lunes, 29 de junio de 2020

¿Gobierno es vector de contagio?; líder awajún urge atención; ONU: Derechos de los Pueblos y COVID-19; oxígeno por petróleo; caso Yaku Kallpa puede develar ilegalidad maderera; resúmenes y más.

Perú: Petrolera condiciona acceso a oxígeno a cambio de reiniciar actividades

Publicado el: 29/06/2020
Empresa petrolera Frontera Energy prioriza actividad lucrativa a la salud y la vida de la población indígena y condiciona acceso al oxígeno con la complicidad de entidades públicas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 29/06/2020
Recursos del Estado para afrontar la pandemia del COVID-19 en las 2000 comunidades indígenas de la Amazonía son insuficientes. Esto y más en el resumen nacional.

CIDH advierte crisis en los pueblos indígenas de Bolivia

Publicado el: 29/06/2020
La CIDH ha manifestado su preocupación ante el abandono en que se encuentran los pueblos indígenas de Bolivia durante la pandemia. Este país ya supera los 29 mil casos y se acerca a los mil decesos.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 28/06/2020
Los indígenas de Colombia se encuentran en riesgo físico y cultural frente a la pandemia por la ausencia de un enfoque diferencial. Esto y más en el resumen internacional.
Ronald Suárez Maynas, presidente del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) / Foto: Archivo personal de Ronald Suárez

Ronald Suárez: “La gente está pidiendo auxilio para poder sobrevivir”

Publicado el: 28/06/2020
El también documentalista indígena comenta que los pacientes no solamente necesitan medicinas, sino tratamientos psicológicos, además de ver los trabajos post-pandemia.
Fuente de la imagen: captura de vídeo por Servindi

ONU: "Los Derechos de los Pueblos Indígenas al tenor del COVID-19"

Publicado el: 28/06/2020
"Existe el peligro que, para recuperar las economías, asistamos a una arremetida contra la Madre Tierra" advirtió José Francisco Calí Tzay, Relator de la ONU.
Fuente de la imagen: Informe "El Momento de la Verdad: Oportunidad o Amenaza para la Amazonía Peruana en la Lucha contra el Comercio de la Madera Ilegal" de EIA

Perú: Un juicio que puede develar cómo opera la ilegalidad maderera

Publicado el: 27/06/2020
Una probable acusación fiscal a raíz de la más grande inmovilización de madera de origen ilegal podría iniciar un juicio revelador sobre cómo operan los intereses madereros en el Estado.
Puesto de salud de Sukutin. Foto: Micro Red de Chiriaco, Bagua

COVID-19: Las políticas del gobierno como un vector de contagio

Publicado el: 27/06/2020
«Si hay algo que el Estado peruano ha demostrado en estos 100 días de pandemia es que puede precarizar aún más lo ya precarizado» señala un informe sobre el COVID en Amazonas.

Coronavirus y racismo golpean la popularidad de Donald Trump

Publicado el: 27/06/2020
A pocos meses de las elecciones, las primeras encuestas muestran a Donald Trump por debajo en la intención de votos respecto al candidato del Partido Demócrata.

Perú: Líder awajún Edwin Montenegro en grave riesgo. Urge evacuación

Publicado el: 27/06/2020
¡Urge acción en Amazonas! COVID-19 golpea fuertemente a esta región, especialmente a la población indígena. Líder awajún Edwin Montenegro lucha por su vida y necesita oxígeno.
Enjambre de langostas del desierto en una granja. Foto: Giampiero Diana / FAO

Plaga de langostas atraviesa Argentina y amenaza con llegar a Brasil

Publicado el: 27/06/2020
Procedentes de Paraguay, las langostas atraviesan el norte de Argentina y el martes estaban a 250 kilómetros de la frontera con Brasil.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 27 de junio de 2020

Pandemia, PIACI y transgénicos en ronda informativa; reflexiones sobre Autonomía y Descolonialidad; dolor, rabia e indignación en Amazonas; COVID-19 en EE.UU., comunicadores en primera línea y más.

Perú: Pandemia, PIACI y transgénicos en la ronda informativa semanal

Publicado el: 26/06/2020
En esta edición escuche a: Gil Inoach, abogado awajún; Beatriz Huertas, experta en PIACI; Shapiom Noningo, secretario técnico del GTANW y Eusebio Vásquez, presidente de ANPE.

Reflexiones sobre Autonomía, Libre Determinación y Descolonialidad del Poder

Publicado el: 26/06/2020
En panel participaron Atencio López, del pueblo Guna (Panamá), María de Jesús Patricio, "Marichuy", del pueblo Nahua (México), Catherine Walsh (Ecuador) y Edgardo Lander (Venezuela).
Imagen: Defensoría del Pueblo.

Defensoría: Urge atender a población indígena de Amazonas

Publicado el: 26/06/2020
Son unas 43 mil personas autoidentificadas como indígenas awajún, quechua y wampís actualmente expuestas a la pandemia en esta región, alertó la Defensoría del Pueblo.
Foto: Sebastián Beltrán / Agencia UNO.

Chile: “El Gobierno está tratando de apagar el fuego con bencina dice Lleitul”

Publicado el: 26/06/2020
El Estado no tiene la suficiente capacidad política y ha transformado eso en uno de tipo policial-militar, sin buscar una solución en el orden político para el pueblo mapuche.
Bernabé Ventura, comunicador del pueblo Shipibo dirige programa radial dirigido a comunidades nativas de Ucayali

Perú: Bernabé Ventura. «Los comunicadores indígenas estamos en primera línea»

Publicado el: 26/06/2020
Hasta el 23 de junio, según la Dirección Regional de Salud de Ucayali, en el departamento se confirmaron 10,142 casos positivos, 847 corresponden a pueblos indígenas.
Foto: @healthynextstep. Twitter

Los casos de COVID-19 en EEUU. son diez veces más que las cifras oficiales

Publicado el: 26/06/2020
Funcionarios de salud no diagnostican bien el COVID-19 en personas menores de 50 años. Se registraron 2,3 millones de casos, pero se sospecha que hay hasta 23 millones.
Trabajador camina en dirección a la mina de platino en la provincia Noroeste, una de las áreas más afectadas por la covid-19 en Sudáfrica - Michele Sapatari / AFP.

Sudáfrica: Promedio de casos COVID-19 es el doble entre mineros

Publicado el: 26/06/2020
Sudáfrica es rica en carbón, oro, platino y diamantes explotados por multinacionales. La minería abarca cerca del 10% del PIB y usa 12% de la fuerza de trabajo sudafricana.
Fuente de la imagen: Facebook de ORPIAN-P

Dolor, rabia e indignación en pueblos de la Amazonía norte

Publicado el: 26/06/2020
Mientras que algunas personas recién se recuperaban del impacto de la muerte del comunicador awajún Hernán Kinin (19 de junio), el jueves 25 murió su hermano Arturo Kinin..

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 26 de junio de 2020

En riesgo de exterminio; clamor desde el Putumayo; alarma en el Pastaza; rechazan pro transgénicos; cultura forestal; mujer supera al COVID-19, el intelectual responde a la clase que sirve y más.

Pueblos indígenas de Colombia en riesgo de exterminio físico y cultural

Publicado el: 26/06/2020
El riesgo físico y cultural frente a la pandemia se debe a la ausencia de una respuesta con enfoque diferencial por el gobierno nacional que no promueve la participación indígena.

Hugo Blanco: “El intelectual responde a la clase que sirve”

Publicado el: 26/06/2020
Hugo Blanco, en una entrevista, realizada en su última visita a la ciudad de Puno (2017), habla sobre su experiencia en la reforma agraria, los pueblos y sus luchas actuales.
Fuente de la imagen: Serfor

Cultura forestal desde la perspectiva del pensamiento complejo

Publicado el: 26/06/2020
El pensamiento complejo concibe los bosques como «socioecosistemas» que pueden ser abordados desde el enfoque de los sistemas adaptativos complejos.
Foto: Prensa Comunitaria

Una mujer Q’anjob’al vence al COVID-19 en Estados Unidos

Publicado el: 25/06/2020
“Todos los días tomaba té de limón, jengibre, ajo, hojas de eucalipto y hojas de guayaba, además de una aspirina”, relató doña Mary que evitó acudir a hospitales por los costos elevados.
Fuente de la imagen: Elite diario

Perú Crece rechazo a iniciativa pro-transgénica del Minagri

Publicado el: 25/06/2020
La liberación de los Organismos Vivos Modificados (OVM) coloca en evidente peligro la biodiversidad nativa y la seguridad alimentaria del país, advierte TierrActiva. 
Vicente Zeballos, Pdte. del Consejo de Ministros, fue bien recibido por la Municipalidad de Putumayo. Es hora que se acuerde de esa población.

Perú: ¡Nos nos dejen morir! clama alcalde de Putumayo en diálogo virtual

Publicado el: 25/06/2020
«¡Nos nos dejen morir! somos personas humanas, nuestros pueblos originarios están sufriendo, nos merecemos la consideración como guardianes de la frontera»
Imagen: Amazon Frontlines.

Impactos del COVID-19 en Ecuador son informados a las Naciones Unidas

Publicado el: 25/06/2020
Ecuador presentó su aporte al informe “Impacto de COVID-19 en los pueblos indígenas”, a cargo de la alianza por los Derechos Humanos de Ecuador y diversas OOII.
Pobladores de la comunidad de El Porvenir, de la cuenca del Pastaza, en Loreto. Foto en Andina

Perú: Alarma en la cuenca del Pastaza: primer fallecido y contagio aumenta

Publicado el: 25/06/2020
No hay bombas de oxígeno, pruebas rápidas ni medicamentos para contrarrestar avance del virus. En las comunidades Nuevo Andoas y Alianza Cristiana los casos positivos de COVID
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 24 de junio de 2020

Presupuesto insuficiente: situación se agrava; cuidado con transgénicos; Defensoría vigila; sáparas se internan en bosque; nuevo Pacto social; #NoAGeopark; corrupción, racismo, narcotráfico y más.

Situación de indígenas en Colombia, cada vez más grave

Publicado el: 24/06/2020
La Organización Nacional Indígena de Colombia reporta que se registran, al menos, 988 contagios de la Covid-19 y 31 fallecidos en 40 pueblos indígenas hasta el 21 de junio.
Fuente de la imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría pide implementar plan de salud para comunidades amazónicas

Publicado el: 24/06/2020
Defensoría del Pueblo pide al Ministerio de Salud implementar el Plan de intervención en comunidades de la Amazonía y explicar el recorte del 16 % en el presupuesto aprobado.
Foto: Daniel Cima (CIDH) Ecuador. Fuente: Sputnik

Ecuador: Indígenas sápara se blindan en la selva para ganarle al COVID-19

Publicado el: 24/06/2020
Por Alvaro Mercedes Sputnik, 24 de junio, 2020.- Cuando Nema Grefa oyó en abril pasado que el COVID-19 empezaba a expandirse en las poblaciones amazónicas de Ecuador, tomó a su hija Yawna, de 16 años y se internó en lo más profundo de su comunidad,...
Lizardo Cauper. Foto: ORAU

AIDESEP: Recursos destinados son insuficientes para 2000 comunidades

Publicado el: 24/06/2020
Los pueblos se están organizando a través del Comando COVID-19 Indígena para el monitoreo de presupuesto que llegarán a las Direcciones Regionales de Salud.

Internacional: Fin del confinamiento y vuelta de la contaminación

Publicado el: 24/06/2020
En la medida en que varios países van relajando sus medidas de restricción social, los índices de contaminación vuelven a subir preocupantemente.

Perú: ¿un nuevo pacto social en Ucayali?

Publicado el: 24/06/2020
El pacto que refiere la Gerencia de Desarrollo de los PP.II. de Ucayali tiene una prueba de fuego ¿Podrá repetir el éxito trabajando con los sectores productivos y el MEF?
Imagen: Facebook Comaru.

Perú: Organizaciones indígenas denuncian corrupción en Megantoni

Publicado el: 24/06/2020
Alcalde Daniel Ríos enfrentará un nuevo proceso de revocatoria mientras se investiga el hallazgo de 174 canastas de alimentos almacenadas en un ambiente del municipio.

Gobierno Wampis lanza campaña: #NoAGeopark

Publicado el: 24/06/2020
El Gobierno Wampís (GTANW) llama a solidarizarse con la lucha de la Nación Wampís y el pueblo Achuar (en la Amazonía norte de Perú) frente a la petrolera Geopark.
Fuente de la imagen: Nodo

Perú: Rechazan proyecto pro transgénicos que amenaza biodiversidad

Publicado el: 24/06/2020
Un contundente rechazo recibe un proyecto normativo que busca autorizar el ingreso de cultivos transgénicos, con solo un reglamento y su aprobación expeditiva.
Cultivos de coca en Puerto Nuevo. Foto: Yvette Sierra

Perú: Alquiler de tierras y narcotráfico devoran bosques de comunidades

Publicado el: 24/06/2020
Un estudio realizado en base a imágenes satelitales y trabajo de campo muestra cómo la deforestación rodea y avanza sobre los territorios comunales.
Fotos: Max Valencia/FAO

Internacional: Agua y soberanía alimentaria en Radio Derechos Indígenas

Publicado el: 24/06/2020
Radio de Derechos Indígenas también presenta una entrevista a la defensora miskitu de derechos humanos Lotty Cunningham sobre el impacto del COVID en pueblos de Nicaragua.
Familia Wichis de Tartagal, Provincia de Salta. En los últimos 5 meses, 18 niños han muerto por desnutrición. Fuente: Ahora.Salta-com.ar

Pandemia: Mitos, hipocresía y racismo en Argentina

Publicado el: 24/06/2020
Muchos de los referentes indígenas creemos que el genocidio continúa en contra de los pueblos originarios y es un plan premeditado por los gobiernos para hacernos desaparecer.

Onamiap organiza evento sobre Mujeres y Conservación de Bosques

Publicado el: 24/06/2020
Evento virtual denominado: "Mujeres indígenas y la conservación de los bosques en el contexto del COVID-19" será el viernes 26 de junio a las 7 p. m.

Russian oil spill exposes history of Indigenous Peoples’ right violations

Publicado el: 23/06/2020
The spill occurred in the Arctic tundra, an extremely fragile ecosystem that is almost irreparably damaged when environmental disasters of such a scale happen.

Personalidades suscriben declaración en reivindicación de Hugo Blanco

Publicado el: 23/06/2020
Un numeroso grupo de ciudadanos/as de América Latina y otros continentes suscriben un pronunciamiento en reivindicación de Hugo Blanco Galdós.
   

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría