, un depredador que marcha por la selva en medio de la pandemia

Publicado el: 17/06/2020
Noticias Caracol y Conservación Internacional le ponen la lupa a esta y más problemáticas para analizar qué pasa con el medio ambiente en tiempos de COVID-19.
Un adulto mayor trabaja con su triciclo. Notamos que no está con la protección debida: la mascarilla no cubre su nariz / Foto: Donofré Chuco

Perú: Fotoreportaje del estado situacional de la emergencia social en Huancayo

Publicado el: 17/06/2020
En los alrededores del mercado mayorista hay bastante presencia de negocio ambulatorio, principalmente de campesinos/as quechuas provenientes de las comunidades
Foto: OpenDemocracy

América Latina y el Caribe: Por un Pacto Ecosocial del Sur

Publicado el: 17/06/2020
Ante la crisis del COVID-19, diferentes organizaciones proponen un pacto que ayude a la economía, ecológico e intercultural en América Latina.
Foto: Actualidad Ambiental (SPDA)

Caso Serfor: «Se están tomando decisiones que le van a costar al país»

Publicado el: 17/06/2020
Compartimos la entrevista efectuada por el portal Otra Mirada al especialista Ricardo Giesecke, exministro del Ambiente, quién habla sobre la tala ilegal y la deforestación.

Perú: Reactivación económica con debilitamiento ambiental

Publicado el: 17/06/2020
La reactivación económica y, sobre todo la minería, debe ofrecer garantías para preservar los estándares de calidad ambiental para proteger el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado.
Radio Sepahua en Ucayali-Perú. Foto tomada de Radio Cutivalú

Voces de la Panamazonía: COVID-19 avanza y golpea a pueblos indígenas

Publicado el: 17/06/2020
El edición del jueves 11 de junio es producido por Óscar Tellez de Radio Sepahua en Ucayali y presenta siete reportes de los países de la Panamazonía

Perú: Lanzan aplicativo de diccionario en lengua matsés

Publicado el: 17/06/2020
El dispositivo elaborado por Acaté Amazon, en colaboración con la comunidad nativa matsés ha logrado desarrollar una enciclopedia, la cual está disponible para teléfonos Android.

Deforestación en la Amazonía de Brasil se dispara pese al COVID

Publicado el: 17/06/2020
El índice de deforestación en la Amazonía de Brasil no dejó de crecer ni siquiera durante la crisis del coronavirus.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría